
1 minute read
habitante del fondo marino, un deleite al paladar LA PANGORA,
Menippe frontalis, es el nombre científico que se le da a la pangora, un crustáceo que habita en las rocas del fondo marino y de sabor muy especial.
La pangora o también llamado cangrejo de piedra es un crustáceo que habita en agua de mar, en zonas costeras rocosas.
Características
Se diferencia de las otras es- ritariamente al norte de la provincia de Esmeraldas, siendo una fuente de ingreso para los pescadores artesanales quienes tienen oportunidad de llevar este delicioso crustáceo hasta sus hogares para el consumo de las fa- milias. La pesca es realizada con redes langosteras de piola nylon y en menor medida en redes de arrastre de barcos pomaderos. Las pangoras son de hábitos nocturnos en el día permanecen ocultas en cuevas o intersticios en el fondo y de múltiples vitaminas y minerales recomendados para una dieta sana y deliciosa, vitamina A, B1, B9 y B12 y minerales como el Calcio, zinc, hierro, magnesio, fósforo y potasio, son algunos de los que están presentes al consumir este crustáceo que además de ser un manjar cuenta con un alto valor nutritivo para que nuestro cuerpo realice con mayor facilidad sus funciones biológicas. Su carne no contiene
Ingredientes
½ kg. de carne de cangrejo previamente cocinada.
1 cebolla paiteña o morada ¼ de taza de hierbita
¼ de taza de culantro
1 tomate
4 cucharadas de aceite
4 o 5 limones
Sal
Pimienta
Mostaza al gusto
Preparación
En un recipiente hondo, agrega la carne de cangrejo o el cangrejo en trozos con concha si te gusta así (y está muy limpia) y exprime sobre esta el jugo de los limones. Reserva en la nevera durante unos 10 minutos Pica la cebolla paiteña en julianas delgadas, lo más delgadas que puedas. Raya el tomate. Incorporar la mostaza y la hierbita
Retira la carne de cangrejo de la