2 minute read

Máquinas tragamonedas eran el sustento de varios hogares

Su uso está prohibido desde 2011, hay sanciones para los dueños de estos aparatos.

BABAHOYO • El decomiso de máquinas tragamonedas efectuado en la capital de Los Ríos no ha sido del agrado para sus propietarios, indicaron que los pocos recursos obtenidos les servían para sustentar la economía en sus hogares y cancelar servicios como el agua potable, energía eléctrica e internet.

El retiro de estos objetos lo hizo personal de la Intendencia de Policía en coordinación con las diferentes comisarías; según los funcionarios, se basaron en lo que señala el Código Orgánico Integral Penal (COIP), pues está prohibido su uso y comercialización en todo el territorio ecuatoriano.

Para Óscar Chain, uno de los supuestos perjudicados, les hicieron un daño ya que en esta época de crisis la máquina le servía para mantener a su familia.

“En Babahoyo, la Policía y los militares salen a las calles a perjudicar al pueblo intimidando a los comerciantes; que si no les dan las máquinas les clausuran los locales y los despojan de sus ‘maquinitas’, por qué con esa actitud no van a donde las ‘papas queman’ y se enfrentan a ellos, les tienen miedo; estas máquinas nos ayudan, no hay trabajo , la situación está crítica; con eso nosotros trabajamos y nos ganamos algo de dinero para comer y pagar los gastos de la casa”, cuestionó.

Reinaldo Á. a través de sus redes sociales, mostró su apoyo a los dueños de las tragamonedas. Posteó: ‘‘En

EL DATO este país siempre se le hace daño al que quiere salir adelante y al que más trabaja, espero que con la misma fuerza que se hacen estos operativos, también se capture a los ladrones y expendedores de droga’’.

Desde la Intendencia se exhorta a las personas que no compren estás máquinas ya que son ilegales y dañinas, se puede pasar de uno a tres años de prisión.

Disposición legal

Dian a Ramí rez, intendenta de Los Ríos , se pronunció sobre estos decomisos que encendieron las redes sociales, en las cuales se acusa a las autoridades de solo destruir los armazones y sustraerse el dinero y las piezas que conforman el sistema tecnológico interior del dispositivo.

La funcionaria indicó que

24 MÁQUINAS la prohibición de estas máquinas se da desde el año 2011 luego de una consulta popular; adicional a esto, manifestó que el artículo 236 del COIP lo considera como un delito que conlleva a una pena privativa de libertad de uno a tres años.

Fueron decomisadas. Entre $40 y $60 de ganancias deja a la semana una tragamonedas.

‘‘Como Intendencia hemos controlado el tema de estos productos que son ilegales, además producen ludopatía donde la mayoría de los casos quienes juegan estás máquinas son los niños (…) hemos actuado luego de recibir las denuncias de padres de familia donde manifestaban que hay casos de niños que pasaban jugan- do estás máquinas e incluso hasta robando dinero a sus familias para jugar, por lo cual se decomisó 24 máquinas que fueron destruidas con la ayuda de maquinaria pesada”, señaló Ramírez.

Sobre las acusaciones dio a conocer que se procedió a la destrucción total del artefacto con todas sus partes; sin embargo, el dinero recaudado (no fue una cantidad considerable, según ella) se procederá a destinarlo en ayudas sociales como siempre se lo ha hecho.

“No somos la única Intendencia que ha hecho estos decomisos, ahora lo hemos realizado con mayor magnitud y se ha publicado el trabajo de su destrucción; en el tema de las monedas sean muchas o pocas siempre se las destina para ayuda social, referente a la destrucción se hizo público y en todos los cantones se ha procedido a lo mismo, ahora se lo hizo con maquinaria pesada (...) no veo inconveniente en poner en tela de duda nuestro trabajo”, finalizó. (DG)

This article is from: