
5 minute read
FF.AA. de Ecuador y Colombia coordinan tareas de control del narcotráfico
La intervención de las FF.AA de Ecuador en la zona norte se divide en tres ejes: operaciones con Colombia, apoyo a la Policía y respaldo a las instituciones del Estado.
Las operaciones coordinadas y planificadas que las Fuerzas Armadas de Ecuador y Colombia ejecutan en la frontera empiezan a cerrar las puertas a la embestida del narcotráfico y a las actividades de minería ilegal.
Las reuniones entre los Ejércitos de ambos países para planear acciones que neutralicen, limiten y obstruyan los pasos ilegales en la frontera terrestre empezaron en noviembre de 2022, cuando se pidió ejecutar operaciones planificadas. En la frontera existen al menos quince pasos ilegales y esteros “donde se esconden los narcotraficantes”.
Desde febrero de 2023 se realizan operaciones ‘Espejo’. En “áreas de interés”. Así, de un lado de la frontera trabajan las fuerzas militares de Colombia, y del otro lado las de Ecuador. Con esta estrategia se busca bloquear a los grupos ilegales, no solo el paso de la droga por tierra con la interceptación de fuerzas especiales, sino por la frontera aérea y marítima, con buques y corbetas.
“Con estas operaciones coordinadas, prácticamente hemos obligado que las Fuerzas Armadas de Colombia salgan de sus cuarteles a mantener controlado el territorio fronterizo; les hemos obligado a bajar a controlar sus fronteras; nosotros también controlamos nuestra frontera y eso ha permitido los buenos resultados”, reveló el general Alexander Levoyer, jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta acantonada en Esmeraldas.
Fuerzas concentradas Levoyer asegura que el despliegue territorial le permite al Ecuador contar con unidades militares en todas las provincias y en algunos destacamentos en la frontera con Colombia.
No pasa lo mismo con Colombia que por los problemas que ha tenido con la guerrilla por más de 60 años, sus fuerzas están concentradas en cuarteles o bases en ciudades distantes. Esto impide que las Fuerzas
El Dato
Ecuador está en medio de dos países en donde hay gran producción de droga.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador preparan operaciones similares en la frontera con Perú, donde se evidencia el problema del paso y contrabando de armas.
Cifras
32 bandas delincuenciales fueron desarticuladas y 12 líderes fueron capturados en el primer año de operación de la Fuerza de Tarea.
Armadas de Colombia puedan controlar ampliamente sus fronteras.
A raíz de los acuerdos de noviembre de 2022, sin embargo, los batallones tácticos de ambos países coordinan todos los días las operaciones de seguridad en la frontera vía teléfono o radio, y cada semana, el comandante de la Fuerza de Tarea se reúne con su par colombiano para regular las operaciones. Por ejemplo, se evalúa el resultado de las acciones, y se intercambia información de inteligencia
Levoyer atribuye el trabajo de seguridad que se coordina con Colombia a los altos índices de delincuencia que se desatan en las ciudades. Son grupos que ya no tienen donde incorporar insumos, ni lugares por donde sacar la droga . “Ellos necesitan vender su producto, y por eso se producen las grandes batallas, disputas y peleas en las calles de Colombia, Ecuador y Perú por dominar los corredores de movilidad”.
El oficial garantiza que no existe una sola hectárea de plantaciones de coca en el Ecuador; no hay laboratorios de procesamiento, ni hay cultivos.
En cambio, las fuerzas de Colombia han hallado gran cantidad de explosivos, combustible, laboratorios, cuatro sumergibles, etc.
Factores de riesgo
La ubicación estratégica de Esmeraldas le lleva a enfrentar distintos factores o amenazas de riesgo: delincuencia común, delincuencia organizada, minería ilegal-criminal, delitos en el mar, tráfico de combustible, transporte de droga, armas, municiones y explosivos, y la presencia de los grupos ilegales de Colombia como disidentes de la guerrilla, y la corrupción. Estos facto- res que azotan la provincia han obligado a las Fuerzas Armadas a una mayor intervención.
A raíz de las inundaciones, los militares ejecutan, además, operaciones de seguridad en las unidades educativas que funcionan como albergues temporales (SC)
PRIMER LLAMAMIENTO
CONVOCATORIA OFERTA PÚBLICA LOTE DE TERRENO
De conformidad a la Resolución de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria No. SEPS-IGT-IGJ-INSOEPS-INFMR-2022-0337 de 31 de octubre de 2022, en calidad de representante legal de la Cooperativa De Vivienda Conductores Profesionales Y Familiares De Montúfar “En Liquidación”, se convoca al público en general a la oferta pública de un lote de terreno, propiedad de la cooperativa de acuerdo al siguiente detalle:
UBICACIÓN:
Zona: San José
Sector: San José
Parroquia: San José
Cantón: Montufar
Provincia: Carchi
DESCRIPCIÓN:
Lote 149 Manzana 6
LINDEROS:
Norte: en 13.65 m. con propiedad Particular
Sur: en 13.63 m con calle “5”
Este: en 9.22 m. con propiedad de calle “A”
Oeste: en 9.88 m. con el Lote Nro. 148
Área: 129.92 m2
PRECIO BASE DE ENAJENACIÓN: DIEZ MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES
DÓLARES AMERICANOS CON SESENTA CENTAVOS (USD 10.393,60)
Las ofertas se presentarán por escrito en la Av. Amazonas N32-87 y La Granja, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, Planta Baja. Frente al Mall El Jardín.
A las ofertas se adjuntarán el diez por ciento (10%) del valor ofrecido mediante depósito en efectivo en la cuenta a nombre de la entidad o cheque certificado. Este valor es reembolsable a los oferentes cuyas ofertas no han sido favorecidas. Las ofertas deberán presentarse de 9:00 a 17:00, el día lunes 19 de junio de 2023. Una hora después se calificará únicamente aquellas ofertas que cumplan con los requisitos contenidos en esta convocatoria.
Para mayor información comunicarse: celular: 0984345678, correo electrónico: veronica.duque@seps.gob.ec
El candidato presidencial Yaku Pérez vuelve a la calle para proponer su plan de gobierno a través de la llamada tercera vía. Asegura que su modelo no es una izquierda “a lo Correa, ni Maduro” y sostiene que su objetivo es el desarrollo del país, la defensa de la vida, el medio ambiente y la ecología.
Ante una campaña electoral tan corta , LA HORA conversa con los candidatos con mayor oportunidad para ocupar el Palacio de Carondelet. Pérez dijo a este Diario que seguirá hablando al pueblo con el corazón y se mostró abierto a la posibilidad de un diálogo para lograr la unidad de los factores democráticos del Ecuador
Indicó que uno de sus principales objetivos será atacar los problemas fundamentales del país como lo son la inseguridad y el desempleo. Sobre el desempleo aseguró que prepara una línea para incentivar el emprendimiento a través de una línea de pequeños créditos, desde los $500 hasta los $5.000, que será financiada con una pequeña parte de la Reserva Monetaria Internacional. Agregó que extiende la mano a los inversionistas y que exigirá a las empresas extractivistas cumplir con las leyes y los parámetros internacionales
P.- ¿Cómo se prepara para esta campaña electoral anticipada y corta? ¿Cómo se manejan las alianzas? Con mis mismas sandalias y con las llantas de la bicicleta para recorrer el país. Y hablándole con el corazón al pueblo, que ve con esperanza nuestra candidatura. Nuestro proyecto es la tercera vía, sin ‘lassos’, ni ‘correas’, ahora le toca al pueblo. Por primera vez, creo que podemos cambiar el rumbo de la historia. Con respecto a las alianzas, a pesar de que somos cuatro fuerzas políticas nacionales, tenemos apoyos de fuerzas provinciales y regionales, con movimientos locales. También hemos hecho una alianza con sectores sociales y populares, con la Federación de Cámaras de la Pequeña y Mediana Indus-