
1 minute read
POLÍTICA
Ecuador atraviesa una nueva ola de violencia Misiones de observación electoral
Ecuador
La tarde del domingo 23 de julio, el alcalde de Manta, Agustín Intriago fue víctima de un ataque armado que horas después terminó con su vida. El hecho se produjo cuando la autoridad realizaba un recorrido para la entrega de algunas obras en el cantón.
Agustín Intriago fue reelegido como alcalde de Manta por el movimiento “Mejor Ciudad” en las elecciones de febrero de este año y desde mayo ejercía nuevamente sus funciones al frente de esta ciudad, uno de los puertos más importante del Ecuador.

En el atentado también murió Ariana Estefanía Chancay, una deportista que se había acercado al alcalde para pedirle ayuda para su deporte.
Si bien hasta ahora hay un detenido que fue atrapado por elementos de la Policía Nacional en el vehículo en el que el resto de los involucrados escapó, todavía no hay una versión clara sobre el móvil del crimen.
Por otro lado, la Penitenciería del Litoral registró un nuevo amotinamiento por parte de un grupo de privados de libertad que inició el 23 de julio. Hasta la fecha, las autoridades han reportado 31 fallecidos, lo que provocó una declaratoria de estado de excepción en las cárceles a nivel nacional por 60 días.
De igual forma, el Comité de Seguridad resolvió decretar un nuevo estado de excepción en las provincias de Manabí y Los Ríos y en el cantón Durán.
La tarde del miércoles 26 se informó que tres auditores de la Contraloría General del Estado fueron secuestrados en la provincia de Los Ríos.
La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) enviarán, cada una, misiones electorales para lo que serán las elecciones generales anticipadas de agosto de 2023, atendiendo la invitación que les extendió el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Como jefa de la Misión Electoral de la OEA, se designó a Isabel de Saint Malo, exvicepresidenta y excanciller de Panamá.
Por su parte, la Unión Europea anunció que designará una misión de expertos electorales para que acompañen el proceso eleccionario ecuatoriano.
En un comunicado oficial divulgado el lunes 24 de julio, el organismo señaló que este despliegue se da en respuesta a la invitación del Consejo Nacional Electoral y como una muestra del compromiso de la UE para apoyar la organización de elecciones plurales, inclusivas y transparentes.
De acuerdo con información oficial del Consejo Electoral, para los comicios presidenciales y legislativos anticipados y las dos consultas populares se han inscrito como observadores, 174 personas naturales nacionales; una persona jurídica con 65 delegados; y, tres personas naturales extranjeras domiciliadas en Ecuador