
3 minute read
Cómo actuar ante el uso no autorizado de datos personales Defiéndase del abuso de sus datos
Expertos aseguran que es indispensable que la gente sepa que nadie puede hacer uso de datos personales sin su autorización. La ley sanciona a quienes los utilicen sin el consentimiento de su titular.
Derechos sobre los datos personales
° Derecho a la información.
° Derecho de acceso.
° Derecho de rectificación y actualización.
° Derecho de eliminación.
° Derecho de oposición.
° Derecho de portabilidad.
° Derecho a la suspensión del tratamiento.
° Derecho a no ser objeto de una decisión basada. únicamente en valoraciones automatizadas.
° Derecho de consulta.
para una finalidad distinta a la acordada con el titular de estos, comete una infracción grave y puede ser multada económicamente con el 0.7% hasta el 1% de la facturación del año anterior.
Para Campaña, si bien es correcto que se busque salvaguardar los datos personales de las personas, por el momento es como “letra muerta” porque no se designa a un Superintendente de Protección de Datos y por ende las multas y sanciones no pueden hacerse efectivas. Sin embargo, recalcó que eso no impide que las personas puedan hacer las denuncias mediante las entidades de control como la Fiscalía y así frenar que las empresas usen indiscriminadamente su información.
proporcionado sus datos a las empresas que le llaman ahora tiene la posibilidad de denunciar ante las autoridades competentes que sus datos están siendo utilizados sin su consentimiento”.
Recalcó que también está prohibido que se llame al familiar de algún deudor, pues ese cruce de datos y su uso también es ilegal, por lo que quienes reciben estas llamadas también pueden denunciar a las empresas de cobro por el uso de sus datos sin autorización.
Explicó que los datos personales de una persona son sus nombres, números de teléfono o correos electrónicos. A esto se le suman los datos crediticios, pero también información relacionada con salud, religión e identidad de género Campaña señaló que si alguien tiene esos datos sin autorización de su titular, este último está en la capacidad de hacer la denuncia correspondiente para proteger su información personal.
“Sólo se requiere el número de teléfono del que se contactaron para hacer la denuncia. Ahora las personas

EL DATO estamos en la capacidad de exigir que se borren nuestros datos de las empresas que los han adquirido de manera fraudulenta”, agregó el experto.
El 26 de mayo de 2023 entró en vigencia el Régimen Sancionatorio de La Ley de Protección de Datos Personales.
Explicó que las personas autorizan el uso de sus datos cuando firma un contrato con alguna empresa grande o pequeña y que si estos son usados para otros fines, que no estén especi ficados en el contrato (compra de un bien o servicio, apertura de cuentas o préstamos en entidades financieras, servicios médicos o educativos, entre otros), los afectados pueden pedir que sean eliminados por completo para que no puedan utilizarse sin su consentimiento.
Campaña dijo que la ley también contempla excepciones entre estas están ciertas circunstancias en las que la información se requiera en caso de ur- gencias médicas, por pedidos mediante un proceso judicial o cuando se requiera algún préstamo, pero deben ser utilizados para ese fin específico y nada más.
Sanciones
Con el Régimen Sancionatorio de la Ley de Protección de Datos Personales en vigencia, si una persona recibe este tipo de llamadas a su número o si por otros medios consiguieron toda su información, la empresa que hace uso de ella sin su consentimiento tiene 15 días, a partir del reclamo, para borrar los datos. En caso de no cumplirlo comete una infracción leve y puede recibir una sanción económica de hasta el 0.7% de su facturación del año anterior.
Adicionalmente, si una empresa utiliza sus datos
“Una estrategia es que cuando lo llamen usted pregunte quién le entregó la información y que va a tomar el número de telefónico para hacer la denuncia. Con eso ponemos en evidencia que estamos empoderados con el hecho de cuidar nuestra información personal y que no vamos a seguir permitiendo que se la use de forma indiscriminada”, finalizó Campaña. (NVP)
EL DATO
El titular nunca pierde el derecho sobre su información personal y está en la capacidad de pedir que se elimine el consentimiento dado para el uso de sus datos en cualquier momento y sin que necesite de una justificación.