
2 minute read
El relleno sanitario del Inga solo es útil hasta 2024
° Entre 2020 y 2021, LA HORA hizo innumerables pedidos de información, entrevistas y solicitudes para visitar el relleno sanitario, sin obtener respuesta.
El 14 de diciembre de 2022 fue posible realizar un recorrido, en el que las autoridades explicaron la actual situación de este espacio y cuánto tiempo le queda de vida útil.
Maricruz Hernández, gerente general de Emgirs, señaló que tienen un plan de disposición de residuos sólidos que contempla “aprovechar todavía áreas que se encuentran disponibles dentro del relleno”.
Cruz explicó que, actualmente, hay 132.000 metros cúbicos de lixiviados represados, por lo que han firmado un contrato con el Consorcio Green Globe para el tratamiento de 182.500 metros cúbicos de dichos líquidos, hasta el siguiente año. Hasta el momento, el avance de tratamiento es del 40%.
A diario se producen cerca de 500 metros cúbicos y, en época de lluvia, suben hasta 700.
Además, las descargas ya se realizan al río Inga, algo que está permitido por el Ministerio del Ambiente. “Estamos cumpliendo con tabla 9, para la descarga a cuerpos de agua dulce y tabla 3 para agua de riego que se usa dentro del relleno sanitario”.
EN LA WEB lahora.com.ec
Los aspirantes a la Alcaldía de Quito
María José Carrión
Movimiento Amigo (45 años)
Jessica Jaramillo Movimiento Ciudadano Independiente Todos (37 años)
Pedro Freile. Partido Socialista Ecuatoriano (50 años)
Natasha Rojas. Unidad Popular (34 años) gral de la basura, con la inversión en un complejo sanitario, que incluya un nuevo relleno para solventar el problema del corto plazo, hasta cambiar a un proceso de reciclaje separado y una planta de reciclaje enfocada en residuos orgánicos”.
Andrés Páez
“Hay que comenzar por separar la basura en casa y que la recolección haga lo mismo . Instalar alta tecnología para procesar la basura y convertirla en energía que sea destinada al Metro de manera que pueda sostenerse el subsidio . El Inga tiene ocho metros por sobre su cota máxima, por lo que ya es insostenible. El plástico será reciclado para lograr bancas y mobiliario , para parques así como bicicletas para la movilidad de las personas. La basura orgánica será convertida en compostaje para los proyectos agroindustriales y para los innumerables parques que vamos a crear en la ciudad”.
Pedro Freile
“Quito genera más de 2.200 toneladas de residuos al día que serán objeto de cuatro distritos de administración integral con tecnología de punta, desde barrido hasta disposición residual final, para llegar en los prime -
Pabel Muñoz. Revolución Ciudadana (46 años)
Patricio Alarcón. Partido Social Cristiano (48 años)
Jorge Yunda. Pachakutik (57 años)
Andrés Paez Partido Sociedad Patriótica (56 años)
Omar Cevallos. Centro Democrático (64 años)
Pablo Ponce. Izquierda Democrática Luisa Maldonado. Avanza (52 años)
Luz Elena Coloma. CREO (58 años) ros cuatro años, a dejar en el suelo, no más del 60% de residuos. Esto es razonable y realizable, financiera, administrativa y tecnológicamente. Hoy Quito deja en el suelo casi el 90� de sus residuos . Para alcanzar estas metas; primero afianzamos el capital humano de las empresas municipales. Alianzas con el capital privado para, en el largo plazo, asegurar inversiones tecnológicas y logísticas que garanticen a la ciudad limpieza óptima”. (AVV)
Ecuador alcanzó récord en importación de combustibles
En 2022, Ecuador importó el 70% de los combustibles consumidos en su mercado interno. Esto representó la cifra récord de $7.646 millones. El mayor incremento, de alrededor del 69% en comparación con 2021, se dio en el diésel, extra y gas licuado. A la mayor demanda para abastecer a las termoeléctricas, en medio de la baja producción de las hidroeléctricas, se sumó el poco avance en los procesos para aumentar la capacidad refinadora en el país; y la producción de gas (campo amistad y aprovechamiento de gas asociado). El sector petrolero ecuatoriano necesita un golpe de timón y mayores inversiones de manera inmediata. (JS)