Los Ríos: 27 de abril, 2023

Page 3

Los 5 golpes que ha recibido la oposición en el juicio político 5

Hay más peso militar en el Gobierno de Lasso 6

Proyecto busca retomar muro entre EE.UU. y México 9

E-25, se espera su ampliación

El pagar peaje sin contar con la vía a cuatro carriles es una de las principales molestias para quienes transitan por esta carretera, según los choferes, los trabajos marchan a un ritmo lento. 3

Faltan controles en los colegios

Las horas de ingreso y salida de clases representan un caos en cuanto a vialidad se refiere, padres de familia esperan que se refuerce la seguridad y hayan más operativos. 4

Terrorismo y extorsión tienen penas más severas 7

POLÍTICA PAÍS GLOBAL SEGURIDAD
www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 Los Ríos

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13620

MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Gangotena

El29 de mayo de 2007, perdí a mi hija mayor; seis meses después, partió mi papá. Fue como si la vida nos hubiera mutilado. Sé lo que se siente cuando se pierde un ser querido. Por eso es que me extraña la actitud de algunas personas frente a la muerte de Santiago Gangotena. ¿Por qué la gente esta vez se ha dado esas ‘libertades’? ¿Por qué parecería que la empatía no cabe aquí?

Algo estamos haciendo mal. Cuando los motines en las cárceles, hubo gente que expresó públicamente su alegría por la muerte de decenas (cientos) de reos. Incluso expresaban su deseos de que se siguieran matando. Aunque no pueda justificarlo, tal vez puedo entenderlo por todo el daño que ellos causaron. Quizá aquí es donde hay que hacer un ‘alto’ para comprender los comentarios insensibles o burlones por el fallecimiento de Gangotena. ¿Qué representa Santiago para que algunas personas puedan dejar de lado las formas y hasta hagan mofa de su deceso?

Las derechas, parafraseando a Íñigo Errejón, nos ponen una trampa. Si te quejas por la desigualdad y tienes recursos, eres un hipócrita; y si te quejas y te va mal eres un resentido. Por esa razón —para ellos— no caben las quejas. En una sociedad donde la mayoría somos pobres, hay que hacer ciertas observaciones para entender el odio que tienen los unos en contra de los otros. ¿Realmente nos comemos el cuento de la meritocracia? ¿Cuántos de los que nacen pobres en Ecuador se convierten en ricos?... ¿el 2%? ¿Cuántos? Entonces el ‘laifstail’ de los poderosos se está convirtiendo en el caldo de cultivo de la repulsión de los menos favorecidos. “¿Por qué me rompo el lomo trabajando y no alcanzo ni el 5% de una de aquellas fortunas?”, pensarán. A eso había que sumarle los polémicos comentarios de Gangotena y sus posiciones personales con respecto a esta gente. No puedo justificar el odio que las personas le tienen como representante de una clase privilegiada, pero puedo entenderlo. Paz en su tumba.

CÉSAR RICAURTE cesar@fundamedios.org

Violencia contra los periodistas

latinoamericanos

EDITORIAL

Ya poco importan los hechos

Terminó la etapa de presentación de pruebas del juicio político del presidente Guillermo Lasso; resulta difícil entender por qué el mandatario no se defendió con igual vehemencia antes, cuando su margen no lucía tan apretado.

Ya es evidente: el relato que dio inicio al juicio fue una suma de medias verdades, deducciones apresuradas y malentendidos. Sin embargo, en lugar de desactivarlo a tiempo —ante la opinión pública y los legisladores—, el régimen actuó displicentemente y permitió que la Corte Constitucional, con sus análisis de ‘redes de inferencias inductivas’, dejara todo en manos del Pleno de la Asamblea.

Mientras, el correísmo hizo un cálculo similar. Envanecido con las últimas elecciones y actuando como el ganador inminentes de cualquier

comicio futuro, sus cuadros dejaron de enfocar el juicio en el presidente Lasso y su gestión, y lo convirtieron en una elección entre correísmo y anticorreísmo. Enfrentados a ese dilema, muchos legisladores de oposición muestran que su aversión al exmandatario — producto de pasados agravios o de intereses irreconciliables— supera ampliamente la incompatibilidad que en teoría mantienen hacia el actual Presidente.

A estas alturas, poco importan los hechos, ni la posibilidad de que el informe que debía motivar el juicio sea tramposo, la coherencia ideológica o los verdaderos motivos de cada asambleísta que votará a favor o en contra de destituir al presidente Lasso en las próximas semanas. Si él lo pierde de vista, podrá tener la razón, pero igual perderá esta histórica oportunidad.

Permanencia de la virtualidad

Ahora, cuando estamos en el proceso de empezar el año lectivo en el régimen Costa, surgen inquietudes por el embate de la temporada invernal, lo que ha significado encontrar patios y escuelas inundados, caminos destrozados, escuelas en condiciones lamentables, lo que hace realmente imposible empezar las clases presenciales en muchos establecimientos educativos.

Varias autoridades del sector establecen que en esos centros educativos las clases serán virtuales. Si nos ponemos a reflexionar, antes de la pandemia esa solución no existía y ni tan siquiera se la mencionaba como una opción, por lo que simplemente las clases no se daban, con la consiguiente pérdida para los niños y los jóvenes.

Por ello decimos que existe una permanencia de la virtualidad, y no solamente cuando se producen problemas traídos por las situaciones de orden climático, sino en otras circunstancias, como los disturbios políticos a los que somos tan proclives en nuestro país y, por supuesto, cuando se presentan temas de salud pública.

Si bien las soluciones apuntan a la vía de la virtualidad, la otra pregunta que cabe hacerse es si las familias ecuatorianas, los docentes, las escuelas, han mejorado su infraestructura, que permita que se puedan hacer clases de esta manera, si se cuenta con la conectividad, si los maestros están preparados, si se tienen los elementos tecnológicos que garanticen una buena calidad de transmisión de conocimientos.

La respuesta será, obviamente, que no, al menos en la mayoría de los casos. Parecería que la dolorosa pandemia no nos enseñó nada, que no se enmendaron los graves problemas y los más perjudicados son los estudiantes de las clases menos favorecidas de la sociedad ecuatoriana.

Otra vez se generan las improvisaciones y los vacíos a pesar del tiempo transcurrido, con los consiguientes perjuicios a la calidad de la educación y a la calidad de vida de las personas.

presiones de los grupos delincuenciales, trata de seguir informando desde su trinchera, hasta que un día ya las cosas se tornan imposibles y hay que sacarlo urgente de la zona.

abrazada de la otra.

Esta

semana se conoció el segundo caso en pocos días de un periodista ecuatoriano que ha debido buscar refugio en otro país debido a las graves amenazas contra su integridad y vida que ha venido recibiendo durante meses. Así es esto: el periodista resiste y resiste a las

Así ha pasado en muchos otros lugares de la región, donde periodistas se han visto forzados a huir, buscar asilo y refugio en otros países ante la persecución implacable de las dictaduras que gobiernan esos países. Así es: Latinoamérica no es solo el continente donde grandes masas humanas caminan y caminan buscando su destino en la emigración. También, es la región donde periodistas están siendo expulsados de sus comunidades por la violencia criminal o por la violencia estatal. A veces, la una

Solo en Nicaragua, desde 2018, más de 200 periodistas se han visto obligados a abandonar el país debido a la presión del régimen de Daniel Ortega. En El Salvador, la situación no es menos preocupante. El caso más emblemático son los directivos y periodistas del medio digital El Faro, quienes desde 2020 han debido abandonar el país. En México, desde 2000, han sido asesinados más de 140 periodistas En Guatemala, según la SIP, en los últimos años se han registrado al menos seis casos de periodistas que han tenido que exiliarse Nadie habla de Haití, pero esta semana también se ha ase-

sinado a un segundo periodista: Ricot Jean, quien fue secuestrado y acribillado. Este hecho se suma al de Eduardo Mendizábal, en Guatemala; Dylan Lyons, en Estados Unidos; Abisaí Pérez, en México; y Álex Alvaréz, en Paraguay. Es decir, el periodista Ricot Jean es el sexto asesinado en la región solo en este año. El exilio y muerte de periodistas latinoamericanos es una realidad alarmante que afecta a muchos países de la región. Es importante que las autoridades de estos países tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas y proteger la libertad de prensa, un pilar fundamental de cualquier sociedad.

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO @pabloescand

Aclaración

Este 26 de abril de 2023, en nuestra edición digital, se publicó la columna titulada ‘Como Gulliver’ bajo la firma de Daniel Márquez Soares. LA HORA aclara que el autor de dicho trabajo es el editorialista Pablo Escandón Montenegro. Por este error ofrecemos disculpas a nuestros lectores y colaboradores.

https://www.lahora.com.ec/editorial/columnistas-nacionales/comogulliver/

Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 27/ABRIL/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

La E25 a cuatro carrilles es un sueño que aún no se concreta

Con la finalidad de seguir con los trabajos de ampliación de la vía Buena Fe – Santo Domingo, operadores laboran con sus maquinarias a la altura del recinto Fumisa, pero al parecer no se avanza, según quienes transitan y viven por allí.

Los choferes ‘sueñan’ con que esta arteria cuente con los cuatro carriles, tal como se ha prometido y así no tener inconvenientes al momento de circular.

El problema más latente se da cuando alguno de los vehículos presenta daños o la vía colapsa.

Sin embargo, estas molestias no son impedimentos suficientes para que se les deje de cobrar el peaje a la altura del recinto El Descanso.

Julio Pinela, chofer , manifestó que no se debió permitir construir el peaje y luego se trabajara en la ampliación, agregó que en ocasiones les toca esperar por horas y esos retrasos les generan pérdidas ya que les toca ir a cargar mercadería.

Pero estos no serían los únicos inconvenientes, Víctor Caicedo, otro chofer, señaló que cuando llueve no pueden ver ni los baches, lo que provoca que se dañen

16 MIL

Vehículos circulan a diario por la E25, aproximadamente.

TOME NOTA

Llegando al recinto Fumisa y cerca del peaje la vía ya consta de cuatro carriles.

los neumáticos y los carros queden botados. “Se debe tener una vía al menos arreglada, los hoyos que existen son ‘asesinos’ para los viajeros ya que se quedan botados y todo colapsa”, refirió el

EL DATO

LA HORA buscó la versión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para conocer el avance de la obra, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta alguna.

transportista.

Labores

En esta vía de 113 kilómetros se prevé la rehabilitación, ampliación de dos a cuatro carriles y mantenimiento; los trabajos están a cargo de la compañía COSAD25, con una inversión de 559 millones de dólares tan solo en el tramo Santo Domingo - Quevedo, fue concesionada por

un plazo de 30 años. El otro trayecto es Quevedo - Jujan. La estación brindará servicios complementarios como el monitoreo permanente de la carretera, puestos de auxilio con grúa y ambu-

lancia, y asistencia médica. Beneficiará de manera directa a cinco millones de habitantes de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas (VV)

BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1325-1240/1246 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 203501496-4 a favor UBAGRO S.A.

BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 235 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055022109 a favor SR. MANUEL ARMANDO MONTECE MODRAGON.

0962772793

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 27/ABRIL/2023 I
Que les toque pagar peajes sin que la obra esté culminada no es del agrado de los conductores.
AVANCES. Los transportistas esperan que las labores culminen para que ya no se registren accidentes de tránsito en esta vía estatal.
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos

Piden más resguardo fuera de los planteles educativos

Padres de familia temen que sus hijos sufran algún accidente de tránsito. La hora del ingreso y salida de los alumnos es un verdadero caos.

Si bien es cierto el regreso a clases dinamiza la economía, también se generan otros inconvenientes como el congestionamiento vehicular.

Así por ejemplo, en los exteriores de unidades educativas como Quevedo, Eloy Alfaro y Nicolás Infante Díaz se forman verdaderos caos.

Varios padres de familia manifestaron que se deben adoptar medidas alternativas de seguridad para evitar la aglomeración de estudiantes y así no hayan desgracias que lamentar.

Esto, debido, según ellos hay automotores que obstaculizan el paso y los alumnos se cruzan por la calle, el problema se agrava cuando no hay agentes de tránsito.

Esperan seguridad

Por otra parte, las unidades educativas que han sido repotenciadas actualmente se rigen bajo directrices como la de restringir el ingreso de personas desconocidas y de ser el caso de los propios padres de familias. Con este tipo de medidas se busca evitar el cometimiento de actos ilícitos dentro de las aulas.

TOME NOTA

El estado de excepción permite que los militares puedan brindar seguridad donde sea necesario.

De igual manera, esperan que en los exteriores haya más presencia policial.

Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, señaló que el estado de excepción permite que los militares refuercen la seguridad en los planteles o donde se lo requiera.

Además, resaltó que existe un plan de contingencia que faculta tomar las directrices y las iniciativas necesarias.

“La Policía está pendiente de los horarios de entra-

Agentes salen a trabajar en las calles a partir de mayo

° Desde el GAD Municipal de Quevedo se informó que para el 8 de mayo de 2023 está previsto que inicien a trabajar los Agentes Civiles de Tránsito en la ciudad, en primera instancia habrá un proceso de transición, para aquello, los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador les apoyarán en cuanto a materia de vialidad se refiere.

da y de salida ya que ha existido la socialización para tomar medidas” , acotó la representante del Ejecutivo. (VV)

TODOS LOS VIERNES

DIRECCION DISTRITAL 12D03

QUEVEDO – MOCACHE – SALUD

PROCESO DE FERIAS INCLUSIVAS DE SERVICIO MANTENIMIENTO DE AIRES ACONDICIONADOS TIPO SPLIT, DE VENTANA, CONGELADORES Y CAMARA DE FRIO FI-12D03QM-002-2023

CONVOCATORIA

La Dirección Distrital 12D03 Quevedo – Mocache – Salud, de conformidad a lo dispuesto en la normativa legal vigente donde se da inicio al Procedimiento de Ferias Inclusivas, invita a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de estas o consorcios, o compromisos de asociación o consorcio legalmente capaces para contratar a presentar sus ofertas y se encuentren domiciliadas en la Provincia de Los Ríos en el cantón Quevedo, para la “SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO/ CORRECTIVO DE AIRES ACONDICIONADOS TIPO SPLIT, DE VENTANA, CONGELADORES Y CAMARAS DE FRIO DEL BANCO DE VACUNAS, QUE PERTENECEN A LA DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO MOCACHESALUD”.

Las ofertas se las entregaran en forma física en la secretaria de la DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO-MOCACHESALUD, ubicada en el cantón Quevedo Av. Jaime Roldos y calle 15ava, referencia atrás de la escuela América diagonal a la empresa Oriental.

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 27/ABRIL/2023 I
MOVIMIENTO. Que ocurra algún accidente de tránsito es el principal temor de los padres de familia de diversos planteles de Quevedo.
ESPERE LOS RÍOS NUESTRA EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL Pídalo al canillita de su preferencia

La oposición en la Asamblea Nacional que impulsa el juicio político al presidente Guillermo Lasso, ha recibido al menos cinco golpes que llevan a que los argumentos de un presunto peculado, imputado al presidente de la República, Guillermo Lasso, empiece a debilitarse en el camino.

1Asambleístas de UNES pidieron públicamente, el 25 de abril de 2023, al Parlamento y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se investigue al equipo asesor de su aliada, la legisladora Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y una de las cuatro proponentes del juicio en contra de Lasso. El pedido responde a denuncias por haber dado paso a cabildeos de empresas petroleras en la elaboración del informe no vinculante sobre la Empresa Pública, Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

La oposición ha recibido 5 golpes en juicio contra Lasso

Édgar Neira pidió a la Comisión de Fiscalización no recomendar el enjuiciamiento al Presidente porque no existen elementos que configuren peculado en contrato de Flopec con Amazonas Tanker.

EL DATO

Desde este 27 de abril corre un plazo de 10 días para que la presidenta encargada de la Comisión de Fiscalización, Ana Belén Cordero (CREO), redacte el informe que se pondrá a consideración de la mesa legislativa.

de UNES, a quienes incluso les sorprendió los argumentos de la revolución.

2

Viviana Veloz (UNES), otra de las acusadoras en el juicio político contra el Presidente planteó en la Comisión de Fiscalización que se debe contratar un perito para que determine, sobre la base de una auditoría, el monto del presunto desvío de fondos públicos de Flopec a favor de Lasso. No se conoce qué empresa realizaría la auditoría, los costos en los que se incurriría y el tiempo que tomaría hasta que se emita el informe final.

3

Reunir los 92 votos para una eventual censura y destitución del jefe de Estado se pone cuesta arriba. La Conaie presiona al bloque de Pachakutik para que den sus

votos (23) para la destitución de Lasso. La decisión de esta bancada es no permitir que se pretenda “arrodillar a Pachakutik” hacia el correísmo. Mario Ruiz, jefe

Contratos de transporte petrolero

° Édgar Neira, abogado del Presidente de la República, aseguró que los contratos de transporte petroleros nunca se celebraron bajo el Gobierno de Guillermo Lasso. Además, se refirió a que el “otorgamiento de amplias facultades es un sesgado elemento retórico (de la oposición) de absoluta irrealidad porque ignora que las atribuciones del presidente del directorio de EMCO, Hernán Luque, nacen de una de las leyes aprobada en el régimen de Rafael Correa”.

Entre su alegatos también hizo referencia a que el informe emitido por Luis Verdesoto, mientras

de bloque, y Guisella Molina pueden ser las piedras con las que se tope la Conaie.

4El 11 de abril, el movimie nto Revolución Ciudadana (RC)

se desempeñaba como secretario Anticorrupción se origina en la disposición dada por Guillermo Lasso, el 13 de enero de 2022, para que elabore un informe sobre las denuncias de medios de comunicación en torno a presuntas irregularidades en las empresas públicas, incluido Flopec.

El contenido del documento de Verdesoto no hace mención a los contratos suscritos por Flopec con Amazonas Tanker; materia de la infracción por peculado que se le imputa a Lasso. “El informe ha sido colocado como un comodín dentro de la acusación porque allí se hace referencia a una eventual corrupción en las empresas públicas y en Flopec”, señaló el abogado.

declaró, en un comunicado que la ‘muerte cruzada’ es la respuesta “ante la grave crisis política y conmoción interna que vive el país”. Este anunció movió el piso a los legisladores

Por el contrario, el informe sí plantea problemas estructurales que no han sido corregidos, sino profundizados en las administraciones de los presidentes Rafael Correa y Lenín Moreno, según Neira.

Adicionalmente, el informe de Verdesoto hace referencia al año 2009 en adelante y son hipótesis sobre distintos escenarios que estructuralmente propiciarían prácticas corrupción.

Más aún las fichas de prevención de corrupción que fueron entregadas al presidente Lasso y que habrían servido de base para el informe, en ninguno de sus análisis se hizo referencia al contrato celebrado entre Flopec y Amazonas Tanker.

El 22 de marzo de 2022, Lasso pidió a la Fiscal

5Édgar Neira, abogado del Presidente de la República, dijo este 26 de abril, en medio de sus alegatos finales de defensa, que no existe ninguna prueba que acredite que Lasso se involucró en las decisiones de Flopec, ni dio su consentimiento a ningún contrato que corresponda a la gestión de la compañía. Neira ha sorprendido en la Asamblea por la contundencia de sus argumentos. El sistema jurídico ecuatoriano fija las atribuciones del jefe de Estado, y ninguna de ellas comprende su involucramiento en la gestión de las empresas públicas, o decisión de firmar o no contratos. Neira pidió a la Comisión de Fiscalización aceptar los descargos de la defensa, declarar la inexistencia de hechos que configuren la infracción de peculado, y no recomendar el enjuiciamiento a Lasso porque no existen elementos que configuren peculado en el contrato de Flopec con Amazonas Tanker que, además, no fue suscrito en este Gobierno, y que rige por una cláusula de estabilidad negociada en marzo de 2020 con vigencia hasta 2022. (SC)

abrir una investigación sobre los procesos de contratación y transporte de petróleo. En su intervención final, la defensa de Lasso aclaró que el proceso de enjuiciamiento político no autoriza infringir las garantías del debido proceso como lo establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los argumentos de una interpelante

En sus alegatos finales, la interpelante Viviana Veloz (UNES) insistió que Guillermo Lasso sí conocía del presunto perjuicio económico al Estado (por $6.1 millones) que habría ocasionado el contrato, e hizo un llamado a “hacer justicia política ante la indolencia del Presidente”.

POLÍTICA 05 LOS RÍOS | JUEVES 27/ABRIL/2023 I
ACUSADORES. Los asambleístas de oposición presentaron los alegatos finales en contra del presidente Guillermo Lasso.

Generales Moncayo y Bravo buscan unificar estrategia contra el crimen

Expertos en Seguridad advierten sobre la complejidad en la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de mejorar la capacidad de operación de la Fuerza Pública.

Los generales en servicio pasivo Paco Moncayo y Wagner Bravo tomaron posesión de sus cargos en el gabinete del presidente Guillermo Lasso, con el objetivo de fortalecer las políticas en materia de seguridad y combate de la delincuencia Moncayo, quien asume como Consejero de Seguridad Nacional, destacó que la actual situación de la inseguridad requiere “una respuesta contundente que debe surgir desde el conjunto de la sociedad y desde todas las instancias de la política”.

Adelantó que “ es indispensable una estrategia unificada en contra del crimen organizado internacional”, que debe permitir la coordinación con todas las funciones del Estado para dar respuesta al pueblo ecuatoriano.

Por su parte, el nuevo secretario de Seguridad Pública, el general (sp) Wagner Bravo, destacó la importancia de avanzar en el trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad e hizo suyas las palabras del Presidente: “Usted ha dicho mano dura, porque el 99,9% de los ecuatorianos desean una cultura de paz y un territorio en democracia” Bravo indicó que trabajarán en el control de la inseguridad en el corto plazo, pero al mismo tiempo avanzarán en una visión “para un Estado permanente de paz”.

Contra el terrorismo

El abogado y especialista en

temas militares, Rafael Oyarte, se mostró satisfecho con el nombramiento de ambos oficiales tomando en cuenta la nueva dirección del Gobierno de clasificar a las bandas delictivas como “grupos terroristas”.

“Se requiere un Secretario de Seguridad Pública y un Consejero de Seguridad que tengan la experiencia y la experticia suficiente , en razón de su carrera militar y de sus éxitos en esas áreas. Esto nos congratula”, apuntó.

