
2 minute read
La Unión Europea en la Frontera Norte
Al referirnos a la frontera norte siempre nos toca las partes más complicadas y la enumeración de hechos que causan estupor a nivel nacional, Muy pocas veces se reseñan noticias positivas o de realizaciones silenciosas que no se conocen pero es indispensable que cambiemos la matriz informativa también para reconocer los apoyó y trabajos que hacen alguna organizaciones e instituciones.
Hoy vamos con una reseña del gran trabajo hecho La Unión Europea con la colaboración especial de las agencias de cooperación de España y Alemania, auspiciadas por sus gobiernos El 20 de junio, en conmemoración del Día del Refugiado, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, se llevó a cabo el evento de cierre y entrega de resultados (2019-2023) del Programa “Unión Europea para Frontera Norte:
Territorio de Desarrollo y Paz” financiado por la Unión Europea e implementado por la Cooperación Alemana-GIZ y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID y cofinanciado por los gobiernos de Alemania y España.
El encuentro contó con la presencia de más de 150 asistentes entre embajadores, funcionarios estatales, delegados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales; representantes de la cooperación internacional, socios implementadores; medios de comunicación, sociedad civil de la Frontera Norte y algunos beneficiarios del programa quienes exhibieron sus productos.
En este espacio, los Coordinadores nacionales del Programa. Julia Unger de la GIZ y Jordi Galbe de AECID como un ejercicio de transparencia, tras ejecutar este programa por 4 años, en las 4 provincias de la Frontera Norte (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) expusieron los resultados de las acciones implementadas por las dos agencias, con miras a la sostenibilidad del programa.
Las cifras nos ratifican el trabajo realizado en las cuatro provincias del norte del país:
- Más de 4400 personas con acceso a agua.
- Más de 1700 productores fortalecidos en producción agroecológica.
- Más de 700 jóvenes beneficiado con formación profesional.
- 285 emprendimientos Juveniles sostenibles.
- 29 agendas juveniles diseñadas e implementadas por 900 jóvenes.
- 21 ordenanzas que fortalecen los sistemas locales de protección en especial para población en movilidad humana.
Humana resaltó que la Cancillería ratificará estos logros y acciones implementadas en la Frontera Norte. “Somos testigos que los resultados que se exponen hoy son verificables y se deben al gran compromiso de las autoridades y de la cooperación que han dado una asistencia técnica integral en el territorio, con especial atención a personas en movilidad humana, jóvenes, niños, mujeres y de pueblos y nacionalidades”, enfatizó.

Desde la Unión Europea, el embajador Charles-Michel Geurts resaltó que “esta alianza con GIZ y AECID representa un marco de intervención inédito en el territorio que ha dinamizado este proceso de implementación, y ha fortalecido Iniciativas del Equipo Europa TEI, del cual, en Ecuador, este programa fue uno de los precursores; estos esfuerzos mancomunados entre la sociedad civil, gobiernos locales y central, jóvenes, mujeres, emprendedoras, demuestran que ‘juntos somos más fuertes’ y que en este marco hemos concretado realidades transformadoras en la frontera norte del país”.
Maddalena Masucci que fue quién concibió el proyecto, agradeció a los equipos técnicos de AECID y GIZ, y a todo el sistema de cooperación de la UE, Alemania y España y sus socios implementadores, que en coordinación con el gobierno central y local y con un profundo compromiso han trabajado por una Frontera Norte de Desarrollo y Paz. Además, sostuvo que es tiempo de pasar la posta y que gracias al trabajo mancomunado se seguirá dando sostenibilidad a los logros alcanzados y estos se potenciarán en el tiempo.
El programa Frontera Norte, bajo el eje de trabajo AECID, fue cofinanciado con 8 millones de euros por parte de la Unión Europea y 1 millón de euros por parte de AECID y por su parte GIZ con 10 millones de euros de la UE y 2 millones de euros del Ministerio de Economía de Alemania.
