




Presidente de la República sigue hablan do de cosas que el país no entiende y que tampoco ve; esto es gravísimo.
Más allá de los imperdona bles y garrafales errores comu nicacionales —ahora llegan hasta a declarar la muerte de una policía, víctima de un atentado terrorista, para luego resucitar la—, Lasso habla de la inversión social de su Gobierno, del resca te del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de la creación de empleo y oportuni dades, mientras Ecuador y sus ciudadanos vivimos cotidia namente en un país desbara tado y sin instituciones.
En el Hospital del IESS siguen los reclamos por la criminal falta de insumos, mientras que la economía y el desempleo siguen siendo los mayores problemas de los ciu dadanos. Y esto por no hablar de la grave crisis de las cárceles, en donde mandan las bandas criminales, que además cuen tan con el apoyo de los malos servidores públicos. Otro cán cer que estamos viviendo es aquel de la criminalidad, que ha llegado a todos los rincones del país, a la vista e indolencia de las autoridades.
Así que mientras Lasso sueña con irse al Mundial de Catar, dejándonos más botados aún, y nos habla de un Ecuador que solo existe en su cabeza, los demás sufrimos los verdade ros embates de su desgobier no.
El Presidente debe aceptar la realidad y reaccionar, pues parecería que se nos miente a propósito por estar cumplien do con otras agendas, oscuras y secretas, pactadas con acto res que no logramos visibilizar y a los cuáles les convino que aquí se instalara la guerrilla y el terrorismo para simplemen te justificar el famoso ‘Plan Ecuador’; un plan que no le con viene ni al país ni a los ecuato rianos, quienes deberían ser el fin más preciado de cualquier gobierno.
No entenderlo y seguir hablando de realidades parale las solo hundirá más y más al Gobierno que, según muchos, ya está en riesgo de no acabar su mandato
Conlas elecciones cada vez más cerca, la alcaldesa Cynthia Viteri aprovechó su discurso en la sesión solemne por la Independencia de Guayaquil para insistir en algunas ideas que, aunque puedan valerle votos, no dejan de ser muy nocivas para el país.
Buscó sacudir las fibras emo cionales del público hablando del problema de inseguridad como una “guerra” en la que hay “un solo enemigo: la delincuencia, el crimen organizado”, que requiere de parte del Estado “armas de todo tipo”. Afirma que Guayaquil está “en primera línea” y exige “no reu niones, sino acciones” de parte del Gobierno Central.
Semejante retórica —simplona, provinciana y belicista— parte del error deliberado de abordar un problema internacional y social como si fuese apenas una conspiración contra una ciudad.
La misma fortuna que hizo que Guayaquil fuese el principal puer
to de Ecuador —beneficiario de los momentos de bonanza exportado ra o importadora— determina que sea ahora la sede de una violencia inusitada, producto de cambios sociales y de transformaciones en el negocio mundial del narcotrá fico. Lo que pasa en Guayaquil no se debe a la supuesta negligencia del resto del país; es, al contrario, algo que afecta a todo el tejido nacional, pero que se manifiesta especialmente, tanto en violencia como en riqueza injustificada, en las fronteras y en los puertos.
Tal y como descubrió Jaime Nebot con su fallido llamado al federalis mo —y como debería recordar Viteri si aún aspira a la Presidencia—, no tiene ya sentido insistir en una división artificial entre Guayaquil y el resto del país. La inseguridad es un problema cuya solución requie re concertación nacional y gestión diplomática. Para eso se necesita la participación comprometida, no el sabotaje electorero, del liderazgo guayaquileño.
“Sé que esto va en contra de nuestra narrativa y que no se nos permite decir estas cosas en Occidente”, expresaba Jeffrey Sachs, Profesor de la Universidad de Columbia, al afirmar que el gasoducto Nord Stream que va desde Rusia hasta Alemania, fue objeto de un sabotaje planificado y eje cutado por Estados Unidos para destruir la economía rusa y empañar las relacio nes diplomáticas y de amis tad que mantiene Moscú con la Unión Europea.
A nivel mundial, Estados Unidos aspira a mantener su poder hegemónico. Con ese propósito, no admite compe tencias. En forma reiterada expresa su intención de no permitir avances de China y Rusia en América Latina y tampoco en Europa. Esa es la base para que haya inten tado destruir el gasoducto Stream. La prensa interna cional informaba que un heli cóptero Sikorsky MH-60R Seahawk de la Marina de los Estados Unidos, pasó horas merodeando sobre la ubica ción de las tuberías de gas natural dañadas en el Mar Báltico cerca de Bornholm.
La agencia de tráfico marítimo de Dinamarca y la Autoridad Marítima de Suecia informaron de una fuga de gas “peligrosa” en el Mar Báltico cerca de la ruta del gasoducto Nord Stream 2, que experimentó una caída de presión inexplicable. Tras el incidente, el diario alemán Tagesspiegel afirmó que Berlín está convencida de que la pérdida de presión en los tres gasoductos entre Rusia y Alemania no fue una coincidencia. Sospecha de un “ataque dirigido”.
El periódico alemán Der Siegel informó que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) advirtió al Gobierno ale mán que habría ataques contra los gasoductos Nord Stream.
Estados Unidos ha per dido su hegemonía a nivel global y esta sería la razón para que agreda a Rusia y China, incidentes que ponen en grave riesgo a toda la humanidad
Lalibertad de expresión, información y pensa miento está en el cande lero político desde los tiempos del correísmo. El intento por estrangular y desaparecer a los medios de comunicación que consideraba “hostiles” fue una
estrategia a la que echó mano con todos los mecanismos represivos de ese régimen. Ese engendro volvió a escena con el Proyecto de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), obje tado parcialmente por la Corte Constitucional.
A sus ideólogos les preocupa que, a través de medios inde pendientes, los lectores, televi dentes y radioescuchas logren conocer por qué se producen los fenómenos y acontecimien tos de la realidad, qué moti va un comportamiento o una decisión de quienes detentan
el poder. La tolerancia intelec tual como garantía de la convivencia democrática era ajena a su objetivo, que no eran otro que el de dinamitar, precisamente, la democracia.
Esa limitación enfermiza supone un límite al acceso a las fuentes y al derecho a la infor mación. Que la sociedad sea abierta y plural no entra en los proyectos de gobierno de quienes pretenden determinar, a manera de dogma, lo que consideran “pensamiento políticamente correcto”. Que los ciudadanos no conozcan y
no actúen de acuerdo con todos los lados de una historia, incluso si uno les parece detestable, es lo esencial del Proyecto.
La opinión, como parte del derecho a la libertad de expre sión, fue defendida por la Corte
Constitucional. Para los regí menes totalitarios al uso, no contar con la censura previa, con el acoso ideológico y la persecución a comunicadores, es inconcebible. Los ejemplos están, por el momento, a la vista en Nicaragua, Venezuela y Cuba —países que se suelen pavonear como poseedores de una supues
ta superioridad moral—, que se traduce en cierre de medios de comunicación y encarcelamien to de periodistas y editores.
Que la Corte aceptara par cialmente la objeción por inconstitucionalidad planteada por el presidente Lasso, en con tra del Proyecto de la LOC que aprobara la Asamblea en julio, es una victoria de nuestra demo cracia. UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y disidentes de la ID recibieron lo que podría califi carse de un correctivo legal de fondo y forma, difícil de eludir o burlar.
El servicio de agua potable y alcantarillado en Quevedo se cobrará por consumo de metros cúbicos.
Con el objetivo de socializar el proyecto de ordenanza que regulará las condicio nes de las tarifas por las prestaciones de los servi cios públicos de agua pota ble y saneamiento ambien tal, relacionado con el agua en el cantón Quevedo, se reunieron los presidentes de las asambleas locales, líderes barriales, alcalde, concejales y el gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Queve do, (Epmapaq), en las ins talaciones de la planta de tratamiento, el viernes 5 de octubre de 2022, a las 15:00.
Wilmer Cherres, jefe co mercial de la Epmapaq, dio a conocer mediante láminas la manera de cobro de este ser vicio a la ciudadanía.
“La regulación 0062017 regula la categoría de los usuarios, en este caso se está ajustando la categoría resi dencial (edificios, departa mentos y todas unidades que son habitacionales). En las no residenciales existen tres grupos, la comercial, indus trial y lo público, adicional mente hace una clasificación un poco más específica, y se definen las categorías por actividades productivas (co mercio y la industria), y las no productivas (entidades de interés social y las públi cas)”, explicó.
Cherrez mencionó también que... “ hay dos costo s fijo s (se identifican los costos in directos de la producción, conducción, distribución y facturación del agua) y cos tos variables (corresponden a costos directos), en los cuatro bloques de consumo tenemos que el costo fijo es 0,51 centavos de dólar, para los residenciales y el cos to variable de acuerdo a los
bloques. Es decir, aquellas personas que consumen en tre 0 y 10 metros cúbicos, tendrán un costo medio de 0.50 centavos de dólar, 0,56 centavos para el bloque B, 0,59 centavos para el bloque C y 0,65 centavos de dólar, para el bloque D, son costos de servicios ya planilladas”, dijo Chévez
En una situación similar está para los no residencia les. (SCC)
Bloque de consumo de acuerdo a niveles:
Categoría residencial hay cuatro bloques:
De 0 a 10 metros cúbicos son considerados consu mos básicos.
De de 10 metros a 25 metros cúbicos, consumo medio.
Está en un rango de 25 a 40 metros cúbicos se conside ra alto de una residencia.
Quienes consumen más de 40 metros cúbicos y quie nes hacen el consumo irres ponsable de agua potable.
Hay tres bloques:
De 0 25 metros cúbicos, consumo básico.
De 25 a 50 metros cúbicos, consumo medio. Consumo alto que supera en el mes los 50 metros cúbicos.
° Jorge Chávez, actor so cial en Quevedo, mencionó que todos los ciudadanos desean tener un servicio de agua potable de calidad, y sobre todo sostenible, que no se lo pouede tener aho ra, pero después de tres años las tarifas no cubrirían ni los costos, y se vuelve a caer en este a grave proble ma.
° “En Quevedo tenemos como 330 actores sociales, y en esta reunión no se llega ni a 25, con el fin de sociali zar esta ordenanza muy im portante, sin embargo, nos quejamos, pero cuando es el momento oportuno para hablar o discutir este tema importante, nadie aparece. pero algo que nos preocupa a la ciudadanía es cuanto vamos a pagar por metros cúbicos el servicio de agua potable en los diferentes segmentos, con los cua les vamos a arranchar una vez que se apruebe esta ordenanza municipal”, dijo Chávez.
° Narciso Yonfá, gerente general de Epmapaq, hizo un recorda torio de como se creó esta ordenanza. “En el 2001 un concejal y presidente de una comisión creó una sectorización dentro de la ciudad de Quevedo, a fin de contar con una ordenanza con la cual se está todavía aplicando desde el 2001, y se hizo la sectorización de la ciudad, y no había un rubro establecido del pago, y tampoco se contaba con un criterio técnico establecido, como se lo está ejecutando ahora a través de la ordenanza que tenemos y la ponemos a consideración de la ciudadanía.
° En el 2016 se creó otro pliego tarifario, el mismo que no estuvo regulado como lo mantenemos ahora a través de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), sino que se ejecutó a través de un consultor para que pueda ser motivo de una alianza estratégica, por eso que el metro cúbico de esa ordenanza es de 0.45 centavos de dólar, actualmente si el usuario revisa la ordenanza anterior en el artículo 82 consta dicho valor”, añadió Yonfá.
° Mencionó además, “que actualmente con este pliego tarifario ni en los cinco años que tiene vigencia este rubro capaz llega mos a pagar los valores que la ordenanza actual vigente nos aplica, por que actualmente con este pliego tarifario que hemos presentando, y que se lo presentaremos a ustedes esta a 0.35 centavos de dólares, para un rango de 0 a 10 metros cúbicos, que para la mayoría de los consumidos y usuarios de los ser vicios de agua potable contra los 0.45 centavos de dólar, que tenia era motivo para la asociación con un inversionista privado, sin ningún criterio técnico, sin haber hecho los ajustes necesa rios se aprobó aquello”.
° Han transcurrido 18 meses, para poder obtener la aprobación de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), de este nuevo pliego tarifario, si bien es cierto se lo presentó a través de una consultoría con un valor determinado pero con ellos lo reajustamos ese metro cúbico del servicio de agua potable.
° La aplicación de este nuevo pliego tarifario va a servir para tener una agua de excelente calidad, y contar con el servicio las 24 horas del día, claro está con la instalación de los medidores que deben ser colocados oportunamente”.
E ste martes 11 de octubre de 2o22, los habitantes de la parroquia Zapotal, pertene ciente al c antón Ventanas , provincia de Los Ríos, inau gurarán un monumento re presentante de la zona, que está ubicado en la entrada
principal a Zapotal, obra que caracteriza a la parroquia.
Esta zona tiene acceso a diferentes recintos aledaños al cantón Ventanas y a otra provincia como es Bolìvar. Al evento asistirán autori dades de la localidad. (SCC)
Firmas y actas de compromiso para ejecutar proyectos, se evidenciaron en la sesión solemne del siete de octubre.
En la sesión solemne del viernes 7 de octubre de 2022, realizada en el salón Simón Bolívar, del Mu nicipio de Quevedo, por celebrarse los 79 de años de cantonización, la alcaldía realizó la firma de actas de compromisos, con el representante del ECU-911, para hacerle oficial la entrega de las nuevas instalaciones donde funcionará con mejor amplitud.
Asimismo, se prece dió a la firma de una acta de compromiso formal, para la ejecución des embolso y liquidación inmediata de las jubilaciones dentro del pro yecto denominado ‘Plan de Jubilación del Per sonal’, para el fortaleci miento institucional del Municipio, con el director regional del Banco de Desarrollo del Ecuador
(BEDE). Dichos recursos serán reembolsados una vez que el Municipio en tregue la documentación necesaria y completa.
Bolívar Guma, director regional del BEDE, mencio nó que se ratificó la consig nación de un financiamien to para el fortalecimiento institucional, que le permi tirá al gobierno local inver tir los recursos en obras que traigan progreso y desarrollo a la ciudad.
“Estamos cumpliendo
con los procedimientos administrativos corres pondientes en la parte le gal. Esto quiere decir que en los próximos días es taríamos cristalizando el mismo. Además el DEBE se encamina en generar una verdadera transfor mación social que permita generar nuevas fuentes de empleos y reactivar po sitivamente la economía del país con este tipo de fi nanciamientos”, aseguró Guma. (SCC)
Desde el lunes 10 de octubre de 2022, (no se sabe cuando se reestablecerá el servicio), los sectores La Carmita, San Jorge, La Salud, El Guayacán Tercera Etapa, entre otros no tendrán el servicio de agua.
Debid o a un desperfec to en el equipo de bom beo del pozo profundo del Guayacán, la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Que
vedo (Epmapag), tuvo que apagar esta estación para darle mantenimiento. Los técnicos explicaron que.. “El equipo de bombeo posi blemente esté quemado, por lo que se tendrá que adqui rir uno nuevo, y demorará algunos días en su proceso de adquisición. Mientras tanto se estará abastecien do de agua con el tanquero municipal”. (SCC)
Los cabildeos para lograr la aprobación del proyecto de Ley de Atracción de Inver siones alcanzaron el más alto nivel. El presidente de la República, Guillermo Lasso, incluso llamó al expresiden te, Rafael Correa, quien está prófugo de la Justicia por co rrupción.
El 5 de octubre de 2002, Virgilio Saquicela, pre sidente de la Asamblea Nacional, entregó a Fa bián Pozo, secretario ju rídico de la Presidencia de la República, el texto del anteproyecto de Ley de Inversiones.
La propuesta que fue trabajada por delegados de estas funciones del Estado plantea dos ejes: transfor mación digital de las ins tituciones públicas, de las empresas privadas y de la sociedad. Y una nueva re gulación para el incentivo de Zonas Francas y Zonas Es peciales de Desarrollo Eco nómico; y reformas a varios cuerpos legales que impiden u obstaculizan el crecimien to económico del país.
El titular del Parlamento destacó la reestructuración que se hizo al proyecto en materia de inversión, y se comprometió a que, una vez que el Ejecutivo envíe el proyecto se emprende rá en el trámite legislativo para aprobarlo hasta noviembre.
Para Ana Cecilia Salazar, socióloga y docente de la Universidad de Cuenca, el acercamiento de Lasso con su principal opositor conllevaría un alto costo po lítico, pues el Gobierno ten drá que enfrentarse al debili tamiento popular.
Para Salazar, esto deja en evidencia a dónde es ca paz de llegar la política en el Ecuador “por la troncha, el acuerdo por encima de cualquier postura ideoló gica, pero sobre todo en des medro del bien común y de la población en general”.