Oyarte reconoció que el Gobierno “se hace ver con malos nombramientos y este, afortunadamente, es una de esas pocas excepciones . Esperemos que sea ya para rectificar”.

Indicó que ambos oficiales tienen un amplio conocimiento en el manejo de estrategia e Inteligencia.

A juicio de Oyarte, la incorporación de Moncayo y Bravo, rompe la soledad en la que se encontraba el general Luis Lara Jaramillo para avanzar en la defensa de la nación.

Considera que dentro de las primeras acciones que deberán tomarse por parte de los funcionarios será recuperar la Inteligencia militar y el trabajo en lo judicial, para poner fin a las “estructuras corruptas” . “Así como recuperar la capacidad de los cuerpos de seguridad para que puedan enfrentar con éxito a los grupos delincuenciales”, dijo.

‘Equipo inteligente’

Por su parte, el mayor (sp) Fidel Araujo consideró que el Presidente, en este momento, está conformando un equipo de trabajo “inteligente”. “Esto cambia el

La crisis supera a los nombres

° El abogado y analista Óscar Terán destacó que, aunque hace votos para el éxito del Consejero de Seguridad Nacional y del Secretario de Seguridad Pública, tiene dudas sobre esa posibilidad.

“El éxito de ellos sería el éxito del Ecuador, pero me temo que no alcancen porque la situación es tan grave que ya no es cuestión de personas. El daño va mucho más allá”, apuntó.

Terán considera que la decisión tomada por el Presidente estaría ligada a su necesidad de superar el juicio político, buscando que la Izquierda Democrática “completa o parcialmente vote en contra”.

A su criterio es necesario un cambio que vaya encaminado a transformar el país a través de un Frente de Salvación Nacional, donde no haya distinción de ideologías, y que solo estén identificados con subsistencia del Ecuador.

Les recordó a las autoridades que participarán en el Cosepe que el pueblo ecuatoriano “clama por decisiones firmes”.

‘Medida

exagerada’

El experto en temas de Seguridad de la Flacso, Freddy Rivera, por su parte consideró que los nuevos nombramientos son parte de la “desesperación política” del Gobierno e indicó que la reclasificación de las bandas del crimen organizado como “grupos terroristas” es una medida “exagerada, amplificada, demagógica y fuera de contexto”

escenario del país para enfrentar, no a una amenaza, a la realidad de la violencia y la delincuencia que afecta a los ecuatorianos”, apuntó.

El experto en operaciones militares considera que el nombramiento de los Héroes del Cenepa, “es una decisión acertada”, pues le brindará al Gobierno conocimiento y estrategia, capacidades que ya han sido demostradas en la defensa del territorio.

Al recordar que este 27 de abril se desarrollará el Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe), Araujo exhortó a las autoridades que participarán en la instancia a que dejen de lado las diferencias políticas “Esta no es una situación política, estamos ante la supervivencia del país…. Hay que neutralizar a estos grupos que utilizan las armas para crear pánico colectivo”, puntualizó.

Rivera reconoce que los grupos de delincuencia organizada han generado acciones terroristas, pero sostiene que la situación es mucho más compleja y requiere acciones y estrategias fuera del área de experticia de Moncayo y Bravo. Para Rivera “ninguno de los dos tiene experiencia en el combate del crimen organizado trasnacional, no es un defecto. Pero el escenario al que se enfrentan tiene condiciones bien difíciles”.

Advirtió que las condiciones a las que se enfrentarán los generales en servicio pasivo no son las que ellos suponen , pues en la academia militar no existe doctrina, ni cátedra que los prepare para la lucha contra el crimen organizado trasnacional, lo que se convierte en una “limitación y un reto”.

Puntualizó que uno de los desafíos que tendrá el Secretario de Seguridad Ciudadana será determinar cuál es el canal técnico y operativo con el que cuenta su despacho. Puntualizó que la presencia del director del Centro de Inteligencia Estratégica, Fausto Cobo, podría acercar posiciones (ILS)

PAÍS 06 I LOS RÍOS | JUEVES 27/ABRIL/2023
EQUIPO. Estrategia y conocimientos aportarán los Héroes del Cenepa en la lucha contra los grupos terroristas. Foto: Presidencia

Reformas al COIP endurecen penas por terrorismo y extorsión

En la reforma se aumenta la sanción por el delito de extorsión, se incorporó la figura del reclutamiento de niños, y especifica varios casos por el delito de terrorismo. Entrarán en vigencia el 29 de abril de 2023

La situación de inseguridad que atraviesa Ecuador llevó a la Asamblea Nacional a realizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Varias modificaciones se publicaron en el Registro Oficial 279 del 29 de marzo de 2023, y entrarán en vigencia este 29 de abril.

Entre ellas consta el endurecimiento de penas en delitos que hoy causan alarma en el país. Las denominadas ‘vacunas’ o el delito de extorsión es una infracción que pasa a recibir una sanción de 7 a 10 años.

En la normativa también se incorporó la figura del reclutamiento de menores con fines delictivos, sancionado de 10 a 13 años de prisión.

Pero la sanción aumentará a 16 años si el reclutamiento tiene relación con el cometimiento de delitos de tráfico de drogas, delitos contra la propiedad, contra la vida, integridad sexual y reproductiva, delincuencia organizada, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, sicariato, extorsión, robo o terrorismo.

Casos de terrorismo

Con la reforma, el delito de terrorismo tiene una pena privativa de 13 a 16 años en varios casos: cuando la persona se apodere de un transporte terrestre, una nave o aeronave, plataformas fijas marinas o ejerce control sobre ésta por medios tecnológicos, violentos, amenaza o intimidación. Además, cuando la

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Ecuador busca recomprar parte de su deuda externa en bonos a través del Credit Suisse

PRODUCCIÓN Ecuador obtuvo $1.563 millones en exportaciones petroleras hasta marzo de 2023

persona que destruya por cualquier medio, edificación pública o privada, plataforma fija marina, instalaciones de áreas estratégicas, servicios básicos esenciales, así como de las instalaciones o servicios de transportación terrestre, navegación aérea o marítima.

La persona que entregue, coloque, arroje o detone un artefacto o sustancia explosiva u otro artefacto mortífero en o contra un lugar de uso público o privado, una instalación pública o privada, una red de transporte público o una instalación de infraestructura, con el propósito de causar la muerte o graves lesiones corporales a las personas o con el fin de causar una destrucción material significativa.

Cuando por el cometimiento de la infracción se produzca la

Uso legítimo de la fuerza

° Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad de la Asamblea, afirmó que las FF.AA. no necesitan de una reforma a la Constitución para poder actuar. “La Comisión Seguridad ya les otorgó el uso legítimo de la fuerza, permitió que las Fuerzas Armadas entren a las cárceles para realizar requisa de armas, municiones y explosivos”. Además, reguló la coordinación que deben tener con la Policía para llevar adelante actividades conjuntas, y señaló que sin que se decrete el estado de excepción pueden estar los 365 días del año en el territorio, custodiando las fronteras, el mar y el espacio aéreo.

muerte de una o más personas, la pena privativa de libertad de será de 22 a 26 años.

Apoyo militar

En la ejecución de tareas para prevenir o combatir al crimen organizado, así como para defender a los habitantes, la Policía como ente ejecutor podrá contar con el apoyo complementario, extraordinario, regulado y fiscalizado de las FF.AA. en el marco de sus atribuciones y misión constitucional.

Esto se realizará previa justificación basada en parámetros técnicos que visibilicen que las capacidades de la Policía Nacional han sido empleadas y la amenaza no ha sido controlada, y una vez declarado el estado de excepción. Esta colaboración será siempre en operaciones específicas y subordinadas al Presidente de la República, sin perjuicio del ejercicio de las competencias ordinarias de las Fuerzas Armadas

En este ámbito también intervendrá el Ministerio de Relaciones Exteriores, previo acuerdo con la Policía coordinará la cooperación, intercambio de información y opera-

DATO

La Comisión de Soberanía trabaja en un proyecto de ley de Seguridad Privada para fortalecer a empresas y guardias de seguridad privada, para prevenir el delito.

ciones policiales acordadas con otros países, conforme a los instrumentos internacionales en el marco del respeto a la soberanía nacional.

Detención en flagrancia

La Ley también amplía el plazo de la detención en flagrancia de 24 a 48 horas y busca que la Policía y la Fiscalía tengan más tiempo para desarrollar acusaciones, evitar impunidad y que los delincuentes salgan libres por alguna decisión (judicial).

“Las 48 horas permitirá realizar una persecución ininterrumpida, o dentro de este plazo de cometido el ilícito se podría detener al infractor”, destacó Fausto Olivo, Inspector General de la Policía. (SC)

TRÁMITES ¿Cómo hacer una escritura pública y emitir una hipoteca en línea?

SOCIEDAD

¡La Llorería existe! Así se ve el lugar donde la gente paga por un espacio donde llorar

SUCESOS

Luisa

Espinoza, la influencer investigada por pornografía infantil, saldrá en libertad

LOS RÍOS | JUEVES 27/ABRIL/2023 I SEGURIDAD 07
OPERATIVOS. Fuerzas Armadas y Policía en operativos conjuntos en Esmeraldas.

Sebastián Yunda evitó la prisión y recuperaría $20.000 de la fianza

Aún sin fecha para el juicio por presunta asociación ilícita, el hijo del exalcalde de Quito, debe presentarse cada mes ante la Justicia ecuatoriana.

Sebastián Yunda aún no tiene fecha para el juicio en su contra por supuesta asociación ilícita.

El hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, está en Ecuador desde el 21 de abril de 2023, día en el que se presentó en el Complejo Judicial Norte de la capital, que es la única medida que tiene ante la Ley; luego de que pagara una caución con la que evitó la prisión preventiva que pesaba en su contra. Yunda hijo, entonces, no tiene pro-

hibición de salida del país, ni usa grillete electrónico.

La razón – según explica su abogado, David Meza,–es que el joven pagó $20.000 como caución y que esa es una garantía de la presencia de Sebastián Yunda en el juicio. “Porque en el caso de que no se presentara, lo que sucedería es que él pierde $20.000; porque en el caso de que se le ratifique el estado de inocencia ese dinero se le reembolsa”.

Por otro lado, en caso de

ser hallado culpable, el dinero de la fianza se usaría como parte de las medidas de reparación que, en un hipotético caso, otorgue el juez.

Los antecedentes Fue en 2021, que un informe pericial con 384 hojas reveló los chats del celular de Sebastián Yunda. En las conversaciones – según sostiene la Fiscalía– se detectaron presuntos actos de corrupción dentro del Municipio de Quito, lo que hizo que se

impulse la causa por asociación ilícita.

Los chats de Sebatián llegaron por casualidad, cuando la Fiscalía allanó la casa de su padre, el exalcalde Jorge Yunda, por otro proceso penal.

¿Qué decían los chats?

En los chats – según la Fiscalía– se lee que Sebatián Yunda supuestamente gestiona contratos, como por ejemplo, la adquisición de cámaras de seguridad . El hijo del entonces Alcalde de Quito daba nombres de proveedores y hablaba de colocar o sacar a funcionarios municipales.

“Ya deben bajarle a ese concejal”, se lee en uno de los chats.

Uno de los primeros chats es con un contacto identificado como ‘Dalong’ (procesado y declarado inocente en este caso), cuando Yunda inicia el diálogo se presenta como “Hijo de Jorge Yunda, alcalde de Quito” y luego pregunta: “¿Cuándo concretamos el negocio?”

En otros chats con Cynthia Puga, extrabajadora del Municipio, (también declarada inocente), se lee que Sebastián Yunda le pide asegurar su presencia en eventos con las embajadas de Francia o Italia, o para tener acceso a reuniones en el exclusivo Club La Unión.

Según lo que la Fiscalía detalló en las audiencias, Sebatián Yunda también hacía uso de las pruebas COVID-19 para sus amistades – en medio de los días más álgidos de la pandemia– en 2020.

David Meza, abogado defensor del joven músico, señala que “hubo una investigación deficiente, por parte

Confiamos que, en función de las prácticas de las pruebas, que se realizaron en la primera audiencia, debería también ratificarse el estado de inocencia de Sebastián Yunda, dado que las otras personas involucradas fueron declaradas inocentes”,

En el caso de que no se presentara ante la Ley (Sebastián Yunda), lo que sucedería es que él pierde 20.000 dólares; porque en el caso de que se le ratifique el estado de inocencia ese dinero se le reembolsa”,

Caso Sebastián Yunda

Personas investigadas

Sobreseídos

Christian Hernández Yunda

Pamela Noboa

Wang Ying Long

Nancy Gaibor

Declarados inocentes

Adrián Haro

Cynthia Puga

Wang Yilong

de Fiscalía. Tanto es así que en la sentencia, donde se ratificó el estado de inocencia a tres personas, inclusive se le llamó la atención a Fiscalía por haber llevado una investigación que no llegó a ninguna conclusión”.

Meza agrega que confían que, “en función de las prácticas de las pruebas, que se realizaron en la primera audiencia, debería también ratificarse el estado de inocencia de Sebastián Yunda, dado que las otras personas involucradas fueron decla radas inocentes”. (AVV)

JUSTICIA 08 LOS RÍOS | JUEVES 27/ABRIL/2023 I
PERSONAJE. Sebastián Yunda (derecha) es fundador del grupo musical 4AM

Unos 200 alcaldes se reúnen en la primera Cumbre de Ciudades de América

WASHINGTON. Más de 200 alcaldes del continente americano se darán cita este 27 y 28 de abril de 2023 en Denver (Colorado, EE.UU.) para la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, en la que participarán representantes de Ciudad de México, Bogotá, Miami,

El muro entre EE.UU. y México vuelve a escena

Un proyecto de ley busca reanudar la construcción de la polémica obra iniciada en la administración de Donald Trump

Río de Janeiro y Santo Domingo, entre otros. El nuevo foro regional lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la última Cumbre de las Américas, servirá para implementar acuerdos como el que busca frenar la migración irregular. EFE

Bolsonaro niega responsabilidad en golpe

WASHINGTON. Legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU., bajo control republicano, debatieron este 26 de abril de 2023 un proyecto de ley que busca reanudar la construcción del muro con México y restringir la ayuda gubernamental a organizaciones que ayuden a migrantes.

La “ley para el fortalecimiento de la frontera”, presentada por un grupo de 17 congresistas republicanos, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) reanudar la construcción de un muro fronterizo con México, suspendida parcialmente por el Gobierno de Joe Biden.

Al llegar a la Presidencia en 2021, Biden emitió una orden ejecutiva para acabar con la declaración de emergencia de su predecesor en el cargo, el republicano Donald Trump, para construir la barrera, pero a los pocos meses aclaró que cerraría algunas brechas existentes en el muro.

La iniciativa legislativa

también prohíbe que se entreguen fondos del Gobierno a organizaciones que ayudan a migrantes en la frontera, suspende el uso de la aplicación móvil CBP ONE para solicitar asilo en los puertos de entrada a EE.UU. y pide contratar a más agentes de la Patrulla Fronteriza.

A su vez, ordena al DHS y al Departamento de Estado preparar un informe que estudie si algunos carteles mexicanos pueden ser incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

Las posturas

“Esta propuesta ley obligará a la Administración (de Biden) a hacer cumplir la ley y reducir la migración”, dijo el congresista Mark Green, quien presentó el proyecto y lidera el comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja. El republicano acusó al Gobierno de haber convertido la frontera en un “lugar caótico, controlado por los carteles” de la

EL DATO

Los republicanos controlan la mayoría de la Cámara Baja, mientras que el Senado sigue en manos de los demócratas.

droga durante una audiencia del comité para estudiar el proyecto de ley.

El congresista conservador Tony Gonzales, quien representa al estado de Texas y dio su apoyo al proyecto, celebró que la propuesta incluya pasos para señalar a los carteles mexicanos como “terroristas”.

Por su parte, el congresista demócrata Bennie Thomson, vicepresidente del comité, criticó el proyecto señalando que “busca crear el caos en la frontera al esencialmente prohibir que se solicite asilo y evitando que las organizaciones sin ánimo de lucro den sus servicios de apoyo a los extranjeros”, indicó. EFE

BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró este 26 de abril de 2023 durante unas dos horas ante la Policía y negó cualquier responsabilidad en la asonada del pasado 8 de enero, que intentó derrocar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, evitó todo contacto con los periodistas, pero sus representantes legales dijeron que “explicó” la situación y negó haber alentado el golpe.

Fabio Wajngarten, exministro de Información y actual asesor de Bolsonaro, aseguró que el expresidente, quien el día de la asonada estaba en Estados Unidos, “repudió” ese mismo 8 de enero la invasión de una horda de bolsonaristas a las sedes de los tres poderes de la Nación

También rechazó que Bolsonaro haya alentado el golpe con su negativa a reconocer públicamente el triunfo de Lula en los comicios de octubre de 2022. EFE

STAR CLUB RIOBAMBA

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDIANRIA

Riobamba, 26 de abril del año 2023

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo STAR CLUB RIOBAMBA, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 14 de mayo del 2023, a las 17h30, en el Colegio Salesiano (Av. Gonzalo Dávalos y Los Nogales), para tratar el siguiente orden del día:

1.Constatación del quórum.

2.Discusión y aprobación de la reforma total de estatutos del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “STAR CLUB RIOBAMBA” a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “STAR CLUB RIOBAMBA”.

3.Clausura

Se ruega puntual asistencia.

Atentamente,

GLOBAL 09 LOS RÍOS | JUEVES 27/ABRIL/2023 I
BARRERA. Vista de archivo del muro fronterizo estadounidense en la ciudad de Tijuana, Baja California (México). JUSTICIA. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro sale de la sede de la Policía Federal.

La Santa Cecilia celebra sus 15 años con un álbum

“Cuatro Copas: Bohemia desde la finca Altozano” recoge 14 canciones que fueron éxitos de la música latinoamericana.

EFE • La Santa Cecilia celebra sus quince años de trayectoria con un nuevo álbum que reconoce a los artistas latinos que han abierto el camino y que busca establecer un puente con las nuevas generaciones, según dijeron los integrantes de la banda a EFE.

“Cuatro Copas: Bohemia desde la finca Altozano” recoge 14 canciones que fueron éxitos de la música latinoamericana.

Grabado en la región vinícola del Valle de Guadalupe de Baja California (México), la nueva producción incluye éxitos de grandes intérpretes como José Alfredo Jiménez, Javier Solís, Juan Gabriel, Alci Acosta y Fito Páez, entre otros, y que ahora la Santa Cecilia retoma con la idea de mantener sus mensajes.

La Santa Cecilia los escogió porque son un reflejo de su historia como banda, como músicos y como personas.

“Celebramos estos quince años mirando al futuro, pero también regresando en nuestro camino musical y haciendo un puente con nuestra familia, nuestras raíces, y también con las nuevas generaciones”, agregó la vocalista.

EL DATO El álbum se presenta como un homenaje a los grandes de la música latinoamericana.

Referencia ineludible de la escena latina de Los Ángeles,

Banda

El guitarrista y acordeonista de la banda, Pepe Carlos, aseguró que el álbum es una mezcla de mucha nostalgia y muchos sentimientos, esos mismos que cargan sobre los hombros los latinoamericanos y recuerdan muchas de sus luchas.

“Estas canciones nos une a nuestros papás, a nuestras abuelos, a nuestras tías y a nuestra formación musical”,

ahonda el músico sobre el álbum, que incluye clásicos como ‘El andariego’, ‘Dos botellas de mezcal’, ‘La copa rota’ y ‘Cuatro copas’.

“Son canciones que nos heredaron nuestros padres

Jay wheeler lanza el álbum ‘Emociones 1.5’

EFE • El artista urbano puertorriqueño Jay Wheeler lanzó, el día de su cumpleaños, el álbum ‘Emociones 1.5’ que contiene nueve temas que ya están disponibles en todas las plataformas.

“Estoy sumamente agradecido con todas las cosas buenas que han pasado en mi vida y en mi carrera en los últimos meses, y qué mejor que celebrar un año más de vida haciendo lo que amo, que es hacer música para mi fanaticada, para que sigan disfrutando y viviendo conmigo cada etapa”, indicó el artista en un comunicado.

De la mano de su disquera Dynamic Records y Flow Music, Wheeler presentó

el EP compuesto por los temas ‘S.O.S’, ‘Te la dedico’, ‘For You’ y ‘Xexo’, que fueron lanzados anteriormente de forma individual y las canciones inéditas ‘Intro’, ‘Trampa’, ‘Pacto’, ‘Corazón Roto’ y ‘2022’.

“Emociones 1.5 es una sorpresa que vengo preparando junto a mi equipo hace un tiempo y estoy feliz de que ya puedan vivírsela conmigo”, añadió Wheeler.

Disco

no, quien se caracteriza por plasmar el amor y desamor a través de sus letras.

EL DATO

En 2022 el artista lanzó su disco, ‘Emociones’.

Temas como ‘Por tu culpa’, ‘Mensaje de voz’ y ‘La curiosidad’ junto a Myke Towers lo lanzaron a la fama y marcaron el estilo del urba-

En 2022 el artista lanzó su disco, ‘Emociones’ y sus cuatro presentaciones con aforo completo en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan. “Soy fanático de compartir con mi gente, me disfruto muchísimo los momentos en que puedo tener ese contacto directo y en esta ocasión, quise hacer algo diferente para celebrar mi cumpleaños, pero también para agradecerles por todo el apoyo y cariño que les brindan a mis proyectos”, zanjó el cantante urbano.

y nosotros se las vamos a heredar a nuestros hijos”, insiste el guitarrista de esta banda nominada cuatro veces al premio Grammy, y ganadora en 2014 de Mejor Álbum de Rock Latino o Al-

ternativo por ‘Treinta Días’. La banda decidió grabar este álbum en un ambiente de bohemia, junto a una fogata y en medio de una plática con la familia musical que conforman.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS JUEVES 27/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Jay Wheeler. INTEGRANTES. De la banda La Santa Cecilia.

Da clic para estar siempre informado

Ciudad alemana recupera mural sobre la unidad de la clase obrera

La ciudad alemana de Halle (Saale), en el estado federado de Sajonia-Anhalt (este), celebró con un acto popular la recuperación del mural ‘Unidad de la clase obrera y fundación de la RDA’ (1974), del artista español Josep Renau (1907-1982). EFE

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 27 de abril, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu