2 minute read

Hay la predisposición de donar un helicóptero para Quevedo

Sentencias condenatorias

Aprobado el cuadro de comisiones del Concejo Municipal de Quevedo, la seguridad vuelve a ser el tema de mayor preocupación entre las autoridades y la ciudadanía.

Por esa razón, se envió un comunicado a las oficinas del Ministerio del Interior, Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y del Estado por parte de Meliza Chica, concejal de la ‘Ciudad del Río’ y miembro del Consejo Directivo de Seguridad Ciudadana.

En el documento se pide la asignación de más policías para la ciudad, así como la disposición al Grupo de Fuerzas Especiales No. 26 Cenepa para la ejecución de operativos denominados ‘Camex’, dirigidos al control de armas.

También se solicita un estudio de vulnerabilidad y que se tome en cuenta a representantes de la Fuerza Pública y el Consejo Directivo de Seguridad Ciudadana, así como la realización de una reunión para dejar sentados los compromisos.

“La falta de empleo, educación, de acceso a recursos y derechos, entre otros aspectos, son parte del mal tiempo y peligro que vivimos a nivel país; debemos impulsar la creación de políticas públicas para tener un verdadero buen vivir y de esta forma bajar los índices delincuenciales”, dijo la edil.

La funcionaria manifestó que junto a sus compañeros pretenden crear la Corporación de Seguridad en Quevedo; proyecto que incluye el apoyo de una Organización No Gubernamental (ONG) pues hay la predisposición de donar drones y hasta un helicóptero para que ayude a la vigilancia y control delincuencial en la ciudad.

° Karina Guanopatín, fiscal provincial, expresó que en Los Ríos no hay impunidad de los delitos comunes ya que en el 2022 se hicieron 200 sentencias condenatorias que permitieron apartar de la sociedad a delincuentes, y en este 2023 este tipo de delitos han disminuido, según los resultados otorgados por la fuerza pública con el último cese del estado de excepción en Los Ríos.

“Para que el proyecto se concrete habrá que realizar un convenio entre la Prefectura de Los Ríos, la Alcaldía de Quevedo y la ONG internacional”, expuso Chica.

Miedo

Mie ntras se esperan respuestas a las peticiones hechas por parte de las autoridades pertinentes, en la población incrementa el temor.

María Cunuhay indicó que siente miedo caminar por la ciudad, para evitar salir dijo que solo realiza transferencias bancarias.

“Queremos seguridad; bien por la concejal que se ha preocupado en trabajar por la inseguridad que vivimos, esperemos que haya respuestas positivas; la primera obra debe ser que nos devuelvan la tranquilidad y la paz de nuestra ciudad, uno sale a la calle solo con el dinero del pasaje, hasta sin celular andamos”, mencionó la mujer, la cual reside en la parroquia San Camilo.

Para Luis Hurtado, quien viaja desde Guayaquil a Quevedo cada quince días por motivo de trabajo, la inseguridad cada vez gana más fuerza.

“Es peligroso Quevedo, mi familia no quiere que viaje; sin embargo, lo debo hacer por trabajo, pero tomo mis precauciones, deben ejecutar algún plan de seguridad para evitar todo tipo de delitos e incluso asesinatos”, expresó.

Logística

Richard Vaca, comandante especial de la Subzona 5 de Policía , dio a conocer que para la provincia de Los Ríos se han designado 500 servidores, de los cuales 200 serán para Quevedo y 100 para Babahoyo.

Refirió que esta gestión se ha realizado en con - venio con las alcaldías de ambas ciudades, donde sus autoridades se comprometan con la habitabilidad e infraestructuras. También informó que se analiza la creación de una Escuela de Capacitación en Operaciones Tácticas Motorizadas en la capital de Los Ríos.

“La problemática socio delictiva que vive el país viene anclada a una corrupción estructural, hay resultados

EL DATO positivos, pero el marco legal debe ser más favorable para los ciudadanos honestos, y no garantista de los criminales y delincuentes”, aseveró el uniformado. (LL)

Los robos de vehículos más se cometen en horas de la mañana, según datos de la Policía Nacional.

Se hace de público conocimiento, la pérdida de 33 recibos de cobros que corresponde a los números.

Original de color blanco y una copia de color amarillo, membretado por ESPOIR, hechos que damos a conocer a nuestros clientes que estos documentos quedan sin efecto para cualquier tipo de transacción.

La institución no asumirá ningún pago efectuado con estas numeraciones.

This article is from: