Los Ríos: 10 de Julio, 2023

Page 1

En Valencia se ‘respira’ miedo

La muerte de un estudiante mantiene en vilo a los habitantes que piden respuestas y justicia. Autoridades indican que adoptan medidas para contrarrestar los índices delictivos. 4

LUNES 10 de juLio de 2023 Los Ríos
Civiles de Tránsito reciben agresiones por los conductores 3 Presidenciables buscan ‘raspar la olla’ 5
Agentes
6
recursos se
alimenticios 3 CIUDAD ECONOMÍA
CIUDAD
La extradición de Rafael Correa quedó en el ‘limbo’
Familias de escasos
benefician con kits
PAÍS

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los ríos: Jorge Orozco Triviño

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13670

los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

Pensador liberal Vale, tía

Entro a una tienda a pedir medias y me muestran mallas hasta la cintura. “Medias cortas”, les digo, me rectifican, “calcetines”. Confieso que me enoja un poco la rectificación, también cuando, a veces, me dicen que “celular” es “móvil” y “computadora” es “ordenador”. Me dan unas ganas locas de hablar más “ecuatoriana” que nunca como una forma de protesta ridícula: nunca he sido patriota. Le huyo a los nacionalismos.

Me acuerdo “clarito” cuando me mudé a Buenos Aires y en el “kiosko” cerca de mi casa pedí que me “regalaran” un paquete de chicles. “Si me los comprás mejor”, me dijo el kioskero que me había entendido, pero quería hacerme chiste. ¡Ay! ¡Qué correcta y apegada al ‘buen lenguaje’ sería si no me acordara de los chicles del kiosko!. O de que mi propio abuelo llegó a Ecuador sin hablar gota de español, y hasta sus últimos días, aun con acento alemán, decía palabras como “chuta” o “achachai”.

“No volverás españolizada como esos ‘ecuatorianazos’ que se van a España”, me advertían los que se burlan de los ecuatorianos que han vivido en España por más de veinte años porque regresan diciendo “tía” o “vale”. Más fácil es burlarse que pensar que si no se dice “calcetín” en vez de “medias”, o “tú” en vez de “vos”, quizá no se consigue el trabajo que alimentará a la familia que quedó “allá” (ese allá que entendemos todas las personas migrantes). O que después de veinte años de vivir añorando ese “allá”, no sea tan raro que se empiece a decir “tía”, o “vale”, u “ordenador” o “móvil”.

Esa lengua “extra ñ a” que utilizamos las personas migrantes, esa que es bien mestiza y da cuenta de un ‘allá’ y un ‘aquí’, forma parte de una trayectoria vivida. La lengua es viva, y se enreda y expande. Ya decidiré yo cómo quiero hablar, y encontraré un lenguaje que me nombre allá, aquí, y en la Conchinchina. ¡Joder!

paCo m on C ayo g allegos pmoncayog@gmail.com

El mundo del siglo XXI

Terminada la guerra mal calificada como ‘fría’, que ocasionó enorme sufrimiento a la mayoría de los pueblos, especialmente en los países denominados como del ‘Tercer Mundo’,

Prevenir el fantasma del fraude

Los actores políticos deberían trabajar en la prevención de un potencial fraude electoral con el mismo ahinco con el que suelen denunciarlo -antes y después del sufragio-. Con pocas excepciones, los partidos y movimientos trabajan poco en el control electoral, hablan de ‘fraude’ con excesiva facilidad y apenas se hacen esfuerzos para esclarecer las acusaciones.

Desde el retorno a la democracia, el país acumula un lamentable prontuario de episodios que siembran sospechas nocivas y minan la confianza en la Democracia; las denuncias de Frank Vargas Pazzos en 1988, de Álvaro Noboa en 1998, de Rafael Correa en la primera vuelta de 2006, de Guillermo Lasso en 2017 y de Yaku Pérez en 2021, por mencionar algunas.

La participación ciudadana y las nuevas tecnologías, sumadas a la amplia experiencia del electorado gracias a elecciones tan frecuentes, hacen que el fraude en las urnas resulte virtualmente imposible. Ante ello, las redes y los sistemas informáticos se han vuelto el nuevo escenario de sospechas y acusaciones; pero, por su complejidad, este ámbito escapa del control ciudadano.

Desde ya, el Consejo Nacional Electoral busca curarse en salud, educando a la población sobre su sistema informático. Sin embargo, es indispensable que los partidos y movimientos cuenten con expertos propios y capacitados para ejercer el minucioso control informático que la ley permite. Solo así se podrá enterrar, de una buena vez, cualquier incómoda sospecha.

Lo conocí en Quito, hace algunos años, en una de las tertulias que, con gran sentido intelectual y patriótico, organizaba Guadalupe Mantilla, en la planta central de su periódico o en el Club de Ejecutivos. De grata memoria esta dama, directora de Diario El Comercio que, en esa época, era uno de los periódicos que sobresalía, especialmente por la calidad de personajes que escribían en sus páginas editoriales.

Carlos Alberto Montaner ha fallecido en Madrid, a los 80 años de edad. Incluso en su muerte ha sido coherente con la ideología liberal que enarboló, al haber escogido la eutanasia frente a la enfermedad neurodegenerativa incurable que le iba deteriorando.

Una verdadera pérdida para la libertad y la democracia la desaparición física de Montaner: ya no seguiremos escuchando sus comentarios de índole internacional en CNN, leyendo sus columnas distribuidas en numerosos medios de varios países y sus nuevos libros; queda, eso sí, su valioso legado intelectual, perdurable y orientador, sobre todo en las obras que escribió con valentía y versación en pro de una América sin populistas y tiranos, entre otras: ‘Manual del perfecto idiota latinoamericano’, ‘El regreso del idiota’ y ‘Fabricantes de miseria’ (elaborados junto a Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa), ‘La libertad y sus enemigos’, ‘Las raíces torcidas de América Latina’, ‘Cómo y por qué desapareció el comunismo’, ‘Las columnas de la libertad’, ‘No perdamos también el siglo XXI’ y cuántas otras más.

Carlos Sánchez Berzain, director del Instituto Interamericano para la Democracia, al que estuvo vinculado Carlos Alberto, con motivo del referido deceso, expresó que recibió “con gran pesar esta pérdida irreparable de alguien tan identificado con la lucha incansable por la democracia en las Américas”.

Conceptos que, sin duda, compartimos no pocas personas.

Lea la carta póstuma de Carlos Alberto Montaner, “Cuando usted lea este artículo yo estaré muerto”.

la humanidad saludó esperanzada el advenimiento del nuevo siglo. Celebró los fantásticos logros de la ciencia y la tecnología y se ilusionó con el advenimiento de una época que esperaba fuese de paz, bienestar y progreso general. No faltó, sin embargo, la advertencia de quienes pronosticaron guerras multiplicadas por guerras, y el peligro de un nuevo medioevo en contextos de alta tecnología de enorme espectacularidad. El crecimiento imparable actual del crimen organizado parece darles la razón.

En efecto, en lo que va del siglo XXI,la criminalidad no ha parado de crecer. El volumen de sus transacciones supera los 2,2 billones de dólares norteamericanos por año, según informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Crimen (ONUDC), que refiere también como 22 millones de personas consumieron cocaína solamente en el año 2021, lapso en que la producción alcanzó la cifra récord de 2.304 toneladas. A ritmo similar se ha incrementado la producción y uso de drogas sintéticas, la minería ilegal, la trata de perso-

nas, el tráfico de armas ilícitas y varios delitos ambientales. Un cuadro aterrador.

Ante esta realidad, el riesgo mayor corresponde a aquellos países con más vulnerabilidades: Estados con gobiernos débiles, democracias frágiles, poco inclusivas y transparentes; sociedades agobiadas por la pobreza, la injusticia y falta de oportunidades; territorios sin presencia efectiva del poder público; sistemas electorales deficientes que facilitan el financiamiento de partidos y otros actores políticos por estruc-

turas criminales; y, respuestas gubernamentales de corto plazo, coyunturales u oportunistas que no se enfocan en lo esencial de la estructura del poder criminal. Debido a lo anterior, es importante para el pueblo ecuatoriano exigir de los actuales candidatos propuestas técnicamente fundamentadas y su compromiso de enfocar los planes y acciones en el campo de la seguridad como políticas de Estado que deben aplicarse sostenidamente en el corto, mediano y largo plazo. Sin dilación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Julia r endón aB rahamson Columnista invitada
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LuNEs 10/juLiO/2023

Reportan problemas con los agentes

Más de dos meses han pasado desde que los Agentes Civiles de Tránsito trabajan en las calles de Quevedo. Sin embargo, todavía no cuentan con la potestad de emitir una boleta de citación en caso de que algún conductor cometa una infracción.

Esta situación ha sido aprovechada por los choferes que hacen caso omiso a las señales de tránsito e incluso hay reportes de agresiones físicas hacia los funcionarios cuando les llamen la atención.

‘‘La semana pasada un señor insultó a un chico de tránsito solo por que le dijo que debía respetar el rojo, le dijo de todo, hasta de lo que se iba a morir’’, refirió María Z., quien labora en la avenida 7 de Octubre y Séptima.

Video

En días anteriores se viralizó un video en el cual un conductor cometió una infracción en la calle Manabí a la salida del puente Velasco Ibarra.

180 AGENTES

Civiles de Tránsito están distribuidos en la ciudad.

El hombre viajaba en un carro rojo y no le prestó atención a los conos que dividían la vía de doble sentido y formó doble carril. El sujeto no aceptó la infracción y lo que hizo fue insultar a uno de los dos agentes e incluso se bajó de su vehículo con la intención de golpearlos.

más casos

Pero este no sería el último caso, ya que en otras ocasiones ha ocurrido algo parecido en pleno centro de la ciudad, se ha informado que personas se molestan cuando se les advierte que no pueden estacionarse donde

sea. ‘‘Casi a diario hay inconvenientes entre los agentes y los choferes, son ellos los que no hacen caso y se pasan el rojo’’, dijo Marco Zambrano, propietario de un local comercial en el sector de El Atascoso.

Socialización

Por su parte, Fredy Silva, director de los agentes de tránsito, comentó que los uniformados se encuentran en proceso de socialización y una de sus funciones es hacerles conocer a los choferes sus errores.

Explicó que a pesar de que los agentes todavía no tienen la potestad de emitir

EL DATO

La Comisión de tránsito del ecuador, Cte, aún no cuenta con alguna resolución para que sus agentes dejen de laborar en Quevedo.

una sanción ellos son veedores de los infractores. Oscar Gallardo, nuevo director de la empresa Quevial, expresó que una vez que se obtenga el permiso de la Agencia Nacional de Tránsito, ANT, ya podrían asumir las competencias en su totalidad. (VV)

Familias de escasos recursos reciben ayuda

Familias en situación de pobreza recibieron kits de alimentos por parte del personal del Gobierno Municipal de Valencia, como parte del proyecto ‘Niñez activa y saludable’.

Daniel Macías, alcalde, dijo que los beneficiarios han sido seleccionados de manera focalizada en cada uno de los sectores, siguiendo una planificación establecida. “Esta iniciativa de

acción social continuará realizándose (…) se visitarán todos los sectores”, explicó el primer personero municipal. Indicó también que el GAD ejecuta proyectos como brigadas médicas dirigidas a los adultos mayores en los centros gerontológicos de la ciudad; estas jornadas incluyen la entrega de medicamentos como complejo B, paracetamol y vitaminas. (LL) entReGA. Cada kit contaba con productos de primera necesidad.

