
2 minute read
ECONOMÍA
2023
La Junta de Política y Regulación Financiera, emitió la resolución JPRF-F-2023-070 mediante la cual dispuso que a partir del 1 de julio del 2023, las tasas de interés del sector productivo que incluye los subsegmentos corporativo y empresarial tendrán nuevas reglas, las cuales les permitirán emprender una tendencia al alza y, por ende, ampliar la atención a posibles clientes de mayor riesgo.
Entre los principales cambios se establece que para fijar el techo se tomará en cuenta la tasa referencial de los últimos doce meses y se aplicarán dos desviaciones estándar. El cálculo del techo de la tasa y ya no será semestral, sino mensual.
De esta manera, las nuevas tasas de los subsegmentos corporativo y empresarial serán calculadas por la Junta de Política y Regulación Financiera para su aplicación desde el 1 de julio de 2023, las cuales deberán ser publicadas en la web del Banco Central del Ecuador hasta esa fecha, conjuntamente con las demás tasas vigentes para el periodo mensual.
En enero de este año, la Junta había decidido incrementar las tasas, pero la metodología todavía indicaba que debía ser revisada cada seis meses. Esto significaba que no se podían monitorear adecuadamente los cambios del mercado. Desde la última revisión metodológica, la tasa volvió a pegarse al techo: en el caso del segmento corporativo, el techo estaba en 9,3 % y la tasa referencia en 9 %; el empresarial en 10,4 % mientras la tasa en 10,1 %.
Ministro de la Producción presentó su renuncia
Julio José Prado, desempeñó el cargo de ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, desde el inicio de la administración del presidente Guillermo Lasso. Fue uno de los pocos miembros del gabinete que se mantuvo por cerca de 26 meses en el cargo. El funcionario informó sobre esta decisión a través de un comunicado de prensa el 27 de junio de 2023. También anticipó que se mantendrá en el cargo hasta el 03 de julio.
Sobre su remplazo, Prado señaló que saldrá de entre los cuatro viceministros de esa cartera de Estado: Ana María Gallardo, viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones; Daniel Legarda, viceministro de Comercio Exterior; Alfonso Abdo, viceministro de Producción e Industrias; y Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca.
En una rueda de prensa brindada la mañana del miércoles 28 de junio, el funcionario aseguró que el presidente está evaluando algunos nombres que los han discutido en conjunto. Señaló que esto ayudará a una rápida transición, pues el cambio a una persona que no pueda tomar rápidamente decisiones sería una complicación, analizó el ministro.
Con respecto al cierre de los acuerdos comerciales adelantó que la semana pasada gestionó en Seúl para que el acuerdo con Corea del Sur pueda ser firmado por el presidente Guillermo Lasso en septiembre. Con Canadá recordó que la semana pasada culminó la fase exploratoria que tomó entre seis y ocho meses y tiene previsto iniciar las negociaciones en los últimos meses de este año.
Sobre los acuerdos ya firmados con China y Costa Rica, Prado espera que en las próximas semanas la Corte Constitucional emita un pronunciamiento sobre el de Costa Rica, que ya fue enviado al organismo constitucional. El de China será remitido una vez que haya una respuesta al primero.