Edición impresa Los Ríos del 17 de marzo de 2012

Page 31

El afrodisiaco Rambután

AGRO SÁBADO 17 DE MARZO DE 2012 La Hora LOS RÍOS

A15

Más conocido como Achotillo, es una fruta muy apetecida con sabor agridulce.

ũě Su historia comienza a inicios del siglo anterior cuando se desencadena la primera Guerra Mundial. Allí Alemania fue vencida lo que provocó la migración europea que benefició a América Latina. No obstante, hasta las selvas de Quevedso llegaron alemanes como; Federico Von Buchwald y Carlos Gebert. Von se posesionó desde Quevedo aguas arriba por el río Quevedo hasta Santo Domingo, mientras que Gebert se ubicó en los márgenes del río Chipe. Como estos alemanes fueron de Hamburgo entonces al sector se lo llamó Chipehamburgo. Ambos hicieron una vida agrícola en lugar donde se habían radicado y años después viajaron a otros países a conseguir más productos que pudieran cultivar en el país. Federico Von una vez agotadas las selvas de los productos como el caucho y la balsa se dedicó a la agricultura. Arriba de Buena Fe formó la hacienda Camarones y al norte de Quevedo la hacienda La Florida. Se dedicó al cultivo de cacao. Cuando tuvo buenas condiciones económicas viajó hacia Asia y de Indonesia trajo semillas de teca, caña bambú,, rambután y marangután, productos que se adaptaron en nuestro medio. La gente del campo es sabia, para no llamarlo rambután, el nombre propio de la fruta, por parecerse al achiote, de fruto oval, le asignaron con el nombre de achotillo, que hoy se produce a gran escala para consumo del país.

Se produce en grandes cantidades

Hoy en la actualidad hay varios lugares en los que se cultiva esta afrodisiaca fruta, tal es el caso de la hacienda de Eduardo Gaibor, quien tiene varios años con la producción de la fruta y que ha servido de fuente de trabajo para quienes se dedican a comercializarla en las diferentes ciudades. Ramón Guerrero , quien hoy en día se encarga del cuidado de la finca dice que diariamente se levantan a bajar con podones las pequeñas frutas para que luego sean separadas de acuerdo a su tamaño para poderlas vender. Asimismo el manifiesta que la planta desde que se la siembra demora alrededor de cuatro a cinco años para comenzar a producir, dependiendo de los abonos a los que sean sometidas las plantaciones. Por otro lado, Guerrero explica que hay meses en los que hay

TRABAJADORES. Varias personas colaboran en la separación de los achotillos grandes y pequeños.

gran cantidad de achotillo y es allí cuando los compradores mayoristas llegan desde Santo Domingo, Quito, Ambato y otras ciudades del país a comprar las gavetas que llevan alrededor de mil achotillos. “Los que no sirven son los que están partidos o muy pequeños, por eso existe un proceso de calificación donde los buenos y malos son separados con la finalidad de tener un producto de calidad”, explicó Guerrero. Para finalizar el achotillo es una fruta que, pese a que no es tan económica tiene una fuerte demanda en el país.

RECOLECCIÓN. Durante la cosecha se hace un proceso de calificación.

ACHOTILLO. Fruta color rojo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.