2 minute read

ECONOMÍA

Banco Central alcanzó una nueva línea de contingencia de liquidez

Gasolineras tienen plazo para justificar sobre inusual incremento de ventas de diésel

El ministro de Energía, Fernando Santos, aseguró que se les ha dado 60 días a las 109 gasolineras a las que, a nivel nacional, se les han aplicado cupos de diésel, para que justifiquen los inusuales incrementos de venta de dicho combustible. En caso de poder hacerlo se les podría incrementar el cupo, de lo contrario quedarán con el recorte actual.

Las declaraciones se dieron tras la aplicación de una política de cupos que ha sido rechazada por la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), que ha dicho que este tipo de medidas son antitécnicas y que generarán problemas de abastecimiento.

El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) le otorgó al Banco Central del Ecuador acceso a una línea de contingencia de liquidez de hasta 230 millones de dólares que tiene como objetivo fortalecer la dolarización y la capacidad de respuesta de la institución ante escenarios adversos.

Esta línea de contingencia es de uso exclusivo de banca central y forma parte de la estrategia institucional para obtener facilidades de liquidez con reconocidos organismos y entidades internacionales, como el Banco de Pagos Internacionales (BIS) y el Banco de Reserva Federal de Nueva York, que también han otorgado al país estas líneas de contingencia.

En septiembre del 2021, el Banco de Pagos Internacionales aprobó una línea de contingencia de $ 840 millones; en octubre del 2022, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York otorgó una facilidad

FIMA REPO de $ 1.000 millones; y el 21 de julio del 2023 se anunció el acceso a $ 230 millones del FLAR, con lo que el Banco Central cuenta con más de $ 2.000 millones en facilidades de liquidez.

Según un comunicado difundido por la institución se destaca este importante objetivo refleja la confianza de organismos y entidades internacionales en el fortalecimiento institucional y la sostenibilidad de la dolarización.

En cambio, el ministro justificó la medida indicando que solo se la ha aplicado a 109 de las 1.200 gasolineras que existen en el país. Explicó que para ello se ha tomado en cuenta el promedio de diésel que vendieron en enero y mayo de 2022 y lo compararon con el mismo periodo en 2023, y se descubrió que hay quienes han subido esa venta entre 400 % y 500 %, lo cual no es lógico. Entonces, a estas gasolineras con un crecimiento inusitado se les ha limitado el cupo.

Santos indicó que estas gasolineras vendían 10 millones de galones en 2022 y en 2023 subieron a 13 millones de galones. Lo que se ha hecho es bajarles el cupo a 10 millones. Dijo que si un usuario no encuentra diésel en una gasolinera que está con cupo limitado, puede ir a otra y abastecerse sin problema.

Para el ministro, sí hay un ahorro para el Estado con esta medida, pues el subsidio para cada galón de diésel es de $ 1, por lo que se ahorrarían unos $ 3 millones

This article is from: