
2 minute read
El misterioso silencio en telecomunicaciones
A este Gobierno le correspondió la oportunidad histórica de negociar los nuevos contratos de concesión del espectro radioeléctrico con las operadoras móviles privadas. Se trata de un hecho de inmensa trascendencia que, pese al vertiginoso ritmo al que avanza la tecnología en ese campo, se produce apenas cada 15 años. Pese a ello, la convulsión política y la ineficiencia administrativa han impedido que el régimen llegue a definiciones. El tiempo pasa, los plazos estipulados en la negociación siguen venciendo sucesivamente y no hay acuerdos. Mientras, la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, se aferra a un silencio que de tan hermético ya no despierta desconfianza, sino preocupación.
En el peor de los escenarios —uno en el que el Gobierno se comporte completamente negligente y las empresas opten por un legalismo inclaudicable— el servicio mismo que facilitan las dos operadoras privadas podría suspenderse. En un escenario un poco menos dañino —el de una negociación displicente y apresurada— podría repetirse el mismo error de 2008, cuando, además de una falta de transparencia que despertó suspicacias, la poca previsión derivó en pobres beneficios para el Estado, acuerdos que cayeron pronto en la obsolescencia y un régimen de multas risibles cuyos platos rotos pagó el usuario.
Ahora el país tiene la oportunidad de exorcizar todos esos cuestionamientos y, de paso, prepararse mejor para lidiar con este sector que tanto ha cambiado y con las nuevas tecnologías que se avecinan. Mientras, el silencio gubernamental frente al justificado nerviosismo ciudadano resulta inexplicable y hasta indecoroso.
Mompiche se encuentra a 400 kilómetros al norte de la capital del Ecuador, Quito. Localizada en la costa del Pacífico sobre la Ruta del Spondylus, es un pueblo pequeño donde el mar, la fiesta, el relax y la naturaleza se fusionan para brindar al turista experiencias únicas y llenas de aventura.
Favoritas de los surfistas
Una extensa franja de bosque tropical oculta una playa que por muchos años permaneció oculta de los viajeros, sin embargo, sus grandes olas de hasta tres metros de alto hicieron de este lugar uno de los más visitados por los surfistas, quienes incluso desarrollan campeonatos con participantes nacionales y extranjeros.
Los surfistas en sus coloridas tablas disfrutan de las olas, y en los meses de junio a octubre es cuando se registra una mayor afluencia para navegarlas. Con las playas de Montañita y Canoa, Mompiche forma parte del circuito ecuatoriano de surf de Latinoamérica ya que debido a sus condiciones de viento y marea es ideal a la hora de practicar este deporte.
Hoteles ecológicos y resort
En Mompiche el hospedaje es a criterio y gusto del turista, los encuentra hechos de bambú, cabañas hechas con materiales del medio, hoteles ecológicos amigables con el medio ambiente, donde encuentras alojamientos desde 8 dólares.
También se encuentra el resort Decamerón Mompiche que ofrece paquetes todo incluido y que recibe miles de turistas cada año.
Playa de pescadores
Por las mañanas y a media tarde las lanchas pesqueras hacen su arribo hasta la playa a descargar su faena que son para el consumo y comercialización, la pampanilla, pargo, camarón y demás especies marinas son capturadas a cuatro millas de la playa por estos pescadores artesanales que realizan esta noble labor para mantener a sus familias.
Atractivos
Playa negra es un sitio imperdible, cuya arena con alto contenido de Titanio, brilla como la plata, que en combi-