Advirtió que el Estado está capturado por grupos de élite económica y políti ca que utilizarán todos los mecanismos para garantizar que sus intereses corporati vos, no solo nacionales, sino internacionales, no fraca sen. “Dentro de su gestión
El anteproyecto de ley de atracción de inversiones tiene un consenso de más del 88% de todas las bancadas, según Fabián Pozo.
El régimen evitó pronun ciarse sobre ese impasse ocurrido entre Lasso y Co rrea, y el ministro de Gobier no, Francisco Jiménez, prefi rió dejarlo pasar.
“Lo desconozco porque no estuve presente en la conver sación, supuestamente. No he dicho que se haya produ cido o no. Yo no estuve pre sente; si se produjo no estuve invitado”, respondió en una entrevista el 3 de octubre cuando se le consultó sobre este diálogo.
Los detalles
Tres días después, el pro pio Lasso, durante una en trevista en Ecuador TV , confirmó que mantuvo una conversación telefónica con Correa, quien es el principal detractor de su administración.
Sin entrar en detalles so bre el día, la hora o las cir cunstancias de la conver sación, Lasso comentó que habló con Correa por la “uni dad del país”.
° Para el sector empresarial, es urgente y necesario una ley que apoye e impulse las inversiones. Miguel Ángel González, dijo que, hasta agosto de 2022, la tasa de empleo adecuado se ubicó en 33%. “Para darle un empleo de calidad con un salario básico a todas las personas que no tienen un empleo adecuado, se necesitaría más de $30,000 millones anuales. Esto sin considerar inversión en infraestructura y otros”. Recalcó que la inversión extranjera directa con relación al PIB fue de apenas el 0.6% en Ecuador, en comparación a un 3% de Perú y Colombia.
errática y sin capacidad de respuesta a las demandas, el Gobierno ya no tiene nada que perder”, opinó.
Este primer consenso por aprobar la ley en una Asam blea Nacional controlada por la oposición se produjo siete meses después de que la ini ciativa de Guillermo Lasso fuera archivada con 87 votos.
El 24 de marzo de 2022, el correísmo, los socialcris tianos , los rebeldes de Pa chakutik y los disidentes de la Izquierda Democrática, dejaron clara su oposición al proyecto que Lasso envió el 20 de febrero de 2022.
El nuevo anteproyecto, que está en la Presidencia de la República desde el 5 de oc tubre, deberá ser remitido a la Asamblea con el carácter de urgente en materia econó mica.
Fabián Pozo, dijo que los textos del anteproyecto de ley de atracción de nuevas inversiones tienen un con senso en las mesas de más del 88% de todas las banca das.
En el Ejecutivo habría la intención de que estos prea cuerdos se mantengan, por lo que habría sido necesario que sea el propio Presidente de la República, Guillermo Lasso quien intervenga.
‘Para llegar a acuerdos’ La conversación telefónica que se produjo entre Gui llermo Lasso y Rafael Correa “hace unos meses”, como lo aseguró el expresidente, Ra fael Correa, en una entrevis ta radial el 26 de septiembre de 2022 fue para “llegar a un acuerdo”.
Hace unos meses (Lasso) me llamó para tratar nueva mente de llegar a un acuer do, y allí sí lo puse en su lugar; le dije de todo, yo le re clamé porque nos había acu sado de haber dado parte del territorio nacional para el narcotráfico; imagínese ha ber dicho esa babosada (…) esa conversación acabó muy mal; pero cuando le conviene si me llama para tratar que lo apoyemos en el Gobierno…”, reveló Correa en un video di fundido por una emisora de Quito.
“Me dijeron: (Rafael) Co rrea quiere hablar con usted y hablé con Correa. ¿Y por qué lo hice? porque a mí me interesa el Ecuador, pero en esa conversación telefónica me di cuenta que a Correa no le interesa el Ecuador”, afirmó el manda tario en la entrevista.
¿Qué le interesa (a Co rrea)?, le preguntó el perio dista a Lasso. “Nada más que su libertad, su impunidad, y le digo con sinceridad; solo la de él, ni siquiera la de su gente”. ¿Volvería a hablar con el expresidente? “Correa es el pasado, hablemos del futuro”, afirmó Lasso.
El sector empresarial re accionó a estos aconteci mientos y se mostró de acuerdo con que Lasso bus que consensos con Correa para avanzar en los temas económicos. Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil , dijo que a veces es importante dejar a un lado las diferencias polí ticas y mostrar un mismo norte. “Es importante que nos enfoquemos en lo eco nómico. Ecuador necesita de un líder que esté dis puesto a llegar a consensos por el país”, afirmó. (SC)
Para este sector, la nueva clasificación de los datos del Estado podría ser considerado como un tema sensible dentro del proyecto. Anteriormente solo había la clasificación de información confidencial, la cual funcionaba en ocasiones excepcionales. “Pero ahora hay una nueva clasificación que habla de los datos reservados. Esta nueva clasificación podría ser muy amplia”.
Transformación digital que busca sistematizar electrónicamente los registros públicos y flexibilizar los trámites judiciales.
2Beneficios para la protección de inversiones garantizando la seguridad jurídica, la estabilidad y los beneficios tributarios.
3Regulación de las ZEDES y zonas francas la cual permite variedad en las actividades económicas y la participación de inversiones uniempresariales o multiempresariales.
1
Temas más relevantes de la ley para atraer inversionesCONVERSACIONES. El presidente de la República, Guillermo Lasso, admitió que conversó con el expresidente, Rafael Correa.
El archipiélago es uno de los principales atractivos turísticos del país, pero tiene una infraestructura precaria.
A pesar de los múltiples ofrecimientos sobre gran des proyectos para mejorar la conectividad a internet en las Islas Galápagos , ni los cables submarinos ni las inversiones se han concreta do.
