
3 minute read
El Indo-Pacífico: ¿qué hay detrás del concepto?
Nicolás Castillo Mejía Panorama Global
El “Indo-Pacífico” abarca una extensa región que incluye la costa este de África, el golfo Pérsico, el subcontinente indio y la costa oeste de América del Norte. Esta zona representa el 44% de la superficie mundial, alberga el 65% de la población global y cuenta con un PIB combinado equivalente al 62% del PIB mundial.
Además de su relevancia económica, el Indo-Pacífico es un eje geopolítico crucial con cinco potencias nucleares, lo que aumenta la posibilidad de conflictos. Países como India y Australia han encontrado beneficios estratégicos al adoptar este término.
El término Indo-Pacífico se emplea para hacer referencia a una región que incluye la zona oriental del África, el golfo pérsico, el subcontinente indio y la costa oeste de América del Norte.
El uso de este concepto permite, entre otras cosas, visibilizar la complementariedad e importancia que existe entre el Océano Pacífico y el Océano Índico. Esta complementariedad posibilita la realización de actividades fundamentales para los estados, entre ellas, el transporte marítimo de mercancías. Para comprender la relevancia estratégica que posee el Indo-Pacífico, se deben tomar en consideración dos componentes principales: el económico y el geopolítico. Esta zona es de vital importancia para la economía mundial.
Esto se debe a que el Indo-Pacífico está conformado por 38 países que juntos forman el 44% de la superficie mundial, poseen el 65% de la población del planeta y su Producto Interno Bruto (PIB) combinado equivale al 62% del PIB mundial. Asimismo, esta región concentra a las principales potencias económicas del mundo: Estados Unidos, China y Japón. Estos tres países representan el 45% del PIB global.
En esta zona también se encuentra la República de la India, la cual tiene el potencial de aumentar su crecimiento económico en los próximos años y es ya el país más poblado del planeta. A todos estos elementos, se tiene que añadir el hecho que los países dependen entre sí.
En las próximas décadas se prevé que esta interdependencia aumente, incrementando así la importancia económica y política del Indo-Pacífico. Por otra parte, el Indo-Pacífico se considera como un nuevo eje geopolítico global.
En esta región se encuentran 5 potencias nucleares reconocidas (Estados Unidos, China, Rusia, India y Pakistán). Esta situación hace que las interacciones entre estos países se den con mucha cautela ya que cualquier alteración puede tener costos muy altos para las partes.
De esta manera, por ejemplo, las potencias están tratando de mantener bajo control conflictos como el de Cachemira, con la intención de evitar que las tensiones aumenten. Así, esta región encierra el potencial de tener una alta conflictividad. El Indo-Pacífico al ser un término que describe una realidad geográfica, responde a la percepción de las grandes potencias sobre la situación política, económica y social en esta parte del mundo.
En ese sentido, el uso de este término permite que los países cambien su percepción sobre su posición en la región y sus objetivos a mediano y largo plazo. Desde esa perspectiva, uno de los principales beneficiarios del uso de este término es la India. Este se debe a que el concepto le ha otorgado una posición relevante a este país en el escenario regional.
Esta importancia se ha empezado a reflejar en sus decisiones en mate - ria de seguridad. Así, por ejemplo, en la Estrategia de Seguridad Marítima de la Armada de India de 2015, ya se empezó a utilizar el término Indo-Pacífico, con la intención de definir las zonas de interés marítimo para la India, que comprenden los estrechos de Malaca, Sunda y Lombok. La importancia de estos estrechos se explica por su participación en el comercio internacional. Así, por ejemplo, el tráfico marítimo que transita por el estrecho de Malaca debe pasar primero por el Índico.
Otro país que se ha beneficiado del uso generalizado de este término es Australia. En el libro blanco de defensa australiano (2016) se toma en cuenta al Indo-Pacífico como el eje central de reflexión en materia de seguridad. La importancia de este concepto es tal que la estabilidad de esta zona es un factor fundamental para mantener la seguridad y prosperidad australianas.
Por otro lado, el valor geoestratégico del Indo-Pacífico ha aumentado notablemente en la lucha por el poder entre Estados Unidos y China.
Esto se debe a que el gigante asiático está sintiendo más presión de parte de sus contrapartes por la importancia que tiene esta región en los objetivos estratégicos chinos. La importancia geoestratégica de la región es clave para China. Por el Índico transita una parte importante del petróleo y gas que consume. También es la vía de comunicación más rápida hacia los mercados del África Subsahariana, cada vez más importantes para China.
Un ejemplo de la presión ejercida por otros países sobre China puede ser la formación del Quad o Cuadrilateral Security Dialogue, formado por Estados Unidos, Australia, India y Japón. El objetivo de esta alianza de países es contener la influencia de China. La primera acción importante del Quad fue un ejercicio naval común. Con el paso del tiempo este grupo ha ido adquiriendo mayor importancia y en marzo de 2021 el presidente Joe Biden organizó una cumbre virtual entre los líderes del grupo seguida de una reunión presencial en septiembre de ese mismo año. En conclusión, se puede decir que el Indo-Pacífico será la región que posiblemente defina la configuración del poder mundial en el futuro. Por esta razón, se le debe prestar especial atención a los desarrollos económicos, tecnológicos y sociales en la región porque sin duda tendrán un impacto importante en el escenario global.
