
1 minute read
POLÍTICA
Gobierno ecuatoriano recibió la visita de senadores estadounidenses
Las relaciones entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos se fortalecen. Precisamente, el lunes 10 de abril, el mandatario Guillermo Lasso y los senadores demócratas Bob Menéndez y Tim Kaine sostuvieron un encuentro para ventilar el estado de cooperación entre Ecuador y EEUU. Tras la reunión, trascendió un acuerdo por estrechar lazos económicos y en favor de la democracia.
En un comunicado difundido por la Presidencia de la República, se dio a conocer un mensaje de Lasso en el que señala que los Estados Unidos son nuestros amigos y siempre defenderemos esos principios y valores de la democracia liberal con independencia de poderes, humanista, que tiene perfectamente claro que su objetivo es proteger a los ciudadanos, especialmente, a los más vulnerables.
Uno de los principales temas fue el respeto hacia la democracia, en ese sentido el primer mandatario destacó el apoyo de Estados Unidos y aseguró que su objetivo es servir a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables.
Con relación a los temas de seguridad, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, resaltó que durante la cita coincidieron en la importancia de la cooperación para una efectiva lucha contra el narcotráfico y los delitos conexos.
Precisamente, sobre este aspecto, el senador Robert Menéndez afirmó que Estados Unidos está ampliando la cooperación entre los sistemas de justicia y fuerzas de seguridad para abordar los desafíos relacionados al narcotráfico y el crimen organizado.
Finalmente, en cuanto a la relaciones bilaterales se concluyó que hay una concordancia en la necesidad de promover el comercio y las inversiones como herramientas fundamentales para el desarrollo.
Organizaciones sociales anuncian manifestaciones en rechazo al Gobierno
Mediante una rueda de prensa celebrada el 11 de abril de 2023, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) confirmó que se prepara una movilización nacional para el próximo 1 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Trabajador. Señalan que la solución a los problemas en el país es la salida de Guillermo Lasso y su Gobierno.
Una de las causas del rechazo sería la expedición del decreto sobre el libre porte de armas que según Marcela Arellano, presidenta de la organización, implica que el Estado se deshace y entrega la responsabilidad de garantizar su vida al pueblo, que no tiene para comprar medicinas, alimentos y educación.
En Quito, la concentración de los sindicalistas será a partir de las 08:30 en los exteriores de la Caja del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El recorrido inicial proyectado es tomar la avenida 10 de agosto, seguir por la Guayaquil y avanzar hasta la Plaza de San Francisco.
En las provincias, cada filial sindical decidirá sus horarios y puntos de concentración, así como la ruta a seguir.