
2 minute read
25 candidatos para dignidades principales de la provincia Tsáchila
Hoy, jueves 2 de febrero, culmina la campaña. A partir de las 00:00 regirá el silencio electoral.
Pocas horas quedan para que los candidatos a las diferentes dignidades de elección popular se promocionen con el objetivo de captar más votos.
Hace dos semanas se completó el listado de candidaturas en firme para Santo Domingo de los Tsáchilas, cuya junta fue la única que presentó retrasos a nivel nacional.
Postulantes oficiales
La telenovela por la prefectura llegó a su final y solo constarán 10 candidatos en la papeleta, a pesar que en el debate promovido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se tomó en cuenta a la persona nominada por el movimiento Amigo.
El 50% de estas personalidades ya cuenta con recorrido en la política, ya sea en el ámbito local o nacional. Mientras que el porcentaje restante no tiene mucha experiencia, pero creen estar capacitados para asumir la función pública en pro de la provincia Tsáchila
Para la alcaldía de Santo Domingo también hay 10 candidatos en firme, quienes durante las últimas semanas incrementaron sus recorridos con el objetivo de socializar las respectivas propuestas de trabajo en diferentes sectores.
Entre estos rostros hay quienes en su momento ganaron un cargo de elección popular, pero también postulan emprendedores y activistas político s que prometen un cambio para el cantón ‘colorado’.
La alcaldía de La Concordia es disputada por cinco candidatos. Hay dos personas que cuentan experiencia en contiendas electorales , pero eso no amilana a los otros porque cada uno tiene la convicción de trabajar por el pueblo concordense.
Silencio electoral
Prefectura provincia Tsáchila
Candidatos Movimiento/Alianza lista
Johana Núñez Somos Todos 5-100 Freddy Mora Democracia Sí 20
Marden Córdova Gente que Suma 21-23
Verónica Zurita Alternativa 1-2-3-4-8-63 Ángel eL DATo concluyó de manera exitosa y el 4 de febrero distribuirán los kits en los 140 recintos habilitados para que la ciudadanía ejerza el sufragio. eL DATo
Los documentos habilitantes para sufragar son: la cédula de identidad o el pasaporte.
El CNE habilitó la página ‘Conoce a tu candidato’, donde se pueden descargar los planes de postulantes a prefecturas, alcaldías y concejalías.
Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral, dijo que la impresión de papeletas
Ley seca
El funcionario también recalcó que el silencio electoral rige desde las 00:00 del viernes 3 de febrero y que el incumplimiento de esta medida puede ocasionar sanciones económicas.
“Existe una prohibición expresa para que no se realice ningún tipo de propaganda electoral. No se podrá difundir publicidad, opiniones o imágenes en cualquier tipo de medios de comunicación”, expresó Quiroz.
(JD)
° El artículo 123 del Código de la Democracia prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas 36 horas antes de una jornada electoral, y 12 horas después de las elecciones. Por lo tanto, la restricción para los comicios del domingo 5 de febrero de 2023 comenzará a la 12:00 del viernes 3 de febrero y culminará a las 12:00 del lunes 6.
° La sanción por incumplir esta norma es una multa de 225 dólares que equivale al 50% de un Salario Básico Unificado (SBU).
° En caso de que los locales comerciales infrinjan pueden ser clausurados por la Intendencia entre 10 a 30 días, y una multa de hasta 200 dólares.
Gobierno. “Solo en leer las preguntas y ponerse a pensar si votar por el SÍ o por el NO le tomaría cinco minutos, lo que ocasionará largas filas”, advirtió.
Al que madruga…
Mientras más temprano acuda a ejercer el voto más rápido se cumplirá con la obligación legal. Esto permitirá que quienes tengan algún inconveniente queden relegados para horas de la tarde. Si no se vota en las primeras horas de la jornada, en la tarde pueden generarse largas filas de espera, estimó Romero.