Esmeraldas, 22 marzo 2023

Page 14

Varias vías habilitadas para llegar a Esmeraldas

Las frecuencias de buses interprovinciales provenientes de Quito modificaron sus horarios y con rutas alternas ingresan a Esmeraldas debido a la actual emergencia vial.

Las frecuencias modificaron sus horarios para ingresar a Esmeraldas en particular al Norte de Esmeraldas, y la ruta de los Bancos - Esmeraldas, y la ruta de los Bancos - Esmeraldas toma una ruta alterna Pichincha - Santo Domingo.

Página 3

Página 3

11 periodistas, en sistema de víctimas y testigos

Página 13

Página 6

CIUDAD
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 Esmeraldas SOCIEDAD
La PUCESE comprometida en la transformación de Esmeraldas

GONZALO ORDÓÑEZ gonzalo.ordonez@uasb.edu.ec

Odio a los moteros

Cuando veía por el retrovisor que se acercaba un motero (no, no es alguien que vende mote, sino que conduce una motocicleta), intentaba ubicarme de tal manera que le impida pasar entre los carriles o del lado de la calzada.

Una vez que subió el precio de los combustibles tuve que comprarse una moto para ahorrar. No les cuento el reto que fue para un hombre maduro aprobar el curso de conducción, pero sí que aprendí sobre el ‘resentimiento hostil’.

Casi me estrello con un bus ‘alimentador’. Una camioneta torció sin aviso y caí en la vereda.

Se lo que está pensando: “estas bestias manejan como si la vida no tuviera valor”. Lamentablemente, tiene razón (no en lo de ‘bestias’), pero usted, lector, tampoco valora la vida. ¿Qué tal si en mi anterior actitud de adelantar a las motos o impedirles el paso, provocaba un accidente? El camino del resentimiento hostil es justamente este: “arriesgarse a vivir con una amargura tremenda. En gran medida, es consecuencia de identificar el enemigo fuera, no dentro” (Jordan Peterson). Ahora también cedo el paso y abro un espacio para que puedan adelantar. Me siento mejor conmigo mismo.

El equivalente del resentimiento hostil en la política funciona de la misma forma. Si reunimos el resentimiento hostil en una sala, damos micrófonos a sus ocupantes y les otorgamos poder, tenemos nuestra Asamblea Nacional.

No podemos impedir la maldad que circula en la Asamblea y que nos irradia de resentimiento a todos, pero sí podemos inmunizarnos, abandonando las ideologías y los bandos. Comencemos por dejar de culpar a otros; seamos humildes, encaucemos nuestra propia vida, busquemos algo pequeño y productivo que podamos mejorar, en la familia, la pareja o con el prójimo.

Los políticos de nuestro enojo, pero si somos responsables de la vida que tenemos, por más pequeña que sea, sumada a la de otros es un poder inmenso,

SRI: Servicio Repugnante e Inoperante

Al Servicio de Rentas Internas lo llamaremos aquí Servicio Repugnante e Inoperante (SRI), porque tributar en este país es una completa pesadilla. El papá Estado que ten-

Cuando no hay dueño, la naturaleza es de los saqueadores

La mayor amenaza para la Amazonía y los bosques primarios de nuestro ecosistema es la informalidad. Los diferentes sectores que operan sin control ni vigilancia de ningún tipo —tributaria, laboral, ecológica, técnica e incluso humanitaria— extraen de forma voraz la riqueza de dichos territorios, pero no asumen los costos que conllevan la remediación, la sostenibilidad y, especialmente, la solidaridad con el resto de la sociedad y las futuras generaciones. Lo que es de todos no es de nadie y, al insistir en un marco legal utópico que niega títulos de propiedad y cierra las puertas a la formalización, el Estado fomenta la depredación. Desde el año 2000, se ha perdido el 6,7% de los bosques húmedos primarios en todo el mundo. La situación no mejorará mientras no se entienda que la destrucción de los bosques húmedos en la región no es solo una tragedia, sino una colos-

al falla del mercado. Las ganancias que obtienen quienes saquean y devastan la naturaleza superan ampliamente cualquier riesgo o costo que asumen a corto o mediano plazo; es iluso esperar que, por una especie de ‘milagro moral’, dejen de hacerlo. Le corresponde al Estado intervenir y diseñar un nuevo sistema de estímulos y castigos.

Ecuador sigue esperando aún el catastro minero. Tampoco hay esfuerzos por formalizar la tenencia de tierras asentadas en los territorios de mayor riqueza natural en el país. Eso permitiría establecer responsabilidades y control efectivo; incluso se podría, como en Brasil, establecer programas estatales con apoyo internacional para compensar a los terratenientes y evitar la deforestación. Asuntos como estos requieren que el sector ambientalista inste al Estado a dejar de actuar como avestruz.

Viva el Marxismo

Sí, soy marxista. De esos que bien pueden sentirse orgullosos de gritarlo a las cuatro esquinas del mundo. El marxismo más puro es el que cuatro hermanos produjeron y con el cual conquistaron al mundo con su humor. Si el joven Karl hizo lo suyo con ‘El Capital’, Groucho, Chico y Harpo siempre estuvieron a la merced del capital, para hacerse de él y tener una vida digna de un pícaro en la gran metrópoli. Hoy es natalicio de Chico; el que siempre tiene un negocio para embaucar, el que lidia directamente con Harpo; el antagonista de Groucho.

Ser del marxismo de Chico no es igual que ser grouchiano o harpiano. Quizá sea de establecer tipologías marxistas, pero para qué, pues esta corriente de vida y modificación de la sociedad es una sola: cáustica, divertida, mordaz. Chico era un pianista virtuoso, y en las películas de los Marx siempre había música, baile y canto. El personaje de Leonard, que es como se llamaba Chico, era el de un avispado, un vivo, de un adelantado pícaro que siempre estaba atento a cualquier descuido de la gente, para poder medrar, pero con altura, sin necesidad de usar la violencia.

Es así como Chico interpreta a Emmanuel Ravelli, el asistente de W.T. Flywheel, un abogado de poca monta, que busca incautos para defender o bien para solo cobrarles. Este es el motivo por el cual en 1932 la compañía radiofónica norteamericana NBC emitió veintiséis episodios con Chico y Groucho, como el abogado.

Chico siempre se destacó como ese personaje al que no le queda más que asociarse a Groucho, pues la inteligencia del bigotudo le era necesaria, ya que por sí solo le iba mal. La individualidad de los caracteres marxistas se hacía uno solo en cada disparatada escena, como la del camarote o la del cuarto de hotel en ‘Una noche en la ópera’.

El marxismo vive y no morirá nunca, pues el humor más puro es el que se ríe con nosotros y no de nosotros.

emos, para asegurar su ingreso, pone a cargo a burócratas. Estos ‘funcionarios dorados’ crean cortinas de humo y nudos de corbata con la aparente intención de obstaculizarnos el camino para pagar menos impuestos. Nos envuelven en una gran confusión a la hora de declarar en los formularios del SRI y logran su objetivo.

A pesar de este mecanismo coercitivo del Estado para sacarnos dinero, el ciudadano debe saber que puede pagar menos Es clave respaldar nuestros gastos para evitar que se afecte nuestra liquidez al momento de

pagar esta ‘vacuna’ legalizada llamada ‘impuesto’, que al final del día no se sabe a dónde va a parar porque no hay obras, ni servicios públicos de calidad, ni carreteras. ¡Nada! Lo más triste es que en esa búsqueda por pagar menos impuestos, sin necesidad de evadirlos, nos encontramos con que el ecuatoriano en relación de dependencia laboral es la principal víctima de las ansias desmedidas del Estado. Los trabajadores pueden deducir un máximo de $5.344,08 (7 canastas básicas); ante ello, la pregunta es: ¿No es

más conveniente facturar nuestros honorarios?

La historia del que tiene RUC es distinta, pues arma su propia declaración de acuerdo con sus ingresos, pero puede deducirse de gastos en forma más flexible en función —por ejemplo— de gastos de vivienda, educación, arte y cultura, salud, de vestimenta, alimentación y turismo.

La única forma de deducir es presentar las facturas siempre y tener un buen contador. ¿Pretende así el Estado incentivar e incrementar el empleo formal, cuando resulta más oneroso el

pago del impuesto a la renta, en el caso de las personas con relación laboral, que aquellas que facturan? Facturar resulta ser la única salida.

En este contexto urge cambiar de mentalidad. Necesitamos reducir el Estado y hacerlo eficiente, óptimo y menos obeso. La Institución tributaria debe ser realmente un Servicio de Rentas Internas y parecerse menos a un servicio de rateros inoperantes. Urge avanzar hacia un sistema tributario en el que exista menos Estado y más libertad.

OPINIÓN 02 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la
Directora Nacional
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13595 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Democracia.
Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
EDITORIAL pescandon@gmail.com
JOSÉ ALVEAR CAMPODÓNICO @JoseRAlvearC

Emergencia Vial y un estado de Excepción: ¿Cómo Viajar desde Quito a Esmeraldas?

Las frecuencias de buses interprovinciales provenientes de Quito modificaron sus horarios y con rutas alternas ingresan a Esmeraldas debido a la actual emergencia vial.

Carcelén y Quitumbe modificaron sus frecuencias para ingresar a Esmeraldas en particular al Norte de Esmeraldas, y la ruta de los Bancos – Esmeraldas toma una ruta alterna Pichincha – Santo Domingo.

Hasta el próximo 3 de mayo rige el estado de excepción en los cantones San Lorenzo, Rioverde y Eloy Alfaro, así lo decretó el Presidente de la República, Guillermo Laso, lo que limita y modifica las frecuencias que viajan hacia Esmeraldas por el Norte.

Las terminales de Carcelén y Quitumbe en Quito, modificaron sus horarios y disminuyeron las frecuencias hacia Esmeraldas para no incumplir con el toque de queda que rige en el norte de Esmeraldas.

específicamente en la ruta norte de ingreso a la Provincia.

Por otro lado tras el derrumbamiento del puente sobre el Río Blanco en Puerto Quito en el Km 166 de la Vía Pichincha – Santo Domingo de los Tsáchilas modifica la Ruta los buses interprovinciales que salen de Quito por la ruta Los Bancos – Esmeraldas, desviando su ruta por Santo Domingo e ingresando por la Vía La Concordia – La independencia – Quinindé sin restricciones de estado de Excepción y toque

de Queda.

La salida de buses interprovinciales entre las 17:00 y 23:00 fueron suspendidos con destinos a San Lorenzo, Rioverde y Eloy Alfaro para no incumplir las restricciones del estado de excepción, La medida fue tomada por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas Epmmop.

Los demás destinos hacia Esmeraldas salen con normalidad por la habilitación de la Ruta alterna Pichincha Santo Domingo que no afecta a la operación del transporte interprovincial.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
EL DATO

Continúan a esperas de sus sueldos y pagos del seguro

diarias para exigir y pedir nuestros derechos, más sin embargo ella con una actitud arrogante llegó hasta el sitio. Nosotros levantamos la medida no por el miedo a ella, más bien hemos decidido asistir a los medios de comunicación dando a conocer la problemática que está sucediendo en el municipio de Esmeraldas.

