1 minute read

La duración es lo de menos

Dr. Pedro Velasco Espinosa

….cuando hay obra creadora Algunos “opinólogos”, de escaso talento y harto agoreros, ven con malos ojos la elección de los mandatarios que deben reemplazar a Lasso y Borrero, aduciendo que “apenas” gobernarán año y medio. Basta que aprendan o repasen la Historia Patria para que “se den con la piedra en los dientes”.

finanzas públicas en apenas 6 meses que duró su presidencia interina (1928-10-09 a 1929-04-16). Yerovi Indaburu convoca y conduce al País a un nuevo gobierno constitucional en apena 6 meses de interinazgo. También supieron conducir la “nave del Estado” en pocos meses como Encargados del Poder los doctores Alfredo Baquerizo Moreno (1931-1015 a 1932-08-28), Abelardo Montalvo (1933-10-18 a 1934-08-31) y Andrés F. Córdova (1939-12-11 a 194008-09).

Las “conquistas” del General Alfaro las ejecutó en escasos un año dos meses (1906-10-09 a 1907-12-31). El Dr. Isidro Ayora modernizó la estructura de las

Bastaría para recordar la dictadura, de poco más de un año, (1937-10-23 a 1938-08-09) del General Enríquez Gallo, la expedición del Código del Trabajo, así como Fabián Alarcón (1997-02-11 a 1998-08-10) sólo con haber conducido el retorno al régimen de Derecho y haber creado la Comisión Anticorrupción, tiene ganado un puesto en la Memoria de la Nación.

La Historia Patria ha sido pródiga en Presidentes Interinos, Presidentes Provisionales, Encargados del Ejecutivo, Vicepresidentes Encargados de la Presidencia.

En escasos 9 años, entre agosto de 1931 y agosto de 1940, se sucedieron en el Palacio Nacional 15 compatriotas: cuatro como Presidentes constitucionales, diez como Encargados, uno como Jefe Supremo y uno más como dictador y encargado.

Insuperable, sin embargo, el desfile de 5 jefes de Estado entre agosto de 1911 y agosto de 1912: un Presidente constitucional y cuatro Encargados.

Estos dos lapsos históricos trastornan cualquier estadística sobre la materia: en 10 años, 20 gobernantes. Empero, la Patria no sucumbió, así como no desapareció en el aciago 1860 con 4 gobiernos simultáneos.

La obra del Dr. Velasco Ibarra, en apenas un año de su primer mandato, es colosal y transformadora: reapertura de la Escuela Politécnica Nacional, creación del “Gimnasio Educacional Femenino” (actual Colegio 24 de Mayo), fundación de la Escuela Experimental Rural, obligación los propietarios rurales de construir casas para sus trabajadores, creación de la Comisión de Legislación Permanente, creación de la Escuela de Visitadores de Higiene, creación del sistema de escuelas primarias rurales, creación de la Misión Pedagógica Nacional.

Parece contradictorio, pero luego de estos años de zozobra en la conducción de la República, se sucedieron largos años de estabilidad. Así, desde 1912 hasta 1924, tres presidentes constitucionales cumplen los 4 años de mandato: Plaza Gutiérrez, Alfredo Baquerizo y José Luis Tamayo. En los 23 años que decurren entre 1940 y 1963, los gobiernos constitucionales son 7.

Dr. Pedro Velasco Espinosa

This article is from: