Siguen las molestias por calles llenas de agua
Algunos sectores de Quevedo están inundados. Deslaves afectan a familias, el lodo ingresó a sus viviendas. 3
La falta de señaléticas causan accidentes de tránsito, otras ni siquiera se ven 4 La vigilancia a ‘niños sicarios’ es nula 5 Estado se disculpa con la viuda del general Gabela 6 Frustración tras una década económica perdida 8 ECONOMÍA Salud de ríos puede determinar el cambio climático 9 GLOBAL MIÉRCOLES 15 de MARZO de 2023 Los Ríos CIUDAD SOCIEDAD PAÍS www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec
Lor E n A BALLE st E ros @booksbylolita
En todas partes y al mismo tiempo
Haceun par de semanas vi la película ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’. Las voces de mi cabeza deliberaban entre aplaudir a los Daniels, (dúo de directores) por haber reflejado de la manera más insólita el drama de la maternidad y la inconformidad de una mujer; o lanzarles una caja de tomates podridos por haber creado la película más absurda y grotesca que había visto jamás.
Esa noche no pude quitarme las imágenes de mi cabeza. Una combinación de Dr. Strange con The Matrix, conducida por el Kung Fu y salpicada de nihilismo me perturbaron por varias horas. ¿Por qué me había sacudido tanto? Porque en el fondo, esa absurda película, con su trama de ciencia ficción me había tocado las fibras de la maternidad.
Las mujeres, cuando nos convertimos en madres dejamos de existir en una sola frecuencia. Es como si nos desdobláramos en miles de multiversos. Como si cada decisión que tomamos o dejamos de tomar nos abriera el espectro de lo que podría haber sido. Porque, aunque tengamos momentos de absoluta felicidad, en los instantes bajos, oscuros, no hay quien no se haya imaginado la posibilidad de otra vida, de una oportunidad distinta. En otros multiversos nos visualizamos como profesionales distintas y más exitosas, en ciudades distintas, con trayectorias distintas, incluso con parejas distintas; pero nunca con hijos distintos.
Michelle Yeoh, la protagonista, devela las inseguridades, los miedos, la tristeza, la inconformidad, la fuerza, la valentía, el ímpetu de lucha, el deseo de superación y la capacidad de amar de una madre que, aunque viaje entre multiversos absurdos, consigue mantenerse a flote.
La película es un retrato perturbador sobre la ambivalencia de ser madre. Una que contrasta con la idílica que tanto se ha promovido y permitido. Una que desborda y sobre pasa, incluso las fronteras de la ficción, pero que, no deja de ser un espejo de la realidad contenida de una mujer común.
José A LVEA r @Jose r AlvearC
Licencia para robar
ElEstado tiene la mala costumbre de sacar de nuestro bolsillo el ‘ajuste’ o ‘paquetazo’. Los impuestos son su escudo; así tiene licencia para robar.
Ecuador recaudó $17.164 millones en impuestos e n 2022. Esto representó un 22,8%
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: Marco Campos Coro
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV no. 13590
Un niño no puede ser culpable
Los niños constituyen materia prima de lujo para quienes lucran de la violencia . Son más manipulables y maleables que los adultos, más baratos de mantener y más fáciles de contentar. Son capaces de un grado de confianza, lealtad y devoción hacia los superiores inconcebible entre sus mayores. Además, están amparados por la ley y tienen muchos años por delante, llenos de vigor y juventud, al servicio del grupo. Por todo esto son cortejados por organizaciones criminales , y por lo mismo el Estado debería asumir la responsabilidad de protegerlos y rehabilitarlos con especial cuidado.
Los problemas del país pasan una elevada factura a la niñez. La pandemia, con el alejamiento y el deterioro de instituciones educativas, culturales y deportivas, significó una importante rup -
tura del proceso de socialización de muchos menores. La migración, la violencia criminal, el abuso de sustancias y la crisis económica conllevan la ruptura de muchas familias y dejan niños en absoluto abandono. En muchos casos, las organizaciones criminales llenan el espacio que la familia y el Estado debieron tener en la vida de esos niños, condenados a crecer en una atmósfera de violencia extrema y normalizada.
Mal haría este momento el Estado en ceder al populismo penal y convertir también a los niños en objeto de un sistema punitivo que, a todas luces, no funciona. En lugar de ello, y por un costo mucho menor, debe invertir en el adecuado cuidado de la salud mental de todos esos menores que están pagando, injustamente, las consecuencias de los errores de otros.
An A Ch A nguín Vé LE z
@achanguin
Complementario
‘Complementario’ es el adjetivo principal de la propuesta de reforma parcial a la Constitución, planteada por el Presidente de la República para permitir que las Fuerzas Armadas apoyen en la lucha contra el crimen organizado.
‘Complementario’ porque, si bien la protección interna y el mantenimiento del orden público son responsabilidades de la Policía Nacional, de manera excepcional puede contarse con el apoyo de las Fuerzas Armadas . Precisamente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha expresado que la amenaza del crimen organizado constituye razón legítima para que un Estado despliegue sus fuerzas de seguridad, siempre que esto ocurra de forma extraordinaria, complementaria y regulada. Esta decisión es extraordinaria debido a que este tipo de intervenciones debe ser excepcional, temporal y restringida a lo estrictamente necesario y legítimo. Su calidad de complementaria nace del hecho de que las labores encomendadas no pueden extenderse a las facultades propias de las instituciones de justicia; y, además, se trata de una acción regulada, pues se encuentra sometida a los controles establecidos por los mecanismos legales y protocolos relativas al uso de la fuerza, bajo los principios de excepcionalidad, proporcionalidad y absoluta necesidad.
Actualmente, el único mecanismo constitucional que permite la cooperación de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es la declaratoria del estado de excepción. Una figura temporal que aplica solamente en situaciones de emergencia y tiene como efecto la suspensión de los derechos de los ciudadanos, lo cual se configura solamente en casos de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural. El problema es que en Ecuador, la presencia de grupos criminales organizados no es un asunto excepcional sino cotidiano y recurrente en todo el territorio nacional.
más que 2021, cuando obtuvo $ 13.976 millones, superando además en un 11% los $15.450 millones que eran la meta establecida para el ejercicio fiscal 2022.
Eso no significa que el país esté boyante. El empleo adecuado, que en diciembre de 2022 se ubicaba en el 36%, hoy está en el 34,8%. El desempleo, que en diciembre de 2022 rondaba el 3,2%, hoy se ubica en el 3,8%.
Las cifras de las recaudaciones que presenta el SRI demuestran la inflación que atraviesa el país. El indicador anual de
precios de enero de 2023 alcanzó el 3,12%, cuando en enero de 2022 estuvo en 2,56%. El sueldo básico unificado es de $450 sin embargo la canasta familiar está en $764,71. Existen posibles soluciones que requieren voluntad política y cambios. Por ejemplo, involucrar e incentivar a las Facultades de Economía de las universidades para que entreguen modelos de reactivación respaldados en la academia . Otra opción es eliminar ese grotesco impuesto a la renta que, según la tabla de los genios del SRI,
puede llegar al 35% y seguimos afectando a quienes ya pagan impuestos.
Adicionalmente, es necesario reducir la burocracia que tan mal le hace al país. Debemos buscar líneas de créditos no reembolsables para pagar liquidaciones y adelgazar el Estado obeso.
Finalmente, hay que incentivar a los sectores productivos eliminando impuestos para que sean más rentables y el empresario invierta la utilidad en hacer crecer su empresa. Esto generará más plazas de empleo
y se dinamizar á la economía. También deberíamos aplicar feriados tributarios de cero IVA al sector turístico con determinada frecuencia Si seguimos creyendo en el Estado como una religión y como nuestro ‘salvador ’ , estaremos condenados a vivir en un país donde el ineficiente reclama, con licencia para robar, el control sobre el eficiente Todo a través de los impuestos. Así que llegó el momento de empezar a rugir por un cambio de mentalidad enfocado en: ¡Menos Estado, más Libertad!
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/MArzO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
E ditoriAL
Lluvias provocan deslaves y hasta el lodo ingresa a las casas
Autoridades
para evitar desgracias.
Varios sectores de Quevedo se han visto afectados por las fuertes lluvias que cayeron entre el lunes 13 y martes14 de marzo de 2023.
El taponamiento de tuberías y sectores sin alcantarillado que se inundaron forman parte de los principales inconvenientes registrados.
Roxana Méndez, salió a su trabajo a las 07:00 de ayer, para lograrlo tuvo que sacarse los zapatos, no imaginó que la calle del hospital del Seguro (al norte) estaría completamente cubierta de agua.
Ella vive en la parroquia Venus del Río Quevedo, dijo que nunca había sentido tanto miedo ya que parecía que el torrencial aguacero iba a arrastrar su casa.
Otro problema se dio en la calle Marco Quintana, cerca del centro de la ciudad, donde se produjo un deslave que afectó a varias familias debido al lodo que entró a los hogares.
En este sitio existe un pozo de agua comunitario que quedó completamente tapado lo que causó que las personas tengan que salir debido a que temían que las paredes de sus viviendas se rompieran.
Más problemas
Por otra parte, en el sector El Porvenir, perteneciente a la parroquia rural San Carlos, a los moradores también les tocó dejar sus casas pues el lodo ingres
Los fuertes vientos que se registraron el lunes anterior también provocaron la caída de árboles
en la avenida José Joaquín de Olmedo, en la parroquia San Camilo, antes algunas viviendas también fueron afectadas.
También los vecinos del sector Las Acacias, parroquia Nicolás Infante Díaz,
están intranquilos, temen que el barranco les juegue una mala pasada.
Wilson Pérez, jefe de Gestión de Riesgos, indicó que se han activado en gran manera para no tener que lamentar pérdidas humanas.
COMPAÑÍA
SOSICHOQUE S.A.
QUEVEDO 15 de Marzo 2023
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA
DE CONFORMIDAD CON EL ART. 231 DE LA LEY DE COMPAÑIAS, CONVÓCASE
A LOS REPRESENTANTES DE LAS CENTENAS DE LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “SOSICHOQUE S.A.” A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA CONFORME LO ESTABLECE LOS ESTATUTOS VIGENTES, LA MISMA QUE SE LLEVARA ACABO EL DÍA JUEVES 16 MARZO DEL 2023 A LAS 10H00 AM EN LA OFICINA DE LA GASOLINERA SOSICHOQUE S A, UBICADA EN KM 2 1/2 VIA A BABAHOYO. LA JUNTA TENDRA POR OBJECTO CONOCER Y TOMAR RESOLUCIONES RESPECTO A LOS SIGUIENTE ASUNTOS CONSTANTES EN EL ORDEN DEL DÍA.
ORDEN DEL DIA:
1. CONSTATACION DEL CUORUM
2. INFORME SR. PRESIDENTE
3. INFORME DEL SR GERENTE GENERAL.
4. INFORME SR. COMISARIO SOBRE EL BALANCE DEL AÑO 2022.
5. CONOCIMIENTO Y APROBACION DEL BALANCE AÑO 2022.
6. RESOLUCION SOBRE UTILIDADES AÑO 2022.
7. CONOCIMIENTO Y APROBACION DEL PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONOMICO DEL AÑO 2023.
8 ELECCION GERENTE GENERAL PERIODO 2023-2025
9. ASUNTOS VARIOS
NOTA: CONVOCASE EXPRESAMENTE AL COMISARIO DE LA COMPAÑÍA SOSICHOQUE S.A. SEÑOR CARLOS DAVILA AGUIRRE
LOS DOCUMENTOS QUE RESPALDAN AL BALANCE DEL AÑO 2022 ESTAN A DISPOSICION DE LOS REPRESENTANTES DE LAS CENTENAS DE ACCIONISTAS EN LA OFICINA CONTABLE DE LA COMPAÑÍA.
SR. ANTONIO REYES Z. GERENTE GENERAL ISABEL GARCÍA SECRETARIA AD-HOC
SR WILSON NAVIA DELGADO. PRESIDENTE
Hizo un llamado de atención para que quienes viven en zonas vulnerables salgan y eviten alguna desgracia. En cuanto a la cota del río comentó que se mantiene en niveles considerables por lo que no se puede
tomar ninguna resolución de emergencia. El encargado de Áreas Verdes, José Valero, explicó que tras esta situación se va a podar los árboles y dejarlos a una altura máxima de tres metros.
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA
DRIVERNET S. A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día martes 28 de marzo de 2023, en la sala de Juntas de la empresa, ubicada en las calles ROCAFUERTE 210 Y 10 DE AGOSTO, para revisión y aprobación de los estados financieros del periodo 2022.
Babahoyo, 15 de marzo de 2023
CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/MARZO/2023 I
piden que se abandonen zonas de alto riesgo
DAÑOS. Diversos sectores han presentado problemas de inundaciones.
P- S/O1113
Cada vez hay menos señales de tránsito en Quevedo
Antisociales se las llevan, las personas responsables ya están identificadas.
El robo de señaléticas de tránsito y la falta de visibilidad de las mismas causan molestias a conductores de Quevedo.
Ciudadanos que prefieren no identificarse por temor a represalias, aseguraron que chamberos aprovechan la soledad de la noche para llevarse estos objetos.
‘Emilio’, morador de la parroquia San Camilo, expresó que han sido testigos de accidentes de tránsito en algunas intersecciones del sector Promejoras debido a que los choferes se confían y se pasan de largo, pues no hay ninguna señal de tránsito.
Ellos temen por el riesgo que corren las personas que utilizan bicicletas y por los niños que viven allí, aseguran que es necesario que se presten los correctivos del caso para evitar alguna desgracia.
Correctivos
Frente a esta situación los funcionarios del departamento técnico de Quevial ya han levantado la información respectiva para así tomar los correctivos necesarios.
Marlon Jiménez, director de Tránsito Municipal, indicó que tienen conocimiento del robo de las señaléticas y que a más de causar el
CreDIFe DeSArrollo mICroemPreSArIAl
Informa al público en general que el 0906956 Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
perjuicio por la pérdida también incide para que se susciten accidentes de tránsito. Agregó que se ha detectado a las personas que han cometido este ilícito por lo que han puesto en conocimiento a la Fiscalía para sancionar a los responsa-
bles.
“La ciudadanía juega un papel muy importante para denunciar estos casos. Además, nuestro llamado es para las personas que compran estos objetos, ellos incurrirían también en un proceso legal”,
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO “INTERZULEMA S.A.”
Buena Fe, 11 de septiembre del 2020 CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO INTERZULEMA S.A.
Se convoca a los Señores y Señoras Accionistas de la compañía COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO INTERZULEMA S.A., con el fin de que asistan a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, en concordancia con el artículo 236 de la Ley de Compañías y con lo dispuesto en el artículo DECIMO SEGUNDO del Estatuto Social de la compañía, a celebrarse el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 14:00 p.m., en las oficinas de la Compañía ubicada al frente del Parque Eduardo Mendoza Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos. Junta en la que se conocerá el siguiente. -
1. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General de la compañía correspondiente al Ejercicio Fiscal de enero a diciembre 2022.
2. Conocimiento y aprobación del informe de Comisario de la compañía correspondiente al ejercicio fiscal de enero a diciembre 2022.
3. Presentación, análisis y aprobación de los Balances y Estados Financieros año 2022.
4. Decisión sobre el destino de las utilidades obtenidas en el ejercicio económico del año 2022.
5. Elección del Presidente para el periodo 2023-2025.
6. Elección del Gerente para el periodo 2023-2025.
7. Elección del Comisario para el periodo 2023-2024.
8. Puntos Varios.
9. Lectura y aprobación del Acta de Junta.
Se convoca especial e individual al CPA. ANA LUCIA RAMON CEDEÑO, en su domicilio situado en la vía Valencia Km2 y medio cantón Quevedo, quien ostenta la calidad de Comisario de la Compañía, de conformidad con el Art. 242 de la Ley de Compañías. Se recuerda a las Señoras y Señores Accionistas que su asistencia reviste importancia, en caso de que no se pueda asistir de manera personal, lo podrán hacer según lo indicado en el artículo 20 y 21 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.
Nota:
1. Para el conocimiento de los accionistas los Estados Financieros y los informes del Gerente General y Comisario correspondientes al ejercicio económico del 2022, estarán a disposición el día de la reunión. Quevedo, miércoles 15 de marzo del 2023
Atentamente, Ing. Guano Mogollon Evelyn Paulina GERENTE
detalló el funcionario. Manifestó que esto también representaría un problema para los agentes ya que al no existir señaléticas tendrían complicaciones a la hora de elaborar los informes.
En la vía a Mocache exis-
ten señaléticas cubiertas por maleza lo que imposibilita su visibilidad.
Está previsto que los agentes de tránsito ingresen a laborar el próximo mes, la ciudad contaría con más señaléticas pues ya está lista la georreferenciación.
eXTrACTo De CITACIÓN
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCOÑOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON NO. DE SOLICITUD 0092985-2022, SEGUIDO POR LA SEÑORA. MOLINA REYES ALEXANDRA PATRICIA, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:
El Empalme, 11 de julio del año 2022, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADO EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO. que la señora, MOLINA REYES ALEXANDRA PATRICIA, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo que dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel Regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar un bien como mostrenco, del solar ubicado en Sector Cooperativa 29 de Octubre y calle Cuenca, de la Parroquia Velasco Ibarra Provincia del Guayas, coordenadas Y 9884424 X 650919, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con Mendoza María Auxiliadora en 11.10m. POR EL SUR: con calle Cuenca en 11.90m. POR EL ESTE con Aragundi Vera Julio en 29.50m. y POR EL OESTE: con Álava Macías Guillermo en 30.00m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 341.92m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la última publicación, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un Certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomara en cuenta como prueba a su favor, CITESE y CUMPLASE.-
Arq. ricardo loor DIreCTor De orDeNAmIeNTo TerrITorIAl
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/MARZO/2023 I
ProblemA. Las señaléticas se han empezado a perder en Quevedo y las que se conservan no se encuentran en buen estado.
P-37536-11-72 P-34908-EM.
500 menores han sido detenidos en lo que va de 2023
no todos van a centros para menores infractores, un ejemplo es alias ‘Boquita’ (13 años), quien participó en el asesinato de un policía en esmeraldas y luego en el secuestro de una pareja en Quito.
Hasta 2021, el 50% de jóvenes infractores estaban acusados por violación, según datos del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI).
En este 2023, en cambio, existe preocupación pues, unos 500 menores de edad han sido detenidos, en medio de delitos asociados al sicariato o tenencia de armas, según ha manifestado el ministro del Interior, Juan Zapata.
sin seguimiento Como lo indicó LA HORA, en su reportaje del 16 de febrero de 2023, hay niños que son reclutados por bandas narco-delincuenciales porque no pueden ir presos.
Eva Peñafiel, coordinadora nacional de protección infantil de Aldeas SOS, señala que los niños y adolescentes son inimputables, es decir, que cuando cometen infracciones tipificadas en la ley, no son objetos de juzgamiento. Se determina que una persona es un niño cuando tiene hasta 11 años con 11 meses. Y hasta los 17 años 11 meses son adolescentes.
Peñafiel destaca, sin embargo, que es labor del Estado, que los niños que han cometido un crimen tengan un seguimiento y un proceso de rehabilitación a través de medidas socioeducativas. Algo que no se cumple.
Un ejemplo de la falta de garantías sobre niños que cometen delitos es el caso de alias ‘Boquita’, uno de los cuatro aprehendidos por el secuestro de una pareja, en
en la web
La competencia de la vigilancia de los menores infractores está en instituciones como el SNAI, el MIES y la Policía.
quita’, no es el único que pone en evidencia la falta de seguimiento a menores que delinquen.
Cristian D., de 16 años, fue detenido por el asesinato del fiscal de Garantías Penales, Édgar Escobar Zambrano, en Guayaquil. El joven de 16 años había salido del centro de reclusión, por robo, no tenía seguimiento tras su salida con medidas sustitutivas. Peñafiel dice que hay un abandono del Estado en la prevención, pero también en los centros para jóvenes infractores. “Si para los centros de privación de libertad (adultos), no tienen personal especializado para la atención (…) hemos visto cómo se negocia la seguridad de la gente (…) con un adulto que puede decir algo, con un niño o niña mucho más. El Estado no invierte”.
Garantizar derechos
lahora.com.ec
POLÍTICA Autoridades electas en febrero de 2023 empiezan a recibir credenciales
SEGURIDAD Director de la cárcel del Turi renunció tras recibir denuncias
SALUD
¿Cuáles son las señales de alerta de la cistitis?
la Ruta VIVA, en Quito. El secuestro en el que participó alias ‘Boquita’ , de 13 años, sucedió a la medianoche del 11 de marzo de 2023. Pero un mes antes, el menor había participado en el asesinato de Freddy Bonilla, un policía que trabajaba en Esmeraldas.
Según la Policía Nacional, el menor no fue detenido en flagrancia y la audiencia de formulación de cargos por el asesinato del uniformado todavía no se lleva acabo, por tanto, el niño –que se presume fue quien disparó– no tenía seguimiento, lo que le dio vía libre para trasladarse hasta Quito.
Tras el rescate de la pareja secuestrada, el Comandante General de la Policía
“es hora de diferenciar las sanciones para los menores de edad asociados a delitos mayores”.
Juan Zapata, mInIstRo del InteRIoR, el 16 de febReRo de 2023.
Nacional , Fausto Salinas , indicó que el menor de edad es vigilado por uniformados de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).
Él no es el único con medidas cautelares por su participación en el secuestro, también hay una niña, de la misma edad, que era la encargada de sacar el dinero de los secuestrados, de cajeros automáticos.
El ejemplo de alias ‘Bo -
El problema es estructural pues los niños, al no tener acompañamiento, seguimiento o acciones preventivas regresan a sus hogares, donde seguramente son víctimas de abusos. Por eso, Peñafiel considera necesario que haya acciones concretas para los menores infractores. Por ejemplo, un seguimiento periódico de su desarrollo.
Peñafiel explica que la neuropsicología menciona que hay dos grandes momentos en el cerebro humano. En los primeros años de vida hay un desarrollo neuronal para el aprendizaje y desarrollo de habilidades.
La segunda es una estructura neuronal y se da en la adolescencia, para que los niños puedan adaptarse a conexiones emocionales y sociales.
Con estos antecedentes, Peñafiel dice que “el Estado está a tiempo de ayudar a estos niños”. (aVV)
BOLSILLO Más de 5 de cada 10 dólares comprados con tarjeta de crédito se difieren a plazos
QUITO Conozca los cierres viales y rutas alternas en Quito
TUNGURAHUA Paro de buses urbanos y rurales continúa en Ambato
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 05 LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/MArZO/2023 I
Menores. Un niño y una niña, ambos de 13 años, participaron en el secuestro de una pareja, en la Ruta VIVA, en Quito.
el DaTO
Gobierno pide disculpas públicas a familia del general Jorge Gabela
La Presidencia creó la comisión coordinadora para esclarecer el asesinato del general Jorge Gabela y se compromete a dar toda la información que fue negada en el pasado.
Cumpliendo las disposiciones de la sentencia de la Corte Constitucional, el Gobierno de Guillermo Lasso conformó este 14 de marzo la comisión coordinadora para esclarecer el asesinato del general Jorge Gabela. También presentó disculpas públicas a su familia por la denegación del acceso a la información del caso en el pasado.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, encabezó el acto en modalidad telemática, y se comprometió con Patricia Ochoa, viuda del general Gabela, y sus hijos, a hacer todo lo necesario para esclarecer las circunstancias de su asesinato y dar con los responsables del crimen.
El mandatario indicó que ha compartido el dolor de la familia Gabela durante estos 13 años de lucha por sacar a la luz los detalles del asesinato del uniformado y precisó que se ha sentido orgulloso “por el coraje suyo durante este tiempo de lucha en búsqueda de los responsables. Su ejemplo le hace bien a la sociedad ecuatoriana y nos llena de esperanza de que el Ecuador puede ser un país mejor para todos”, apuntó.
Destacó que junto al país se une “al clamor” para que
el crimen sea esclarecido y “no descansaremos hasta que así sea”. En este sentido, el mandatario reconoció las vulneraciones al derecho al acceso a la información pública y a la verdad, cómo lo estableció el pasado 09 de febrero la Corte Constitucional.
Lasso manifestó que su Gobierno colaborará en todo sentido. “No tengan la menor duda que cómo todos, esperamos con ansias conocer ese informe. anhelamos de corazón que la verdad brille”.
Agradecimiento
Patricia Ochoa agradeció el apoyo recibido en los últimos años para el esclarecimiento del crimen e indicó que en el caso hay dos momentos que han marcado un antes y un después en la investigación.
El primero tiene que ver con la reapertura del caso por parte del fiscal general, Paul Pérez Reina, en 2018, calificando la muerte del general Gabela cómo una ejecución extrajudicial.
Otro momento clave fue el 09 de febrero de 2023, cuando la Corte Constitucional le dió la razón sobre las vulneraciones al Derecho a la Información Pública. “Son dos fechas que marcan dentro
¿Qué es el tercer producto?
de la Justicia un antes y un después en el caso Gabela”, sentenció.
La viuda solicitó al Presidente, “como un favor especial”, que todos los ministerios involucrados o que posean información sobre el caso remitan de manera directa a la Fiscalía General del Estado todos los documentos, con el objetivo de avanzar lo antes posible en la determinación de los responsables.
“Le pido eso, porque en la Fiscalía hay problemas referentes a qué no entregan la documentación ciertos ministerios, aduciendo reserva y confidencialidad”, advirtió Ochoa.
A su juicio, esta situación sería la principal causa de los retrasos en la investigación que lleva adelante la Fisca lía. Esto ha generado más de 12 años de lucha, “en la que damos dos pasos y retrocedemos dos”, señaló.
Ochoa agradeció además al Gobierno Nacional porque, luego de años de “dolores”, ha seguido al pie de la letra las disposiciones de la Corte Constitucional.
“Esto me da a pensar que ustedes son un Gobierno justo, equitativo y les agradezco mucho el hecho de facilitar y comprometerse en esta investigación, junto con la Co-
° En 2012, tras las sospechas y solicitudes de la familia del general Jorge Gabela, el Gobierno del expresidente Rafael Correa permitió la investigación del caso a través de un Comité Interinstitucional, que contrató al perito argentino Roberto Meza para desarrollar la investigación. Meza, en ese momento, tenía la obligación de presentar tres productos. El primero estaba relacionado al plan de trabajo y la metodología; el segundo debía verificar el móvil del crimen; y el tercero debía presentar a los presuntos autores intelectuales del asesinato de Gabela. Ejemplar que según indicó Meza a LA HORA, fue entregado y tendría la constancia de ello. Con lo cual la custodia y responsabilidad sobre su ubicación sería del poder Ejecutivo.
Meza precisó que podría volver a desarrollarse un ejemplar de este documento, pero para ello deben verificar que toda la información sigue a buen resguardo. Acotando que tres meses es un tiempo “muy corto, para una investigación como está”.
misión que la va a llevar a cabo”, apuntó.
Comprometidos con la verdad
A través de un Decreto, Lasso designó a Jeannine Cruz, Sebastián Palacios y Arturo Moscoso, como los integrantes de la comisión coordinadora del caso Gabela.
Tal como lo señala la sentencia de la Corte Constitucional, está instancia tendrá la obligación de coordinar con el perito Roberto Meza para la entrega del tercer producto de la investigación en el que se debía señalar a los presuntos autores intelectuales del crimen. Ejemplar que fue entregado el 08 de julio del 2013 y que desapareció.
La Presidencia hará entrega de una copia del tercer producto que recibirá la viuda del general Gabela y la Defensoría del Pueblo en un acto público ante los medios
de comunicación social y que deberá contar con las certificaciones pertinentes sobre su carácter “fidedigno”.
La Corte Constitucional dispuso además que todas las entidades de la Función Ejecutiva deberán colaborar con el trabajo de la comisión, y “proveer todas las facilidades e información necesaria para el cumplimiento de sus funciones”.
El abogado Arturo Moscoso, integrante de la Comisión, manifestó que trabajarán con la celeridad para dar respuesta a la familia Gabela y al país.
“Estamos comprometidos con la búsqueda de la verdad y de la justicia para el general Gabela y su familia. Trabajaremos diligentemente a fin de que se esclarezcan los hechos y llevar a los responsables ante la Justicia, sean quiénes sean”, manifestó Moscoso . (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 06 i LOS RÍOS | MiérCOLEs 15/MArzO/2023
ACTO. Patricia Ochoa agradeció al Gobierno de Guillermo Lasso por apoyar la investigación de la muerte de su esposo, Jorge Gabela.
El registro de visitas a Carondelet será insumo para juicio contra Presidente
Con el levantamiento de la reserva de la documentación entregada por la Superintendencia de Compañías y la Bitácora de Carondelet, el proceso de interpelación podría tomar otro giro.
El levantamiento de la reserva de la documentación entregada por la Superintendencia de Compañías y de la Bitácora (registro de visitas) de Carondelet puede dar un giro al pedido de juicio político al presidente Guillermo Lasso.
Desde hace once días, el proceso está estancado porque la bancada correísta de la Unión por la Esperanza (UNES) y sus aliados del Partido Social Cristiano (PSC), de las disidencias de la Izquierda Democrática (ID), y del movimiento Pachakutik (PK), no logran consensos para delimitar las causales para solicitar la interpelación al mandatario.
En medio de este entramado político, tampoco hay claridad acerca de quién sería el segundo asambleísta que acusará al mandatario.
El correísmo baraja diferentes opciones y calcula que este legislador tendría que salir del PSC, de las disidencias de la ID, del movi-
miento Pachakutik, o de un sector de los independientes.
‘Últimos detalles’
Viviana Veloz (UNES), una de las interpelantes declaró este 14 de marzo de 2023 que están por definir los últimos detalles de la solicitud para remitirla al Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).
Veloz, y varios de sus aliados han repetido esta declaración en innumerables ocasiones a partir del 4 de marzo de 2023 cuando en el pleno de la Asamblea se aprobó la recomendación de la comisión ocasional para que se enjuicie al Presidente. Sin embargo, once días después no hay evidencias claras de que esto podría concretarse a corto plazo.
Registro de visitas Por unanimidad, y en una sesión reservada, el Pleno de la Asamblea Nacional dispuso este 14 de mar -
La fuga de María de los Ángeles Duarte genera suspicacias
° El constante aplazamiento de sugerir oficialmente un juicio al presidente Guillermo Lasso empieza a generar suspicacias entre legisladores de bancadas de minoría.
Fernando Villavicencio (Independiente) y Sofía Sánchez (Pachakutik) no ocultan su asombro de que la fuga de la exministra del correísmo María de los Ángeles Duarte se haya producido en medio de un proceso de juicio a Lasso que no termina de “cuajar” en la Asamblea. Estos legisladores empezaron a hablar que habría un pacto entre la bancada correísta de UNES y el Gobierno.
Villavicencio, quien preside la Comisión de Fiscalización anunció su decisión de convocar a esta mesa legislativa al canciller, Juan Carlos Holguín; al ministro del Interior, Juan Zapata; y al Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, para que expliquen sobre la fuga. Viviana Veloz y Juan Fernando Flores, jefe del bloque oficialista, negaron y rechazaron la denuncia de Villavicencio.
EL DATO
En una declaración a periodistas, el presidente de la Asamblea Nacional rechazó los calificativos de intentos golpistas.
zo levantar la reserva de la Bitácora de la Presidencia de la República, documento en el que se registra el ingreso y salida de personas . También se levantó la reserva de la información entregada por la Superintendencia de Compañías a la comisión ocasional que investigó la presunta trama de corrupción ’El Gran Padrino’.
A partir de esta decisión, los documentos serán digi-
talizados y puestos en conocimiento de los 137 legisladores.
“Cada uno de los asambleístas podrá iniciar el proceso que corresponda según su interpretación y, en función de la información, lo haremos conocer a los medios de comunicación”, dijo J uan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista del Acuerdo Nacional.
La hipótesis del correísmo es que con la desclasificación de la información se podrá conocer los nombres de las personas y políticos ecuatorianos que estarían detrás de las empresas relacionadas con la mafia albanesa.
Flores aseguró que el Gobierno no se siente incómodo con la decisión mayoritaria de la Asamblea. Afirmó que la transparencia es la principal línea, pero también exhortó a que se levante la información de la Bitácora de la Asamblea para conocer “quiénes han visitado los fines de semana el Parlamento”.
Dawin Pereira, segundo vicepresidente de la Asamblea (Pachakutik) , dijo que una vez que tenga la información en sus manos hará públicos los nombres “para que se deje de gene -
ralizar y no nos involucren a todos los asambleístas en temas que no tenemos nada que ver”.
Aseguró que su nombre no aparecerá en la información de la Superintendencia de Compañías, ni en la Bitácora de Carondelet.
