1 minute read

Dos candidatos plantean generar ingresos con la basura

LA HORA hizo un cuestionario a los cuatro candidatos a la Alcaldía de Quito, que están adelante en todas las encuestas.

En la competencia por ser el próximo Alcalde de Quito hay cuatro nombres que son los más opcionados, según las distintas encuestas de intención de voto: Jorge Yunda, Pabel Muñoz, Pedro Freile y Andrés Páez.

Ellos conversaron con LA HORA sobre sus planes de trabajo y llenaron una encuesta con cinco dilemas El primero fue la seguridad y el segundo el manejo de la basura.

La pregunta fue: La ciudad genera 2.200 toneladas de basura al día y el botadero de El Inga tiene dos años de vida máximo. ¿Usted emprenderá un nuevo botadero o nuevas formas de tratamiento de basura y cómo lo concretará?

De entre los cuatro candidatos, Páez y Freile coinciden en generar ingresos de los desechos generados por Quito. Mientras que Yunda y Muñoz dejan suelta la idea de tener nuevo relleno y seguir enterrando la basura o no.

Jorge Yunda “El tratamiento de los dese- chos requiere una visi ó n integral . Nuevas formas de tratamiento de los desechos- promover el reciclaje desde los hogares, manejo de plásticos . En 2021 promovimos la emisi ó n de la ordenanza 022, que busca erradicar la utilización progresiva del pl á stico de un solo uso en la capital. Iniciar los estudios para un nuevo relleno sanitario, que tome en cuenta el espacio y lugar en donde se ubicará”.

Pabel Muñoz

“La propuesta es cambiar a un modelo de gestión inte-

This article is from: