2 minute read

Piden más resguardo fuera de los planteles educativos

Padres de familia temen que sus hijos sufran algún accidente de tránsito. La hora del ingreso y salida de los alumnos es un verdadero caos.

Si bien es cierto el regreso a clases dinamiza la economía, también se generan otros inconvenientes como el congestionamiento vehicular.

Así por ejemplo, en los exteriores de unidades educativas como Quevedo, Eloy Alfaro y Nicolás Infante Díaz se forman verdaderos caos.

Varios padres de familia manifestaron que se deben adoptar medidas alternativas de seguridad para evitar la aglomeración de estudiantes y así no hayan desgracias que lamentar.

Esto, debido, según ellos hay automotores que obstaculizan el paso y los alumnos se cruzan por la calle, el problema se agrava cuando no hay agentes de tránsito.

Esperan seguridad

Por otra parte, las unidades educativas que han sido repotenciadas actualmente se rigen bajo directrices como la de restringir el ingreso de personas desconocidas y de ser el caso de los propios padres de familias. Con este tipo de medidas se busca evitar el cometimiento de actos ilícitos dentro de las aulas.

TOME NOTA

El estado de excepción permite que los militares puedan brindar seguridad donde sea necesario.

De igual manera, esperan que en los exteriores haya más presencia policial.

Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, señaló que el estado de excepción permite que los militares refuercen la seguridad en los planteles o donde se lo requiera.

Además, resaltó que existe un plan de contingencia que faculta tomar las directrices y las iniciativas necesarias.

“La Policía está pendiente de los horarios de entra-

Agentes salen a trabajar en las calles a partir de mayo

° Desde el GAD Municipal de Quevedo se informó que para el 8 de mayo de 2023 está previsto que inicien a trabajar los Agentes Civiles de Tránsito en la ciudad, en primera instancia habrá un proceso de transición, para aquello, los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador les apoyarán en cuanto a materia de vialidad se refiere.

da y de salida ya que ha existido la socialización para tomar medidas” , acotó la representante del Ejecutivo. (VV)

Todos Los Viernes

DIRECCION DISTRITAL 12D03

QUEVEDO – MOCACHE – SALUD

PROCESO DE FERIAS INCLUSIVAS DE SERVICIO MANTENIMIENTO DE AIRES ACONDICIONADOS TIPO SPLIT, DE VENTANA, CONGELADORES Y CAMARA DE FRIO FI-12D03QM-002-2023

Convocatoria

La Dirección Distrital 12D03 Quevedo – Mocache – Salud, de conformidad a lo dispuesto en la normativa legal vigente donde se da inicio al Procedimiento de Ferias Inclusivas, invita a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de estas o consorcios, o compromisos de asociación o consorcio legalmente capaces para contratar a presentar sus ofertas y se encuentren domiciliadas en la Provincia de Los Ríos en el cantón Quevedo, para la “SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO/ CORRECTIVO DE AIRES ACONDICIONADOS TIPO SPLIT, DE VENTANA, CONGELADORES Y CAMARAS DE FRIO DEL BANCO DE VACUNAS, QUE PERTENECEN A LA DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO MOCACHESALUD”.

Las ofertas se las entregaran en forma física en la secretaria de la DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO-MOCACHESALUD, ubicada en el cantón Quevedo Av. Jaime Roldos y calle 15ava, referencia atrás de la escuela América diagonal a la empresa Oriental.

MGS. JAIME CEVALLOS PALACIOS Director Distrital

La oposición en la Asamblea Nacional que impulsa el juicio político al presidente Guillermo Lasso, ha recibido al menos cinco golpes que llevan a que los argumentos de un presunto peculado, imputado al presidente de la República, Guillermo Lasso, empiece a debilitarse en el camino.

1Asambleístas de UNES pidieron públicamente, el 25 de abril de 2023, al Parlamento y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se investigue al equipo asesor de su aliada, la legisladora Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y una de las cuatro proponentes del juicio en contra de Lasso. El pedido responde a denuncias por haber dado paso a cabildeos de empresas petroleras en la elaboración del informe no vinculante sobre la Empresa Pública, Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

This article is from: