POLÍTICA
Propuestas fueron presentadas sin Villavicencio
Plagado de descalificaciones, acusaciones sin pruebas y con la ausencia del candidato Fernando Villavicencio, quien fue asesinado hace cuatro días, se realizó el debate presidencial obligatorio. Hubo un minuto de silencio. Conozca algunas de las propuestas.
LUNES 14 de AGOSTO de 2023 Los Ríos
Transportistas, ciudadanos y algunas autoridades no están de acuerdo con la implementación de estos dispositivos electrónicos ya que la disminución de
por delincuentes. 3 Comunidad educativa de la UTB va hoy a las urnas 4 Así fue cómo Christina Zurita se convirtió en el reemplazo de Villavicencio 7 ‘Fito’ reorganizó el mapa del crimen en Ecuador 8 CIUDAD POLÍTICA SEGURIDAD
Rechazan la colocación de radares en Quevedo
la velocidad sería aprovechada
6
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
salvatore Foti ecuasalvo@yahoo.it
¿Cuál es el plan?
Elasesinato de Fernando Villavicencio se presta a múltiples especulaciones y lecturas que deben aterrarnos y hacernos reflexionar sobre los reales fines que se persiguen a espaldas del país y de la democracia.
A Villavicencio pueden haberlo matado para evitar que revele algún gran secreto o porque había molestado a alguien; pero también podría ser que lo asesinaron porque las organizaciones criminales quieren demostrar su fuerza y enviar el mensaje de que ellas son las únicas que mandan en el país.
Que una organización política o adversarios políticos puedan estar involucradas en dicho homicidio me parece realmente temerario. Creer que eso sucede en la política nacional es muy básico e irrespetuoso con la memoria del occiso pues se pretende utilizar su muerte para beneficiarse en las elecciones y además distraen y no dejan concentrar para que la verdad se sepa lo antes posible.
Sin embargo , todas las hipótesis hasta aquí expuestas demostrarían que todo se acabó, pues el plan era eliminar a un personaje incómodo para algunos sectores oscuros del país y esto ya se logró.
Pero si este asesinato fuese parte de un plan más amplio la cosa debe asustarnos y mucho. Si hay la voluntad de contaminar, invalidar o inclusive evitar que se celebren las elecciones del 20 de agosto, la muerte de Villavicencio sería solo el inicio de una espiral de violencia y terrorismo mucho más dolorosa .
Podría ser que haya personas que quieren llegar al poder por otros caminos y se estén aprovechando de la incapacidad del presidente de la República para lograrlo inclusive con su consentimiento; pues las cosas pasarían tan rápido que simplemente la misma población pediría una nueva forma de gobierno . Por todo esto esperemos que no haya que lamentar más improvisación de las autoridades quienes deben estar listas inclusive para enfrentarse a nuevos escenarios que, de darse, acabarían definitivamente con la democracia y el país.
paco Moncayo
¡Basta!
“¡Qué horror...!” “¡Dios mío…!” “¡No puede ser…!”
“¡Han matado a Fernando Villavicencio…!”. Incrédula, la familia se junta frente al televisor. Es la verdad ¡Lo han matado! Se escuchan expresiones indignadas: “¡Malditos…!”
“¡Cobardes…!” “¡Corruptos…!”
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec editor los ríos: Jorge Orozco Triviño e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13694
los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.
Manos atadas en lo económico
La recta final del proceso electoral de este domingo 20 de agosto inició la noche de ayer con el debate presidencial y la participación de siete de los ocho candidatos a la presidencia de la República, pues el CNE aún no autoriza al reemplazo de Fernando Villavicencio. Por casi tres horas, los moderadores del debate interrumpieron a ciertos candidatos que usaron su tiempo para hacer campaña o, en ciertos casos, a aquellos que atacaron a su competencia. Como es común, abundaron promesas sin fundamento en las que algunos prometieron fondos para arreglar todo tipo de problemas, desde la falta de acceso de las mujeres al crédito hasta para prescindir de los ingresos en caso de que en la consulta del 20 de agosto, el Yasuní le diga ‘adiós’ a la explotación petrolera.
Una breve dosis de realidad les haría saber a los candidatos, unos más generosos en sus ofrecimientos
populistas que otros, la real limitación que tendrá quien ocupe el sillón presidencial. Las promesas de gastar más y manipular el presupuesto del Estado según sus prioridades o intereses son irreales, pues el nuevo gobierno necesariamente deberá actuar con el mismo presupuesto que definió Guillermo Lasso para 2023, además del actual riesgo país que superó los 2.000 puntos en los últimos días y que dificulta el acceso a créditos externos en buenas condiciones.
La realidad presupuestaria no es una camisa de fuerza, pues entrará en juego la habilidad, eficiencia y prioridades del gobernante. Sin embargo, necesariamente se tendrá que reasignar recursos. Quitar a unos para asignar a otros generará un malestar que solo podrá aplacarse si la política pública es integral, el gobernante es inteligente y está preparado, y si existe voluntad articulada para mover la gigantesca maquinaria estatal.
Franklin Barriga lópez
f-barri@uio.satnet.net
Esperanza por el cambio
“¡Infames…!”. Llaman familiares y amigos. La consternación es general y angustiosos los comentarios: “¡Hemos tocado fondo…!” “¡Pobre familia, cuánto sufrimiento!” “¡Pobre Ecuador, a dónde nos han llevado!”.
Sí. Las balas asesinas disparadas por miserables sicarios al servicio de intereses mezquinos de poderosos amos han acallado la voz sonora del periodista valiente e insobornable que combatió la corrupción de mandatarios y funcionarios cuando saqueaban el país con
el mayor descaro; del legislador capaz y esforzado que lucía por un trabajo tenaz en defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano, en el ambiente sórdido de una Asamblea al extremo degradada; del candidato presidencial que desenmascaraba a contendores que trajinan descoloridos de lugar en lugar como marionetas dóciles manejadas desde corta o larga distancia; del ser humano que denunció las amenazas recibidas contra su vida y que lamentablemente se materializaron, sin explicación posible ni excusa aceptable.
Estos luctuosos acontecimientos los ha vivido el pueblo ecuatoriano cuando se aprestaba para rememorar los acontecimientos del 10 de agosto de 1909, fecha fundamental en la lucha heroica de nuestros antepasados para legarnos el don precioso de la libertad, rompiendo el yugo colonial que la oprimía, como la oprime hoy, con caracteres demenciales, el terror impuesto por el crimen organizado coludido con intereses políticos, como oportunamente lo denunció sin temor Fernando Villavicencio ,
el padre de los dioses entre los griegos, Prometeo le robó el fuego para entregarlo a los seres humanos y dar inicio a la civilización.
AZeus,
El hecho generó reacción en aquella divinidad que ejerció venganza en contra del titán, al que encadenó en una roca para ser devorado su hígado por un buitre, en el día, mientras en la noche volvía a crecer esta víscera, por lo que el tormento se volvía eterno.
Zeus no se quedó solamente allí en su represalia, ya que dispuso crear a Pandora, a quien, como regalo de bodas, obsequió una tinaja o caja con la orden de nunca abrirla. Guiada por curiosidad incontenible, Pandora destapó el recipiente, del cual salieron todos los males, con excepción de la esperanza, el único bien que estaba en el fondo. Durante milenios, se generalizó el dicho la caja de Pandora para referirse a las adversidades juntas, como las que siguen golpeando a Ecuador.
En este contexto, se ha forjado una mala imagen que repercute, sobre todo en el extranjero, en el prestigio nacional y, al interior, ocasiona desmotivación y hasta desobligo, debido a la forma de actuar de personajes siniestros por su desvergüenza y audacia, que permitieron el ingreso y la expansión en nuestro medio de colosales enemigos de la sociedad, amparados por la corrupción, como el narcotráfico y su aliado el crimen organizado.
Nuestro país no puede seguir por esta ruta decadente e imparable hasta el momento. Se acaba de asesinar, en condiciones incomprensibles, a Fernando Villavicencio, periodista y candidato presidencial cuyas denuncias no deben caer en el olvido, como el mejor homenaje a este ecuatoriano que pasará a la Historia por su valentía y patriotismo.
La esperanza porque cambie la realidad actual, como mecanismo de paz, reactivación y progreso, resultado de la voluntad y acción de los propios ecuatorianos representados por líderes capaces y honestos, jamás debe faltar ante los infortunios que golpean a nuestra amada Patria.
sabiendo que ponía en riesgo su vida.
El Ecuador se encuentra bajo ataque. Mafias extranjeras, junto con forajidos nacionales de baja y alta calaña, pisotean nuestra soberanía y atentan contra nuestras libertades. Ha llegado la hora de decirles “¡Basta!”. Que la voz de Villavicencio, acallada a balazos, se multiplique en miles de voces libertarias; que la violencia criminal sea reprimida sin clemencia ni contemplaciones. Solamente así su muerte no habrá sido en vano.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
editorial
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LuNEs 14/AGOsTO/2023
g allegos pmoncayog@gmail.com
No todos están de acuerdo con la instalación de radares en Quevedo
Hasta el 17 de agosto, el Concejo debe aprobar la ordenanza para asumir el control total de tránsito.
Desde que circularon imágenes de radares instalados en el tramo 2 del Anillo Vial de Quevedo, las quejas tanto de los habitantes como de los transportistas no paran.
Consideran inaceptable que estos dispositivos funcionen mientras que la ciudad, especialmente el paso lateral, es un foco de inseguridad donde también se han reportado tragedias viales. Incluso hay quienes dejaron de transitar por esta ruta y prefieren atravesar la ciudad, así represente más tiempo.
Alberto C. quien transporta mercaderías tres veces por semana desde Quevedo, manifestó que tres de sus colegas de ruta fueron asaltados y a uno de ellos le quitaron su vehículo, para rescatarlo le exigieron dinero.
“Es una pesadilla pasar por el Anillo Vial. Ahora viajamos en caravana para evitar asaltos, y algunos compañeros han tenido que adquirir armas de autodefensa o llevar escoltas cuando transportan mercancías valiosas”, afirmó el chofer.
Agregó que no es está de acuerdo con la instalación de radares, ya que el reducir la velocidad sería aprovechado por los delincuentes.
Sin apoyo
Por otra parte, Leonardo Jiménez y Roberth Alvarado, concejales de Quevedo, también dijeron que estaban en contra de la colocación de estos dispositivos electrónicos en cualquier parte de la ciudad.
Ambas autoridades han dejado claro su total oposi-
ción, argumentando que no permitirán que los conductores sean afectados financieramente, especialmente en medio de la crisis económica y de inseguridad que enfrenta el país.
Jiménez enfatizó que su decidida oposición a los radares y a la potencial revisión de las tarifas de estacionamiento fue uno de los compromisos centrales de su campaña electoral. Además, destacó que en esta coyuntura, el Municipio tiene la intención de transferir la responsabilidad completa de tránsito y movilidad a la empresa pública Quevial. Esta medida tendría como objetivo que dicha entidad administre una parte de los recursos generados a través de multas y sanciones impuestas a los choferes.
“No permitiré que el pueblo sea afectado. No es el momento. Los radares ya han presentado fallas y errores, y resulta en vano presentar quejas ya que las multas siguen generando la mora acumulándose hasta que se resuelvan”, afirmó el edil.
Justificativo
Oscar Gallardo, gerente de
EL DATO
Los radares instalados en la vía a Valencia y Guayaquil - tramo San Carlos, están bajo la dirección de la CTE.
Quevial, a través de un comunicado, aclaró que los radares han sido instalados por la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, y no estarán operativos hasta diciembre. Informó que mantienen conversaciones con la Gobernación con el propósito de fortalecer la seguridad en esta vía de gran relevancia.
Carlos Fernández, Presidente de la Unión de la Cooperativa de Taxistas de Los Ríos, dio a conocer que han sostenido encuentros con líderes de todas las modalidades de transporte en Quevedo, con la finalidad de abordar este tema.
Expresó que hasta el momento, este hecho no se ha comunicado de manera amplia a los transportistas, pero rechazan la operatividad de estos dispositivos, basándose en la convicción
de que se requiere una evaluación exhaustiva que refleje la incidencia de accidentes en la región. Por esa razón, llevaron a cabo un plantón pacífico para dar a conocer sus perspectivas y confían en que se considere el asunto de manera integral, tomando en cuenta los diversos sectores que se verían impactados.
Competencias
Alexis Matute, alcalde de Quevedo, indicó que los radares ya están instalados en el Anillo Vial, pero se ha solicitado la autorización de la CTE, (entidad encargada de imponer multas) para que se les entregue la competencia
al Municipio de Quevedo. Aclaró que, por el momento, no funcionan para proteger a los conductores.
Resolución
Durante el primer debate sobre la regulación de las operaciones relacionadas con Tránsito, Control Terrestre, Movilidad y Seguridad Vial, el Concejo Municipal aprobó en su primera instancia la ordenanza concerniente al control de tránsito. Para este lunes 14 de agosto está prevista una segunda sesión con los representantes del gremio de transportistas y demás actores involucrados.
CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
ARTERIA. La vía E25, tramo que atraviesa Quevedo, se encuentra bajo la jurisdicción del Municipio y está supervisada por la Policía Nacional.
(LL)
El destino de la UTB se define hoy
A partir de las 08:00 de hoy lunes 14 de agosto empezará el proceso para escoger a la principal autoridad de la Universidad Técnica de Babahoyo, UTB.
Alumnos, docentes y otros colaboradores asistirán a las urnas, para aquello se destinaron seis recintos electorales.
Participan dos listas, la A conformada por Marcos Oviedo (quien busca la reelección), acompañado de Aracely Auria (vicerrectora Académica), María Ruilova (vicerrectora de Investigación y Posgrado) y Francisco Galarza (vicerrector Administrativo y Financiero).
Mientras que por la B se postulan Betthy Mazacón (actual vicerrectora Académica), Dalton Cadena, Fabián Toscano y María Vera.
Padrón
Según el Tribunal Electoral de la institución, existen 325 docentes calificados y aptos para sufragar, 8.666 estudiantes, 86 trabajadores y
mejoran varias áreas del malecón de Quevedo
Con el objetivo de brindar una mejor imagen en la zona de los juegos infantiles, en la área del patio de comidas, camineras, entre otros sectores del Malecón de Quevedo; se procedió con la limpieza y retiros de pequeñas malezas.
También se recogió la basura.
ProCESo Los representantes de ambas listas dijeron esta seguros que triunfarán en esta contienda.
156 empleados.
Para este proceso existirán veedores externos, para garantizar la transparencia y además miembros del Consejo Nacional Electoral, como parte de apoyo.
Telmo Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral, indicó que se ha solicitado la presencia policial y militar para evitar cualquier inconveniente.
El proceso de elecciones empezó el pasado 14 de julio con la inscripción y calificación de candidaturas de ambas listas. (DG)
Visita ambiental
° Áreas como el generador de ruido, vibraciones y compuestos orgánicos volátiles, así como las medidas de mitigación, control, prevención y protección propuestas para minimizar los efectos socio-ambientales de la empresa fueron evaluados en la empresa Aerofumigadora AIFA S.A, Puebloviejo.
Socializan proyecto
° En la Unidad Educativa Dario C Guevara, parroquia El Salto, Babahoyo, se socializó el Proyecto de ‘Transferencias Innovadoras en Huertos Familiares/Comunitarios’, el cual estuvo dirigido a los alumnos de 2do. y 3ero. de bachillerato. Organizó el GAD Provincial.
Expo Feria 2023
° Más de 80 emprendedores vinceños y de la provincia participaron de manera activa en la Expo Feria Vive Los Ríos 2023. Música, artistas invitados, juegos infantiles, caritas pintadas, belleza, ropa, dulces, helados y una gran variedad de opciones gastronómicas se disfrutó durante el fin de semana en el Complejo Deportivo ubicado junto a la Unidad Prócer de Antepara.
CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
minutEro
Docentes, alumnos y demás colaboradores están llamados a sufragar.
Eymi, nueva Reina de la Asociación de Mecánicos de El Empalme
La ceremonia se realizó la tarde de este domingo 13 de agosto de 2023 en las instalaciones de la entidad ubicada en la cooperativa de vivienda 2 de Mayo.
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL-CUJUS MARIO JOSÉ RIVAS
PRECIADO
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2023-00559, presentado por SONIA MARILU ZAMBRANO ROMERO en contra de los (HEREDEROS CONOCIDOS) DARWIN FABIAN RIVA ZAMBRANO, JOFFRE FERNANDO RIVAS ZAMBRANO y MARIO AVELINO RIVAS ZAMBRANO y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO.
ACTORA: SONIA MARILU ZAMBRANO ROMERO
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS del DE-CUJUS MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO
OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta lo siguiente: Entre mi persona SONIA MARILU ZAMBRANO ROMERO, de estado civil soltera y el señor MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO; de estado civil soltero nos juntamos en unión de hecho estable y monogámica, por más de cuarenta años, esto desde el año 1981, en razón de ser un hombre y una mujer libres de vínculo matrimonial, que nos unimos con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarnos mutuamente como producto de cuya unión se originó la sociedad de bienes por la unión mantenida entre nosotros, nos hemos tratado como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales y así hemos sido recibido por nuestros parientes, amigos y vecinos . Nuestro hogar y residencia lo tuvimos en la parroquia Venus del Río Quevedo, en las calles 115 de noviembre y Eloy Alfaro, el cuál ha sido nuestro hogar durante toda la vida como pareja.
Durante nuestra unión de más de cuarenta años procreamos tres hijos de nombres DARWIN FABIAN, MARIO AVELINO y JOFFRE FERNANDO RIVAS ZAMBRANO.
Hermosas y elegantes lucieron las seis concursantes, recibieron el apoyo incondicional de sus familias.
Esta unión de hecho termino por la muerte de mi conviviente ocurrida el 25 de junio del año 2022 en la parroquia Ponce Enríquez, del cantón Babahoyo provincia de los Ríos. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina el Art.68, 69,70 de la Constitución de la Republica, y Art. 222 y siguientes incisos 6 del CCOGEP, Art. 297 del CODIGO CIVIL. CUANTIA: INDETERMINADA. -
Eymi Vera, representante de la Mecánica Artesanal ‘Vera’, obtuvo la preciada corona.
Flor Carriel, representante de Mecánica Industrial ‘Carriel’ fue designada Srta. 5 de Noviembre.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. Quevedo, jueves 4 de mayo del 2023, a las 11h26: VISTOS. - Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA, Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 mayo del 2015. Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N.- 12203-2023-00559, presentado por SONIA MARILU ZAMBRANO ROMERO en contra de los (HEREDEROS CONOCIDOS) DARWIN FABIAN RIVAS ZAMBRANO, JOFFRE FERNANDO RIVAS ZAMBRANO y MARIO AVELINO RIVAS ZAMBRANO y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO dispongo lo siguiente: b) Cítese a los presuntos y desconocidos herederos del causante de quien en vida fue MARIO JOSÉ RIVAS PRECIADO por medio de la prensa, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, lugar de su fallecimiento y de esta ciudad, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación que se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; c) Se le previene a la parte demandada de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones, así como se le concede el término de TREINTA (30) DIAS para que presente su contestación conforme lo determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual se observará lo reglado en el artículo 151, 152 y 157 ibídem; Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía.
BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO PERDIDA DE CDP
Se comunica al público, el Extravió/Robo/Hurto de CDP Nº 02001DPV009377-6 emitida por nosotros a favor de HOLGER GUILBERTO RUIZ AYALA por la cantidad de $1,115.11 con vencimiento 28/06/2023 comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho CDP, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo CDP.
Quevedo, 12 de junio del 2023
Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc. SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO LOS RIOS-QUEVEDO
P-37769-1172
CIUDAD 05 LOS RÍOS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
Promesas y reclamos matizaron jornada de debate presidencial
El debate presidencial comenzó a las 19:00 y concluyó a las 21:50. Hubo espacios de propaganda y poca profundidad.
el DaTO
A los casi 10 minutos de haber iniciado el debate, Christian Zurita y Andrea González, binomio del movimiento Construye, pidieron ingresar a la sede donde se desarrolló el careo entre los aspirantes.
Luisa González (Revolución Ciudadana) para replicar a Bolívar Armijos, utilizó ese espacio también para cuestionar a Topic.
Refutó que los ecuatorianos no deberían escoger a un “francotirador” para resolver los problemas de seguridad . Así salió al paso de una pregunta que le fue planteada acerca del problema del narcotráfico.
Ella se quejaba con Andrés Jungbluth de que no le estaban respetando el tiempo para su intervención
Un minuto de silencio por el asesinato del político Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023, antecedió el inicio del debate presidencial 2023.
Los siete candidatos que aspiran a llegar a Carondelet defendieron, en un espacio televisivo de casi tres horas, sus planes de gobierno. El lugar que le correspondía a Villavicencio estaba vacío.
El primero en llegar al canal público Ecuador TV, sede del debate, fue el presidenciable Bolívar Armijos (Movimiento Amigo). Antes de ingresar al set de televisión, declaró a la prensa que es un día histórico para fortalecer la democracia del país.
Casi enseguida empezaron a llegar al canal sus seis contendores. Unos con chalecos antibalas como Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), que se declaró un candidato “joven, incomprensible e incómodo para las mafias”. Otros como Xavier Hervas (Reto) y Yaku Pérez (Claro
en la web
lahora.com.ec
Seguridad
El FBI está en Ecuador para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio
JuSticia
Fiscalía
que se puede) quienes, antes de ingresar al set, recordaron el legado de Fernando Villavicencio.
“Aquí estamos los candidatos para que la voz y el legado de Fernando no sea callado”, afirmó Hervas.
Pormenores
El debate arrancó con la presentación de una breve hoja de vida de los aspirantes y sus propuestas de gobierno. Y rápidamente los moderadores Gissella Bayona y Andrés Jungbluth, sin perder tiempo, dejaron claras las reglas de juego a los aspirantes: E l debate tendrá cinco bloques temáticos , con 20 preguntas en total, es decir, cuatro por cada bloque.
Estos fueron: Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado; Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo; Política social , educación, salud, cultura, bienestar familiar y social; Democracia, ins-
tensión entre topic y González
° Un momento de tensión se produjo entre Topic y González, cuando ella lo increpó de que “su empresa” debe 32 millones de dólares al Servicio de Rentas Internas (SRI).
“Candidata, investigue bien, somos los que más tributos pagamos”, le respondió.
titucionalidad y participación ciudadana; Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente.
El debate transcurrió entre obstrucciones, quejas y reclamos entre los candidatos. El formato incluía la posibilidad de que los moderadores interrumpan cuando una respuesta se alejara de la pregunta.
Jan Topic (Por un país sin miedo) abrió el careo con el tema de seguridad y crimen organizado. Ofreció “mano dura” para frenar la delincuencia”, con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como retomar el control en las 36 cárceles del país. También planteó la creación de una empresa pública para la Policía Nacional.
En medio de su intervención, dentro de la etapa de la réplica y la contrarréplica, se defendió de una acusación de Otto Sonnenholzner, quien lo acusó de un presunto conflicto de intereses por supuestamente ser el propietario de una empresa de radares.
Topic aceptó que fue dueño de (una empresa en el pasado) y aseguró que los radares redujeron las muertes en las vías de Manta.
Cuando le tocó intervenir a
Luisa González también evitó responder una pregunta de Sonnenholzner sobre la “persecución” del correísmo en contra de Fernando Villavicencio. Por el contrario, acusó a su contrincante de haber “quitado al país” 3.000 millones de dólares a la seguridad del Estado (mientras fue vicepresidente en el gobierno de Lenin Moreno).
Por su parte, Daniel Noboa ofreció reformas a la Justicia con la implementación de un sistema de jurados.
Bolívar Armijos también ofreció inversión y tecnificación de la industria agropecuaria. Y anunció que buscará el apoyo de los consejos provinciales para incentivar las exportaciones en el sector rural.
El candidato auspiciado por “Un país sin miedo” le pidió definiciones, a lo que el candidato del movimiento “Amigo” le respondió que es necesario “traer recursos” del extranjero.
En otro segmento del debate, la candidata correísta defendió la necesidad de construir una refinería que podría generar -según dijo25.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.
Mientras que Yaku Pérez propuso retomar el planteamiento que dejó Fernando Villavicencio, además de reformar la ley orgánica a la ley de extinción del dominio. (Sc)
reacciona a eliminación de pruebas en Brasil contra Jorge Glas Quito Exalcalde Jorge Yunda denuncia intento de secuestro Seguridad Capturan en Perú a un integrante de ‘Los Lobos’ que iba a cometer un sicariato colombia Gustavo Petro llama a un consejo de seguridad en el Cauca por ataques guerrilleros
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 06 LOS RÍOS | LUNES 14/AGOSTO/2023 I
ParticiPación. El puesto de Fernando Villavicencio estaba vacío. Siete candidatos debatieron.
Construye 25 apura los procesos para inscribir como reemplazo a Christian Zurita
El movimiento político realizó varias consultas para tratar de clarificar el procedimiento de sustitución de su candidato presidencial, Fernando Villavicencio.
E l asesinato del candidato presidencial y periodista, Fernando Villavicencio, dejó al descubierto las falencias y vacíos legales del Código de la Democracia en cuanto al reemplazo de los candidatos en casos extraordinarios.
A lo largo de los últimos días, el Movimiento Construye lista 25 realizó varias solicitudes para clarificar el procedimiento y los alcances de la sustitución de su abanderado, en una carrera que buscaba permitir la presencia de su candidato,
¿Quién es Christian Zurita?
° Christian Zurita es un periodista de investigación, nacido en Quito, con 53 años de edad. A lo largo de su carrera, se convirtió en especialista en temas de corrupción, crimen organizado y narcotráfico.
Junto a Fernando Villavicencio desarrollaron la investigación conocida como el caso “arroz verde”, que luego se convirtió el caso Sobornos, hasta el momento única sentencia en firme que tiene el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Trabajó muy de cerca en la campaña presidencial de Fernando Villavicencio, su amigo desde las aulas universitarias y su compañero de lucha contra la corrupción y las mafias, a través del periodismo. Zurita es también fundador de los portales MilHojas.is y PeriodismodeInvestigacion.com. Coautor, junto con el periodista Juan Carlos Calderón, del libro ‘El Gran Hermano’. or este caso, Rafael Correa lo enjuició.
Además es ganador del Premio Nacional de Periodismo en 2009 y 2019. Ganador del Premio de Periodismo Jorge Mantilla Ortega, en 2010 y en 2019, este último junto con Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano.
Christian Zurita, en el debate presidencial que se desarrolló la noche del domingo y en el que finalmente no estuvo presente. Durante el transcurso de la semana, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su presidenta, Diana Atamaint ratificó el cumplimiento de todas las fechas del calendario electoral y clarificó que solo los candidatos “calificados firmes” podrían participar en el debate. En este sentido apuntó que el reemplazo de Fernando Villavicencio deberá cumplir con todos los requisitos y pasos para su inscripción formal.
Inscripción contrarreloj
El Movimiento Construye inició la mañana del domingo 13 de agosto de 2023, anunciando la designación del periodista Christian Zurita como reemplazo del asesinado candidato presidencial , Fernando Villavi-
González , para sustituir a Fernando Villavicencio.
El objetivo de las consultas era tener claro los mecanismos para tratar de presentar a su candidato en el debate presidencial de ayer.
CNE debe garantizar cumplimiento de las leyes
Las autoridades electorales, desde el primer momento, mantuvieron la decisión de mantener sin modificaciones el calendario electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó desde el set del debate presidencial que “nosotros garantizamos la igualdad de participación en las condiciones establecidas por el Código de la Democracia”.
cencio. Esta designación fue el resultado de un proceso acelerado que tenía como objetivo garantizar la participación válida de la organización en las elecciones del próximo 20 de agosto.
Un día después del asesinato de Villavicencio, la directiva de Construye lista 25, solicitó en rueda de prensa el aplazamiento del debate presidencial y de esta forma permitir la participación de su candidato en “igualdad de condiciones”, pero la solicitud fue rechazada por el CNE.
Adicionalmente, el día viernes 11 de agosto, mientras sus seguidores daban el último adiós a los restos de su abanderado presidencial, el secretario nacional de Construye 25, Raúl González Vásconez, envió una comunicación para clarificar los vacíos legales del Código de la Democracia sobre la sustitución de un candidato.
Dentro de las consultas realizadas por la organización, se le pidió al CNE señalar si la votación del binomio presidencial sería válida en caso de no presentar a un candidato de reemplazo y que en caso de ganar, operaría el mecanismo de sucesión presidencial previsto en la Constitución.
También se consultó sobre la posibilidad de presentar a la candidata a la Vicepresidencia, Andrea
Agregó que durante la tarde del domingo, el ente comicial recibió todos los requisitos para la inscripción de Christian Zurita para enviar a las organizaciones políticas en espera de las impugnaciones y, en caso de no existir observaciones, calificarla como firme.
La presidenta del CNE recordó que en la pasada elección seccional, tras el asesinato de un candidato a alcalde a horas del proceso de votación, se llevaron adelante todos los procedimientos “y quién asumió los votos de esa papeleta que ya estaba, fue quien lo reemplazó”.
Cabe destacar que la respuesta del CNE a las consultas realizadas por el Movimiento Construye 25, dejaron claro que las candidaturas en firme son “irrenunciables”, por lo que la candidata a la Vicepresidencia, Andrea González, no podría sustituir a Fernando Villavicencio.
La respuesta entregada el sábado indicaba además que sólo debía sustituirse al candidato presidencial, “en observancia de la participación igualitaria entre hombres y mujeres, aplicando los principios de paridad, alternabilidad y secuencialidad entre los candidatos, por lo que, ante el fallecimiento del candidato a la Presidencia de la República, le correspondería a la organización política auspiciante reemplazarlo, manteniendo la paridad de género”.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 07 i LOS RÍOS | LuNEs 14/AGOsTO/2023
ACCIÓN El Movimiento Construye inscribió a Cristian Zurita y espera la calificación del CNE.
EL DATO
El ingreso de las unidades policiales y militares a la cárcel donde estaba ‘Fito’ fue a las 06:00.
Lagartos’.
El asesinato de Villavicencio cambió la orden
No obstante, un día después de que las fuerzas brindaron esa información, de la suspensión de la operación en la cárcel regional, asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio
Fueron en contra de ‘Fito’ en una operación que estaba pendiente
Los uniformados ingresaron a la cárcel regional de Guayas, que era casi un “santuario” de ‘Los Choneros’. Pero esa operación había sido suspendida.
El Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Policía decidieron intervenir la cárcel regional de Guayas, donde estaba recluido José Macías Villamar, alias ‘Fito’, el peligroso delincuente líder de ‘Los Choneros’.
LA HORA supo, la mañana del martes 8 de agosto de 2023, cuatro días antes, que esa intervención fue postergada porque los uniformados ya estaban asignados para la seguridad del proceso electoral en todo el país, del 20 de agosto.
Todas las demás cárceles del Guayas ya habían sido intervenidas por uniformados de las tres ramas de Fuerzas Armadas, con resultados. Según la información recopilada, desde noviembre del año pasado hasta antes de la última intervención en la regional, 26 centros carcelarios fueron registrados por los uniformados.
Un lanzagranadas y 45 granadas, más de 33.000 municiones, 23 rifles, 103 armas, 314 celulares, 14 chalecos antibalas,
radios de comunicación y otras armas prohibidas fueron incautadas por los agentes de la fuerza pública en esas operaciones.
Para las autoridades es muy claro que las cárceles son “los centros de poder del crimen” en Ecuador, según dijo una alta autoridad. Aunque, luego de esa suspensión preliminar, continuarán en los operativos, también se informó.
No obstante, ese mismo 8 de agosto, las autoridades estaban preocupadas por los falsos mensajes de pacificación de las cárceles. En uno de ellos participó el propio ‘Fito’, a finales de junio, luego de duros controles en la Penitenciaría.
Pero, la información que recopiló la Policía es que todo era parte de un plan y estaba muy lejos de la paz. Desde mayo, con el asesinato de otro líder criminal, Junior Roldán, los uniformados hicieron un sigiloso seguimiento de los acuerdos entre bandas.
Así determinaron que ‘Los Choneros’, liderados por ‘Fito’, se reunificaron. Según información recogida por Inteligen-
cia, ‘R7’, ‘Águilas’, ‘Fatales’, ‘Tiguerones’, ‘Choneros’, están juntos de vuelta. Son aliados, según la Policía, ‘Lobos’, ‘Latin Kings’ y ‘Mafia 18’. Y son independientes ‘Los
La tarde del 9 de agosto, un grupo de criminales disparó varias veces cuando Villavicencio salía de un mitin en el Colegio Anderson, en el norte de Quito. Pese a que las investigaciones reservadas continúan, fuentes de la Policía y el propio Villavicencio habían señalado que el candidato y su equipo de trabajo recibieron amenazas de muerte de ‘Fito’.
La madrugada del 12 de agosto los uniformados ingresaron a la cárcel regional, el fortín del líder de ‘Los Choneros’. Fueron 4.000 uniformados. Encontraron 3,4 kilos de marihuana, 937 gramos de cocaína, 147 municiones de diferentes calibres, 195 juegos pirotécnicos y electrodomésticos no autorizados (neveras, congeladores, aires acondicionados, equipos de sonido, celulares y otros).
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | LuNEs 14/AGOsTO/2023 I país 08
TrasLadado. Alias ‘Fito’, el líder de ‘Los Choneros’, fue controlado por uniformados fuertemente armados.
oPeraTivo. Uniformados borraron un mural donde estaba el rostro de ‘Fito’, en la cárcel regional.
Promesas presidenciales tendrán que ajustarse a un presupuesto prorrogado
EL DATO
Ecuador es el cuarto país con peor calificación crediticia de América Latina, solo por encima de Bolivia, El Salvador y Argentina.
millones para transferencias corrientes al IESS y otras instituciones de seguridad social. De acuerdo con el Observatorio de la Política Fiscal, hasta julio de 2023, el actual Gobierno ya ha gastado más de $13.550 millones, con un déficit (más gasto que ingresos) de casi $2.000 millones.
El próximo mandatario tendrá la cancha marcada y escaso margen para financiamiento de afuera. El FMI está otra vez en el horizonte.
Sin importar tendencia política, el próximo presidente de la República deberá priorizar gastos y enfocarse en lo urgente. Las promesas de gastar más que Guillermo Lasso, aunque estén cargadas de buenas intenciones, como la lucha contra la delincuencia y la reactivación económica, son inviables.
Según la normativa vigente, el nuevo mandatario no podrá hacer su propio Presupuesto General del Estado (PGE), sino que tendrá que trabajar con el que se hizo para 2023.
“Lo que determina la ley es un presupuesto prorrogado. El presupuesto de 2023 pasa a 2024, de manera similar a cuando este Gobierno asumió en mayo de 2021 y no tuvo un nuevo presu-
puesto”, explicó Pablo Arosemena, ministro de Economía.
Así, las aspiraciones de gastar más se verán frenadas porque ya se tendrá la cancha marcada y, con un riesgo país que ha promediado los 2.000 puntos en los últimos días, el financiamiento externo será difícil de conseguir a menos que se busque un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al respecto, Arosemena ha puntualizado que, en Ecuador, que es una economía donde no sobra el dinero, la única forma de cumplir con el presupuesto estatal es financiar en parte con créditos de multilaterales y priorizar los gastos.
“Cuando tienes dos huecos
Montaña de reformas y pendientes
° Además de las limitaciones presupuestarias, el nuevo Presidente deberá tener un plan para gestionar, o al menos avanzar, en la montaña de reformas pendientes y que no pudo concretar Lasso.
En primer lugar, por la urgencia e importancia están temas como la reforma laboral; los cambios en el sistema de pensiones del IESS; la focalización del subsidio a los combustibles, que cuestan al año casi $4.000 millones, entre otros. Por otro lado, también deberá tener una posición sobre si retomará los proyectos que vía decretos de ley intentó concretar el actual Gobierno, pero fueron descartados por la Corte Constitucional: inversión en zonas francas, alivio de deudas educativas y reestructuración de deudas empresariales.
Asimismo, el nuevo Presidente tendrá que concretar los 26 proyectos de inversión privada que, según el secretario de Inversión Público-Privada, Roberto Salas, se dejarán estructurados o en fase de licitación.
y un corcho, tapas uno y se destapa el otro. Hay que priorizar recursos donde más se necesiten. Nosotros cerramos con éxito un acuerdo con el FMI, pero será tarea del nuevo Gobierno intentar o no un nuevo acuerdo. Si miras la historia, en los últimos años, lo normal es que los Gobiernos intenten algún tipo de acuerdo con el fondo”, puntualizó.
En este contexto, al momento de evaluar las ofertas de campaña, los ciudadanos deben recordar, como lo hacía el exviceministro de Economía, José Gabriel Castillo, que “la primera lección en economía es la escasez: nunca hay suficiente de nada para satisfacer a todos. Y la primera lección en política es ignorar la primera lección de la economía.”.
Por eso, antes de votar, se debe pensar dos veces sobre los anuncios populistas de los candidatos.
Margen de acción
El monto total del Presupuesto General del Estado de 2023, y que será con el que deberá trabajar el nuevo Gobierno en 2024, es de $31.503 millones Es decir, alrededor de $2.600 millones por mes.
Según el artículo 82 del Reglamento del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, “durante la ejecución del presupuesto prorrogado, se podrá aumentar o rebajar ítems y partidas de ingresos y egresos que no incrementen el valor total fijado en el presupuesto inicial prorrogado. A su vez, se podrá iniciar procesos de opti-
mización del gasto a los presupuestos institucionales durante la vigencia del presupuesto prorrogado que considere convenientes y oportunas”.
En otras palabras, sin pasarse del monto total presupuestado, se pueden hacer modificaciones y optimizaciones: destinar más a cierto sector, pero a condición de destinar menos a otro sector.
Así, el próximo Gobierno tendrá espacio de un poco más de $9.800 millones para sueldos de la burocracia; alrededor de $3.300 millones para transferencias a los Gobiernos locales; un poco más de $1.600 millones para el Plan Anual de Inversiones; y más de $2.700
Las cifras fiscales están en rojo, con caídas en los ingresos petroleros y tributarios. Y como ya ha publicado LA HORA, se podría llegar a un déficit de hasta $5.000 millones en diciembre de 2023.
Andrea Viteri, economista e investigadora en temas de desarrollo, puntualizó que el nuevo Presidente del Ecuador deberá explicar qué plan tiene para controlar la falta de ingresos para cubrir los gastos.
Además, tendrá que ver cómo conseguir entre $7.500 millones y $10.000 millones de nueva deuda para cubrir los vencimientos de deudas anteriores, el déficit fiscal.
Al menos la mitad de esas necesidades de financiamiento deberían salir de préstamos de multilaterales. (JS)
NOTARIA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO
Conforme al numeral veintitrés del artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general, que por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, las personas que tuvieren interés en la liquidación de la sociedad conyugal de los ex cónyuges señores CESAR ALBERTO BRAVO PAREDES y ALBA ROSARIO COBO BERNAL, celebrada ante mí mediante escritura pública con protocolo 20231701044P02075, el treinta y uno de julio del dos mil veintitrés, podrán presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Quito, 31 de julio de 2.023
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 09 i LOS RÍOS | LuNEs 14/AGOsTO/2023
001-004-3413
REALIDAD. Lasso deja una cancha fiscal delimitada y varias reformas pendientes.
citado voto electrónico- puede llevar a retrasos en el recuento.
En ese sentido, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, pidió “paciencia” en una comparecencia posterior al cierre de los colegios, en la que informó de que “habrá distritos donde el recuento de votos va a ser más lento”, como la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y con un peso del 37% en el padrón electoral, y la capital, cuarto distrito en peso electoral del país.
Argentina cerró elecciones primarias con Milei como líder de las votaciones
argentina.- La votación de las primarias a la Presidencia de Argentina, las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), cerró a las 18:00 de ayer en todo el país, excepto en Buenos Aires, por los problemas técnicos que han afectado todo el día al desarrollo de los comicios.
La jueza electoral María Servini concedió un plazo adicional para los últimos en llegar a las urnas, este 13 de agosto de 2023, tras denunciar numerosos fallos en las máquinas y su vulnerabilidad ante posibles manipulaciones.
“Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”, había lamentado la jueza en declaraciones a C5N.
“Encienden las máquinas, pero no imprimen; en la comuna 5, los técnicos no saben cómo se apagan las máquinas y no leen en PIN”, manifestó, antes de asegurar que además responden a la inserción de aparatos externos, como un pendrive.
La Cámara Nacional Electoral también ha expresado su “preocupación por la situación”, al dificultar la participación de
los votantes en la capital.
A través de un comunicado, los magistrados del tribunal electoral han indicado que “el mal funcionamiento de las máquinas de votación de la elección local, no debe interrumpir la votación en la elección nacional, quedando bajo exclusiva responsabilidad del Instituto de Gestión Electoral y de la empresa contratada, las consecuencias para la ciudadanía de la situación generada”.
Sin embargo, desde el Gobierno de Buenos Aires, las autoridades han asegurado que “las primeras elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires comenzaron esta mañana con normalidad y se están desarrollando sin inconvenientes en los 1.097 establecimientos habilitados para tal fin”, y que solo 87 máquinas con el nuevo sistema de voto electrónico, menos del 1% del total, registraron fallos.
Superaron el 65% de participación
Pasadas las 18:15, había concurrido a las urnas un 66% del padrón integrado por los 35,4 millones de argentinos llamados a votar en estas elecciones PASO, de las que saldrán los candidatos para las generales del 22 de octubre, según información de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
La ley preveía que los primeros resultados del escrutinio provisorio comiencen a ser difundidos a partir de las 21:00, aunque desde el Gobierno ya habían adelantado que la complejidad del sistema de votación -entre otras cuestiones, por el
El escrutinio provisorio no tiene validez legal, solo es de información a la ciudadanía; el escrutinio definitivo comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones.
Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados para definir con su voto las listas de candidatos que quedarán habilitados para competir en las generales del 22 de octubre, cuando se elegirán presidente y vicepresidente, se renovarán 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, y se elegirán 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur
Milei lidera Contabilizado el 61,21% de las mesas de votación, Milei acapara el 32,57% de los votos, dando una sorpresa no pronosticada por las encuestas previas a estos comicios.
En ausencia de datos finales, la número 2 del político ‘anticasta’, Victoria Villarruel, compareció ante los medios y los seguidores que esperan los resultados en el hotel de La Libertad Avanza para reclamar que el Gobierno ofrezca unos resultados que, esperan, sean positivos para su formación.
«Es un momento histórico, impensable», sostuvo Villarruel desde el búnker de Milei, en declaraciones que recoge Clarín.
Javier Milei es economista, y ahora político argentino, que no cree en los políticos, pero que está convencido que el sistema se cambia desde dentro. Decidió meterse en el sórdido mundo de la política al ver a Argentina despeñarse de nuevo en los brazos del populismo kirchnerista y peronista. Nadie apostaba por él y sus ideas libertarias; pero su Libertad Avanza sacó más de 17% en las últimas elecciones legislativas de 2019 y ahora las lidera. (eFe y europa Press)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 10 i LOS RÍOS | LuNEs 14/AGOsTO/2023
Votaciones. Javier MIlei sufragando este 13 de agosto de 2023 en las elecciones primarias, que lo ubican como el más votado del panorama político argentino.
el libertario Javier Milei se afianza como el precandidato más votado, camino a las presidenciales de octubre.
Gloria Trevi vuelve a la pantalla para contar su historia
La obra contará con un total de 50 capítulos, que se grabaron en 300 locaciones con más de 500 actores.
EFE • Una de las cantantes más exitosas y polémicas de México vuelve a la pantalla con la bioserie ‘Ellas soy yo, Gloria Trevi’, a través de la plataforma ViX de TelevisaUnivision.
La producción ejecutiva y dirección de escena estuvo a cargo de Carla Estrada, quien detalló en entrevista con EFE que fueron tres años de arduo trabajo y nueve meses de grabaciones para recrear la vida y los momentos más difíciles de la artista mexicana.
La obra, también escrita por Estrada, en conjunto con Erik Vonn, Lele Portas, y Marco Tulio Socorro, contará con un total de 50 capítulos, que se grabaron en 300 locaciones con más de 500 actores.
para esta bioserie, Gloria Trevi “cuenta su historia a partir de una madurez y tocando el éxito”, buscando hacer conciencia entre las mujeres de su fortaleza y los distintos tipos de violencia a las que pueden estar expuestas.
Historia de lucha
La historia comienza con Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz a sus 15 años, cuando viajó desde la norteña ciudad de Monterrey a la Ciudad de México para participar en un concurso televisivo.
el dato Estará narrada desde la propia perspectiva de la cantante.
La directora señaló que,
Primer filme de superhéroes dirigido por un puertorriqueño
EFE • Resaltar la unión familiar latina en momentos de crisis es el objetivo de ‘Blue Beetle’, la primera película de un superhéroe de DC Comics dirigida por un puertorriqueño, Ángel Manuel Soto, según dijo a EFE el propio director cerca de su estreno.
Se estrenará en Puerto Rico este 17 de agosto y, en Estados Unidos, un día después; marcando el regreso de un largometraje de Soto a la pantalla, después de ‘Charm City Kings’ (2020).
El filme relata la historia de Jaime Reyes (Xolo Maridueña), quien, tras graduarse en la universidad, enfrenta un conflicto económico por la clausura de un negocio de su padre, anécdota casi similar a la que vivió Soto durante la preproducción cuando su progenitor enfermó.
el dato Se estrenará en Puerto Rico este 17 de agosto y, en Estados Unidos, un día después.
critor de ‘Blue Beetle’, Gareth Dunnet-Alcocer, lograron conectar para crear el guion de la película y exponer, además, algunas de las dificultades y vivencias de las familias hispanas.
Guion
Estas vivencias, entre otras, fueron las que Soto y el es-
Esta presencia familiar marca una diferencia con otras películas de superhéroes que, según Soto, guardan el secreto de su familia y siempre aparecen bien solitarios.
“Nuestra familia está me-
Estará narrada desde la propia perspectiva de la cantante y no descarta los momentos más difíciles de su vida a lado de su depredador y mentor César Santiago, quien representa al
productor Sergio Andrade, con quien estuvo acusada de estar involucrada en una presunta red de trata de menores.
La actriz y bailarina que da vida a la cantante mexicana reconoció que este papel también le abrió los ojos sobre el nivel de violencia que pueden vivir las mujeres.
Episodios
Gruber, quien interpreta su primer papel estelar, dijo que si bien hay episodios muy traumáticos que son parte de la vida de Gloria Trevi, “todos esos momentos se abordan desde el respeto, el amor y la empatía”. Por su parte, Jorge Poza, manifestó que dar vida a César Santiago resultó “sumamente atractivo e interesante”.
El actor mexicano también resaltó que el nivel de exigencia para la filmación de esta bioserie “fue de un nivel de nueve a 10 en requerimiento emocional, energético, psicológico”.
tida en todo... y queríamos que eso fuera la fuerza de la película”, sostuvo Soto, de 40 años.
Esta nueva versión de ‘Blue Beetle’ es la primera
película con un presupuesto bastante sustancial’ y considerada un ‘blockbuster’ (éxito en taquillas) para Soto, según aseguró a EFE el propio director.
CINE 11 LOS RÍOS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
DIRECTOR. Puertorriqueño, Ángel Manuel Soto.
CANTANTE. Mexicana, Gloria Trevi.
Amarrado y baleado en la vía a Chone
El feriado del 10 de agosto terminó con una muerte violenta en Santo Domingo.
Un hombre de aproximadamente 30 años fue hallado muerto y amarrado en el kilómetro 23 de la vía a Chone , sector perteneciente al recinto El Cisne.
Hasta el cierre de esta edición, no era identificado porque no portaba ningún documento personal al momento que se hizo el respectivo levantamiento.
Fue derivado al Centro Forense de Santo Domingo para que los legistas realicen la autopsia.
Procedimiento
Moradores del lugar observaron el cuerpo a un costado de la vía y avisaron al ECU911 para que acuda la Policía Nacional a realizar la verificación correspondiente.
Los uniformados comprobaron que el hombre tenía
amarradas las extremidades superiores e inferiores. Además, la víctima también
presentaba heridas de bala. Los habitantes de este recinto indicaron que el falle-
cido no era de la zona, por este motivo se presume que los causantes del hecho lo
Mujer herida en accidente de tránsito
EL CARMEN • Un gran susto se llevó la ocupante de una camioneta que quedó colgada sobre la baranda ubicada a un costado de la vía a Chone.
Otro caso
° La madrugada del sábado 12 de agosto también se suscitó un hecho violento en la cooperativa de vivienda Brisas del Colorado. Producto de una presunta riña perdió la vida un adolescente de 17 años, quien se encontraba aparentemente libando en el interior de una peluquería.
EVIDENCIA. Fue ingresada a las bodegas de la Policía Judicial.
Decomisan
3.250 billetes falsos de 20, que suman 65.000 dólares, decomisó la Policía Nacional la madrugada del sábado 12 de agosto, en la cooperativa de vivienda 15 de Septiembre, de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Joffre García, comandan-
65.000 dólares falsos
te de la Sub Zona, mencionó que dos personas fueron aprehendidas: Héctor P., y Hugo P., este último registra antecedentes penales por tenencia ilegal de armas de fuego.
En el operativo ‘Emperador 27’ que ejecutó Dinased
junto a otras unidades tácticas de la Policía Nacional, se incautaron: tres celulares, dos paquetes plásticos con papel moneda, una pistola nueve milímetros. Además, una sustancia verde que sería utilizada para la fabricación de los billetes. (CT)
el dato
Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 36, diagonal a la Asociación de Ganaderos del territorio carmense.
La herida fue trasladada a una casa de salud.
No se revelaron los motivos que originaron la pérdida de pista, pero el medio de transporte estuvo colgado durante varios minutos.
Ayuda
Policía Nacional y paramédicos del Cuerpo de Bomberos se movilizaron
el dato
Se presume que el hombre fue asesinado en horas de la madrugada.
llevaron a este lugar para acribillarlo y no se descarta que minutos antes hubiera sido secuestrado en otro punto de Santo Domingo. Agentes de Criminalística recabaron indicios en la escena y los ingresaron a la cadena de custodia, mientras que el personal de la Dinased inició las investigaciones del caso para tratar de identificar a los autores materiales de esta muerte violenta. (JD)
ACCIDENTE. La camioneta quedó colgada en la baranda.
al lugar para auxiliar a la ocupante, quien fue identificada como Yulexi Cagua.
La joven de 20 años fue inmovilizada en el sitio del siniestro y posteriormente trasladada en una ambulancia hacia el hospital básico El Carmen, donde los médicos comprobaron que tenía múltiples hematomas en el cuerpo. (JD)
SUCESOS 12 LOS RÍOS LUNES 14/AGOSTO/2023 I
PROCEDIMIENTO. El cadáver de la víctima fue trasladado al Centro Forense.
Da clic para estar siempre informado
Leones africanos sienten la garra de la extinción
El 90% de los leones africanos se ha perdido en un siglo y se han extinguido en 26 países, alertó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), señalando que en los últimos 25 años el número de leones africanos se ha reducido a la mitad, quedando entre 20.000 y 30.000 en estado salvaje, distribuidos en tan solo una décima parte de su territorio histórico. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 14 de AGOSTO de 2023
Los Ríos