Imbabura - Carchi: 14 de abril, 2022

Page 6

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

PAÍS JUEVES 14/04/2022

QUITO

I

El correísmo tiene en la mira a la Corte Nacional de Justicia sentar este recurso. “En efecto, se abre esta posibilidad jurídica de que nosotros también podamos presentar la revisión a la sentencia”, detalló Ortega. El Código de Procedimiento Penal (CPP) determina varias causales para presentar ante la Corte recurso de revisión. María del Mar Gallegos, abogada de Alexis Mera, explicó que en el documento que se prepara se incorpora la prueba de “peritaje errado” y “falso testimonio”.

TRIBUNAL. Iván Saquicela, Marco Rodríguez e Iván León, los jueces de la Corte Nacional de Justicia que sentenciaron en el caso Sobornos. (Foto: Twitter CNJ)

El recurso de revisión planteado por Alexis Mera puede abrir la puerta para una ola de pedidos en la misma línea. En el máximo tribunal del país están alertas. Los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que en su momento conocerán el recurso de revisión planteado por Alexis Mera, exsecretario Jurídico de Rafael Correa, deberán revestirse de independencia e imparcialidad, abstraerse de la presión mediática y “hacer lo que tengan que hacer como jueces”. Esta es la consigna del círculo de profesionales que rodea a los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela. Así lo contaron, en reserva, a LA HORA. El 7 de abril de 2020, estos magistrados integraron el Tribunal Penal de la CNJ, que dictó sentencia en el caso ‘Sobornos 2012-2016’ y que condenó por el delito

de cohecho a ochos años de prisión a 18 procesados, entre ellos a Rafael Correa y Jorge Glas. En momentos en que los jueces de la CNJ también tendrán que dictar un fallo por presunta corrupción en el caso Las Torres donde es procesado Pablo Celi, excontralor (vinculado al correísmo), las fuentes de la CNJ consultadas aseguraron que los magistrados valorarán, “sin temor” y con “autonomía”, las pruebas que se presenten. “Los jueces tendrán la oportunidad de demostrar su imparcialidad y enfocarse en la aplicación irrestricta del texto de la ley”, dijeron funcionarios de la CNJ que pidieron la reserva de sus

Otras causales para una revisión de las causales para presentar el recurso de revisión, según °el Otras Código de Procedimiento Penal, es que existan dos sentencias. Una que ratifique el estado de inocencia y otra con la que se le condene sobre los mismos hechos y con el mismo tipo penal. La Justicia debe establecer cuál de las dos debe aplicarse. Otra causal es que la persona que se creía fallecida, aparezca.

EL DATO En septiembre de 2020 quedó ejecutoriada la sentencia condenatoria en el caso Sobornos.

nombres.

Revisión a sentencia

Entre los abogados que defendieron a los procesados en el caso Sobornos hay expectativa por los resultados que obtendría la defensa de Alexis Mera, una vez que en la CNJ se tramite el recurso de revisión que busca la nulidad de la orden de prisión que pesa en su contra. Jorge Luis Ortega, que defendió al exministro correísta Walter Solís (que actualmente reside en México bajo la figura de refugiado), dijo que un resultado a favor de Mera generaría un precedente “importantísimo”. ¿Por qué? Otros procesados que consideren que fueron sentenciados bajo testimonios falsos y pericias erradas, también podrán pre-

‘Causal muy fuerte’

En opinión de Jorge Luis Ortega, esta es una causal es “muy fuerte”. Recordó que en una de las audiencias del juicio fue “evidente” que los peritos que testificaron -y que fueron presentados por la Fiscalía- no estaban acreditados en el Consejo de la Judicatura (CJ). Incluso, relata, comprobó que una perito no tenía el título académico que se requería para realizar la pericia. “Estos elementos dejan ver, con claridad, que Mera tiene una causal muy fuerte. Si otros peritos llegan a establecer que se le sentenció con testigos no idóneos y con pericias erradas, la consecuencia jurídica será la ratificación del estado de inocencia”, señaló el abogado.

‘Para todo procesado’

El asambleísta Fausto Jarrín, quien actuó como abogado del expresidente Rafael Correa en esta trama, señaló -a título personal- que el recurso extraordinario de revisión es un derecho que tienen todos los procesados en un caso penal una vez que la sentencia fue ejecutoriada.

Aún no está en trámite En un comunicado oficial, la CNJ aclaró que aún no se ha dado °trámite al pedido del recurso de revisión presentado por la defensa de Alexis Mera, ni existe resolución alguna sobre el mismo. Se informó que una vez que sea sorteado el tribunal de revisión, este resolverá la solicitud en el tiempo oportuno y luego de escuchar a los sujetos procesales.

6

Los 18 que fueron sentenciados a 8 años En abril de 2020, la CNJ condenó a ocho años de prisión a: Correa °Rafael Jorge Glas °Alexis Mera °Vinicio Alvarado °María de los Ángeles Duarte °Walter Solís °Viviana Bonilla °Christian Viteri °Alberto Hidalgo °Manuel Fontana °Edgar Salas °Ramiro Galarza °Bolívar Sánchez °Pedro Verduga °William Phillips °Leonardo Córdova °Teodoro Calle °Mateo Choi °

EL DATO Walter Solís es refugiado en México y, en virtud de aquello, no cabe ninguna solicitud de extradición a Ecuador. “Le puedo asegurar que, en su momento, (la CNJ) tendrá recursos de revisión de absolutamente todos los sentenciados del caso Sobornos, porque tienen derecho a recuperar su libertad, su honra y su honor que fue atentado con un proceso lleno de irregularidades y arbitrariedades”, indicó. En el caso de Mera, subrayó que durante el juicio se le adjudicó una computadora de un allanamiento de una oficina que no era la suya. Incluso fue acusado por un oficio que no tenía su firma. “Por lo tanto, espero que los jueces actúen en derecho y revisen lo que se hizo en aquel proceso de juzgamiento, porque la documentación presentada por la Fiscalía se basó en la materialidad que no tuvo ninguna validez procesal”, argumentó Jarrín. (SC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura - Carchi: 14 de abril, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu