
1 minute read
POLÍTICA
Gobierno anunció el plan de acción para hacer frente al fenómeno del “niño”
En una reunión con los representantes de los medios de comunicación del Ecuador, el presidente Guillermo Lasso presentó el Plan para enfrentar los efectos del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS). Este contempla las acciones que desarrollará el Gobierno frente a los posibles escenarios derivados del impacto de este evento climático.
De acuerdo con las autoridades, se espera que fenómeno de El Niño se instale en las costas del Ecuador en el último trimestre de 2023. A junio de este año hay una probabilidad del 84% de que desarrolle en el periodo anteriormente mencionado.
El mandatario informó que el Plan para enfrentar los efectos del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS) está compuesto por cinco fases. Estas van desde el análisis y monitoreo de riesgos y amenazas, hasta la etapa de reconstrucción de zonas afectadas.
El Gobierno estima que la inversión inicial del Plan tendría un costo estimado de 266 millones de dólares. 200 millones de dólares provendrían de la banca privada y otros 66 millones del presupuesto estatal.
Entre las acciones que contempla el Plan está la adquisición de kits de asistencia a los albergues, mantenimiento de vías, acciones de comunicación ante el riesgo, entre otros. El mayor rubro, cerca de 90 millones de dólares, serán destinados a las acciones implementadas por el Ministerio de Educación como, por ejemplo, repotenciar a las unidades educativas.
Paralelamente, el Gobierno tiene previsto instalar siete mesas técnicas para las áreas involucradas en el manejo de la crisis derivada por el fenómeno de El Niño. En el ámbito de la información oficial, para este evento se manejará un esquema similar al de la crisis sanitaria.
LA SEMANA KREAB
Prefecta del Guayas y Presidente del CPCCS son investigados por presunta infracción electoral
El juez principal del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Guillermo Ortega, admitió a trámite una denuncia por presunta infracción electoral en contra de Alembert Vera, presidente del Cpccs, y Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas.
La denuncia fue interpuesta por al abogado Juan Esteban Guarderas, quien es consejero suplente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Este proceso se suma al iniciado por el abogado Bernardo Jijón.
Guarderas alega que Alembert Vera cometió una infracción electoral al participar como candidato al Cpccs bajo el auspicio del correísmo (Revolución Ciudadana). Esto es prohibido por la Constitución y el reglamento del Cpccs.
La denuncia también se interpuso contra Aguiñaga porque según Guarderas la actual Prefecta hizo campaña a favor de Vera. Este último es señalado por ser afín al correísmo ya que fue el abogado del expresidente prófugo de la justicia, Rafael Correa.
Una vez que la demanda fue admitida a trámite, el juez tendría 15 días para resolver sobre la base del cumplimento de requisitos requeridos para la admisibilidad o no de la denuncia.