Este es un nuevo insumo que utilizará la oposición para fundamentar la presentación de la solicitud de juicio político al jefe de Estado. Sin embargo, no se ha definido un plazo para que la información desclasificada sea digitalizada y entregada a los 137 asambleístas.
Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, esbozó cuál sería el escenario en caso de que, luego de un eventual juicio político, el jefe de Estado tenga que salir del cargo.
Saquicela aclaró que, constitucionalmente, el funcionario que tiene que asumir ese cargo es el Vicepresidente de la República (Alfredo Borrero). “Es más, si antes del 14 de mayo se diera un evento de esta naturaleza, seré yo como presidente del primer poder del Estado en convocar al Vicepresidente para que se posesione en el supuesto caso de que ocurriera (el juicio y destitución)”, afirmó. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/MArzO/2023 I Política 07
EXPECTATIVA. Guillermo Lasso sigue con atención el proceso en la Asamblea.
Recaudación de impuestos bajó alrededor de $8 millones en febrero
La recaudación tributaria de febrero de 2023 sumó $952 millones, unos $8,5 millones menos frente al mismo mes de 2022, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI). Aunque el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sigue siendo el sostén de los ingresos tributarios de Ecuador, se registran caídas en otros impuestos como el de Salida de Divisas.
Ese impuesto, que bajará hasta el 2% hasta finales de 2023, contribuyó con $108 millones, lo que representa $14 millones menos con respecto a febrero de 2022. Los tributos recaudados por el SRI actualmente representan más del 60% de los recursos efectivamente disponibles para el gasto público en el país. (JS)
Descontento y frustración tras una década económica perdida
El deterioro de la calidad de vida y empleo en América Latina inició en 2014. La pandemia aceleró y profundizó los problemas. Las economías se vuelven cada vez más informales.
América Latina se aproxima a una nueva tormenta perfecta, que eleva el riesgo de nuevos estallidos de malestar social. Esto se concluye en el estudio ‘Riesgo Político en América Latina’, elaborado por el Centro de Estudios Internacionales (Ceiuc).
Esa tormenta perfecta, sin embargo, es una tercera etapa de una crisis económica y social que se ha venido acumulando desde 2014 y que todas las proyecciones apuntan a que se extenderá hasta 2024.
Así, el descontento y la impaciencia de la ciudadanía ante la acción de sus Gobiernos y sus políticos es el reflejo directo de una nueva década pérdida, que se siente tras el segundo boom petrolero y de altos precios de las materias primas.
En la mayoría de los países el crecimiento económico se redujo a la mitad en el periodo de 2014 a 2019, como consecuencia de malas inversiones, corrupción e ineficiencia en el gasto público, populismo económico, entre otros aspectos.
En casos como el ecuatoriano, el desplome se manifestó en un crecimiento promedio de menos del 1%.
Esto tuvo dos efectos perversos que se combinaron. Por un lado, la caída del poder adquisitivo y de ingresos reales. Por otro lado, un aumento sostenido de la informalidad y la precariedad laboral.
Es decir, de acuerdo con Carla Ramos, economista e investigadora en temas de desarrollo social, los sueldos cada vez compraban menos y las oportunidades laborales, incluso con título universitario, se volvieron más escasas y mal pagadas.
“Sobre todo en los llamados millennials se ha visto una creciente frustración porque ya no pueden acceder a casa propia
datos
La informalidad laboral en los jóvenes es entre 10 y 15 puntos mayor que en el resto de los segmentos de la economía regional.
Informalidad países
La movilidad social, es decir la posibilidad de ascender en la escala de ingresos y desarrollo, se ha reducido en más del 30% en los últimos años.
cifra
25 millones de puestos de trabajo destruyó la pandemia en América Latina.
y al nivel de vida que vieron en sus padres. A pesar de ser una generación en teoría más preparada y con más información a la mano”, puntualizó.
Las clases medias, creadas durante el aumento de los Estados clientelares y populistas (más gasto público sin reformas para hacer más productivas y competitivas a las economías), se comenzaron a diluir.
Efectos de la pandemia
La pandemia golpeó a América Latina precisamente cuando ya llevaba al menos seis años de caída de los ingresos, achicamiento de la clase media y, en la mayoría de los países, un desarrollo sustentado en la billetera del Estado a costa de golpear la iniciativa privada.
Estos efectos perversos se potenciaron y multiplicaron con las medidas tomadas para enfrentar la propagación de la COVID-19.
Según el Foro Económico
Mundial, en promedio, los niveles de informalidad aumentaron entre 10 y 20 puntos. El poder adquisitivo, que ya se había deteriorado un 15% entre 2014 y 2019, se desplomó un 20% más a partir de 2020.
Actualmente, la mayor informalidad, con más del 80% de los trabajadores, se registra en Bolivia; pero en economías como la ecuatoriana, peruana y colombiana, la informalidad supera el 60%. Incluso Chile, que ha sido el mejor país en términos económicos de la región, vio duplicado su nivel de informalidad y desempleo.
Esa gran masa de informales gana menos del salario básico de cada país y, con ese exiguo ingreso, cada vez les alcanza para menos bienes y servicios.
En el caso de Ecuador, un informal gana, en promedio, entre $178 y $253 al mes. Es decir, una familia recibe, en el mejor de los casos, alrededor de $506. Esto representa más de $260 men-
suales por debajo de la Canasta Básica Familiar (CBF).
A escala regional, esto se traduce en que cuatro de cada diez habitantes han vivido con inseguridad alimentaria (no han accedido a lo mínimo para una alimentación adecuada).
“Solo entre 2020 a 2021 la población desnutrida en la región aumentó en cuatro millones llegando al 8,6 % regional. En solo dos años, más de 13 millones de personas han caído en el hambre”, afirma el estudio sobre Riesgo Político.
Recuperación que sabe a poco
Incluso las economías que han vuelto a los niveles de producción anteriores a la pandemia, en realidad se han ubicado en el mal punto de partida que ya había dejado el retroceso económico entre 2014-2019.
En países como Perú, organismos independientes como el Banco Central, calculan que tomará al menos 10 años reconstruir el tejido social de la clase media. Esas proyecciones, según Eduardo Rodríguez, economista e investigador, se pueden aplicar a Ecuador.
“La recuperación sabe a poco
porque ha dejado a la mayoría de países en la misma mala situación que ya provocó estallidos sociales como los de Chile en 2019. Lo peor es que el deterioro continúa porque, luego del rebote, las expectativas de crecimiento no son buenas”, recalcó.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la economía regional crecerá un 1,7%. Las estimaciones más pesimistas, desde la Cepal y S&P Global, apuntan a 0,7% y 1,4%.
Esta realidad ha creado una ciudadanía más pragmática, sin ideología clara e impaciente, cuyas demandas van en aumento.
“Una economía anémica y la incapacidad del Estado y el sistema político de procesar las demandas ciudadanas, hacen más difícil abordar las múltiples y variadas expectativas ciudadanas”, concluye el informe sobre Riesgo Político.
LA HORA, a través de una nota publicada el 12 de diciembre de 2022, ya analizó, con base en los últimos resultados del Broken System Index, que la clase media a escala mundial tiene miedo a desaparecer y considera que los políticos no entienden sus problemas. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 08 i LOS RÍOS | MiérCOLEs 15/MArzO/2023
REALIDAD. El bolsillo aprieta y la gente exige soluciones.
América Latina
de la Población Económicamente Activa País Bolivia Perú Colombia Ecuador Argentina México Brasil Chile % informalidad 83% 68,40% 62,40% 61,30% 57,80% 57,40% 52% 35%
Porcentaje
Petro pide a fondos privados de pensiones traer al país ahorro de afiliados
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este 14 de marzo de 2023 a los fondos privados de pensiones traer al país el ahorro de los afiliados que está en el exterior ante el supuesto derrumbe de “mercados extranjeros” por cuenta del colapso del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB). Petro agregó que “hoy el 55% de la cartera de los fondos pensionales, es decir del ‘stock’ del
‘Controlar la salud de los ríos es clave contra el cambio climático’
Científicos piden crear un Sistema Mundial de Observación de los Ríos para conocer su estado y valorar su futuro .
BARCELONA (ESPAÑA). Los ríos respiran y controlar su salud es clave en la lucha contra el cambio climático , según aseguran un grupo internacional de científicos en un artículo publicado en ‘Nature’ con participación del Centro de Investigación Ecológica (Creaf) de Barcelona (España), en el que llaman a crear un Sistema Mundial de Observación de los Ríos para conocer su estado y valorar su futuro.
Con motivo del Día Mundial de Acción Por los Ríos, el trabajo publicado en la revista ‘Nature’, en el que ha participado Lluís Gómez-Gener, investigador posdoctoral del Creaf, pone de manifiesto que los ecosistemas fluviales tienen un papel muy valioso en el intercambio de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, en el estudio del cambio climático.
Además, advierte de que los ríos y sus procesos son altamente vulnerables a los cambios ambientales.
Por eso, para entender y
predecir mejor el papel de los ríos en el transporte de carbono a escala global , desde los continentes a los océanos y a la atmósfera, los autores llaman a implementar un Sistema Mundial de Observación de los Ríos, que ellos bautizan con el nombre de RIOS.
Mirada a fondo
El estudio de revisión detalla que los ríos de todo el mundo reciben unas 3.200
Espejo de lo que ocurre en el mundo
° El equipo de investigación, formado por un consorcio de instituciones internacionales, ha analizado cómo el cambio global que está sufriendo el planeta, en particular el cambio climático, la urbanización, el cambio en el uso del suelo y el uso agua, incluidas las presas, pueden afectar al metabolismo de los ecosistemas fluviales y que esto provoque un aumento global de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“En cierta medida, que los ríos actúen como emisores de CO2 y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera forma parte de la dinámica natural de estos ecosistemas, pero es probable que las emisiones de los ríos estén aumentando a medida que se alteran los sistemas fluviales y sus cuencas hidrográficas, aunque no disponemos de esta información”, ha señalado Gómez-Gener.
ahorro de los cotizantes, está fuera del país”. El mandatario precisó que “el 55% de la cartera del RAIS (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad) está en el exterior”. Ese régimen está administrado por cuatro fondos privados, que son Skandia, Protección, Colfondos y Porvenir. El SVB anunció el pasado miércoles que buscaba una ampliación de capital para hacer frente a sus dificultades financieras. EFE
millones de toneladas de carbono al año, lo que equivale aproximadamente a una cuarta parte del carbono producido por todas las plantas terrestres.
De todo este carbono recibido, devuelven a la atmósfera en forma de dióxido de carbono alrededor de un 37% y solo un 26% del carbono llega al mar.
Este estudio reivindica que los ríos han sido menospreciados en el estudio del cambio climático y recuerdan que, hasta hace poco, el conocimiento del ciclo global del carbono se limitaba a los océanos y a los ecosistemas terrestres. EFE
EL DATO
El observatorio RIOS sería una herramienta de diagnóstico para tomar el pulso a los ecosistemas fluviales
Acnur
y OIM piden mayor apoyo a migrantes venezolanos
GINEBRA. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) urgieron este 14 de marzo de 2023 a un mayo r apoyo de la comunidad global a los migrantes y refugiados venezolanos, de cara a la conferencia solidaria con estos colectivos que se celebrará esta semana en Bruselas. Las agencias de Naciones Unidas recordaron que en los últimos años casi 7,2 millones de venezolanos dejaron su país debido a la crisis y de ellos unos 6 millones son acogidos en Latinoamérica y el Caribe.
Quito, 15 de marzo del 2023
El colectivo “sigue sufriendo a la hora de cubrir sus necesidades más básicas, incluidas alimentación, cuidado sanitario, educación y vivienda” , destacaron las agencias que también subrayaron que la inflación, los efectos aún presentes de la pandemia y la falta de regularización los hacen especialmente vulnerables. EFE
CONVOCATORIA
Se convoca de forma urgente y obligatoria a todos los señores Accionistas de BUSINESS WORLD LOGISTIC BWL S.A., a la reunión de Junta General Ordinaria de Accionistas a ser realizada el día miércoles 29 de marzo del 2023 a las 09h00 (Nueve de la mañana) en las oficinas de la empresa ubicada en la Av. Maldonado S9-455 y Gil Martín, para tratar el siguiente orden del día:
1. Informe de Gerencia 2022
2. Informe de Presidencia 2022
3. Informe de Comisarios 2022
4. Lectura y aprobación estados financieros año 2022
5. Resoluciones de resultados año 2022
Atentamente
Sr. Wilson Huilcamaigua Díaz GERENTE GENERAL
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK global 09 LOS RÍOS | MIérCOLEs 15/MArzO/2023 I
001-004-2719
001-004-2737
El BIESS, como medida de reparación de sus derechos, por disposición dentro de la causa 179832022-00799, extiende disculpas públicas al ciudadano GILBERTO BOLIVAR PAZMIÑO ARIAS.
AMBIENTE. Los ríos son altamente vulnerables a los cambios ambientales. EFE
DIáSPORA. Los venezolanos son los principales protagonistas de la crisis migratoria que se vive en América.
Miguel Zenón fusiona jazz con ritmos puertorriqueños
El saxofonista ha integrado ritmos como la bomba y la plena puertorriqueña.
EFE • El saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón, a quien se le dedica el ‘Puerto Rico Mastercard JazzFest’ 2023, asegura a EFE sentirse ‘en minoría’ entre los jazzistas, lo que le ha obligado a salirse de la norma musical y fusionar ritmos autóctonos de su isla natal.
En la música folclórica’ de Estados Unidos, como define Zenón al jazz, el saxofonista ha integrado durante sus más de 25 años de carrera ritmos como la bomba y la plena puertorriqueña para trascender en el género.
Es por ello que Zenón ha producido discos como ‘Jíbaro’, en el que combina el jazz con la música jíbara de Puerto Rico con estilos como el seis chorreao, el mariandá, el villarán y el aguinaldo; ‘Esta Plena’, dedicado al
ritmo de la plena, y ‘Sonero: The Music of Ismael Rivera’, honrando al legendario salsero.
Una cultura
“Lo que hago representa un país y una cultura. Pero esto hay que hacerlo de la manera correcta, estudiando nuestra cultura, nuestras tradiciones y que sea digna”, explicó el músico de 46 años y nominado a varios premios Grammy.
el dato También participará del cierre del espectáculo en el acto ‘Los Reyes del Mambo, homenaje a Tito Puente y Tito Rodríguez’.
Zenón inició sus andadas musicales en el residencial público Luis Lloréns Torres en San Juan, posiblemente la barriada popular más extensa de la isla, bajo la tutela del maestro Ernesto Vigoreaux.
Tras el divorcio de sus padres, se fue a vivir con su madre a Villa Palmeras,
reconocido sector sanjuanero por su vínculo cultural y musical con los géneros autóctonos de la bomba, la plena y la salsa. Luego, Zenón entró a estudiar en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan, donde descubrió el saxofón, instrumento que eventualmen-
te ha sido su compañero de escenarios a través de todo el mundo y le llevó a interesarse por el jazz.
Algo especial e Zenón se presentará el día 18 con su cuarteto integrado por Luis Perdomo (piano), Hans Glawischnig (contrabajo) y Henry Cole (batería)
en el acto titulado ‘Vida y Trayectoria’. Y para dar un sabor más puertorriqueño a su concierto, contará en la voz con el veterano cantante Danny Rivera, el cuatrista Christian Nieves, el percusionista Daniel Díaz y el grupo de plena La Máquina Insular como invitados.
Rosalía anuncia disco de 3 temas junto a Rauw Alejandro
EFE • Rosalía y Rauw Alejandro han anunciado a través de sus redes sociales el lanzamiento el próximo 24 de marzo de un EP de solo tres canciones nuevas que llevarán por título ‘Besos’, ‘Vampiros’ y ‘Promesa’.
Esta publicación, ilustrada tanto en sus perfiles de Twitter como en Instagram con una imagen de la portada y dos ‘R’ entrelazadas, se venía anticipando desde que el pasado mes de diciembre la artista española confirmó en una entrevista con Billboard que ambos habían estado juntos en el estudio.
“Ya se verá”, dijo entonces Rosalía, que traba con esta
su primera colaboración artística con quien es además su pareja sentimental, una relación certificada con un beso ante las cámaras en la ceremonia de entrega de Los40 Music Awards de 2021 en Palma de Mallorca.
Colaboraciones
Bad Bunny, J Balvin, Cardi B, The Weeknd, James Blake o Billie Eilish son algunas de las muchas colaboraciones que ha trabado la autora de ‘Malamente’ en los últimos años, mientras que Rauw Alejandro ha cosechado no-
el dato Rosalía fue condecorada como ‘Productora del Año’ en los Women in Music Awards de Billboard.
table éxito igualmente en sus acercamientos a figuras como Daddy Yankee o Shakira en los últimos tiempos. Ninguno de ellos ha dejado pasar además mucho tiempo desde sus últimos lanzamientos propios, ya que el puertorriqueño editó el pasado mes de enero su último trabajo de estudio, ‘Saturno’, que recogía el testigo al superventas previo ‘Viceversa’ (2021).
Rosalía, condecorada como ‘Productora del Año’ en los Women in Music Awards de Billboard, lanzó a finales de enero su
tema ‘LLYLM’, que a su vez tomaba el relevo al gran éxito del verano ‘Despechá’ y a su último disco de estudio,
‘Motomami’, publicado hace un año y galardonado con el Grammy Latino al mejor disco de 2022.
FARÁNDULA 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/MARZO/2023 I
CANTANTE. Española Rosalía.
SAXOFONISTA. Puertorriqueño Miguel Zenón.
Mujer asesinada cerca de la vía Las Mercedes
La Policía Nacional inició las investigaciones para esclarecer este caso sangriento
Otra muerte violenta se suscitó en la zona rural de Santo Domingo de los Tsáchilas a consecuencia de un ataque armado que segó la vida de una fémina.
El hecho sangriento se reportó la tarde de ayer, martes 14 de marzo, en un espacio privado que se ubica en el sector La Alianza de la vía Las Mercedes.
La víctima fue identifi -
cada como Leydi Estefanía Rivera Bósquez, quien presentaba heridas de bala en la parte posterior de su humanidad y fue trasladada al Centro Forense de Santo Domingo para que los legistas practiquen la autopsia de ley.
el dato
Esta es la quinta muerte violenta suscitada en marzo.
El cadáver se encontraba en un camino de tercer orden , ubicado al costado del kilómetro 14 de la red estatal que conecta a Santo Domingo con Los Bancos.
Protocolo
Personal de la Dinased y Criminalística llegó al lugar al lugar de los hechos para
realizar el protocolo correspondiente. Posteriormente arribó la ambulancia de medicina legal con el objetivo de movilizar el cadáver hacia el lugar donde se aplica el procedimiento médico que determina la causa exacta del deceso.
Hasta el momento no se conoce la hipótesis exacta de este asesinato . Sin embargo, los agentes de las unidades especializadas trabajan en flagrancia para esclarecer los hechos e identificar a los causantes de la muerte violenta que terminó con la vida de Leydi. (JD)
SUCESOS 11 LOS RÍOS MIÉRCOLES 15/MARZO/2023 I P
ProceDimieNto. El cuerpo de la víctima estaba en un camino de tercer orden.
www.lahora.com.ec/los-rios GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793
Da clic para estar siempre informado
Nace Magashi, un rinoceronte negro oriental en peligro de extinción
Magashi, un rinoceronte negro oriental nacido el 4 de marzo de 2023 en el parque zoológico de Dvur Kralove (república checa), supone otra gota de esperanza para preservar una subespecie en peligro de extinción. se calcula que quedan en el mundo 800 ejemplares del ‘diceros bicornis’ oriental, una población que fue diezmada por la caza indiscriminada y furtiva desde la década de 1970. eFe
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIércoles 15 de marzo de 2023
Los Ríos