La señora alcaldesa hasta ahora no se ha reunido con los compañeros de administrativos no sabemos, a qué acuerdo habrá llegado ella con los compañeros del Código de trabajo, pero con el área administrativo hasta ahora se ha reunido a manifestar qué es lo que va a hacer para resolver los inconvenientes que tenemos en lo económico.

quieren que le reclamen a ella nada cuando ella está violentando los derechos de los trabajadores.

Meses impagos

En la actualidad se nos adeuda él prácticamente dos meses de sueldo 7 meses del seguro del IESS y el bono educativo. Y no dicen nada, a nosotros mensualmente en el rol se nos descuentan los valores del seguro, pero no se sabe dónde ese dinero, no nos dan explicación, no nos dicen absolutamente nada, nos descuentan, pero en el líder no refleja no consta en el IESS.

Otros criterios

Personal administrativo del municipio de Esmeraldas.

El pasado lunes 13 funcionarios municipales del área administrativa del municipio de Esmeraldas realizaron un plantón en las afueras de donde actualmente funciona la alcaldía de Esmeraldas, exigiendo se les cancele los sueldos, bono educativo y que la entidad se ponga al día en los pagos al IESS.

Una semana ha transcurrido desde que realizaron el plantón, pero como manifiestan ellos no se les ha indicado nada aún, y para ellos es preocupante porque estamos a pocos días de que se sume un mes más de sueldo y del seguro impagos.

Hasta el día jueves optaron por los plantones, pero fueron desalojados y hasta amenazados con ser desvinculados de la institución si continuaban con los reclamos como según ellos indican, al no ser escuchados por la autoridad local han salido a los medios de comunicación para hacerse escuchar y exigir sus derechos.

Inconformidades

Una funcionaria del municipio, quien nos pide mantener su identidad reservada, nos comenta: “Soy funcionaria del municipio de Esmeraldas y quisiera dar a conocer las medidas

de hecho que nosotros como funcionarios hemos realizado, las cuales empezamos el pasado lunes 13 del presente mes, la razón es por el no pago de nuestros haberes.”

Hasta la actualidad no se nos cancela nuestros valores pendientes los que corresponden a, sueldos, Bono educativo, y pagos del IESS. La ley nos asiste como funcionarios dos horas diarias para nosotros reclamar nuestro derecho que han sido violentados por la actual administración, comenta la entrevistada.

Sin respuesta

No hemos tenido respuesta de la señora alcaldesa es por eso que nosotros como funcionarios del municipio de Esmeraldas. Como es de conocimiento de todas las personas la economía está por los cielos y nosotros dependemos de este sueldo porque somos padres, madres de familias, cabezas de hogar y hasta la vez no hemos visto nuestro sueldo.

Que se entienda bien, le informamos a la ciudadanía si hablamos de sueldo no solamente nos referimos al sueldo que se paga mensualmente, nos referimos que la administración debe estar al día en lo que es el sueldo, pagos del seguro en el IESS y los bonos que nos

corresponden por ley como trabajadores, eso lo dice la ley, porque algunas veces se malinterpreta pensando que solamente es un mes de sueldo.

La autoridad actual no se ha manifestado, y nosotros no podemos permitir esto que ella termine su período y no se nos cancele nuestros valores pendientes, por eso nosotros hemos realizado estas medidas de hecho, porque la ley nos respalda como funcionarios para pedir y exigir nuestros derechos, declaró la entrevistada.

Fueron desalojados y amenazados

Nosotros alzamos la medida el día jueves, porque la señora comisaria municipal llegó el lunes con una avalancha de policías metropolitanos, quienes también han sido afectados han sido afectados y violentados sus derechos.

Pero ellos por el temor obedecen. Pero la señora comisaria con una actitud arrogante y pedante vino directamente a atacar a la presidenta de la asociación de empleados y hasta amenazando que nos van a votar.

¿Por qué nos tienen que votar? si nosotros no hemos sido ni groseros hemos hecho una manifestación pacífica, que la ley nos asiste dos horas

Sin uniformes

Nosotros los empleados administrativos no hemos visto uniformes más de 8 años y sin embargo no nos podemos identificar como trabajadores, la parte que ha sido más violentada ha sido la parte administrativa, y decidimos decir basta, lo que estamos exigiendo está enmarcado en la ley, lo que queremos es que se nos pague nuestro sueldo, se nos ponga al día en los pagos del seguro y se nos cancele nuestro bono educativo. Nuestros bolsillos ya no aguantan más.

Intimidación

Nosotros no somos enemigos de la señora alcaldesa, nosotros estamos reclamando nuestros derechos, pero sin embargo, Ellos están queriendo agarrar represalias en contra de nosotros, por exigir algo que nos corresponde por derecho, no hemos sido groseros, no hemos sido violentos, no hemos hecho desmanes, no hemos dañado nada para que nos trate de esa forma.

Si la señora alcaldesa es una luchadora popular, como ella lo dijo; que ella siempre estaba en las calles peleando bronqueando por los derechos que han sido violentados, pero ahora el doble discurso que se cambiaron los papeles ahora no

Tenemos las pruebas dijo otra funcionaria, quien también prefiere no identificarse por temor a represalías por parte de la autoridad actual, tenemos las pruebas de porque el IESS, se lleva el sueldo de febrero, resulta que el 28 de febrero del 2021 se firma un de purga de mora y del cual esta administración no pagó un centavo y el convenio feneció el 28 de febrero de este año, era 2 años del convenio eso generó una deuda de más de $1´700.000 dólares.

