
1 minute read
Elecciones destapan luchas de la oposición en Argentina
La ruta electoral se ha convertido en una bomba de tiempo que enfrenta a los líderes de la coalición Juntos por el Cambio.
BUENOS AIRES. La principal coalición opositora argentina, Juntos por el Cambio (centroderecha), incorporó este 8 de junio de 2023 a un aliado ultraderechista en una suerte de tregua en medio de las fuertes disputas que atraviesa por la suma de figuras externas que han generado dudas en las últimas horas sobre su posible fractura.
Juntos por el Cambio, a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019) sumó al diputado liberal José Luis Espert, que ingresó a la coalición opositora con in - tenciones de ser precandidato a presidente para iniciar “un camino común por la lucha por la libertad para recuperar la Argentina”, según tuiteó el economista.
“El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al Kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien”, tuiteó el alcalde de Buenos Aires y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta
La suma de Espert se leía como una estrategia de este último para quitarle votos a su rival en las primarias de la coalición, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, muy cercana al expresidente Macri.
Pero este jueves Bullrich dio la bienvenida a Espert, al tuitear: “Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos”.
Ampliar a peronistas
Bullrich no dejó de lado la pelea que mantiene con Rodríguez Larreta por la incorporación de un grupo de peronistas a la coalición, al agregar que “esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo”.
Esas diferencias tienen que ver con la propuesta del alcalde de Buenos Aires de asociar a la coalición a un grupo de peronistas no kirchneristas, es decir, no alineados con la exmandataria (2007-2015) y actual vicepresidenta, Cristina Fernández, encabezados por el gobernador de Córdoba (centro), Juan Schiaretti.
La virulenta pelea interna dejó enfrentadas a las facciones de Rodríguez Larreta, una “paloma” que busca gobernar por consenso, y de Bullrich, un “halcón” que tiene un estilo más frontal.

Tanto Macri como Bullrich consideraron que “una bomba” explotó en la coalición tras el anuncio público que hizo el alcalde de Buenos Aires de buscar esa alianza antes de debatirlo internamente; mientras, Rodríguez Larreta defendió que Juntos por el Cambio se amplíe y construya “una nueva mayoría” para garantizar un “cambio” que “dure para siempre”. EFE