Uno de los últimos anun cios se dio en marzo de 2021, cuando el Gobierno de Lenín Moreno ofreció la co nectividad por cable subma rino para conectar en poco
tiempo a toda la población.
Según datos del Ministe rio de Telecomunicaciones, solo existen 4.526 clientes conectados de un total de 33.000 habitantes. Es decir, el porcentaje de conectividad llega a menos del 14%; cuando en el Ecuador con tinental la penetración del internet fijo supera el 52%.
Además, la empresa pú blica CNT mantiene el 92% de los clientes de las Islas,
debido, según las autorida des, a que es “un mercado reducido donde se cumple con un rol de Estado o so cial”
La velocidad de conexión es de entre 1 y 2 Megabits por segundo (Mbps). Eso signifi ca que es 12 veces más lento que el promedio de veloci dad registrada en el resto de Ecuador. Además, los costos de un plan mensual, o por solo unos días como el caso de los turistas, puede ser cuatro o cinco veces mayor.
De acuerdo con Ronald Vinueza, empresario turísti co y excolono de Galápagos,
mostrar un norte para las actividades turísticas en el país.
esta situación es un golpe duro para la competitivi dad turística del archipié lago.
“En las páginas especia lizadas y guías para turistas se incluyen advertencias so bre el pésimo acceso a servi cios como internet. Es cier to que los visitantes quieren cada vez más vivir experien cias, pero también buscan subirlas en tiempo real y estar conectados. Pero, ade más de las limitaciones en tierra, en los barcos, por lo general no hay acceso a in ternet para los turistas. Una excepción son los cruceros como el Galápagos Legend. Sin embargo, la conexión a Internet por vía satélite es lenta y costosa. Esa co nexión no sirve para conec tarse y revisar Facebook”, puntualizó.
más cara que en el Ecuador continental, y servicios pé simos como el internet.
Clara Rojas, microempre saria turística, comentó que los proyectos para mejorar el suministro de energía, o la conexión de internet, “van a paso de carreta”.
“Además, el Gobierno Es pecial para las Islas es poco transparente en sus accio nes y los controles, incluso en temas como el transporte entre islas es precario o casi inexistente. Por eso ocurren casos como el registrado a finales de septiembre de 2022, con muertos en una embarcación de transporte y que indignó a toda la co munidad local”, aseveró.
Según el Ministerio de Telecomunicaciones, desde abril de 2022, la CNT traba ja en el proyecto de migra ción de la red de cobre del nodo Puerto Ayora a una nueva tecnología conocida como GPON, que alcanzará una cobertura superior a las 3.000 casas por donde pasa la red.
°
LA HORA consultó al Ministerio de Turismo si actualmente existen estudios o estimaciones sobre hasta qué número podría aumentar la llegada de turistas para no afectar el ecosistema de la zona a futuro. Además, se consultó sobre si se han detectado problemas estructurales que impiden un mayor desarrollo económico y cómo se los piensa enfrentar; entre otros.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Dirigentes gremiales como Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, ha lamentado que no exista data ni estadísticas claras, así como la falta de políticas de mediano y largo plazo para
En el caso de Galápagos, en los últimos cinco años se reg istra un promedio anual de alrededor de 250.000 turistas, entre nacionales y extranjeros. Pero no hay certezas de si eso se puede duplicar o hacia dónde se apunta, ni cómo se piensa dotar de mejor infraestructura a las Islas (no solo en conectividad).
Detrás de esa interrogante está una más grande que tiene que ver con que si Ecuador puede o no convertirse en un destino masivo de la industria turística mundial
LA HORA consultó al Gobierno Especial de las Galápagos sobre las políticas públicas, sus funciones reales, sus ac ciones y el estado de todos los servicios básicos en las Islas; pero tampoco se obtuvo respuesta.
En Galápagos , según in formación del Servicio de Rentas Internas (SRI), exis ten actualmente activos un poco más de 7.451 Registros Únicos de Contribuyentes (RUC). De este total, más del 70% está vinculado directa e indirectamente a las actividades turísticas
Las ventas de las Islas, con corte a junio de 2022, sumaron más de $229 mi llones, sobre todo por un tu rismo que se reactiva a pe sar de la falta de políticas públicas de apoyo , caros costos de transporte, una canasta básica hasta 80%
Adicionalmente, se dise ñó un plan de repotencia ción de la conectividad de las Islas, distinto al uso de enlaces vía satélite. Este ini ciará hacia finales de 2022 e inicios de 2023. “Beneficiará directamente en el desarro llo económico y turístico a la provincia Insular, y permiti rá mejorar sustancialmente la experiencia del usuario final”, se informó desde el Ministerio. (JS)
El punto principal
es cultivar un pen samiento de inver sionista y apren der a manejar las finanzas con gran inteligencia.
Una de las máximas en fi nanzas personales apun ta a que la riqueza no solo depende de los in gresos, sino sobre todo de cómo se maneja el dinero. Se debe buscar siempre fuentes extras de recursos, pero ese esfuerzo no servirá de nada si todo se va en aumentar su gas to sin pensar en as pectos claves como el ahorro y la inver sión.
En los años cincuen ta y setenta del siglo pa sado, antes de la bonanza petrolera, Ecuador era un país más pobre que aho ra, donde casi todos eran iguales en sus reducidos recursos económicos. Sin embargo, en esa generación, padres y madres de familia con cinco y siete hijos aho rraban e invertían para el futuro. Hay innumerables casos de hogares que, sin ser de los más ricos del país, acumularon más de un de partamento y ahorros para la vejez.
Eso se logra cuando, in cluso de manera muy intui tiva, se tiene pensamiento de inversionista más que de consumidor.
Carlos Devis, un conocido divulgador de temas de fi nanzas personales y empre sario colombiano, ha repe tido en múltiples ocasiones una anécdota esclarecedora con una tía suya que era ma yor a él con diez años.
Esa tía fue secretaria ban caria toda su vida, y ganó siempre un sueldo modesto; mientras Devis llegó a ser un gran empresario, siem pre frenético por hacer nue vos negocios, pero que sus mayores ingresos se iban casi automáticamente a más
FINANZAS. La principal diferencia entre una persona que llega a tener mucho dinero y otra que vive endeudada es la forma en que ahorra o invierte su capital.
gasto y deuda.
“Mientras yo ganaba y gastaba más, ella apenas au mentaba sus gastos y ahorra ba prácticamente todo lo que podía. Un día me contó que había comprado un aparta mentico de tres habitacio
nes. En una de esas habita ciones vivía ella, en otra mi abuela, y la tercera la arren daba. Con el arriendo, y un pequeño aporte de la abuela, el departamento práctica mente se pagaba solo y ella podía ahorrar más. A los 45
años ya era dueña de cuatro apartamentos totalmente pagos y pudo retirarse de su empleo de secretaria. Yo a los 35 años estaba quebra do, angustiado, con deudas. Ella tenía el pensamiento de inversionista; yo tenía el pensamiento de consu midor. Mi tía tenía un plan financiero claro y eficiente; además, no le importaba la opinión de los demás», dijo.
Establece el presupuesto de los gastos mensuales y compra todo con plan.
Compara antes de com prar. No importa la marca, sino la calidad.
No le importa la opinión de los otros, sino cumplir con su plan financiero.
Usa lo menos posible el crédito de consumo, así se lo ofrezcan gratis.
Mensualiza todos sus gastos para entender su real impacto en sus finanzas personales.
Para sus ahorros e inver siones tiene un plan finan ciero a corto, mediano y lar go plazo.
Siempre está prepara do para una emergencia o gastos extras.
Mide todo y controla dia
ri amente sus números. Valora los pequeños pa sos y cumple con su pala bra.
No tiene presupuesto de ingresos y gastos.
Compra todo por im pulso, por emoción. Le importa la marca más que la calidad.
Decide por la opinión de los demás.
Se deja presionar por el crédito y no sabe mane jarlo. No le importan los intereses ni los costos y piensa que ya encontrará la forma de pagar la cuota mensual
Casi todo su presupues to se va en pagar deudas mensuales
Usa todo el crédito que le ofrecen sin entender te mas básicos como los inte reses
El éxito lo mide por cuánto gana y por cuánto aumenta su patrimonio.
Culpa a los demás de su mala situación y no se educa financieramente.
No mide los resultados ni sus números. Por eso, no valora los pequeños logros financieros y deja todo para el último. (JS)
De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, se convoca a los Socios de la Compañía Colegio Francés de Quito, a Junta General Extraordinaria a realizarse de manera presencial, el día jueves, 20 de octubre de 2022, a las 11h00, en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, N.º S7-277, vía Mitad del Mundo, de esta ciudad de Quito, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Designación de Presidente de la Compañía para el período 2022 - 2024.
2. Designación de Gerente de la Compañía para el período 2022 - 2024.
3. Designación de miembros del Consejo Administrativo de la Compañía para el período 2022 - 2024.
4. Designación de Comisario de la Compañía para el período 2022 - 2024.
La falta de oportunidades laborales y la pandemia abrieron un espacio para que las mujeres fueran dueñas de su propio negocio.
PODER. Las mujeres de la región lideran empresas financieras, de mensajería, tecnología, startups y mucho más.
BOGOTÁ. El emprendimien to femenino en América La tina llega al 50%, según datos del Banco Mundial, y en paí ses como Guatemala, Colom bia o México las mujeres tie nen más probabilidades que los hombres de poseer un negocio, lo que ha provocado la necesidad de aumentar el apoyo en las capacitaciones, la inclusión y financiamiento
para que sean visibles y exi tosas.
En la región existen 17’217.911 pequeñas y me dianas empresas y la mitad de ellas son fundadas y di rigidas por mujeres, contri buyendo al producto inter no bruto (PIB) en un 25%, como lo indica el estudio de 2021 de Global Report del GEM (Global Entrepre
La falta de oportunida des laborales y la pandemia abrieron un espacio para que las mujeres fueran dueñas de su propio negocio, con casos de éxito, y muchas de ellas ahora cuentan con apo yo de empresas financieras, de mensajería, tecnología o startups, pero no siempre el camino es fácil para acceder a préstamos.
En Guatemala Maritza Ro que soñaba con ser una gran productora de café y, luego de superar un cáncer, re gresó a los cafetales pero los precios y la ganancia no llenaban sus expectativas. Ante esa situación su hijo, Josué, junto con otros socios se dieron a la tarea de estu
diar el mercado en EE.UU. en donde el consumidor paga de 3 a 5 dólares por una taza de café. Tras pruebas y ensayos se enfocaron en ofrecer grano tostado de alta calidad, además de ayudar a las mujeres caficultoras.
Abbigail Graupner, una estadounidense afincada en Guatemala y que conoció la situación de las productoras, se interesó por esta historia y junto con su amiga Alene
Desde 2018 la Fundación UPS se enfoca en incentivar y fomentar el desarrollo de las empresas lideradas por mujeres.
Seiler-Martinez fundaron Chica Bean, una pequeña empresa de mujeres que ahora exporta café tostado a EE.UU., Asia y Europa.
“Nuestro cuerpo es un tri buto”, afirma la colombia na Viviana Millán, gerente general y cofundadora de Fajas Tributo, que no solo se enfoca en mujeres con tra tamientos quirúrgicos sino que ahora le apuesta a la in clusión con su producto para la comunidad LGTBI.
De la mano con su hija, Valentina Ramírez, jefe de comunicaciones y marke ting de la empresa, hoy su producto está en el mercado europeo, en Kenia (África) y hasta en Australia con una salida de 4.500 fajas perso nalizadas al mes con el apo yo de UPS.
Una puerta más se les abrió como empresarias cuando una cliente, Giordin, les escribió porque comenza ba con un proceso de reasig nación de sexo y necesitaba una faja que se le adaptara al cuerpo. EFE
Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia y acompañamos en el dolor que embarga a toda su distinguida familia por la pérdida de una ejemplar mujer y profesional, entrañable amiga y colaboradora de esta Casa Editorial.
Paz en su tumba.
Quito, 09 de octubre de 2022
GINEBRA. Las olas de calor serán más frecuentes, inten sas y mortales en el futuro debido al cambio climático, e incluso podrían “exceder los límites humanos, psico lógicos y sociales” en regio nes como el Sahel, el Cuerno de África o el sur de Asia, advierte este 10 de octubre de 2022 un informe de la ONU y de la Cruz Roja.
El estudio de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas y de la Federación Internacio nal de la Cruz Roja (FICR) alerta que las numerosas canículas vividas este año en Europa, Asia Meridio nal, Australia, el Norte de África, Estados Unidos y China son solo un aviso de lo que está por venir.
El estudio advierte que al ritmo actual, a finales de siglo las olas de calor pue den causar tantas muertes como el cáncer o las enfer medades infecciosas, es
pecialmente en los países menos desarrollados.
Olas de calor recientes ya han tenido efectos muy letales, como la que causó 70.000 muertos en Europa en 2003 o la que en Rusia provocó 55.000 falleci mientos en 2010.
El informe propone para ello distintas soluciones, que pasan principalmente por crear mecanismos de alerta temprana de caní culas o apoyar programas preventivos por parte de los actores locales que respon den primero a las emergen cias.
están
verse
alto riesgo
calor.
olas
ONU: futuras olas de calor excederán límites humanos
Escuelas, colegios e instituciones públicas y privadas fueron parte de los 79 años de cantonización de Quevedo. (SCC)
El cantón Quevedo, pro vincia de Los Ríos, fue el escenario donde se jugó la fecha 13 de la segunda etapa de la LigaPro.
Este domingo 9 de octu bre a las 18:00 s e enfren tó Emelec y Orense. Am bos igualaron 0-0 en el estadio 7 de Octubre,
La hinchada emelecis ta se concentró desde el medio día, para recibir a su equipo favorito.
El Bombillo tuvo las op ciones más claras de mar car, pero falló en el remate final, a falta de dos fechas para que termine la eta pa, quedó a cinco puntos del líder Aucas.
El punto lo deja a Emelec a cinco unidades de Aucas (22 vs. 27), líder de la etapa, a falta de dos partidos.
Los pupilos de Ismael Rescalvo ven así escapar se la fase y la disputa de la final del campeonato ecuatoriano de fútbol.
Por otro lado, se pudo evidenciar desde las tem pranas horas el comercio en los exteriores del esta dio, ofreciendo sus diversos productos a la hinchada que esperaba con paciencia la hora del cotejo deportivo.
Hasta el momento se desconoce desde la Policía Nacional si es que se regis traron altercados entre la hinchada, o novedades en cuanto a asaltos a personas o robo de vehículos.
Pese a la inseguridad que se vive en la ciudad, las personas no dejaron de asistir a ver jugar a su equipo ídolo. (SCC)
Hace unas semanas estrenó su segundo álbum de estudio, titulado ‘Yessie’.
EFE • La cantante Jessie Re yez (Toronto, 1991) dice con su mirada casi tanto como a través de esas letras crudas, honestas y, a veces, doloro sas con las que se han iden tificado millones de oyentes en todo el mundo y que la han convertido en unas de las figuras R&B del momen to en Estados Unidos.
Apenas unas se manas después de haber estrenado su segundo álbum de estudio, titulado ‘Yessie’, la artista de ascendencia colom biana reconoce a EFE que se encuentra en una etapa vital en la que analiza mucho más su estado mental y que está inmersa en pleno proce so de curación personal.
Fama, dinero, focos y fans. Sin duda, Jessie Reyez es una artista de éxito, de mucho éxito, pero ‘eso’, ase gura, no lo es todo.
“Antes de la pandemia andaba con una vida muy acelerada y cuando llegó, me dio muy duro. Reparé en traumas que me duraron años y que ni siquiera era consciente de que los tenía, por eso en este álbum se trata de cu rar y sanar”, explica Reyez.
Nominada al Grammy a mejor álbum urbano con temporáneo en 2018 .
La lectura del libro ‘The Power of Now’ (1997), del alemán Ec khart Tolle, también le ayudó a reflexionar acerca de su relación consigo misma, con los de más, y le cambió como mu jer y como artista.
La joven, cuya carrera comenzó versionando can ciones populares allá por 2015, consiguió hacerse un hueco en la escena R&B es tadounidense y trazar un as censo meteórico trabajando con estrellas como Eminem, Calvin Harris o Dua Lipa y llegando a abrir la gira de Bi llie Eilish.
La joven no rehúye ningu na cuestión, está dispuesta a hablar de absolutamente todo y, entre pregunta y pre gunta, hace pequeños paro nes para tratar de encontrar la respuesta que mejor de fina cómo se siente actual mente, es decir, el día de la
entrevista con EFE.
Y es que Reyez ha enten dido que la felicidad no es li neal y que la vida constituye un viaje emocional en el que seguirá tratando de encon trar el equilibrio.
Este arco narrativo se trasluce a lo largo de los once temas en los que se es
EFE • El cantante puertorri queño Ozuna lanzó su nuevo disco, ‘Ozutochi’, compuesto por 18 temas, y anunció que presentará algunas cancio nes en primicia en el famoso barrio de La Perla, en San Juan.
Ozuna explicó en su cuenta de Twitter que este sábado estará en La Perla para celebrar como en los tiempos de antes y para que sean los residentes de esta zona los primeros en escu char algunos de los temas de su nueva producción con sorpresas.
La Perla, un barrio po pular junto al mar de casas
coloridas, se dio a conocer mundialmente con el éxito de la canción ‘Des pacito’, cuyo video musical fue grabado allí por Luis Fonsi y Daddy Yankee.
El álbum del cantante integra múlti ples colabo raciones con artistas de diferentes géneros.
El quinto álbum del cantante integra múltiples colabora ciones con artistas de diferentes géne ros como Arcángel, J Balvin, Omega, Pedro Capó, Tini, Chencho Corleo ne, Randy y Tokischa.
El disco abarca temas so bre el amor como ‘Mar Chi quita’, junto al cantautor bo ricua Pedro Capó, en el que
se incluyen ritmos autócto nos de Puerto Rico, y el dúo con la argentina Tini, ‘Un Reel’, que es una melodía con un ritmo sensual.
“Me encanta mu cho colaborar y apun tar a los talentos nue vos, como el caso de Tini -Martina Stoes sel-, una nueva gene ración que se une a lo que es el proyecto de Ozuna”, subrayó en una re ciente entrevista con EFE en Miami.
Ozuna destacó el actual éxito de la música urbana en español, triunfo al que ha
tructura ‘Yessie’ y a través de los cuales la cantante va avanzando hacia canciones y letras más positivas.
“Sigue quedando alguna tóxica, es normal, pero creo que es evidente que no hay tantos temas pesimistas y que mi mente se ha abierto”, manifiesta Reyez con una
media sonrisa.
La honestidad de sus le tras ha sido la principal seña de identidad desde los inicios de la canadiense, que aseme ja la necesidad de expresar sus sentimientos mediante la música con haber comido algo envenenado porque el cuerpo necesita expulsarlo.
contribuido y quiere seguir aportando con el lanzamien to de su nuevo disco, ‘Ozu tochi’.
“Es importante represen tarnos nosotros mismos sin
tener que cambiar nuestra visión. Lo que ahora esta mos gozando de no tener que pasar a otro idioma para que la gente conecte es muy destacado”, dijo el artista.
Con pronostico reservado continúa la oficial de policía Verónica Songor, de 24 años de edad, quien resultó heri da en un ataque registrado a la Unidad de Policía Co munitaria (UPC), del sector Nueva Prosperina, en Gua yaquil, la madrugada de este domingo 9 de octubre del 2022, por delincuentes con armas de fuego.
Según el parte oficial, en el sitio se encontraron 16 indicios balísticos, una bala deformada, así como daños materiales , entre ellos, la puerta de vidrio de la entra da principal trizada.
Según informes prelimina res, la Policía Nacional, ar gumentó que el atentado en la UPC sería por su trabajo en el sector, seguramente es lo que habría motivado a las organizaciones criminales a enfrentar a la institución policial. (JO)
En el cantón Balzar, con ju risdicción a la provincia del Guayas, la ola de violencia sigue imparable.
Se registró otra muer te al estilo sicariato la noche de este domingo 9 de octubre del 2022.
En un video que circula en redes sociales se observa a varias personas llorando alrededor de una persona tirada en el piso, sobre su propia sangre.
En otro video se ve a un hombre boca arriba y que grita: “Me muero, oe”. Ciudadanos intentan sal varle la vida, mientras que una mujer le dice que pida perdón a Cristo para que lo reciba en su reino.
El desconocido poco a poco pierde el conoci miento, lo que altera a las personas que desespe
DOLOR. Familiares piden justicia y que paren las muertes.
radamente solicitan una ambulancia, se desconoce si la víctima falleció.
En este cantón guayasen se, al igual que en sus alre
dedores la violencia no da tregua, al igual que en la Provincia de Los Ríos que a diario ocurren muertes violentas. (JO)
Se convoca a los Señores y Señoras Accionistas de la compañía COMPAÑÍA FLOTA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL FURGO MOVIL S.A., con el fin de que asistan a la JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, en concordancia con el artículo 236 de la Ley de Compañías y con lo dispuesto en el artículo DECIMO SEGUNDO del Estatuto Social de la compañía, a celebrarse el día viernes 14 de Octubre del 2022 a las a las 09:00 a.m., en las oficinas de la Compañía ubicada en 9 DE OCTUBRE MZ-1, SL ELA ALAVA VICTOR JUEZ JEFATURA del cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos. Junta en la que se conocerá el siguiente. -
Orden del Día:
1.Analizar, conocer y resolver la elección del Nuevo Gerente Periodo 2022-2027.
2.Analizar, conocer y resolver la elección del Nuevo Presidente Periodo 2022-2027.
3.Puntos Varios.
4.Lectura y aprobación del Acta de Junta.
Se convoca especial e individual al Sr. León Miranda Manuel Alejandro, en su domicilio situado en la vía El Empalme, quien ostenta la calidad de Comisario de la Compañía, de conformidad con el Art. 242 de la Ley de Compañías.
Quevedo, martes 11 de Octubre del 2022
Atentamente,
Wily Fernando Chávez SolórzanoDa clic para estar siempre informado
La galería mexicana Aguafuerte recuerda a través de la exposición ‘El arte como denuncia’ que los artistas y los espacios donde exhiben deben conectarse con el dolor de la sociedad y muestra piezas que abordan temas como los feminicidios, las desapariciones, la violencia policial, la militarización o la violencia contra el colectivo LGBT. EFE
Arte que incomoda y reclama en galería mexicana