
1 minute read
ENERGÍA
A
Cerrado
La reapertura del catastro minero es un tema pendiente. Quienes se dedican a la actividad, en la Región Sur del Ecuador, esperan que el proceso se concrete. Es un primer paso para otorgar nuevas concesiones de forma regular, pero viene postergándose desde 2018.
De acuerdo al mapa de la intensidad de actividades mineras en el país, en 23 de las 24 provincias, excepto Galápagos, existe minería.
Un grupo de organizaciones ambientalistas exigieron el martes 26 de julio la salida de las empresas chinas subcontratadas en el yacimiento petrolero Bloque 43-ITT, que será objeto de una consulta nacional para cesar la extracción de crudo como una medida para preservar el Parque Nacional Yasuní, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta.

En un informe titulado “China en el Yasuní-ITT”, la organización Latinoamérica Sustentable (LAS), la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), recomendaron al Gobierno chino que exija a sus empresas detener sus actividades en el Bloque 43-ITT y no abrir nuevos campos de la Amazonía ecuatoriana.
Si bien la operación del Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini) está a cargo de la petrolera estatal Petroecuador, desde 2016 se han firmado cuatro contratos de servicios con las empresas chinas Sinopec y Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC) para la perforación y explotación de los campos Tambococha e Ishpingo, indicó el documento.

Así, los autores del informe recordaron que si el “Sí” gana en el plebiscito que se votará el próximo 20 de agosto, en coincidencia con las elecciones generales extraordinarias, todas las actividades petroleras, actuales y futuras, operadas por Sinopec y CCDC deberán suspenderse indefinidamente, sin importar su estado o avance contractual u operativo.
El catastro es la herramienta o plataforma tecnológica mediante la cual el Estado otorga nuevas concesiones. Sin embargo, el proceso continúa aplazado.
La demora en la apertura del catastro minero tiene paralizadas 628 solicitudes de concesiones para exploración minera en Ecuador, que quedaron inconclusos en 2018.