Riberas del río son adecentadas °Las riberas del río Quevedo fueron intervenidas con limpieza y corte de maleza, las labores las ejecutaron trabajadores de la Dirección de Gestión Ambiental del GAD Municipal con la Fundación Quevedo es mi Ciudad.

Uno de los objetivos es fomentar el turismo. (JO)

Alcaldes se reúnen en la ‘Ciudad del Río’ °Alcaldes de Buena Fe, Quevedo, Valencia, Mocache, La Maná y El Empalme (que integran la comunidad Mundo Verde) se reunieron para tratar temas referentes a la institución y cumplir con los objetivos propuestos respecto al relleno sanita-

Llegan con brigadas de vacunación

°Fumigaciones intradomiciliarias se realizaron en los sectores donde hay casos positivos de dengue. También se llevaron a cabo atenciones médicas a casos febriles, vacunación canina y felina y abatización del agua para destruir los criaderos de vectores. (JO)

CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 10/JULIO/2023 I
minuteRo
Los uniformados aún no cuentan con la potestad de emitir citaciones de tránsito.
FunCiÓn. Varios problemas se han reportado entre los conductores y los uniformados.

Valencia: Continúan los actos delincuenciales

Los habitantes de Valencia viven en zozobra debido a las últimas muertes violentas registradas.

Uno de los hechos que causó conmoción fue el asesinato de un estudiante de tercer año de bachillerato, ocurrido cerca de las 13:00 del viernes 7 de julio de 2023, en las calles Segunda y 13 de Diciembre.

Testigos indicaron que desconocidos, a bordo de un vehículo, dispararon a la víctima

“Ya no hay paz ni tranquilidad en nuestro cantón. No sabemos qué está sucediendo en Valencia. Solía ser una ciudad tan tranquila donde disfrutábamos salir al parque con nuestros hijos, ahora tememos enviarlos a estudiar por miedo a que les ocurra alguna desgracia. Pedimos a las autoridades que actúen y nos devuelvan la tranquilidad que solíamos tener”, expresó una moradora que prefirió mantener su nombre en el anonimato por temor a represalias.

La brutalidad de este hecho ha dejado a todos sumidos en la tristeza. Piden a las autoridades pertinentes que tomen medidas que permitan detener esta ola de violencia.

Sin pronunciamiento Hasta el momento, agentes policiales no han proporcionado detalles adicionales sobre este crimen, lo cual ha dejado a la comunidad en la incertidumbre y en la búsqueda de respuestas. Por otra parte, el lunes 3 de julio, alrededor de las 17:30, otro joven de aproximadamente 25 años fue víctima de un asesinato mientras se desplazaba en motocicleta por la vía QuevedoValencia, cerca del sector Chivobado.

El cuerpo de la víctima quedó a bandonado en un costado de la carretera, presentaba heridas

causadas por arma de fuego. Los responsables serían sujetos en un automotor.

Resultados

Daniel Macías , alcalde de Valencia, reconoció que a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades municipales para combatir la delincuencia común y organizada, los resultados no han sido favorables.

Sin embargo, aseguró que no descansarán hasta encontrar soluciones que restauren la paz y tranquilidad de todos.

El alcalde mencionó que apoyan con el mantenimiento de los vehículos de la Policía Nacional que operan en el cantón, así como el cuidado de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), entre otras acciones.

Además, destacó la creación del Consejo de Seguridad . “Estamos trabajando en la adquisición de más vehículos para la Policía, así como la instalación de alarmas comunitarias, promoviendo la colaboración ciudadana. Hemos solicitado apoyo a la Gobernación en materia de seguridad y continuaremos haciéndolo hasta que nuestras peticiones sean escuchadas”, declaró el primer personero municipal.

Crímenes selectivos Joel Rivera, encargado de la Policía en el cantón Valencia, destacó que la mayoría de los crímenes perpetrados son selectivos, debido a la presencia de organizaciones delictivas que constantemente

UNIDAD EDUCATIVA AMÉRICA HERMANOS MARISTAS-QUEVEDO

Necesita contratar un profesor(a) de inglés para trabajar con los niños de la sección primaria (cuarto a sexto grado).

Requisitos: Tener título de Licenciado en Ciencias de la Educación-Mención Idioma Inglés registrado en el SENECYT, dos años de experiencia de haber trabajado en una institución educativa, edad de 25 a 30 años.

Interesados: enviar su hoja de vida con los requisitos a la siguiente dirección, email: schalaco@gmail.com, hasta el 14 de julio del 2023.

Nota: Si hay algún interesado(a) que esté cursando el último semestre en la formación de inglés en la Universidad, puede presentarse.

disputan el control del territorio.

En este sentido, enfatizó la importancia de que los ciudadanos tomen medidas de autocuidado, ya que los patrullajes preventivos realizados no son suficientes para hacer frente a la situación actual. (LL)

Intervienen en unidades educativas ° En coordinación con la Jefatura Política de Baba, Ministerio de Salud Pública, y las autoridades de las diferentes instituciones educativas del cantón inició el cronograma de fumigación interna y externa de los planteles. El compromiso es realizar una minga de limpieza. (JO)

Conocen sobre desastres naturales ° Integrantes del equipo del Proyecto ‘Nuevo Amanecer’ impartieron una charla preventiva sobre la gestión de riesgos en desastres naturales para saber cómo actuar en caso de una emergencia. (JO)

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

DIRECCIÓN DISTRITAL 12D03

QUEVEDO - MOCACHE – SALUD

PROCESO DE FERIA INCLUSIVA DE SERVICIO DE LIMPIEZA HOSPITALARIA FI-12D03QM-004-2023

CONVOCATORIA

La Dirección Distrital 12D03 Quevedo – Mocache Salud, de conformidad a lo dispuesto en la normativa legal vigente donde se da inicio al Procedimiento de Ferias Inclusivas, invita a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de estas y se encuentran legalmente domiciliadas en la Provincia de Los Ríos en los cantones Valencia y Buena Fe, para la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA HOSPITALARIA PARA ÁREAS CRÍTICAS, SEMICRÍTICAS TURNOS DE 08 HORAS Y 24 HORAS, PARA EL CENTRO DE SALUD TIPO C SAN JACINTO DE BUENA FE Y CENTRO DE SALUD VALENCIA QUE PERTENECEN A LA DIRECCIÓN DISTRITAL 12D03 QUEVEDO – MOCACHE – SALUD”. Las ofertas se las entregaran en forma física, en la secretaria de la DIRECCIÓN DISTRITAL 12D03 QUEVEDO – MOCACHE – SALUD, ubicada en el cantón Quevedo Av. Jaime Roldos y calle 15ava, referencia atrás de la escuela América, diagonal a la empresa Oriental.

CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 10/JULIO/2023 I
ZOZOBRA. La muerte de un joven estudiante mantiene enardecida a la población, piden justicia.
mInuteRO

Presidenciables le apuntan a ‘raspar la olla’ con más impuestos

Según un análisis del Observatorio de la Política Fiscal, los ingresos estatales, dentro del Presupuesto General del Estado (PGE), sumaron $1.501 millones en junio de 2023; mientras los gastos , sin tomar en cuenta amortizaciones de deuda pública (pagos de calidad), llegaron a los $1.908 millones.

Es decir, solo en un mes ya hay un saldo en rojo o faltante de $407 millones

Esta falta de recursos se puede profundizar con el resultado de la consulta popular sobre la explotación petrolera en el ITT y con los efectos negativos del fenómeno de El Niño.

Con la promesa a cuestas de reactivar la economía y generar empleo con más gasto y obra pública, y con menos recursos incluso para pagar lo básico en el Estado, se abre el camino para que el próximo Presidente de la República vuelva a buscar la fórmula de reforma tributaria: más impuestos y más ingresos para el fisco, pero menos liquidez y más cargas para personas y empresas en el sector privado. A continuación, se detalla a dónde apunta, en temas de impuestos, los cinco candidatos con más opciones para llegar a Carondelet:

Luisa González

Según su plan de Gobierno, propone elevar la presión

Señores:

fiscal a estándares internacionales y aplicar criterios de progresividad; no solo en impuestos sino también en otros temas como contribuciones a la seguridad, aranceles, entre otros.

Según un último estudio de Análisis Semanal, bajo “propuestas para 18 meses, la candidata de la Revolución Ciudadana está a favor de aumentar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)”.

Hay que recordar que Andrés Arauz, actual candidato a vicepresidente del correís-

LIGA DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO DE LA PROVINCIA DE PASTAZA RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº MD-CZ3-2018-PJ 204 DE 23 DE OCTUBRE DE 2018

PRESIDENTES DE LOS CLUBES BASICOS BARRIALES/ PARROQUIALLES FILIALES A LA LIGA

DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO.

Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO

Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a),25 y 26 del Estatuto de la LIGA

DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día 28 de julio del 2023 a las 17:00pm, de manera presencial en el Auditórium del G.A.D. Parroquial Diez de Agosto ubicado en la cabecera parroquial.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO

Diez de agosto, 07 de julio del 2023 Cordialmente,

mo y que en 2021 disputó la Presidencia con Lasso, en su momento propuso aumentar a más del 20% el ISD.

González, al igual que el resto de los candidatos, propone luchar contra la evasión y establecer un sistema tributario progresivo, es decir, donde paguen más los que más tienen; pero no da pistas concretas de cómo lograr esos objetivos.

La primera reforma tributaria de Lasso, que subió de manera importante el impuesto a la renta de los ecuatorianos con más ingresos, fue criticada por todos los sectores políticos, incluido el correísmo, pero era progresiva, tal como ahora proponen la mayoría de los candidatos.

Yaku Pérez

El candidato de Pachakutik propone crear una contribución sobre las empresas para financiar sus programas sociales . Su meta es elevar la recaudación en alrededor de $2.400 millones, es decir, más de 2% del Producto Interno Bruto (PIB),

empresarios en mora patronal

Pero, al mismo tiempo, sin dar mayores detalles al respecto, se apunta a crear una reforma tributaria progresiva y, de acuerdo con Análisis Semanal, el candidato está de acuerdo con elevar el ISD nuevamente a 5% Como la mayoría de los candidatos, también ofrece facilitar la formalización, sobre todo de los micro, pequeños y medianos, pero sin pistas de cómo hacerlo.

Fernando Villavicencio

El postulante del movimiento Construye está en la línea de aumentar la recaudación a través de formalizar la economía y revisar subvenciones, exenciones y exoneraciones a las empresas Esta revisión se podría hacer vía decreto ejecutivo y cambios reglamentarios, sin necesariamente ir a una reforma tributaria.

En su plan de Gobierno, promete literalmente “no subir impuestos a la clase media y a la población más pobre”.

según Análisis Semanal.

Pero si se analiza el plan de Gobierno, la meta es más ambiciosa. Se apunta a que el impuesto a la renta, que en 2022 significó el 4,6% del PIB, pase a recaudar el equivalente al 15% del PIB, es decir, un aumento de más de 10 puntos.

Supuestamente, ese aumento significativo en el impuesto a la renta se compensaría con menos IVA; pero no explica cómo lograrlo en un país donde menos de 400.000 personas pagan este tributo y más del 60% del comercio es informal.

Otto Sonnenholzner

En su plan de Gobierno, el candidato de la Alianza Actuemos, propone luchar contra los grandes evasores para garantizar justicia tributaria y equidad, a través del fortalecimiento de la unidad de grandes contribuyentes , la gestión estratégica de los intercambios de información, la mejora en el control aduanero y el cobro a los grandes evasores de la seguridad social, y a los

Se incluye la eliminación completa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), pero no descarta modificar aranceles (aumentar) para “defender el sistema de dolarización vigente e impulsar el desarrollo de aquellos sectores e industrias donde nuestro país tenga ventajas competitivas”.

Todos los candidatos aseguran que quieren t ransparentar el gasto público, donde en la mayoría de los casos proponen publicar de manera más abierta los procesos de contratación ; pero Villavicencio incluye la creación de la Oficina Técnica de Control Presupuestario como entidad adscrita a la Presidencia, para la evaluación de la calidad y cantidad del gasto. (Js)

EL DATO

Sonnenholzner, Topic y González proponen al menos la focalización de subsidios, como el de los combustibles, para financiar el gasto en otros temas.

LOS RÍOS | lunes 10/julio/2023 I economía 05
Impuestos. En los últimos 15 años, los ecuatorianos han enfrentado entre una y dos reformas tributarias por año. para el periodo 2023-2027.
Las finanzas públicas tienen un déficit creciente. La tentación de meter la mano en el bolsillo a los ciudadanos estará a la orden del día con el próximo presidente.

La extradición de Correa desde Bélgica está detenida

El pedido de extradición también se sustentó en que existe un convenio, en esta materia, entre Ecuador y Bélgica, desde 1887, y por el Convenio Internacional Anticorrupción de la Organización de las Naciones Unidas.

Sobre

el proceso de extradición de Rafael Correa, Iván Saquicela opinó que la Corte Nacional de Justicia no tiene nada más que hacer.

El proceso está detenido, luego de 14 meses desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), un oficio al que se le adjuntó el expediente para la extradición del expresidente de la República, Rafael Correa, el cual fue posteriormente remitido a las autoridades judiciales de Bélgica, El 27 de mayo de 2022 , cuando la jueza de la Sala de lo Laboral, Katerine Muñoz Subía, asumió como presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), remitió a la Cancillería un pedido para que se tramite la extradición desde Bélgica de Rafael Correa, donde adjuntó el expediente de cerca de 2.500 páginas.

Sobre el exmandatario pesa una sentencia de ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado en la trama de corrupción ’Sobornos 2012 - 2016’. En abril de 2022, el Gobierno de Bélgica le otorgó el estatus de asilado político.

Fuentes de la Cancillería aseguran que desde el momento en que se recibió la documentación de la CNJ se emprendieron acciones diplomáticas ante el Gobierno de Bélgica. Sin embargo, reconocen que hasta el momento hay dificultades en el avance de la extradición, mientras Rafael Correa

mantenga el estatus de refugiado.

“El tema está muerto, eso no progresa en la medida que él cuenta con la condición de refugiado en Bélgica. No hay avances . M ientras tenga este estatus no puede haber ningún tipo de acción judicial, ni extradiciones de nada ”, reveló una fuente diplomática a LA HORa, la cual pidió la reserva del nombre.

Agregó que a pesar de la dificultad de que el Gobierno de Bélgica le levante la calidad de refugiado, aun que decidieran levantar dicho estatus, existe un principio internacional “de no devolución”, con el cual no le podrían entregar a Ecuador.

“Eventualmente podría quedarse sin refugio en Bélgica, pero tendría que enfrentar otras condiciones y

tampoco podría estarse paseando por el mundo”, expuso la fuente diplomática consultada.

Convenio anticorrupción

Fue Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, qu ien el 22 de abril de 2022 anunció que firmó la providencia con el pedido para extraditar a Correa.

En esa ocasión, Saquicela informó que la providencia se fundamenta en que, contra Correa está en firme una

sentencia ejecutoriada por el delito de cohecho, derivada del caso Sobornos La Sala Penal de la Corte Nacional, a través de 10 jueces, ratificó la condena.

EL DATO

el próximo periodo legislativo.

La normativa internacional

° El “principio de no devolución” está consagrado en el artículo 33 de la Convención sobre el Estatus de los Refugiados de 1951. Es un derecho que tienen los solicitantes de asilo y refugiados a no ser devueltos a un lugar donde su vida o libertad puedan estar en riesgo e implica que cualquier proceso de expulsión, devolución o extradición debe quedar en suspenso hasta que se tome una decisión sobre su solicitud de asilo.

Realizado ese trámite en 2022, Iván Saquicela dijo que ahora, en lo que respecta a la CNJ, “no tenemos nada más que hacer P or parte de la Corte ha concluido el trámite , eso ya depende de la gestión diplomática”, afirmó.

Describió que, a lo largo de su gestión como presidente de la Corte, los últimos dos años, se ha logrado extraditar por diferentes motivos a 36 ciudadanos . “No hemos tenido inconvenientes de ninguna clase, hemos tenido éxito”.

Reforma legal

La CNJ tiene listo un proyecto de reformas a la ley de extradición que será presentado a la Asamble a que asumirá funciones en octubre, luego de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el 20 de agosto de 2023.

La reforma intenta aclara r los roles de las diferentes instituciones involucradas en el tema como la Fiscalía General del Estado (FGE) o la Cancillería; y que además permita agilizar los trámites.

Iván Saquicela sugiere que en las gestiones internas que pueda realizar la CNJ, “no hay problema”, pero la demora se puede generar cuando el proceso llega a conocimiento de otro Estado. En ese caso, insistió que eso depende de la gestión diplomática. (SC)

país 06 i LOS RÍOS | lunes 10/julio/2023
PROCESO. La Cancillería recibió el expediente sobre la extradición el 27 de mayo de 2022.
Un proyecto de reformas a la Ley de Extradición podría ser conocido en

La campaña electoral sigue avanzando, con los candidatos recorriendo el país. Los lapsos tan cortos se convierten en el mayor obstáculo para conocer las propuestas de los postulantes y sus aliados, sobre todo para la Asamblea Nacional.

Para un Gobierno de tan solo 18 meses, construir gobernabilidad y acuerdos mínimos serán fundamentales para que el poder Legislativo no bloqueé el accionar del Ejecutivo.

Patricio Carrillo es el primero de la lista nacional de candidatos de la Alianza Construye 25, que acompaña al candidato presidencial Fernando Villavicencio. El exministro del Interior ya pudo mostrar una victoria en este proceso al superar las impugnaciones que hicieron a su inscripción.

LA HORA conversó con el general (sp) de la Policía, Patricio Carrillo, para conocer cuáles son sus propuestas y los retos que deberá superar la nueva Asamblea Nacional, indicando que parte de su proyecto es dar continuidad a leyes que quedaron engavetadas en el extinto Parlamento y que deben ser retomadas con urgencia para garantizar la gobernabilidad y la seguridad de los ecuatorianos.

¿Cuál es la propuesta que llevan Patricio Carrillo y Fernando Villavicencio para esta Asamblea?

Fernando Villavicencio ha presentado un plan de Gobierno basado en la seguridad multidimensional, es decir, no solamente la seguridad que atañe a lo que suceda en las calles, en relación a la violencia criminal y a la violencia contra la propiedad, sino que incluya la seguridad alimentaria, la seguridad sanitaria, la seguridad jurídica, la seguridad vial. La seguridad en los términos de defensa, porque lo que está sucediendo en el país no es una visión interna, también debe tener una visión externa de cómo desde la articulación de mancomunidades regionales podemos enfrentar lo que en América Latina está siendo una expresión de fuerza con el crimen organizado en la participación política. En-

La gobernabiLidad y La seguridad serán cLaves en La nueva asambLea

Patricio Carrillo encabeza la lista nacional de la Alianza Construye 25. Asegura que respaldarán desde la Asamblea Nacional las propuestas de Fernando Villavicencio para avanzar en un Gobierno con una visión “multidimensional” de la seguridad. Aquí la entrevista.

una lista nacional única, hay 15 asambleístas nombrados, hay toda una organización política atrás que apoya desde la interculturalidad, desde la intergeneracionalidad, desde los diferentes ámbitos profesionales. Esperamos tener una bancada sólida, estamos trabajando desde la candidatura de Fernando Vicencio para llegar a la segunda vuelta con un 20%, lo cual nos permitirá tener entre cinco y seis asambleístas nacionales. En las provincias hemos presentado listas únicas en todas, y esperamos ser favorecidos con el voto ciudadano. Por consiguiente, estamos hablando de una bancada de aproximadamente 30 asambleístas.

¿Qué leyes que dejó la Asamblea pasada serán retomadas, o será borrón y cuenta nueva?

Nunca nada es absoluto, no todo es malo, habrá que hacer una inteligencia situacional de lo que está archivado en la Asamblea Nacional.

tonces, lo nuestro es mucho más integral, es una sinergia entre todas las voluntades del Estado, desde el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, inclusive el Electoral, y con la participación de los ciudadanos.

¿Cuáles serán las propuestas de leyes para este período de 18 meses?

La bancada de Construye, lista 25, será una bancada potente que tendrá como misión fundamental, primero, garantizar gobernabilidad, porque las principales amenazas que ahora tenemos pasan por eso, por la inestabilidad política que provoca una irracionalidad en términos de poder solucionar los problemas estructurales.

En segundo lugar, pasa por ejercer control sobre las economías ilegales y las economías criminales que están dando poder y fuerza a organizaciones delictivas, incluso poder político a estos mismos grupos. Y, en tercer lugar, trabajar muchísimo en la recuperación frente a un fenómeno indiscutible de corrupción e impunidad. Para eso trataremos leyes

Estamos convencidos de que si no somos disruptivos con la impunidad y con la corrupción, el Ecuador retrasa su progreso y su desarrollo”

como la Ley de Inteligencia y la Ley de Contrainteligencia, que permitirán incrementar las capacidades estratégicas del Estado para detectar y hacer anticipación estratégica a los fenómenos, pero también para hacer depuración al interior de las instituciones del Estado, porque no puede crecer la violencia y la delincuencia organizada sin el apoyo de actores estatales.

Trataremos la Ley de Extinción de Dominio, que se encuentra en trámite en la Asamblea Nacional. Esto es fundamental porque, si no recuperamos lo robado, si esos bienes no los dedicamos e invertimos en programas sociales que eviten el contagio de más jóvenes en las drogas y no los acercamos a las virtudes al arte y al deporte, seguirá degradándose el te-

jido social. Nunca debemos dejar de tener una visión de seguridad sin tener una visión de educación y de economía.

Se estima que esta va a ser nuevamente una Asamblea fraccionada con muchos actores y sin una mayoría clara. ¿Cómo van a lograr la gobernabilidad en la Asamblea Nacional?

Bueno, lo que se conoce y es claro, es que el Ecuador es un país polarizado , indiscutiblemente. Pero la composición en la Asamblea no está dicha. Nosotros vemos con alegría cómo va creciendo y tenemos muchas organizaciones afines. Hay ocho listados nacionales, de ahí saldrán las bancadas y esas bancadas tendrán sus jefes, estamos conversando con varios de ellos y coincidimos en muchos temas. Ahora, más que estar fraccionados y más que estar divididos, necesitamos es cohesión.

¿Con cuántos asambleístas estima contar la Alianza Construye?

Nosotros hemos presentado

Viviana Veloz y Esteban Torres han señalado que van a regresar a la Asamblea para reactivar el juicio político al presidente Lasso. ¿Es importante para el país reactivar el juicio?

Esto es importante únicamente para estos grupos interesados que se dedicaron no a fiscalizar la gestión, sino a fiscalizar con odio y con persecución a las personas. Para ellos seguirá siendo este un fin, porque no miran los intereses colectivos, sino que miran los intereses personales.

Allí hay una degradación de la política, una disfuncionalidad. Para nosotros eso no es importante, para nosotros es importante solucionar los problemas de los ecuatorianos que son generados por esta crisis política que nos ha llevado (...). Ellos (Torres y Veloz) seguirán en su forma irracional de hacer política y ojalá el ciudadano pueda entender que allí no hay propuestas, lo único que hay es un discurso de odio. (ILS)

LOS RÍOS | lunes 10/julio/2023 I política 07
Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec
SINERGIA. Patricio Carrillo estima contar con una bancada potente integrada por 30 asambleístas, aproximadamente.

Más de 40.000 niños y niñas cruzaron este año el Darién

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI

DEMANDADO: OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00103

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

Éxodo. Niños migrantes juegan en la Estación de Recepción Migratoria (ERM) de San Vicente, en Metetí (Panamá), en una fotografía de archivo de EFE.

PANAMÁ. - Más de 40.000 niños migrantes han atravesado este año 2023 la peligrosa selva del Darién , la frontera natural entre Panamá y Colombia, algunos abandonados y otros hallados junto al cadáver de su madre, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas.

Un informe del Servicio Nacional de Migración (SNM) divulgado este 9 de julio de 2023, por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de Panamá, detalla que en lo que va del año 40.458 niños migrantes (21.135 niños y 19.323 niñas) han pasado en tránsito por la selva del Darién.

Los infantes se han expuesto a los “peligros de ríos caudalosos, lomas empinadas, barrancos y al hábitat de jaguares peligrosos y serpientes venenosas”, destacan las autoridades.

De igual forma, el Minseg señaló que, de acuerdo con las cifras estadísticas proporcionadas por Migración, en los últimos cuatro años cruzaron por la frontera colombo-panameña 612.705 personas , de los que el 20% son niños, es de-

cir, 120.000 menores “forzados a migrar, algunos con sus padres, familiares e incluso solos”.

“Hay mucha preocupación porque son niños migrantes de su entorno social y sacados de sus escuelas para hacer una travesía peligrosa, en donde quedan expuestos a grupos criminales”, dijo el ministro de Seguridad Pública, José Manuel Pino.

“Algunos no se sientan en un centro educativo desde hace dos o tres años y otros, por este trayecto, son víctimas de delitos contra su integridad, sufren las inclemencias del tiempo, pasan hambre, frío, miedo o son separados de sus padres en la selva”, indicó por su parte, la directora del Servicio Nacional de Migración, Zamira Gozaine.

Gozaine indicó que hay testimonios que afirman haber encontrado “niños abandonados y otros junto al cadáver de sus madres”, y remarcó que en todas estas aseveraciones “queda patente que el crimen organizado es el único beneficiado, (que) aúpa y fomenta la migración irregular por la selva

de Darién y por otros trayectos”.

La jefa del SNM afirmó en ese sentido que Panamá “no genera la migración irregular ni es partícipe de esta” , y dijo que a aquellos que están dentro de la frontera se les seguirá brindando un trato humanitario mientras se buscan otros medios alternos para que puedan llegar “a donde quieran ir, pero de una forma segura y digna”.

Las autoridades panameñas informaron esta semana que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200.000, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el primer semestre de 2022.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales. EFE

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, ha presentado una demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, viernes 10 de febrero del 2023, a las 15h11. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta que anteceden. En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.- PRIMERO.CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- Conozco de la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por la señora: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI contra de GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP en concordancia con el artículo 289 ibídem, en consecuencia se la admite a trámite ORDINARIO. SEGUNDO.CITACIÓN. - Al demandado señor GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, se le citara en la dirección consignada en la demanda, en esta ciudad de Tena, provincia de Napo, conforme al croquis adjunto. Una vez que sea citado el demandado se le concede el término de TREINTA días para que, de contestación a la demanda, proponga excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP. TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: Prueba Documental, la Prueba Testimonial, Prueba Pericial y la Declaración de Parte serán consideradas en su momento procesal oportuno, debiendo los testigos nominados señores: Carlos Efraín Salazar Pulluquitin; Teresa de Jesús Yolanda Vaca Valle, Oñate Haro Luis Fabricio; María José Andrade Choez y Jhoana Valeria Zambrano Pérez, comparecer en legal y debida forma, para cuyo efecto se les notificará en los casilleros electrónicos y correos electrónicos señalado por la actora. CUARTO.RAZÓN ACTUARIAL.- Precluído que sea el término concedido al demandado, el Actuario de la Judicatura sentará razón respecto si el demandado ha comparecido a juicio y han hado contestación a la demanda dentro del término concedido para el efecto.- QUINTO.- INTERVENCION DEL EQUIPO TECNICO.-Atendiendo el pedido de la accionante, señora TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, por medio de la señorita Trabajadora Social de esta Unidad Judicial, Lic. Sandra Largo y una vez que se encuentre citado el demandado en legal y debida forma, realice un Informe de Entorno Social respecto de pedido que solicita la actora en el numeral 7.8 de su demanda, para cuyo efecto se le concede el término de VEINTE días, de ser pertinente deberá comparecer a la Audiencia de Juicio para sustentar su Informe, de conformidad al artículo 222 y siguientes del COGEP. SEXTO.- AUTORIZACIÓN Y PATROCINIO.- Tómese en cuenta la autorización conferida por la actora a su patrocinadora Abogada Rosana Muñoz Tuza, para que le represente en esta instancia.-SEPTIMO.- NOTIFICACIONES.- Agréguese al proceso toda la documentación adjunta y correo electrónico, señalado por la compareciente, para recibir futuras notificaciones.”. “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta presentados por la compareciente TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, como también el acta de juramento constante a fojas 53 de los autos (…) Por cuanto la actora ha declarado bajo juramento el desconocer la individualidad y el domicilio o residencia del demandado OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena que se cite al mencionado ciudadano, con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación mediante tres publicaciones que deberán ser efectuadas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional en tres días hábiles y en distintas fechas, esto es en el diario “La Hora”. Transcurridos VEINTE DÍAS desde la última publicación o transmisión del mensaje radial, a los herederos presuntos y desconocidos se les concede el término de TREINTA días para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP para lo cual, la señorita actuaria de la Judicatura deberá conferir el extracto correspondiente, con la demanda y esta providencia. Se CONVALIDA el manifiesto error en los términos indicados, esto es que se tendrá como demandado en esta causa al señor: GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON portador de la cedula 1002430922… Cítese y Notifíquese.-”

global 08 i LOS RÍOS | lunes 10/julio/2023
Algunos de ellos han sido abandonados y otros, incluso, fueron hallados junto a cadáveres de sus madres.
001-004-3286

Greeicy rinde tributo a las ‘madre coraje’ con un disco

‘Yeliana’ contendrá once temas y posiblemente se publicará hacia fines de julio.

EFE • La colombiana Greeicy Rendón publicará muy pronto su tercer disco de estudio, ‘Yeliana’, un trabajo muy personal y nutrido de la experiencia transversal de la maternidad, que la llevó a encontrar un nexo vital con otras madres jóvenes como ella, según en una entrevista con EFE.

“Yeliana somos todas esas mujeres que nos hemos demostrado a nosotras de qué somos capaces”, señaló la cantante, quien para su

próximo proyecto discográfico se ha valido de un alter ego, Yeliana, que es su segundo nombre y con el que de paso ha retratado la historia de muchas madres solteras.

el dato

siguen saliendo adelante”, comentó la intérprete, quien el año pasado dio a luz a Kai, el hijo que tiene con su pareja sentimental, el también cantante Mike Bahía.

Los videos de los primeros cinco sencillos de este disco, el último de ellos, ‘Zha’, ya publicado, muestran a la colombiana en la piel de Yeliana, una mujer que conoce a un chico con el que entabla una apasionada relación, pero queda embarazada y se convierte en una madre soltera.

A ese tributo Greeicy se volcó con una media decena de canciones escritas de su puño y letra.

Colaboraciones

“Esa es la historia de muchas mujeres, madres solteras que tienen un montón de sacrificios y que aún así

‘Yeliana’, que contendrá once temas y posiblemente se publicará hacia fines de julio, es de alguna forma un tributo a todas las ‘madre coraje del mundo’ y contendrá colaboraciones con cantantes como Danny Ocean, con el que interpreta ‘Zha’, y Goyo, vocalista de ChocQuibTown, con quien canta a dúo ‘Publicidad engañosa’.

A ese tributo Greeicy se

Taylor Swift lanza ‘Speak

EFE • La cantante estadounidense Taylor Swift publica su tercer álbum regrabado, ‘Speak Now’, que incluye seis canciones inéditas.

El lanzamiento de este disco fue anunciado en mayo por la propia Swift durante un concierto en Nashville en el marco de su exitosa gira ‘Eras’.

‘Speak Now’ incluye la ‘versión de Taylor’, como la artista llama a las canciones en su versión regrabada, de éxitos como ‘Mine’ y ‘Back to December’, que alcanzaron los primeros lugares de la lista Billboard en 2010, cuando fue publicado el álbum original.

Este nuevo disco llega dos

Now’

años después de que se publicara la versión regrabada de dos de sus álbumes clásicos, ‘Fearless’ y ‘Red’, que convirtieron a la estadounidense en una figura omnipresente.

el dato

Los fans de la artista, que ha explorado géneros como el country, el pop/rock y el folk, podrán también adquirir una versión en vinilo de la ‘versión de Taylo’ de ‘Speak Now’.

Álbum

’Speak Now’ fue su tercer álbum, escrito completamente por ella y con el que logró récords en ventas.

En sus palabras, las canciones de este álbum, que escribió cuando tenía entre 18 y 20 años, «estuvieron marcadas por una honestidad brutal, confesiones cronológicas sin filtros y melancolía salvaje».

’Speak Now’ fue su tercer álbum, escrito completamente por ella y con el que logró récords en ventas.

La versión regrabada forma parte de la decisión de Swift de volver a grabar y producir sus canciones para poder recuperar su música, después de que el magnate musical Scooter Braun adquiriera con su compañía, Ithaca Holdings, los seis primeros álbumes de la cantante y ella perdiera los derechos de autor.

volcó con una media decena de canciones escritas de su puño y letra, un reto que se propuso cuando menos tiempo tenía pero que decidió asumir para demostrarse que es capaz, tal como lo han hecho las madres solteras que conoció en el proceso de producción del disco.

Sencillos

La buena respuesta que han obtenido los primeros sencillos de ‘Yeliana’ publicados hasta la fecha, como son

‘Que Me Quiera’, ‘Lokita’, ‘I Try For You’ y ‘Química’, le dan pistas de que va por buen camino y que incluso quizás su público ahora se ha ampliado. Su caso, y el de su alter ego Yeliana, es además como el de muchas mujeres profesionales, que se ven obligadas a aprender a navegar entre la incipiente maternidad y una carrera profesional, con el añadido de que la industria musical va a una velocidad cada vez más rápida.

FARÁNDULA 09 LOS RÍOS LUNES 10/JULIO/2023 I
CANTAUTORA. Estadounidense, Taylor Swift. CANTANTE. Colombiana, Greeicy Rendón.

exposición examina a las criaturas míticas en Miami

el sur de Florida, con una parte de su territorio todavía salvaje y su particular mezcla de culturas, tiene su propio apartado en la exposición “Criaturas míticas: dragones, unicornios y sirenas”, que este fin de semana abrió sus puertas en Miami para mostrar la intersección entre ciencia y leyenda. eFe

Da clic para estar siempre informado

lunes 10 de julio de 2023 Ecuador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.