2 minute read

POLÍTICA

LA SEMANA KREAB

Consejo de la Judicatura iniciará renovación parcial de magistrados de la Corte Nacional

En la audiencia de revisión de medidas cautelares celebrada el 26 de julio de 2023, un juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dispuso que el exministro de Energía y Minas Xavier Vera Grunauer saldrá de la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil), donde cumple prisión preventiva por el presunto delito de cohecho.

La Fiscalía General del Estado informó que el juez de la causa sustituyó la prisión preventiva y dictó prohibición de salida del país, obligación de presentarse dos veces a la semana y el uso de dispositivo de vigilancia electrónico para Vera.

A inicios de julio la defensa de Vera solicitó la sustitución de medidas, con el argumento de que su vida estaba en peligro dentro de la prisión, lugar que ha sido escenario de enfrentamientos entre bandas de reclusos.

El exfuncionario es señalado como presunto autor directo del delito de cohecho. Según la Fiscalía, Vera Grunauer, mientras fue ministro, formó parte de una estructura que cobraba dinero a cambio de cargos públicos.

El caso se inició en octubre de 2022, a partir de la filtración de un audio que apuntó al exministro de haber recibido $ 150.000 a cambio de la Coordinación Zonal de Imbabura de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, monto que habría sido entregado por Alfonso Zamora.

Casi dos años y medio después de la última incorporación de jueces y conjueces a la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el Consejo de la Judicatura (CJ) anunció que el viernes 28 de julio hará la convocatoria pública para el inicio del Concurso de Méritos y Oposición, Impugnación Ciudadana y Control Social para la selección y designación de jueces de la CNJ en razón de la renovación parcial determinada en la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial.

El proceso de selección, según el cronograma aprobado, contaría con etapas de convocatoria, postulación, mérito, prueba psicológica y pruebas de confianza, oposición con pruebas teóricas y prácticas, audiencia pública e impugnación ciudadana y control social. Todo el concurso contaría con una veeduría ciudadana que será designada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

El 3 de febrero de 2021, siete meses después de que el CJ presidido por María del Carmen Maldonado inició lo que ha sido el último concurso de selección de jueces para la Corte Nacional, se posesionó formalmente en los cargos a nueve jueces y dos conjueces titulares. Ellos superaron los 80 puntos sobre 100 que como mínimo debía obtener un postulante en el concurso de oposición y méritos.

Los magistrados a quienes se les colocó la toga reglamentaria en una ceremonia llenaron los cargos de titulares vacantes en las Salas Especializadas de lo Penal, Administrativo, Tributario y Laboral. Los escogidos deben mantenerse en sus cargos hasta el 2024, el 2027 y el 2030. Siete vacantes no se llenaron en ese concurso: tres para la Sala Civil y dos para cada una de las salas de lo Contencioso Administrativo y de lo Tributario.

This article is from: