Pese a los controles que se realizan, aún no se respeta por completo la ordenanza municipal con la cual se prohíbe que dos hombres viajen juntos en un vehículo de este tipo. Los operativos continúan. 3
PAÍS
Fenómeno de El Niño durará
hasta 2024
Mientras los aguaceros azotan a provincias como Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, Tulcán y Loja, las autoridades advierten que el fenómeno de El Niño llegará con fuerza y durará hasta 2024 7,8
operativos llegan a expendedores de alimentos 4
para las presidenciales ya tiene respuestas 6 CIUDAD CIUDAD POLÍTICA Hay 417 motos retenidas www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec JUEVES 08 DE JUNIO DE 2023 Los Ríos
Vinces vive sus fiestas de cantonización 4 Los
Unidad
MATÍAS DÁVILA
@matiasdavilau
Vote por mí
Tengo todo lo necesario para ser el candidato perfecto! No deje de leer por favor, deme la oportunidad. Mire, no hubo curso en el colegio en el que no pasara, o sobornando al profesor o copiando en los exámenes. No hubo novia a la que no le haya bajado el cielo y luego de conseguir lo que me proponía, no le haya dejado diciéndole alguna mentira. No hay oportunidad de negocio (lícito o ilícito) que no haya aprovechado pisando al que tenía que pisar: tengo mente de tiburón. No hay agrupación a la que no haya pertenecido: desde los grupos eclesiales de la curia, hasta grupos laicos y pelucones de ayuda social. Además, he pasado por más de tres religiones y me he afiliado a más de 14 movimientos políticos. Presumo públicamente mi buen corazón en Facebook. Como de todo, bailo al son que me toquen, saludo con beso y con abrazo al que me pongan enfrente. Nunca pierdo la sonrisa. Digo lo que la gente quiere escuchar. Tengo título de bachiller porque el universitario -desde que se cerró mi universidad por culpa de Correano hay quien me atienda para tramitarlo. Pero si me pone a hablar, sé de medicina, de leyes, de seguridad, de educación, de todo. Además hablo con fluidez el inglés y el español. El último libro que leí fue ‘María’ de Jorge Isaacs y tengo un curso de neuromarketing que hice en línea en un instituto de los Estados Unidos.
Para un puñete soy lo que hay; por esa razón es que la delincuencia está en problemas conmigo. De hecho, tengo un plan de seguridad basado en el libro de Sun Tzu.
Tengo plata en paraísos fiscales, pero a nombre de mi mujer, con quien tengo un acuerdo de separación de bienes. Tengo visa a los principales países del mundo, en el caso de tener que salir ‘pisado’. Me hago el indignado con facilidad. Y lo más importante, no soy político, pero ejerzo la política tras bastidores (hace más de 20 años).
¿Mejor opción? Ni el locro con aguacate.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Los políticos se creen muy listos
Los políticos actuales están siendo preparados y asesorados para hacer presencia mediática con el propósito de que hablen con seguridad y soltura sobre cualquier tema, durante períodos amplios de tiempo sin decir nada importante; o peor aún, diciendo cosas sen-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13648
EDITORIAL
El riesgo de perder el ITT
Mientras la atención de la ciudadanía y de la clase política está puesta en las elecciones presidenciales, la posibilidad de perder la producción petrolera del ITT pasa desapercibida. No hay encuestas al respecto y, hasta el momento, los sectores ‘ambientalistas’ llevan la delantera en lo que respecta a comunicación y proselitismo. Las autoridades gubernamentales parecen confiar en un imaginario instinto de autopreservación que bastará para que los votantes rechacen esa destructiva propuesta.
Subestiman el impacto del sutil pero constante adoctrinamiento ecologista que, desde hace décadas, se cuela en el sistema educativo y en el entretenimiento de masas. No es impensable que, por inercia y por un trastocado altruismo, el pueblo ecuatoriano elija su propio infortunio.
Desde ya, el próximo Gobierno tendrá que vérsela —por diversos factores— con un abultado déficit fiscal. El fenómeno de El Niño golpeará con especial fuerza a dos sectores determinantes —vialidad y camarón— y el resto de rubros de agroexportación también se verán afectados. En esas circunstancias y además con una economía dependiente de la energía subsidiada, el país no puede darse el lujo de prescindir del ITT.
Los orquestadores de la consulta tienen de su lado a importantes organizaciones internacionales y grupos económicos —con una propuesta de valor ‘verde’ que alcanza solo para pocos—. Del otro lado, solo hay silencio. El Gobierno dice que busca, en el tiempo que le queda, dejar un mejor país. Bien podría trabajar en que los ecuatorianos puedan, en un futuro, seguir contando con esos vitales ingresos.
Se viene El Niño
Todaslas oficinas meteorológicas del planeta lo están anunciando a grandes voces. Parecería que este fenómeno climatológico vendrá con fuerza y golpeará profundamente algunas zonas del globo terrestre, con mayor impacto en regiones como las latinoamericanas.
El calentamiento de las aguas del mar, la posibilidad de escasez de lluvias van a afectar seriamente la producción de alimentos, muchos de ellos que sirven para garantizar la seguridad alimentaria de los pobladores, otros para a su vez hacerlo con el suministro de productos de exportación.
Los desarreglos climáticos ya están causando estragos en muchos países y tienen que ver en varios casos con el régimen de lluvias, lo que ocasiona inundaciones en algunos casos y en otros una tremenda escasez de ellas.
Se habla ya de que este 2023 traerá récords en calores extremos, con lluvias muy graves, pero también con sequías regionales. Lo que indudablemente va a repercutir en la calidad de vida de las personas.
Hay gobiernos que están previniendo los extremos estragos que se vienen. Se establecen comisiones que analizan la envergadura de lo que se viene y se actúa en consecuencia. En algunos casos se prevé la construcción de embalses, se promueven asociaciones de agricultores para trabajos en conjunto.
En varios países se prevé que el fenómeno estará ya presente en el mes de agosto. Expertos hablan de que en el Ecuador la mayor severidad se registrará en los meses de noviembre y diciembre, cuando se sentirá el calentamiento de las aguas del Pacífico.
Esta situación puede afectar también al sector pesquero, por la escasez de capturas de peces de aguas más frías como a las que están acostumbrados los pescadores en nuestras costas.
El panorama es complicado, por lo que tanto el Gobierno como las autoridades seccionales, las empresas y las personas debemos tomar precauciones y actuar en consecuencia.
cillamente estúpidas. Lo más lógico sería que las personas más inteligentes y capaces sean las encargadas de dirigir la administración del país y no como ha venido sucediendo, que las personas más inconscientes, inseguras y sin criterio alguno han hecho que la gente pierda la confianza en la democracia.
El debate público está desastrosamente sesgado por esta incongruencia en la política ecuatoriana. La salud, el cambio climático, los desastres naturales, la minería
legal, la explotación petrolera, la agroindustria y más mecanismos para reforzar la convivencia nacional y la economía se han visto relegados por las diatribas apasionadas de individuos con opiniones personales infundadas y que no han podido dar explicaciones científicas y objetivas para demostrar sus conocimientos y equilibrio emocional en el campo de la administración pública.
Las personas normales recurren a expertos y entendidos en los diferentes temas eco-
nómicos y admirativos, para informarse y buscar apoyo en sus opiniones, creencias o culturas de la cosa pública. Estos casos se dan con poca frecuencia en la política ecuatoriana, lo que hace se constituya en un problema general; hay ejemplos de personajes políticos que están enamorados de su propia voz y creen que todos los quieren oír y por eso están en capacidad de cobrar -legal o ilegalmente- grandes sumas de dinero para acrecentar su fortuna y la de sus allegados.
Estos patrones de conducta
que se presentan en la política nacional se deben a la falta de comprensión y entendimiento, por la ausencia de conciencia de algo que, como una oportunidad, se les presenta para mejorar social y personalmente ante la ausencia de buenas conductas. Lamentablemente, pueden seguir comprendiendo perfectamente lo que otras personas les dicen, pero son incapaces de producir la más mínima comunicación coherente de su parte puesto que les es imposible el razonamiento.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 08/JUNIO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Ordenanza municipal aún no es respetada por completo
En estos últimos días se han viralizado varios videos de sujetos que utilizan motos para delinquir.
QUEVEDO • Un total de 417 motocicletas han sido retenidas en lo que va de este año, luego de que sus propietarios infringieron la ordenanza municipal que prohíbe que dos hombres circulen juntos en este tipo de vehículos.
En la ciudad se realizan controles , con el objetivo de minimizar los problemas delincuenciales que se suscitan a diario en toda la zona. Fuentes policiales revelaron que se han ejecutado, en las últimas semanas, alrededor de 130 operativos de control y específicamente a motorizados que infringen la ley.
Thelmo Betancourt, jefe de la Policía, indicó que se monitorea el área urbana
Retención
°Las motos (cuyos propietarios infrinjan la ley) quedarán retenidas en el canchón de la Empresa Pública Quevial; primera vez por 48 horas y por segunda 96, en esta etapa se pagará una multa de 30 dólares, para retirarla.
con personal del eje preventivo para hacer cumplir la normativa. “Estamos conscientes de que no todos están cometiendo algo ilícito, pero debemos entender las circunstancias de inseguridad, por lo que evitamos que se cometan delitos con regularidad”, expresó el uniformado, el cual hizo un llamado a la ciudadanía para que cumplan con lo dispuesto,
MEDIDA. Operativos de control se hacen en varias zonas urbanas de la ‘Ciudad del Río’. debido a que el tema ya fue socializado.
Seguridad Por su parte, Meliza Chica, concejal, indicó que se tiene previsto crear la Corpora-
ción de Seguridad Ciudadana para reforzar las leyes y ordenanzas municipales. Agregó que lo buscan es dotar de implementos que permitan a la Policía trabajar por la seguridad de
la ciudadanía. “Estaremos gestionando la adquisición de un helicóptero y de cámaras que permitan el reconocimiento facial para la seguridad de la ciudad”, expuso Chica. (VV)
Controles son dirigidos a expendedores de alimentos
Implementos, materiales que indican las normativas de higiene y permisos de funcionamiento actualizados son parte de los requisitos indispensables que deben presentar los comerciantes al momento de una inspección, así lo manifestó Jonathan Yon Fa, inspector de Higiene Ambiental del GAD Municipal de Quevedo.
El funcionario informó que los controles se realizan
EXTRACTOS
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: GALEAS RODRIGUEZ DARWIN ROLANDO Y LOPEZ GAIBOR ALICIA MARGOT.
SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ejecutivo de Cobro de Pagaré a la Orden No.12331-2014-1730 presentada por Ab. Francisco Villavicencio Ochoa en calidad de Apoderado especial y procurador judicial de la Cooperativa 29 de Octubre., cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:
a restaurantes, comedores y todo tipo de negocio de alimentos preparados; donde se verifica que cuenten con las patentes municipales y el permiso que otorga el Cuerpo de Bomberos, para así determinar si cumplen con las normativas exigidas.
“Hay que recordarles que deben cumplir con las normas y medidas de higiene a la hora de preparar los alimentos y de servirlos para
ACTOR: AB. FRANCISCO
VILLAVICENCIO OCHOA en calidad de Apoderado especial y procurador judicial de la Cooperativa 29 de Octubre.
DEMANDADO: GALEAS RODRIGUEZ DARWIN ROLANDO Y LOPEZ GAIBOR ALICIA MARGOT.-
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta; Por lo expuesto acudo ante usted señor juez y por los derechos que represento de la cooperativa de ahorro y crédito 29 de octubre para demandar en la vía ejecutiva a los ciudadanos Esteban Dionisio Uriarte Cruz en su calidad de deudor principal, Darwin
evitar futuras enfermedades en la población, hasta el momento hemos constatado que se implementan buenas prácticas por parte de los comerciante y eso es bastante satisfactorio porque quiere decir que son ciudadanos responsables”, refirió Yon Fa.
En caso de incumplimiento, primero se realizan hasta dos llamados de atención; si no cuentan con los permisos de funcionamiento se
HIGIENE. Se informó que los operativos continuarán en estos días.
emiten multas económicas y hasta acuerdos que se firman entre comerciantes y el
departamento de control; de ser el caso se puede clausurar el negocio (LL)
mente autenticada.- OTRA
Rolando Galeas Rodríguez y Alicia Margot López Gaibor, en calidad de garante a pagar a mi representada los siguientes rubros: a).- El capital dado que asciende a $13,748.93 de los Estados Unidos de América; b).- Los intereses normales calculados a la máxima tasa vigente permitida por la ley desde la fecha de suscripción del pagaré; c).- La comisión que rige para este tipo de operaciones de puntos; d.- Los intereses de mora con la tasa vigente a la fecha de su total cancelación; los impuestos legales establecidos a favor de Solca; f).- los gastos procesales y costas, g).- los honorarios del abogado defensor, h).- El recargo de la tercera parte de los gastos
por expensas y gastos judiciales y honorarios profesionales por acciones conexas colaterales que se refieren a esta misma obligación formulada por los demandados en contra de la cooperativa con el ánimo de retardar esta litis.-
CUANTÍA: $13748,93
TRÁMITE: EJECUTIVO.
JUEZ DE LA CAUSA: En mi calidad de Juez Temporal Encargado de la unidad Judicial Especializada Primera Civil y Mercantil de Quevedo, mediante acción de personal N° 1240-DPLR expedido por el señor Director del Consejo de la Judicatura de Los Ríos, avoco conocimiento de la demanda presentada por el señor FRANCISCO HONORATO
VILLAVICENCIO OCHOA en su calidad de apoderado especial y procurador judicial del representante legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda., personería e intervención que se la declara legitimada en mérito al documento aparejado, la misma que por reunir los requisitos del Art. 67 del Código Adjetivo Civil, se califica de clara y precisa, por lo que se la admite a trámite de juicio ejecutivo.- Cítese a los demandados: ESTEVAN DIONICIO URIARTE CRUZ en el lugar indicado en el libelo de la demanda, mediante deprecatorio enviado a uno de los señores Jueces de Lo civil del Cantón Ventanas Provincia de Los Ríos, ofreciendo reci-
procidad en casos análogos, y DARWIN ROLANDO GALEAS RODRIGUEZ Y ALICIA MARGOT LOPEZ GAIBOR en los lugares indicados, mediante deprecatorio enviado a uno de los señores Jueces del Cantón La Mana Provincia de Cotopaxi ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para que en el término de tres días paguen los valores reclamados por el actor o deduzcan las excepciones que se crean asistidos, bajo prevenciones de sentencia.- Téngase en cuenta la cuantía, el trámite y la casilla judicial, correo electrónico.- Anéxese al trámite la documentación acompañada, de la cual se dispone el desglose dejando en su lugar copia debida-
PROVIDENCIA: Forme parte del proceso el acta de declaración bajo juramento de imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de los demandados señores: GALEAS RODRÍGUEZ
DARWIN ROLANDO y LÓPEZ GAIBOR ALICIA
MARGOT, que ha realizado la parte accionante, en atención al mismo y habiéndose cumplido con lo ordenado en decreto precedente, se dispone citar a los demandados GALEAS RODRÍGUEZ DARWIN
ROLANDO y LÓPEZ
GAIBOR ALICIA MARGOT, mediante tres publicaciones por la
prensa, en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del país, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, para cuyo acto la actuaria del despacho elabore el extracto correspondiente y proceda a entregar a la parte accionante para su cumplimiento. Notifíquese y Cúmplase.Quevedo, 01 de junio del 2023 Ab. María Lorena Rodríguez Salinas. Msc. Secretaria de Unidad Judicial Civil con Sede en el
CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 08/JUNIO/2023 I
Cantón Quevedo
Las fiestas continúan en ‘París Chiquito’ por sus 178 años
Están previstos concursos, ferias gastronómicas y de emprendimiento y conciertos internacionales.
VINCES • Por conmemorarse los 178 años de vida cantonal de ‘París Chiquito’, se desarrollan diversas actividades cívicas y culturales.
Así por ejemplo, con la participación de alumnos de las diferentes unidades educativas se realizó un concurso de poesía, donde los jóvenes demostraron sus dotes para escribir, además, presentaron sus creaciones al público asistente.
“Todos estuvieron excelentes, muy buenos participantes y fue un derroche de talentos, fueron unas lindas intervenciones en oratoria, lo que demuestra que tenemos estudiantes con mucho talento y docentes comprometidos con el adelanto académico”, mencionó Roger Carriel, concejal.
Los participantes y ganadores recibieron diplomas de reconocimiento, medallas y placas conmemorativas.
Premiación
En el con curso de poesía
DESTREZAS. Niños y jóvenes demostraron sus talentos en los concursos de poesía y oratoria, los participantes se lucieron en los concursos.
(básica media) en su orden los ganadores fueron: Guayaquil, Ruffo Peña y Nueva Era; en básica superior se impusieron Diez de Agosto, Best y Rafael Sotomayor Gallardo.
Mientras que en oratoria los mejores fueron Antepara; Diez de Agosto y Vinces.
Más actividades
Para este jueves 8 de junio se efectuará el concurso del ‘Barrio Más Engalanado’, a partir de las 14:00; los
miembros del jurado recorrerán los lugares participantes para definir al ganador. Para el viernes 9, de 09:00 a 18:00 habrá la Feria de Emprendimientos en la calle 9 de Octubre, por la noche hay comparsas y carros alegóricos. La Feria de Emprendedores, Feria Nacional del Cacao y baile popular en el Barrio El Triunfo se efectuarán el sábado 10; al día siguiente habrá una nueva Feria Gastronómica en el Paseo París, Cabalgata y
baile popular con orquesta La Fórmula en el Polideportivo de la Calle Jorge Avilés. Para el 12 de junio están previstos juegos tradicionales denominados ‘Vinces de Antaño’, de 09:00 a 12:00; y el martes 13 de junio de celebrarán las Fiestas de San Antonio, la Orquesta Los Bravos pondrá a bailar a la parroquia Antonio Sotomayor. El miércoles 14 de junio se desarrollará el Desfile Cívico Militar, Sesión Solemne y baile popular
Más eventos
° Las actividades culminan el jueves 29 de junio con pregón y desfile. Mientras que para el domingo 25 de junio habrá un Festival Internacional de Patinaje y el Primer Festival Gastronómico ‘Sabores Vinceños’. Todos los actos son gratuitos.
amenizado por Aguilar y su Orquesta y el exgran Combo de Puerto Rico, Charlie Aponte. (DG)
Feria reunirá lo mejor de la gastronomía
Este jueves 8 de junio, desde las 09:00 hasta las 13:00 se llevará a cabo la Primera Feria Gastronómica Afro Quevedeña. En esta actividad se prevé la participación de cerca de diez stands donde se prepararán platos típicos como: encocado de pescado, camarón y la innovación propia quevedeña el encocado de pollo y sándwiches de carnes ahumadas.
El evento contará con la
presencia de Paola Cabezas, exasambleísta, quien mantendrá un conversatorio con los medios de comunicación.
La actividad es organizada por las Asociaciones Afro Quevedo y cuenta con el aval del GAD Municipal.
‘‘Es una oportunidad magnífica para degustar lo mejor de la comida local y regional, hay que ir con entusiamo’’, dijo Luis Vera, ciudadano. (LL)
CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 08/JUNIO/2023 I
SABORES. La actividad se realizará en la Ciudadela Municipal, este jueves 8 de junio de 2023.
Dos vocales del Consejo de la Judicatura son sospechosos de tráfico de influencias
En la audiencia en contra de los vocales de la Judicatura, Juan José Morillo, Maribel Barreno, la Fiscalía presentó 43 elementos de convicción.
El pedido de prisión preventiva solicitado por la fiscal, Diana Salazar, en contra de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), Maribel Barreno y Juan José Morillo, sospechosos del supuesto delito de tráfico de influencias, fue negado por Javier de la Cadena, juez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), este 7 de junio de 2023.
En su lugar, el juez dispuso medidas cautelares: prohibición de salida del país , presentación periódica ante un juez competente cada ocho días en la secretaría de la Sala Penal de la CNJ, y prohibición de enajenar bienes hasta por un monto de $5.100
En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada horas antes, la Fiscal argumentó ante el juez que un grillete electrónico, la prohibición de salida del país, o una presentación periódica no les va a quitar la facultad de entorpecer la administración de Justicia. Sin embargo, en su resolución, el magistrado aclaró que la medida cautelar de privación de la libertad “es extrema”, “exagerada” y se constituye en una medida excepcional.
También consideró que la imposición de la prisión preventiva debe responder a criterios de necesidad, razona-
EL DATO
Javier de la Cadena dispuso que la instrucción fiscal en contra de los vocales de la Judicatura, Maribel Barreno y Juan José Morillo sea de 90 días.
reveló que la funcionaria judicial se reunió con Iván Saquicela, presidente de la CNJ. En la parte pertinente del testimonio, Romero señal ó que entregó a Iván Saquicela una copia del audio. “El (Iván Saquicela) escuchó el audio en mi delante, y me dijo; doctora deje en mis manos, yo voy a tomar las acciones legales pertinentes, yo me encargaré personalmente de esto”.
En la misma conversación, Iván Saquicela le pidió que le entregue una copia a (su primo) Virgilio Saquicela, y “que por favor no hable con nadie porque su integridad está en riesgo”.
bilidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática. Asimismo se refirió a la crisis carcelaria que atraviesa el país.
Sostuvo además que, dentro de esta etapa del proceso, la Fiscalía no ha demostrado por qué las medidas cautelares son insuficientes para asegurar la presencia de los encausados en el juicio.
El juez tampoco acogió la solicitud de la Fiscal para que se disponga que el presidente de la Corte de Justicia de Pichincha, Vladimir Jhayya, en su calidad de presunto cómplice en la supuesta infracción de tráfico de influencias, porte grillete electrónico.
° Virgilio Saquicela, afirmó que, como es de conocimiento público, existió un audio que en algún medio digital y en medios tradicionales se hizo conocer al país donde se mencionaba una presunta injerencia respecto de un juzgador en el trámite de una solicitud (de medida cautelar) de Guadalupe Llori.
“Como todos los ecuatorianos, esto también yo lo conocí a través de los medios;
Para él, el magistrado de la CNJ ordenó las mismas medidas cautelares asignadas para los vocales del CJ.
Teoría de la Fiscalía
Según la teoría de la Fiscal, hubo un presunto abuso del cargo en el que los procesados habrían ejercido influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa constitucional, que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, entonces presidenta de la Asamblea Nacional.
Ocurrió tras la filtración de un audio en el que, según la Fiscal, se escucha a los vocales pedir apoyo al juez encargado de resolver un recurso
quien lo haya grabado, quien lo haya filtrado, quien lo haya puesto en consideración de esos medios de comunicación, no lo conozco”, dijo Virgilio Saquicela. Afirmó que conoce extraoficialmente del proceso que se sigue sobre autoridades de la Judicatura, e indicó que tendrá que seguir su curso normal hasta que los jueces competentes lo resuelvan.
Sobre la versión anticipada de Inés Maritza Romero que le menciona como la persona a la que también le entregó una copia del audio, Virgilio Saquicela dijo: “Le vuelvo a insistir, yo conocí de esas pu-
judicial que presentó Guadalupe Llori para impedir su destitución de la presidencia de la Asamblea. La acusación fiscal se sustentó en 43 elementos de convicción hallados en los diez meses de investigación. Además, contó con el testimonio anticipado de la funcionaria judicial Inés Maritza Romero.
Testimonio anticipado En el testimonio anticipado de Inés Maritza Romero, que durante la audiencia de formulación de cargos en la CNJ fue referido por Julio César Vasco, abogado defensor de Juan José Morillo, se relata que el 3 de junio de 2022, se
blicaciones por los medios digitales y tradicionales; no he tenido yo en mis manos el mismo (audio) ni he hecho conocer a la opinión pública, así es que no tengo nada que ver en ese asunto, ya será la justicia la que determine cualquier situación en torno a la legalidad o no de los mismos en la instancia judicial”, afirmó. La exfiscal Mariana Yépez es del criterio de dentro de este proceso, la Fiscal Salazar, podría eventualmente llamar a versionar a los mencionados por Romero en su testimonio para tener más elementos.
Después del encuentro con Iván Saquicela, la funcionaria judicial se reunió con Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea. En una parte del testimonio anticipado Romero dijo que, cumpliendo con la disposición de Iván Saquicela, el 14 de junio, Virgilio Saquicela fue a su domicilio donde le entregó una copia del audio.
“Virgilio Saquicela me dijo: doctora, Iván me indica lo que ha sucedido, usted no se preocupe, el doctor (Iván Saquicela) se fue aproximadamente a las 10 de la noche”. Al siguiente día, el 15 de junio, se publicaron los audios en un medio digital.
En su versión anticipada, dijo que en ningún momento había dado autorización, ni verbal, ni por escrito para que (el audio) se divulgue y mucho menos había entregado a ningún medio de comunicación y las únicas copias que existían las tenían el Iván Saquicela y Virgilio Saquicela.
“
¿Por qué la Fiscalía no ha determinado alguna diligencia para verificar en las cámaras del señor Saquicela en esta reunión?”, cuestionó en la audiencia el abogado de Morillo. (SC)
JUSTICIA 05 LOS RÍOS | JUEVES 08/JUNIO/2023 I
DILIGENCIA. Audiencia de formulación de cargos en la Corte Nacional de Justicia.
‘Conocí de estas publicaciones por los medios digitales’
Sociedad civil celebra la disposición al diálogo de los candidatos
Los precandidatos Yaku Pérez y Fernando Villavicencio mostraron su disposición a sentarse en pro de la unidad para fortalecer la democracia.
Los llamados a la unidad en Ecuador no han sido pocos, empresarios, sociedad civil, organizaciones sociales han manifestado la necesidad de sentarse para establecer acuerdos en temas fundamentales que afectan a los ciudadanos
Los candidatos Fernando Villavicencio y Yaku Pé -
rez han conversado con LA HORA y han mostrado su disposición a compartir un espacio para dialogar y alcanzar acuerdos en puntos clave para la sociedad.
Por su parte, importantes dirigentes de la Sociedad Civil, Ruth Hidalgo y Boris Cornejo, han celebrado la disposición de los candida-
Ecuador necesita la unidad
° Tanto Ruth Hidalgo como Boris Cornejo señalaron a LA HORA que en Ecuador es necesario desarrollar un proceso de diálogo nacional que dé soluciones a los problemas estructurales del país y que generé un proyecto de Estado donde todos los sectores del país estén representados. Cornejo dejó claro que “como nunca antes es el momento para hacerlo, la democracia del Ecuador está en riesgo. Eso lo hemos venido sosteniendo desde distintos espacios”.
Indicó que el proceso por el que acaba de pasar el país, que llevó a la disolución de la Asamblea Nacional, “es una demanda de la sociedad, para que efectivamente tengamos ese diálogo, tengamos de esa unidad en torno a unos
propósitos”.
tos y señalaron que nunca antes en el país ha existido una mayor necesidad para lograr los acuerdos y consensos para proteger a la democracia.
Esperan el llamado Fernando Villavicencio en una entrevista concedida a este Diario manifestó que tiene estima por sus rivales Yaku Pérez y Otto Sonnenholzner y destacó que estaría dispuesto a sentarse a dialogar.
“ N o tengo problema. Les he dicho con dos con-
Indicó que la inseguridad, la desnutrición infantil, el desempleo, son algunos de los temas sobre los que se puede trabajar una agenda común. “Hay propuestas, no es un tema de partir de cero, los diagnósticos están listos, son temas que la sociedad demanda y exige una respuesta”.
En este sentido, Hidalgo dijo que “la sociedad civil es el espacio idóneo” para avanzar en este diálogo nacional con los candidatos y las organizaciones políticas. “Depende de todos, desde varios sectores y desde varios espacios, de manera que si los candidatos piensan lo mismo y reconocen el valor que tiene sociedad civil, sería interesantísimo ser parte de un proceso de esa magnitud”.
diciones. Apoyo a quien tenga los mejores números y quien tenga y demuestre la mayor solvencia y capacidad para resolver los problemas”, manifestó Villavicencio a LA HORA.
Pérez también se mostró abierto a la posibilidad de hablar con sus pares, siempre y cuando el diálogo esté enmarcado en dar soluciones a la población más vulnerable.
“ Se puede conversar, ellos son mis adversarios, no son mis enemigos. Somos adversarios en algunos temas vamos a coincidir, en otros no, pero, para la tranquilidad de los que nos van a escuchar, el correísmo no va a podernos ganar”, puntualizó.
Espacios abiertos
Tras estas afirmaciones, LA HORA conversó con la directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, y Boris Cornejo, representante de la Fundación Esquel, quienes celebraron la posición de los candidatos y destacaron que los espacios de la Sociedad Civil están abiertos para este diálogo
Hidalgo detalló que lo peor que le puede ocurrir al país en este proceso de elecciones anticipadas es que se desarrolle un evento con muchas candidaturas, lo que a su juicio “va a caotizar al proceso electoral, no va a dar tiempo, los ciudadanos no van a poder conocer sus planes de campaña”. “ E stamos escuchando la voluntad de algunos candidatos de querer entrar en un proceso de diálogo y nosotros eso definitivamente saludamos” , destacó.
Al calificar la posición asumida por Villavicencio y Pérez, manifestó que “ es un paso más allá, un paso adelante a una unidad. Entonces yo lo saludo, tenemos la expectativa y veamos qué pasa a futuro Pero, en principio, yo saludo pues todo llamado al diálogo es bueno”.
Cornejo, asimismo, manifestó que “esta declaración que hacen estos dos precandidatos, líderes nacionales reconocidos, es absolutamente coherente y compatible con los propósitos de la sociedad civil, y el país lo necesita”.
Para el dirigente de la Fundación Esquel, en este momento Ecuador necesita “construir una agenda que se sostenga en el tiempo y a la cual deban concurrir las distintas fuerzas sociales , las fuerzas políticas y la sociedad civil está lista para contribuir a este propósito. (ILS)
POLÍTICA 06 I LOS RÍOS | JUEVES 08/JUNIO/2023
CONSENSO. Dar respuesta a los problemas de los ecuatorianos sería el punto de partida.
El fenómeno de El Niño durará hasta 2024
Hay una gran posibilidad de que esta condición climática dure hasta los primeros meses de 2024, según una alerta emitida por el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño. El calentamiento climático podría intensificar el fenómeno. El fenómeno de El Niño podría extenderse hasta los primeros meses de 2024, así lo indica el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ERFEN). La probabilidad de esta extensión es del 77%.
Esta es una de las causas para que las lluvias continúen y sean cada vez más fuertes, pese a la cercanía del verano. “La magnitud más probable del evento para los últimos meses de 2023 estaría entre fuerte y moderada; mientras que, para invierno moderada. Finalmente, para el verano de 2024 la magnitud más probable estaría entre moderada y débil”, agrega el ERFEN.
En el caso de Ecuador, que por ubicarse en la región del Pacífico Central es propenso a este fenómeno natural, según los datos de ERFEN, es muy probable que los estragos del fenómeno inicien desde agosto de 2023.
¿Ecuador está preparado?
En la costa ecuatoriana, el invierno ha dejado – en lo que va del año– casi 100.000 personas afectadas, de acuerdo con las estadísticas que hace diariamente la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
DATOS
El Niño suele llevar a una temporada de huracanes más activa en el Pacífico oriental y central.
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de alerta ante el fenómeno de El Niño Costero.
Ya hace más de dos décadas –según Alvarado– los meteorólogos pudieron prever detalles de la aparición de este fenómeno. “Trabajar en las proyecciones y planes emergentes, permite que con tiempo, por ejemplo, los agricultores y pescadores estén listos para sus efectos”.
En el país, 191 de los 221 cantones han sido golpeados por casi 2.203 eventos peligrosos causados por la intensidad de las lluvias. Además, cerca de 76 kilómetros de vías registran daños.
Josué Alvarado, máster en gestión de riesgos, señala que han pasado 25 años desde que El Niño dejó grandes pérdidas humanas y de bienes en el país.
Alvarado cita existe un informe presentado por Cor-
poración Andina de Fomento (CAF), en el año 2000, y que existe documentación que muestra que el fenómeno dejó altos trastornos en los pa-
trones climáticos. “Si bien el clima no es estático, ya se puede trabajar en proyecciones, tomando en cuenta los efectos pasados”, dice.
En 1997, en Ecuador, el fenómeno de El Niño dejó 286 víctimas mortales, 162 heridos, 36 desaparecidos, y más de 29.000 personas evacuadas, según recoge un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En 2016 fue la última vez que se formó El Niño, desde entonces, ha existido un aumento de temperaturas globales, por eso, las instituciones que hacen seguimiento de estos fenómenos, a escala mundial, consideran que este 2023 volverá y que será potente.
Lo que contribuye a que esto pase es el gran calentamiento de los océanos, lo que en conjunto podría llevar “la temperatura global a niveles nunca antes vistos entre 2023 y 2024”, señala Alvarado. (AVV)
LOS RÍOS | JUEVES 08/JUNIO/2023 I PAÍS 07
TEMPORAL. Con el fenómeno de El Niño, Ecuador soportaría precipitaciones dos o tres veces más intensas.
TOME NOTA
Es importante siempre tener una mochila de emergencia.
Vías en estado crítico dificultan la ayuda a Esmeraldas
Hasta este 7 de junio de 2023, la cifra de afectados por las lluvias en la ‘Provincia Verde’ superaba los 14.000
Mientras el Gobierno estudia declarar la emergencia vial en la provincia de Esmeraldas, los organismos de socorro confirman que hasta este 7 de junio de 2023 se han contabilizado 14.186 afectados por las fuertes lluvias en esa zona.
El ministro de Obras Públicas, César Rohon, confirmó el martes que las lluvias han
Plan de asistencia
destruido varias carreteras por lo que las autoridades de Esmeraldas pidieron que se declare la emergencia vial en esa provincia. Para responder a ese pedido se solicitó un informe técnico de las instituciones que efectúan una evaluación de la situación en esa jurisdicción.
Una de las carreteras más
° Para responder a esta y otras crisis, el 16 de junio se presentará un plan de asistencia general para el país y estará enfocado en la llegada del fenómeno climatológico de El Niño, previsto para el último trimestre del año. Según Rohón, ese plan incluirá información detallada de los requerimientos para encarar esa emergencia. El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que el Gobierno ha previsto que se activen desde ya los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en las provincias, para articular acciones con el organismo de coordinación nacional y emprender las acciones dirigidas a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.
afectadas es la que conecta a Muisne con otros poblados de Esmeraldas. En esa vía se produjeron dos socavones por las lluvias. Según el ministro, reparar esa arteria vial requerirá al menos un par de semanas.
El estado crítico en que se encuentran las carreteras no solo impone un desafío presupuestario y de obras, sino también de logística para llevar la ayuda a las familias afectadas. Sobre este tema, el ministro informó que pese a las dificultades el Gobierno ha dispuesto la distribución de 4.000 kit de ayuda humanitaria (alimentos y vituallas).
En espera de evaluación Rohón anunció que existirá un crédito de $150 millones,
respaldado por el Banco Mundial, pero lo calificó de insuficiente para afrontar esta emergencia y las que se puedan presentar con la llegada del fenómeno de El Niño.
Agregó que por este el informe del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, a fin de activar todos los mecanismos de ayuda humanitaria que amerita la catástrofe.
El funcionario también recibió un informe que señala que maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Esmeraldas también quedó bajo el agua. Según el reporte, un rodillo, un tractor, un tractor camión, dos volquetas, una excavadora y una
547.64 ‘
kilómetros de red vial hay en Esmeraldas.
EL DATO
Los cantones afectados son Atacames (3 parroquias), Esmeraldas (5 parroquias), Muisne (2 parroquias) y Quinindé (3 parroquias).
Cifras de la tragedia en Esmeraldas
566 personas han recibido atención en salud.
2.895 viviendas quedaron afectadas por la inundación 21 unidades educativas y 7 establecimientos de salud registran daños.
13 parroquias de Esmeraldas reportaron daños en vías de primer y segundo orden, viviendas, unidades educativas y cultivos de la zona.
retroexcavadora terminaron dañadas. EFE/LA HORA
ESMERALDAS 08 I LOS RÍOS | JUEVES 08/JUNIO/2023
COMUNICACIÓN. Hay cinco carreteras que presentan graves daños en Esmeraldas.
CIFRA
La firma electrónica ya se puede hacer desde el móvil
Desde el pasado 7 de junio de 2023, los ecuatorianos pueden utilizar el aplicativo llamado FirmaEc Móvil en todos sus dispositivos móviles. Esta aplicación permite a los ciudadanos firmar electrónicamente desde todos los celulares, en el marco de la transformación digital que promueve el Gobierno del presidente de la República, Guillermo Lasso.
BUROCRACIA TRABÓ
Hasta ahora, la firma electrónica se podía utilizar solo desde dispositivos electrónicos como computadoras de escritorio y laptops. El nuevo software está diseñado para los sistemas operativos iOS y Android, permitiendo que los usuarios firmen documentos PDF, verifiquen la validez del trámite electrónico y los certificados digitales.
(JS)
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN QUITO
MILLONARIOS
La capital ha ido perdiendo dinamismo. Se necesitan impulsar las alianzas público-privadas y poner un alto a la tramitología.
Daniel Elmir, empresario y CEO de Grupo Elmir Inmobiliario, explicó que Quito se ha convertido en un caos organizado, donde la burocracia le gana la partida a la atracción de inversiones y la generación de empleo.
El nivel de empleo adecuado (con al menos el salario básico y 8 horas de labores) ha bajado en 14,5 puntos porcentuales desde los niveles de 2018. Además, el desempleo es uno de los más altos del país. Se necesitan me didas urgentes, dice Elmir quien en una entrevista con LA HORA analiza la situa ción y ensaya algunas solu ciones.
P. ¿Cómo se puede relan zar a Quito como polo de inversión?
El primer paso es que se entienda, desde el Munici pio y los concejales, que los empresarios privados no so mos sus enemigos, sino, más bien, somos el mecanismo por el cual ellos van a poder sacar adelante la ciudad. Ac tualmente, Quito es un caos organizado, que se ha arma do para dificultar todos los trámites. De parte de los funcionarios mu nicipales se generan los problemas para luego vendernos soluciones. Eso es lo que ha venido sucediendo por años. Por eso, la inversión privada es prácticamente nula. Nos meten tantos inconve nientes que la gen te prefiere estar en
otra ciudad.
¿Ese caos organizado ha hecho que las industrias y negocios se vayan de Quito?
Sí. Por ejemplo, en el sector industrial, si usted tiene dos fábricas, una en el norte y otra en el sur, los bomberos y las administraciones zonales tratan a cada fábrica con diferentes criterios y les ponen diferentes trabas. Así, muchas fábricas se han trasladado donde tienes menos problemas, es decir, a la Costa
¿Cómo se puede revertir esta situación?
Quito tiene muchos inconvenientes en lo que se llama tramitología, porque hay una cantidad de sobrerregulación impresionante. En el caso del sector de la construcción, tiene normas sobre normas, que muchas veces se contraponen y los funcionarios municipales no saben qué hacer. Hay que tomar las riendas de la ciudad y sistematizar el tema normativo. Tiene ordenanzas que se podrían incluir directamente en un sistema de cómputo, en el cual ingresa sus requisitos y los permisos de funcionamiento como la LUAE (Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades
Quito se ha vuelto una ciudad burocrática. Hay demasiados trámites, hay demasiados problemas. Hay demasiada desconfianza del sector público con el privado”.
pal. ¿Se imagina lo que sería para Quito poner mover de manera inmediata esos 2.000 millones de proyectos? Para eso se necesita que se aclare el tema normativo. El año pasado hubo un cambio del plan de uso y ocupación de suelos a un plan de uso y gestión de suelos. Eso transformó completamente la normativa y los proyectos quedaron en el limbo, porque no se sabe bajo qué esquema legal se aprueban y se dan los permisos. Necesitamos que el actual Alcalde hable con las administraciones zonales y se destrabe el tema. Por cada 40 metros cuadrados de construcción se puede generar un empleo por 18 meses para una persona.
P. ¿Cómo se puede dar nueva vida a sectores como el Centro Histórico?
En Guayaquil incluso tengo un costo de tramitología e impuestos que es seis veces menor que el de Quito”.
Económicas) y los de construcción se podrían entregar de manera automática. Actualmente, en el Municipio existen decenas de sistemas informáticos que no están conectados entre sí y eso provoca demoras y pérdidas a los negocios. Imagínese lo que es para un negocio estar un año tratando de sacar un permiso, en lugar de generar empleo e inversión.
P. ¿Por qué la construcción podría ser un foco eficaz de reactivación en Quito?
La construcción realmente es el único sector en la economía que tiene relación con casi todos los otros sectores: acereros, cementeros, ferreteros, transporte, comida, hoteles. Reactivar la construcción es, al mismo tiempo, reactivar la economía de toda la ciudad. Esto se puede hacer de manera inmediata porque actualmente existen $2.000 millones en proyectos que están trabados y pendientes de aprobaciones y permisos en la burocracia munici-
Desde el sector de la construcción hemos propuesto que se instale una universidad en el Centro Histórico. Cuando usted tiene una universidad, necesita vivienda, esparcimiento. Empieza a tener otro tipo de negocios funcionando alrededor. Quito necesita impulsar las alianzas público-privadas a todo nivel, con el fin de facilitarle la vida a la gente no solo en el Centro, sino en toda la ciudad. Para eso se requiere planificación.
P. ¿Cómo impulsar esas Alianzas Público- Privadas? Quito no tiene un plan de repavimentación de las calles. Sin embargo, cuando usted construye un edificio y compra más altura, se tiene que pagar altos costos al Municipio. Esos recursos se van al saco roto del presupuesto municipal, sobre todo a pagar sueldos. Pero, a través de una alianza público-privada, se podría poner el dinero en un fideicomiso y comenzar a invertir en las obras que realmente necesita la ciudad. Por ejemplo, se puede impulsar una regeneración urbana de la avenida 10 de Agosto, y con eso reactiva el apetito por viviendas, oficinas y negocios en la zona. Eso le cambia la vida a la ciudad y se empiezan a hacer círculos virtuosos. (JS)
I LOS RÍOS | JUEVES 08/JUNIO/2023 ECONOMÍA 09
DANIEL ELMIR, EMPRESARIO Y CEO DE GRUPO ELMIR INMOBILIARIO.
DANIEL ELMIR, EMPRESARIO Y CEO DE GRUPO ELMIR INMOBILIARIO.
Intelectuales firman por la libertad de expresión en Latinoamérica
Reconocidas personalidades de Nicaragua, Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba hicieron un manifiesto por la defensa de los derechos.
muerte, cárcel, despojo, confiscaciones y destierro” para quienes se han opuesto a las “dictaduras”.
“Países donde se define a los críticos como traidores a la patria y se les condena en farsas que llaman ‘juicios’ sin pruebas ni derecho a la defensa. Países donde la ciudadanía está sometida a un régimen de terror y espionaje, se despoja a los ciudadanos de su nacionalidad, se les confiscan sus bienes, se les empuja al destierro”, señalan.
AMLO apoya que aspirantes presidenciales renuncien
MADRID.Más de 40 intelectuales de España y países latinoamericanos han firmado un manifiesto contra el “asedio” de regímenes “dictatoriales” a la libertad de expresión, una iniciativa liderada por la escritora nicaragüense Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen del presidente Daniel Ortega.
‘La literatura, siempre del lado de la libertad y de la democracia’ es el título del documento, s uscrito también por intelectuales de Nicaragua, Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba, y que se leerá el 10 de junio de 2023 en la Feria del Libro de Madrid.
Belli compartirá la lectura con la escritora española Rosa Montero, el opositor cubano Yunior García y el autor venezolano Juan Carlos Chirinos.
Entre febrero y marzo pasado, las autoridades nicaragüenses retiraron la nacionalidad “por traición a la patria” a más de 300 personas entre opositores y críticos a Daniel Ortega, incluida Belli.
Democracia y respeto
Los firmantes demandan democracia y el respeto de los derechos humanos en aquellos países “donde los regímenes totalitarios han dejado un rastro de
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EN LA CUAL SE
ELEGIRA O RATIFICARA EL DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “MTE MUAYTHAI EVOLUTION”
Guayaquil, 08 de Junio de 2023
Son países “d onde se cierran academias de la lengua y se clausuran festivales de poesía, se silencia a la sociedad civil y los medios de comunicación independientes son enmudecidos”, lamentan. EFE
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), apoyó este 7 de junio de 2023 que los aspirantes de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), renuncien el próximo lunes para centrarse en sus candidaturas presidenciales rumbo a 2024.
Eso lo dijo después de que el canciller, Marcelo Ebrard, anunció que dejará su puesto el 12 de junio para buscar la candidatura de Mo-
López Obrador aseguró que eso incluirá a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
Morena celebrará un consejo el próximo domingo para definir cómo elegirá a su candidato o candidata presidencial para 2024 , aunque hasta ahora ha insistido en que será a través de una encuesta. EFE
Señores:
SOCIOS DEL CLUB
Presente
De conformidad con lo que establece el Capítulo I, DE LA ASAMBLEA GENERAL y sus Art. del 19 al 26 Y
Capitulo II, DEL DIRECTORIO y sus Art. Del 28 al 30 DEL ESTATUTO del CLUB DEPORTIVO
ESPECIALIZADO FORMATIVO MTE MUAYTHAI EVOLUTION, y del Art. 14 y 17 DEL REGLAMENTO
SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, se CONVOCA a los socios del club, a la asamblea general extraordinaria a realizarse el Miércoles 23 de Junio de 2023 a las 18H30 en las instalaciones Mantra Fit Center, Calle María Piedad de Levi y Av. Juan Tanca Marengo, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
• Constatación del quórum
• Elección del Directorio
En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperará una hora y se realizará la asamblea con los miembros presentes. Atentamente,
Andrés Allan Dunn Delgado Jorge Israel Villalobos Morales PRESIDENTE SECRETARIO
I LOS RÍOS| JUEVES 08/JUNIO/2023 GLOBAL 10
EJEMPLO. La escritora nicaragüense Gioconda Belli, es la promotora de la iniciativa.
rena.
MANDO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Cruz Roja usa drones e IA para detectar las minas antipersona
AVULLY (SUIZA). El uso de drones e inteligencia artificial puede suponer grandes avances en la detección y limpieza de minas antipersona en zonas en conflicto, según mostró este 7 de junio de 2023 el Comité Internacional de la Cruz Roja en un acto para la prensa en que presentó esta nueva tecnología en las afueras de Ginebra.
Mirjana Spoljaric, presidenta delComité Internacional de la Cruz Roja, presentó esta nueva herramienta para el desarme en un campo de entrenamiento para el ejército suizo que también es utilizado para la formación de expertos de la centenaria organización, especializada en el apoyo humanitario en zonas en conflicto. EFE
Los algoritmos de Instagram promueven redes de pedófilos
Una investigación señala que los pedófilos encuentran fácilmente a los vendedores de contenido sexual de menores gracias al sistema de recomendación de la red social.
Meta cuenta con más de 3.000 millones de usuarios en sus aplicaciones, que incluyen Instagram, Facebook y WhatsApp.
portamiento”.
Juicio No. 18333-2023-00219
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 15h57. CITACIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO AL DEMANDADO ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, se les hace saber lo que se sigue a continuación:
CAUSA No. 18333-2023-00219
TRAMITE: SUMARIO
ACCIÓN: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.
ACTOR: ALCIA MARIANELA ROBAYO ESPIN
DEMANDADO: ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, jueves 20 de abril del 2023, a las 11h18. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro, en razón del sorteo de ley.- la demanda de Privación de la Patria Potestad presentada por ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN en contra de ROBERTO CARLOS A SILVA TURE que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 3 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.-
NUEVA YORK
El algoritmo de Instagram ayuda a conectar y promover una vasta red de cuentas dedicadas a la pedofilia y compra de contenido sexual de menores, según una investigación conjunta de The Wall Street Journal (WSJ) e investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de Massachusetts Amherst.
Instagram, red social muy popular entre los adolescentes, no solo aloja estas actividades, sino que sus algoritmos las promueven.
Los sistemas de recomendación de la red que es parte de Meta tienen el objetivo de vincular a quienes comparten intereses de nicho y mediante este algoritmo los pedófilos encuentran fácilmente a los vendedores de contenido sexual de menores.
Los investigadores descu-
brieron que Instagram permitía buscar etiquetas explícitas y en ocasiones hasta emoticones que los conectaban a cuentas que usaban los términos para anunciar la venta de material sexual infantil y “reuniones” con los menores.
La respuesta de Meta
La promoción de contenido sexual de menores viola las reglas establecidas por Meta, así como las leyes de EE.UU.
Meta reconoció los problemas dentro de sus operaciones de cumplimiento y dijo al WSJ que ha establecido un grupo de trabajo interno para abordar los problemas planteados.
“La explotación infantil es un crimen horrible”, dijo la compañía, y agregó que está “investigando continuamente formas de defenderse activamente contra este com-
Meta dijo que en los últimos dos años eliminó 27 redes de pedófilos. La plataforma, además, aseguró que bloqueó miles de etiquetas que sexualizan a los niños, algunas con millones de publicaciones, y que restringió los sistemas que recomiendan a los usuarios que busquen términos asociados con el abuso sexual.
‘Etiquetas peligrosas’ En su investigación, el Observatorio de Internet de Stanford usó etiquetas asociadas con el sexo con menores y encontró 405 vendedores.
Por su parte, los investigadores de Stanford encontraron una actividad similar de explotación sexual en otras redes sociales más pequeñas, pero dijeron que el problema en Instagram es particularmente grave.
“La plataforma más importante para estas redes de compradores y vendedores parece ser Instagram”, escribieron len un informe que se publicó este 7 de junio de 2023. EFE
1.- CITACION.- En vista de que la actora manifiesta que le es imposible determinar el domicilio o residencia del demandado Roberto Carlos Da Silva Ture; y, con el objeto de ubicar el domicilio del mencionado accionado, previo a disponer que la actora Alicia Marianela Espín Robayo comparezca a dar cumplimiento lo dispuesto por el inciso segundo del Art. 56 del COGEP, disponiendo se le cite a través de uno de los medios de comunicación al tantas veces nombrado demandado; considerando que la accionante ha presentado respuestas negativas a conferir la información solicitada por las instituciones; ofíciese como se solicita en el acápite Primero numerales 1.2 y 1.3 del texto de demanda planteado; a fin de que, el demandado señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del el Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 de la norma invocada.
2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Notifíquese y cítese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA .- Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 10h50. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA.
Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico:
GLOBAL 11 LOS RÍOS | JUEVES 08/JUNIO/2023 I
EL
DATO
RED. Instagram tiene más de 1.300 millones de usuarios.
Extreme muestra la vitalidad del hard rock con su álbum ‘Six’
Su sexto álbum de estudio es un proyecto que reúne 12 canciones que navegan por una amplia gama de géneros.
EFE • La banda estadounidense Extreme regresa a la escena musical con el álbum ‘Six’, su primer trabajo en 15 años, con el que trata de mostrar que el rock sigue siendo vital, contó en una entrevista para EFE el vocalista Gary Cherone.
“Ver la reacción de nuevos seguidores jóvenes a nuestra música me da esperanza para el rock. Estamos haciendo la música que nos gusta hacer y a la gente todavía le agrada”, dijo el cantante de 61 años.
Cherone, Nuno Bettencourt, Pat Badger y Kevin Figueiredo pasaron ocho años creando de forma intermitente su sexto álbum de estudio, un proyecto que reúne 12 canciones que navegan por una amplia gama de géneros que van del hard rock al pop y que verá la luz en su totalidad el 9 de junio.
últimos años estuvieron enfocados en trabajos separados, aportaron una vez que se juntaron para grabar en el estudio en 2015.
Banda
Extreme nació en 1985 en la ciudad de Boston (Massachusetts, EE.UU.) y fue en 1990 que saltó a la fama con el álbum ‘Extreme II: Pornograffitti’, con el que llegó al número 10 de la lista de Billboard 200.
EL DATO Extreme saltó a la fama con el álbum ‘Extreme II: Pornograffitti’.
Los sonidos eclécticos y la versatilidad de la banda, lograron que su música llegara a muchos tipos de público siendo el éxito ‘More Than Words’, una balada acústica que logró el número 1 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos, la muestra de esa diversidad.
Ábum
Según el cantante, el sonido renovado que presentan es resultado de la suma de experiencias personales que los músicos, quienes en los
Las influencias musicales que inspiraron a Cherone para componer en ‘Six’ siguen siendo las mismas que sentaron las bases de su amor por la música desde la
BANDA. De rock, Extreme.
década de los 80. Finalmente, Cherone celebró la longevidad de su banda y confesó que con este disco esperan tomar la batuta del rock que bandas como Van Halen, que se disolvió
Gerardo Rivas presenta ‘Dile Rivas’
EFE • El reconocido salsero puertorriqueño Gerardo
Rivas lanzó su primera producción musical como solista titulada ‘Dile Rivas’, un álbum compuesto de nueve temas, entre ellos ‘A derretir el hielo’, ‘Bésame’ y ‘Happy’, que ya está disponible en las plataformas digitales.
“Desde niño yo siempre me visualicé en la música. Soy una persona bendecida, por eso realicé una carrera profesional en lo que me apasiona, la música. Hace 3 años no pensaba en hacer un proyecto musical como so-
lista, pero la vida nos lanza a evolucionar y a crear nuevos caminos”, indicó el artista, oriundo del municipio de Bayamón, en el norte de la isla.
Expectativa
EL DATO Gerardo Rivas es exintegrante de la desaparecida banda juvenil de salsa NG2.
Gerardo Rivas, hijo de Jerry Rivas, cantante por más de 40 años de la legendaria orquesta de salsa El Gran Combo de Puerto Rico, destaca en el disco el sencillo ‘Ella es loca con mi salsa’, composición del cantante y actor Víctor Santiago y con
arreglos musicales a cargo de Juan Picorelli y el mismo Rivas.
“Mis expectativas con ‘Dile Rivas’ es ir creando un fan base que se adapte a mi propuesta. Donde se riegue la voz, que uno de los Rivas está haciendo buena música, buena salsa, pero a su estilo”, añadió el salsero.
Asimismo, en el álbum colaboraron reconocidos productores y músicos tales como: Sammy García y Marcos Sánchez.
en 2020, y Aerosmith, que comienza este año su tour de despedida, poco a poco irán dejando.
«Las bandas se rompen, tienen altibajos, hay conflictos de personalidad y todo
eso, pero en Extreme siempre hemos sido hermanos, sí peleamos, pero cuando tocamos es cuando somos más felices y nos damos cuenta de que aún tenemos cosas que decir», culminó.
FARÁNDULA 12 LOS RÍOS JUEVES 08/JUNIO/2023 I
SALSERO. Gerardo Rivas.
Da clic para estar siempre informado
Descubren un ‘mundo perdido’ en rocas de mil millones de años
Hace al menos 1600 millones de años vivieron en los cursos de agua unas criaturas microscópicas cuyos fósiles moleculares se han encontrado en rocas de aquella época y podrían ser los vestigios más antiguos de nuestro linaje. El descubrimiento de este “mundo perdido” microscópico, que publicó este 7 de junio de 2023 en Nature, podría cambiar la comprensión de nuestros primeros antepasados. EFE
JUEVES 08 DE JUNIO DE 2023
Los Ríos