4 minute read

YAKU PÉREZ ASEGURA QUE LA TERCERA VÍA NO ES LA IZQUIERDA, NI EL NEOLIBERALISMO

tria, con la academia, algunos rectores van de candi datos.

P.- ¿Con quiénes va a conversar de Pachakutik? Se ha comunicado conmigo Marlon Santi y ellos han formado una comisión. Entonces, a esa comisión la recibiremos con nuestros bra zos abiertos. Pachakutik es un movimiento históri co al que siempre le ofrez co mi reconocimiento, mi agradecimiento porque me permitió el camino para ser candidato en 2021. No estuve de acuerdo con actitudes personalistas de algunos asambleístas, y ahí es donde se bifurcó, pero el proyecto político es el mismo.

P.- ¿Usted tuvo la razón, a la larga llegó la muerte cruzada y quienes provocaron esto fueron gente del propio Pachakutik?

No somos profetas, pero sí tenemos un poquito de sentido común. Vimos que la obsesión era tener la Presidencia de la Asamblea y desde ahí gobernar el país. Me parecía eso una ingenuidad, por otro lado, iba a ser una figura decorativa. Nosotros nos planteamos en la campaña anterior a la tercera vía. Es decir, el populismo autoritario y arrogante de Correa no, después de que nos habían pateado en el piso, que nos habían metido en la cárcel; cuatro veces a mí por defender el agua; a mi compañera Manuela haberla expulsado; haber abierto las puertas para entregar el 15% del territorio nacional a empresas canadienses, inglesas, suecas, chinas; las fuentes de agua en territorios indígenas y explotar el Yasuní; con unos 150 criminalizados; además de amordazar a la prensa; privatizar los puertos marítimos y la telefonía celular, eso no. Por el otro lado, también un Gobierno neoliberal, sin preparación, insensible, indolente, que solo piensa en su bolsillo. Dijimos que eso nos va a pasar una factura altísima.

¿Con qué cara volvemos a las bases a pedir el apoyo?

P.- Y eso es lo que está sucediendo ahora ¿No puede regresar a ver a sus bases?

¿Ni Iza, ni Santi, ni Quishpe, ni todos ellos? ¿eso es lo que le está pasando? No precisamente a Marlon Santi, pero si a Ricardo Vanegas, ¿cómo volvería él?

¿O la señora Sofía Sánchez?

¿Cómo volverían? Si eran más abogados de (Guillermo) Lasso que el Secretario Jurídico de la Presidencia.

Otros, en cambio, se fueron con (Rafael) Correa, la señora Pazmiño y otros. Frente a eso nosotros seguimos en la tercera vía.

P.- ¿Cómo queda la unidad de Pachakutik, eso que siempre protegieron? Todo eso está quebrado. ¿Cuál es el papel de Leónidas Iza para usted? Bueno, hay vertientes en el movimiento indígena, unos muy cercanos al correísmo, otros cercanos al lassismo y otros que sostienen el proyecto histórico. ¿Quiénes sostienen el proyecto histórico? Luis Macas, Nina Pakari, Blanca Chancoso. Del lado de Lasso, están Vanegas y unos cuantos que se entregaron en cuerpo y alma al oficialismo. Y el presidente de la Conaie; simplemente está ratificando lo que pasó en 2021, él no nos apoyó. Mientras nosotros amanecimos en el CNE defendiendo los votos, para evitar el fraude, él estuvo festejando, bailando con (Andrés) Arauz, en Bolivia. Él y el presidente de la Conaie de entonces, Vargas, recibiendo a Arauz en la Amazonía. Entonces, esas son las vertientes. Yo no voy a emitir un juicio de valor, pero el pueblo juzgará quiénes están con la derecha, quiénes con la pseudoderecha y quiénes con el proyecto histórico.

P.- ¿Qué es la tercera vía? Es izquierda radical, es comunismo, es extrema izquierda. ¿De qué va la tercera vía?

Algunos pueden califi- carnos de muy rojos. Algunos deben tener miedo, pero la bandera de Ecuador es amarillo, azul y rojo. Sí, hay compañeros que llevan la izquierda, se identifican con los obreros, los maestros y los estudiantes. Yo, en cambio, vengo del azul, que es el agua, que es la ecología, que es la filosofía de la vida. Y hay otro sector que podríamos decir del amarillo, de la energía, en donde están sectores sociales, como los transportistas, los artesanos, los profesionales, la Federación de la Pequeña Industria, las cámaras de la pequeña y mediana industria. La tercera vía, en términos más ideológicos, no podemos decir que es la derecha neoliberal, es la filosofía de la vida, es defender la vida en su máxima expresión y por eso decimos en vez de corrupción, honestidad, esa fue la bandera de la campaña anterior y es nuestra carta de presentación, porque estas manos no se han ensuciado y no se han atado a la banca, o las multinacionales. Somos libres. La tercera vía no es autoritarismo a lo Correa, a lo Maduro, a lo Ortega, es participación democrática. Si podemos hablar de radicalidad, radicalidad en democracia, en justicia, en pluralismo, en ecología. La tercera vía también es, en vez de extractivismo, en vez de colapso climático, en vez de calentamiento global, es ecología, es cuidado de la vida. La tercera vía es el pago de la deuda social, ecológica y ética.

P.- En esta línea, sí llega a la Presidencia. ¿Cuáles son los problemas más graves y cómo los va a resolver? Creo que hay cuatro temas gruesos, sin descuidarme del resto. El crimen organizado, el desempleo, la corrupción. Hay que recuperar la ética, la honestidad y la inversión social. ¿Cómo? En el tema de la seguridad, son temas que están entrelazados, es más interdisciplinario. En el tema de la seguridad hay que entrar con dos acciones fundamentales, las acciones de prevención y de corrección.

Empresa cuencana de cerámica realizó primera exportación a México

La empresa Mestiza S. A., que se dedica a la fabricación de artículos de cerámica para jardín, mesa y cocina, realizó su primera exportación a México. Su envío fue de macetas de cerámica y se dio luego de participar en una misión comercial. Para el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones este es otro caso de

This article is from: