
3 minute read
Cabildo lojano aprobó en primer debate el proyecto de tricimotos
Diana Aguilar, que pidió se archive definitivamente, ya que no cuenta con el estudio real y técnico para su aprobación.
Ayer, mediante sesión de Cabildo, con cuatro votos a favor, los concejales del cantón Loja aprobaron en primer debate el proyecto de ordenanza que Regula y Controla el Uso de Motocicletas de tipo Tricimotos y Mototaxis en el cantón Loja, presentado por el edil Pablo Burneo Ramón, con fecha 28 de diciembre de 2022. Hubo cuestionamientos de algunos concejales que no estuvieron de acuerdo con la propuesta.
Votación
En la votación hubo dos mociones, una presentada por Ángel Feijóo, que se refirió a que una vez conocido el proyecto pase a la Comisión de Tránsito y Transporte para su análisis respectivo; y la de
Sobre esas dos mociones los concejales procedieron a votar. La primera propuesta de dar paso al proyecto tuvo el apoyo de cuatro ediles (Pablo Burneo, Soledad Celi, Jaime Cuenca y Jaime Villavicencio); mientras que la del archivo tuvo tres votos (Diana Aguilar, Patricio Lozano y Ana Namicela).
La Alcaldesa, Patricia Picoita, como la concejala Carmen Guaya, votaron en blanco; sumado a que tres ediles brillaron con su ausencia en la sesión (Ramiro Palacios, Daniel Delgado que está de vacaciones y Ángel Feijóo, que no votó ni por su propuesta). Con este resultado, el proyecto fue aprobado en primer debate y pasó a la Comisión de Tránsito para su análisis.
Ordenanza
A decir del concejal Burneo, en calidad de proponente, el proyecto no es para la ciu- dad, sino para las parroquias rurales de Loja como Vilcabamba, El Cisne, Chuquiribamba, Malacatos, entre otras. Afirmó que ese tipo de ordenanzas se contempla y tiene el aval de la Ley de Tránsito que está vigente en el país. A su criterio, este servicio ya existe en el país y es momento de que Loja también lo tenga.
Tome Nota
Este tipo de transporte se utiliza en la zona norte de Perú.
Descontento La reacción de los ciudadanos no se hizo esperar y la mayo- ría estuvieron en contra de este proyecto, ya que Loja estaría repleta de cooperativas de taxis y camionetas y la implementación de mototaxis empeoraría el tráfico vehicular. Además, no estarían de acuerdo en parroquias como: Chuquiribamba, Gualel y San Lucas. “Lástima de concejal que propuso esta idea del ‘Proyecto caos’, porque intensificará más el tráfico, no se debió aprobar en primer debate”, reveló Santiago Samaniego, ciudadano.
En la provincia de Loja, el jueves 2 de febrero se cumplirán las elecciones para las personas privadas de libertad del Centro de Rehabilitación Social de Loja; mientras que el viernes 3, el Voto en Casa de las personas con discapacidad, previamente registrados. Durante todo el proceso, el personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) contará con el apoyo y respaldo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Elecciones
El jueves 2 de febrero el sufragio será en el Centro de Rehabilitación Social de Loja, a partir de las 08:00, y se extenderá hasta pasado el mediodía, para que todos accedan a este derecho. Podrán votar todas las personas de nacionalidad ecuatoriana y que aún no tengan una sentencia ejecutoriada. En esta ocasión, según el listado oficial, serán 126 personas privadas de su libertad, 122 varones y cuatro mujeres. Habrá una sola urna y contarán con todos los protocolos de seguridad para evitar algún incidente.
Grupos prioritarios
En el caso del Voto en Casa, en cambio, se desarrollará el viernes 3 de febrero, desde las 07:00, que arrancará con la inauguración del evento. Este grupo de personas son las que tienen más de 50 años de edad y un porcentaje de discapacidad superior al 75�. La jornada se extenderá hasta que concluya la ruta, hasta el momento se tiene en lista un total de 30 ciudadanos, 14 mujeres y 16 varones.
El 5 de febrero habrá dos sesiones a las 15:00 y luego a las 17:00, donde se iniciarán con los escrutinios generales de las personas privadas de libertad y del Voto en Casa. Aquí el Presidente de la Junta y un vocal realizarán el conteo de los votos de las elecciones seccionales, mientras que el secretario, más dos vocales, contabilizará las papeletas del CPCCS y las del Referéndum.
Papeletas
La autoridad señaló que en el sector rural los electores recibirán 8 papeletas y en el urbano un total de 7. Por ejemplo, el color de la papeleta para Alcalde será celeste; Prefecto, anaranjada; concejales urbanos, verde; concejales rurales, lila; vocales de juntas parroquiales, amarilla; para los integrantes del CPCCS, gris; y, las del referéndum, blancas. Los ciudadanos podrán consultar los primeros resultados en la página web del CNE, a partir de las 19:00.