Esa deuda nunca fue pagada, aparte de los otros meses que se adeuda donde además constan, préstamos quirografarios, préstamo hipotecario, aportes de cada uno de los empleados, el bono educativo ya está acumulado en las cuentas porque el estado no sabe quién de nosotros acumula, entonces qué hace el estado envía todo el dinero a las arcas municipales ya pasó el 15 de este mes y no nos han pagado el bono.

Autoridades del municipio salen a decir en entrevistas que estamos mintiendo. Qué necesidad tenemos de mentir, también dicen que es un tinte político. ¿Por qué tinte político?, si fuera tinte político hubiésemos salido el antes de las elecciones, aquí nosotros no estamos secundados por nadie, nosotros somos funcionarios de carrera con 17, 20, 30 y hasta 40 años en la institución.

CIUDAD 04
SIGUE PÁGINA 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
MANIFESTACIÓN. Desde el pasado lunes 13 del presente mes funcionarios municipales de Esmeraldas están a esperas de que se les cancele los sueldos, bono educativos y se les cancele 8 meses impagos en el seguro del IESS.

Hemos sido cómplices todo este tiempo por estas cosas que nos dicen mañana pasado el 15 el 20, nosotros estamos en todo nuestro derecho de reclamar según el artículo 98 de la Constitución y no estábamos haciendo ningún desmán no estábamos dañando nada nunca cerramos puertas como dicen la señora comisaria municipal.

Esa es la realidad del municipio y no es que nosotros estamos secundando a alguien o alguien nos está hincando para que nosotros hagamos esto, es la necesidad porque ya no hay bolsillo que alcance estamos en temporada de matrícula de

nuestros hijos y ni para eso tenemos.

Pagos al IESS

El único mes que el IESS a cobrado estas temporadas es diciembre, pero deja impagos el mes de agosto, septiembre, octubre, noviembre, enero, febrero y marzo que ya está en el sistema. Esa es la realidad que tenemos los funcionarios trabajadores del municipio.

Los compañeros trabajadores como ellos tienen otra conquista como ellos tienen otras prebendas y que la señora financiera en una reunión dijo que el 15 al 17 iba a resolver algo de nuestro de nuestros valores adeudados algo más no dijo que

iba a solucionar el problema total.

nosotros nos enteramos de muchas cosas más comento entrevistada, el IESS se cobró la deuda que tienen pendiente porque incumplieron el convenio que lo hicieron en el año 2021 el 28 de febrero de los cuales los señores no cancelaron ningún centavo aduciendo que él El Banco Central se cobraba el dinero. La administración pasada dejó tres meses del IESS sin pago y dos meses de sueldo. Aquí estamos quedando con promesa de pago de febrero con promesa de pago de marzo, de abril y de mayo hasta que ellos se vayan son cuatro .

La Minchilla: Un particular camarón de Río

Con su distintivo sabor y particular apariencia la Minchilla es vendida en restaurantes locales donde es preparado en una amplia gama de platos. Su pesca es 100% artesanal y en gran medida se la realiza en Borbón, al Norte de Esmeraldas.

En el cantón Eloy Alfaro, la especie de camarón más buscada en los ríos Santiago y Cayapas. También denominado como camarón de río, con su distintivo sabor y apariencia es vendido a restaurantes donde es preparado como encocao y variedad de platos tras su pesca que

es 100% artesanal. Su tamaño suele ser mayor al camarón normal, y sus características más destacables son sus dos tenazas, es una especie de camarón de agua dulce, muchas veces son utilizadas como mascotas de acuarios. Algunas tienen valor económico desde el punto de vista pesquero y se han consumido desde tiempos remotos en muchos países. Ya que no puede ser reproducida en un ambiente artificial, es explícitamente capturado en redes artesanales o trampas por los nativos en sus localidades, para su posterior comercialización.

ESMERALDAS LUNES 20/MARZO/2023
05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
CIUDAD
CONTINUACIÓN PÁGINA 04

La PUCESE comprometida en la trasformación de Esmeraldas

La PUCESE este 29 de marzo abrirá las puertas de los nuevos campus académicos Quinindé y San Lorenzo. El proyecto apuesta a mejorar las oportunidades de educación para más esmeraldeños. La propuesta se desarrolló en base a la actual demanda profesional, y bajo los estándares de excelencia educativa. Diego Jiménez, Pro-rector de la PUCESE, comentó a Diario Hora que la universidad tiene 42 años de servicio a los esmeraldeños. En este lapso han pasado por sus aulas más 6.000 estudiantes entre ellos el 73% mujeres; ya que la universidad ha establecido su trayectoria en su vocación de servicio, estándares de calidad educativa y en su apuesta al desarrollo de Esmeraldas, comenta.

Vocación de servicio

“La PUCESE es una universidad misionera pensada en el compromiso con los más pobres. En función de estos lineamientos mantenemos nuestra propuesta académica”. La universidad busca incidir en la actual problemática educativa a través de su oferta: carreras bajo demanda, accesibilidad a la educación y excelencia universitaria. “Conocemos los problemas de los esmeraldeños y estamos incidiendo ellos”. También menciona, que solo el 28% de los esmeraldeños pueden acceder a una educación universitaria lo que limita sus oportunidades de trabajo. El proyecto del campus Quinindé y San Lorenzo se ha orientado a reducir estas cifras actuales. Además, mantiene los mismos estándares académicos que caracterizan a la PUCE.

“Según el QS Latin America University Rankings 2023, la PUCE se ubicó entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica”, destacó.

Nuevos campus académicos

“A Quinindé y San Lorenzo llegó la mejor universidad del país, con un compromiso social, serio y sostenido”. Los nuevos campus contarán con carreras técnicas y de grado. Las clases se han diseñado bajo una flexibilidad tanto presencial como virtual. La sede Quinindé está ubicada en las instalaciones del colegio fiscomisional Juan XVIII, y la sede San Lorenzo en el edificio del Colegio 10 de Agosto. También pueden acceder para más información a la página oficial de la universidad: www.pucese.edu.ec

“Apoya con $1 dólar al Estadio Folke Anderson”

condiciones del Estadio no se podrían jugar los encuentros de la serie B. Varias Instituciones públicas y la hinchada se han sumado para mejorar el aspecto del lugar. El Cuerpo de Bomberos del cantón se sumó este lunes 20 de marzo a través de la campaña: “Apoya con $1 dólar”, la iniciativa busca sumar a la ciudadanía a través de pequeñas donaciones.

daridad esmeraldeña. “Si todos contribuimos, todos nos beneficiamos, desde el señor de taxi hasta la señora que el vende los corviches”. Dijo.

Después que la dirigencia del equipo local de futbol Vargas Torres diera a conocer en una rueda de prensa, que debido a las

Miguel Perea, comandante del Cuerpo de Bomberos, dijo que el objetivo de la campaña es poder recaudar el dinero suficiente para pintar la fachada del Estadio y, cambiar su aspecto. La idea surgió debido a la falta de recursos necesarios de la institución por eso decidieron apelar a la soli -

dia los agentes recorrieron los alrededores del Cuerpo de Bomberos con una pe queña caja en las manos, paraban a los transeúntes con una sonrisa, y solic itan su colaboración. Según Perea, la actividad se llevará a cabo hasta el día miércoles 22 de marzo en las horas de mañana. Además, llama a la ciudadanía esmeraldeña a sumarse a esta iniciativa con su pequeño granito de arena.

CIUDAD 06 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
“Apoya con $1 dólar al Folke Anderson”, es la campaña que realiza el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas desde el lunes 20 de marzo, busca sumar el apoyo de la ciudadanía con un granito de arena para mejorar las condiciones del Estadio.
FOTO. Pro Rector PUCE sede Esmeraldas Mgs. Diego Armando Jiménez Bósquez

Taxista fue rescatado tras sufrir un secuestro

La Policía fue alertada y realizó un operativo que terminó con la liberación del conductor y la detención de uno de los sospechosos involucrados en el delito.

La víctima había recogido a unos pasajeros que luego utilizaron armas de fuego para amenazarlo y obligarlo a llevarlos a la zona del Coral donde se llevaron su taxi.

El hecho fue denunciado por Fausto Buenaño, miembro de la Zona Especial de Esmeraldas.

Rutas a alternas para llegar a Puerto Quito

“No están solos, el Gobierno está con todos los habitantes y vamos a dar una solución”, eso fue lo primero que expresó el presidente Guillermo Lasso cuando arribó al puente colapsado sobre el río Blanco.

La ejecución de la obra tomará un promedio de 18 meses y la inversión no está 100% definida, pero se calcula que bordearía los 15 millones de dólares. Lasso anunció que cuentan con la solvencia económica para el

Ante la caída del puente sobre el Río blanco El municipio de Puerto Quito ha publicado rutas alternas para llegar y salir de puerto Quito. Te contamos.

Rutas Alternas para llegar y salir de Puerto Quito.

Ruta 1: Puerto Quito –Simón Bolívar – Quinindé 55km.

Ruta 2: Puerto Quito – 29 de Septiembre – Valle Hermoso. Esta vía por el momento solo está habilitada para transitar comionetas y vechiculos livianos, 20km

Ruta 3: Puerto Quito, Los Bancos – Las Mercedes 97Km

Antecedentes

Darío Herrera, titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, anunció la declaratoria de emergencia

vial en Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Pichincha ante los estragos causados por la temporada invernal.

Sobre el puente que conecta a La Independencia con Puerto Quito, expresó que pondrán todo el compromiso para plasmar el proyecto en el menor tiempo posible y anunció la intervención de rutas alternas para que puedan ser utilizadas por los ciudadanos de estas localidades. (JD) Construcción del puente La Independencia – Puerto Quito demorará año y medio Las autoridades buscarán ayuda de otros países para aplicar acciones emergentes.

proyecto y dispuso que inicie de manera inmediata la etapa de estudios técnicos. “El Gobierno tiene esos recursos, es decir, no vamos a dejar de hacer la obra a pretexto de que no hay dinero”, dijo.

CIUDAD 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
El 20 de marzo, un taxista fue secuestrado y posteriormente liberado por la policía en Esmeraldas.

ACTUALIZACIÓN. El registro de visitas a las instituciones gubernamentales sigue llevándose de forma manual, cuando existen opciones digitales para su control en línea.

Hay un velo para las visitas a las autoridades de todo nivel

La entrega de 1.300 páginas del libro de visitas a la Presidencia revive el debate sobre la transparencia. Perú tiene leyes que exponen, en tiempo real, las visitas a todas las autoridades.

El 14 de marzo de 2023, la Asamblea levantó la reserva al libro de visitas de la Presidencia de la República, llamada por muchos ‘Bitácora Presidencial’. Y tras difundir la documentación vuelve el debate sobre el derecho a la transparencia y al acceso a la información pública.

La documentación entregada por la Casa Militar está en dos archivos digitales con más de 1.300 páginas escaneadas; con su respaldo físico en dos carpetas Bene. En estas se puede observar la imagen de cada hoja del registro de visitas por la prevención principal de Carondelet, como también el registro de extranjeros, desde el 24 de mayo de 2021 hasta la fecha de solicitud.

Muchas páginas presentadas tienen datos incompletos, pues, justificándose en el derecho a la protección de datos per -

sonales, dichos elementos fueron editados. Esto dificulta la verificación de la identidad de quienes acudieron a Carondelet, tampoco se puede conocer los funcionarios que validaron el acceso, o a qué dependencia se dirigía el visitante.

La solicitud de levantamiento de la “reserva” tendría como objetivo, para la oposición, encontrar algún dato para sustentar la solicitud del juicio político al presidente Guillermo Lasso.

El jefe de la Casa Militar Presidencial, general Iván Vásconez, al entregar la documentación, justificó que desde el 28 de marzo de 2022, el registro de visitas había sido catalogado como “reservado” bajo la resolución CMP-AJ-2022-030. Aunque fuentes ligadas al Ministerio de la Defensa indicaron a LA HORA que esta información no debió

tener tal calificación.

A pesar de la automatización en muchos procesos de la administración pública, hasta el momento todas las instituciones del Estado manejan un sistema de registro manual, al que muchas veces le faltan datos de identificación.

Esta realidad contrasta con la seguridad que manejan pequeñas, medianas y grandes empresas en el país; o incluso instituciones públicas de otros países en el continente, donde los accesos son digitalizados y de acceso para cualquier persona con conexión a internet.

Si bien en Ecuador existe la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se mantienen vacíos que dan lugar a la entrega de información incompleta. Mientras que en otros países, con legislaciones adelantadas en materia de transparencia, la información del Estado, es de dominio público, aunque con limitantes en temas de

seguridad nacional, según lo establecen sus leyes.

Agendas públicas

La asesora legal de Fundamedios, Sonia Romero, sostiene que dentro de los estándares internacionales, el tema de las agendas en las instituciones públicas es “transparente”.

“Sobre las agendas a nivel de altos funcionarios y de toma de decisión debe existir una transparencia completa, porque son mecanismos que permiten prevenir la corrupción”, puntualizó a LA HORA.

Romero destacó que la posición de Fundamedios siempre ha sido avanzar en el respeto a la transparencia y la prevención de la corrupción, por lo que instó a la autoridades a que se dé acceso a las agendas de instituciones públicas.

Recordó que, en marzo de 2022, la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley de Lobby. Dicha propuesta fue rechazada

Fuerte transparencia en Perú

° A pesar de la crisis política que se vive en Perú, el avance en materia de transparencia y acceso a la información es mayor. Incluso parte de las complicaciones de los últimos mandatarios electos, Pedro Castillo y Martín Vizcarra, tienen relación con las visitas recibidas en el Palacio Presidencial. Susana Silva, adjunta para la Lucha contra la Corrupción de la Defensoría del Pueblo de Perú, indicó a LA HORA que desde 2011 se trabajó en el desarrollo de un sistema que permitiera visualizar y transparentar todas las relaciones y gestiones que realizaba “todo” funcionario público. A raíz de esto, en 2012 se creó el registro de visitas online (www.transparencia.gob.pe) y en la actualidad toda institución tiene la “obligación” de llevar un registro en tiempo real que puede ser revisado por cualquier persona

por los asambleístas indicando que este tipo de instrumentos permitía el incremento de la corrupción.

La representante de Fundamedios señala que “la ley de Lobby lo que regulaba era el tema de las agendas, y las agendas de los altos funcionarios, dónde se toman decisiones, con quiénes se reunían, con organizaciones o instituciones, públicas o privadas; a cuáles acuerdos llegaban. Pero lamentablemente fue archivada”.

A juicio de Romero, el archivo del proyecto de ley no fue sustentado. “Fueron temas políticos, como ha sucedido lamentablemente en esta Asamblea”.

La asesora legal de Fundamedios remarcó que, a pesar de existir una ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en ella solo se contempla la información mínima que debe ser presentada por las instituciones.

Para Romero, “todo lo que se generé con recursos públicos debe ser transparente”. Sin embargo, al no existir una disposición expresa en la normativa en muchas ocasiones no se cumple el libre acceso a la información.

Romero finalizó manifestando que es necesario desarrollar mecanismos claros que permitan transparentar toda la información y determinar al mismo tiempo qué datos deben ser protegidos. (ILS)

PAÍS 08 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023

Hay más de 18 mil afectados por las lluvias y el último sismo

La Secretaría de Gestión de Riesgos indica hasta el momento que se han reportado 35 fallecidos (21 por las lluvias y 14 por el sismo del 18 de marzo).

El sismo del 18 de marzo de 2023 agravó la emergencia que ya enfrentaba e l país por la temporada de lluvias que han afectado a 17.491 personas y a las que se suman 1.107 por el temblor . Esto, según la Secretaría de Gestión de Riesgos da un total de 18.598 afectados por los desastres naturales hasta el momento.

La SGR se mantiene activ a en todo el país y trab aja en conjunto con el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales, atendiendo las diferentes contingencias que los eventos naturales vienen generando en el país.

A nivel de las lluvias, la afectación desde el primero de enero es importante. L as provincias más afectadas hasta el momento son Manabí, con 5.685 personas ; Guayas, con 3.891 ; Los Ríos, con 2.727; y Morona Santiago, con 2.210.

En cuanto a la cifra de fallecidos por las precipitaciones hasta el momento se registraron 21 muertes, cuatro en Chimborazo, mientras que en las provincias de Carchi, Manabí, Morona Santiago y Pichincha se han registrado tres muertes en cada una.

L a temporada de lluvias también ha dejado 63 viviendas destruidas y 3.835 afectadas en todo el territorio nacional. Además, hay 321 unidades educativas afectadas, 63 de ellas con daños estructurales y 258 con daños funcionales.

En las zonas agrícolas han impacta do en algo más de 7.613 hectáreas. Unas 1.178 hectáreas han sido reportadas por la SGR como afectación total o pérdida, mien -

Vías afectadas a nivel nacional

tras que las otras 6.435 hectáreas sufrieron una afectación parcial.

Los cantones declarados en emergencia son: San Jacinto, Yaguachi, Montalvo, Milagro, Chone, Salinas, Santa Elena, Nangaritza y Alausí

Desde el mes de enero se han reportado 835 eventos peligrosos en 153 cantones a nivel nacional. 29 réplicas desde el sábado

En cuanto al Sismo

Balao, Guayas, según el último reporte emitido por la SGR, hasta las 10 :00 del 20 de marzo se han registrado 29 réplicas.

La prioridad de atención de la emergencia se mantiene concentrada en las poblaciones de Puná, Machala y Pasaje. E l número de víctimas mortales se mantiene en 14 en las últimas horas; 12 fallecimientos fueron reportados en El Oro y los otros dos en Cuenca.

Las personas afectadas por el sismo se ubican en 1.107 hasta el momento, pero tanto la afectación en las personas, como en las viviendas están en proceso de evaluación técnica por parte del personal de la SGR. En El Oro se reportan 430 heridos y 940 personas afectadas, mientras en Guayas hasta el momento se conocen 36 heridos y 132 afectados.

En cuanto al balance de viviendas afectadas sigue en aumento alcanzando las 235, mientras que las destruidas se mantienen en 90.

En cuanto a unidades educativas afectadas por el sismo, las cifras van en aumento, al momento ya se ubica en 148, contra las 112 registradas en el informe del 19 de marzo. (SC)

° Según el último reporte de la SGR, al menos 28 vías se encuentran afectadas a nivel nacional , de las cuales 8 se mantienen cerradas y las otras 20 han sido habilitadas parcialmente, por lo que las autoridades recomiendan conducir con precaución o utilizar las vías alternas. En la provincia de Pichincha, se encuentra inhabilitada la vía Puerto Quito- Río Blanco tras el colapso del puente sobre el Río Blanco en el kilómetro 116. Mientras en Napo son dos las carreteras San Luis- Túneles de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair en el Km 105 y El Chaco - Lago Agrio, están cerradas. La primera por el colapso del puente Ventana 2, a causa de la erosión regresiva y la segunda debido a los trabajos y las condiciones climáticas.

En Los Ríos está cerrada la vía Montalvo Av. 25 de Abril vía a La Vitalia, tras el colapso de un puente. Mientras que en Imbabura se encuentra inhabilitada la carretera hacia Cuellaje - 6 de Julio- El Cristal. En Esmeraldas, se encuentra cerrada la carretera Viche- Quinindé - La Independencia - Límite Provincial Esmeraldas/Santo Domingo de Los Tsachilas (La Concordia), tras el colapso del puente sobre el Río Blanco. Al igual que la carretera Cuenca - Girón -Pasaje - Machala. En Chimborazo se encuentra cerrada la vía Riobamba- Cuenca, las autoridades recomiendan el uso de la vía alterna Riobamba- Guayaquil. La provincia con más vías afectadas por las lluvias es Morona Santiago, que cuenta con siete vías parcialmente habilitadas debido a deslizamientos y hundimientos del pavimento. Le siguen las provincias de Azuay y Manabí, cada una con tres carreteras afectadas.

PAÍS 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
EVALUACIÓN. Personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y de la Secretaría de Gestión de Riesgo revisa el estado de las vías y puentes en la zona afectada por el sismo.

Cooperativas aumentaron 0,26% la concesión de créditos

Entre enero y febrero de 2023, las 41 cooperativas más grandes de Ecuador entregaron $26 millones en nuevos créditos. Eso representa un 0,26% más con respecto al cierre de 2022. El inicio de 2023 ha sido de bajo movimiento en el sector que tiene un total de cartera vigente de créditos de $10.028 millones.

El crecimiento es mucho menor que el de los bancos privados, que en el primer bimestre del año registraron un 14% más que en igual periodo de 2022. El acceso al crédito luce complicado este 2023 debido al encarecimiento del financiamiento externo, las políticas internas restrictivas y la caída en el crecimiento de los depósitos.

Ecuador sigue sin plan económico de respuesta frente a los desastres

La economía ecuatoriana no tiene planes reales de contingencia, menos fondos de ahorro. El país paga el costo de su imprevisión, mala inversión.

Antes de iniciar 2023, organismo como el Foro Económico Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyeron a los desastres naturales y el clima extremo dentro de los cinco riesgos económicos de Ecuador.

Sin embargo, como ha pasado siempre en el país, no existen reales planes de contingencia y peor fondos de ahorro para hacer frente a este tipo de amenazas.

Unas son imprevisibles, como el terremoto ocurrido el pasado 18 de marzo de 2023 , pero otras como el fuerte temporal invernal ocurren cada año y las alertas se disparan con meses de anticipación.

En este escenario, la economía de todos, tanto ciudadanos como gobiernos se ve seriamente afectada.

Menos producción

Según un reporte publicado por el FMI en diciembre de 2022, los desastres naturales tienen efectos recurrentes en Ecuador: graves daños a la infraestructura (especialmente en las economías más pequeñas y vulnerables); amplifican las interrupciones de la cadena de suministro y aumentan las presiones inflacionarias, es decir, empujan los precios al alza, lo que provoca escasez de agua y alimentos y reduce el crecimiento a mediano plazo.

Estos impactos, en términos macro, representan pérdidas promedio de entre 0,5% y 1% del Producto Interno Bruto (PIB); y en términos micro, pueden provocar una caída en la calidad de vida e ingresos de entre 5 % y 15 % de la población, sobre todo para los sectores

más pobres y en la base de la pirámide productiva como las microempresas. Desde inicios de 2023, como consecuencia del mal estado de las vías en el país (el Ministerio de Transporte y Obras públicas reconoce más de 20 puntos críticos), ya se generó un incremento de precios de ciertos productos que van de la Costa a la Sierra o viceversa.

Así, por ejemplo, las frutas frescas registran una inflación del 10,28% y los productos frescos de huerta llegan a un 7,78%.

Ronald Muñoz, mediano agricultor de la provincia de Pichincha, explicó que tanto el Gobierno Central, pero sobre todo las prefecturas que tienen amplias competencias viales, nunca prevén los riesgos y solo

entrevista radial, dijo que Ecuador puede aplicar inmediatamente a líneas de crédito para desastres naturales. Esas líneas, a través de multilaterales que no especificó, podrían facilitar financiamiento hasta por $200 millones.

se dedican a reaccionar a las emergencias.

“ El desplome del puente en el kilómetro 166 de la vía Calacalí- La Independencia golpea a la producción y los ingresos de tres provincias (Pichincha, Santo Domingo y Esmeraldas”, puntualizó.

El actual periodo invernal ha sido fuerte, pero a finales de 2023, según un reporte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, se calcula un 64% de probabilidades que se desarrolle el fenómeno de El Niño.

Reconstrucción y ayuda

El presidente Guillermo Lasso, durante su último mensaje a la nación, anunció la creación de bonos y ayudas directas; además de un estado de excepción para que la contratación y ejecución de obras sean más rápidas.

LA HORA consultó al Ministerio de Economía sobre el costo de la reconstrucción y las ayudas; además sobre a cuáles organismos internacionales se recurrirá para obtener financiamiento extra. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

El problema de fondo es que el Gobierno ha asumido varios compromisos de más gastos; pero por el otro lado, los ingresos petroleros, al inicio de 2023, cayeron un 7% en comparación a 2022.

Los bajos precios internacionales, y los múltiples problemas en los campos petroleros, que incluyen sabotajes y paralizaciones de comunidades indígenas , complican el panorama.

El ministro Pablo Arosemena, durante una

Pero, llevando el análisis mucho más al fondo, lo que realmente vuelve vulnerable al Ecuador frente a los desastres naturales son los problemas de calidad de la inversión pública , las trabas en la contratación, la falta de planes de contingencia y de fondos de ahorros.

Todos estos temas remiten a que el país necesita un cambio completo sobre cómo está organizando el Estado.

Jorge Granda, decano de Economía de la Universidad Central, recalcó que “hay que repensar la estructura corporativa del Estado; establecer una rendición de cuentas efectiva en función de resultados. Se necesita un nuevo acuerdo nacional para redefinir los temas de fondo de la economía”.

En su momento, el Gobierno de Rafael Correa llegó a heredar alrededor de $4.600 millones en fondos de ahorro ; pero nunca se transparentó cómo se gastó ese dinero. Si solo invertía la mitad, con un mecanismo parecido al fondo de ahorro de Noruega, ahora el país tendría el triple de recursos para inversión y manejo de emergencias. (JS)

Los cinco principales riesgos económicos para Ecuador durante 2023:

1.-Estancamiento económico prolongado

2.- Desigualdad digital

3.- Desastres naturales y clima extremo

4.- Crisis de empleo y medios de subsistencia

5.- Colapso del Estado.

ECONOMÍA 10 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
INVIERNO. Las lluvias complican la ya precaria infraestructura vial.

Una ‘derecha más radical’ le dificulta el camino a Lula

Medio ambiente, gobernar en minoría y volver a América

Latina son los retos del presidente brasileño.

MADRID. Luchar contra el cambio climático, gobernar en minoría parlamentaria, volver al diálogo regional latinoamericano, así como mantener una relación de equilibrio con China y EE.UU., son algunos de los retos más importantes del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.

Son conclusiones del debate telemático ‘Brasil, expectativas sobre el nuevo Lula’, organizado este 21 de marzo de 2023 por la Fundación española Alternativas.

máticas”, en un clima social enfrentado entre “simpatizantes del Partido de los Trabajadores y detractores” de la formación política de Da Silva.

CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO No. REGN-EPFLP-01-2023

Habiéndose la EP FLOPEC acogido al REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento ibídem, se convoca para la prestación de trabajos y servicios para la CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT AZTEC CORRESPONDIENTE AL CUARTO DIQUE ESPECIAL, para que presenten su oferta técnica y económica conforme las especificaciones técnicas constantes en el informe de necesidad.

El presupuesto referencial es de USD. 1.600.000,00, (UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON 00/100) y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 18 días laborables aproximadamente, contados a partir del siguiente día de la maniobra de varada del buque para el ingreso al dique.

Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:

1. El informe de necesidad estará disponible, sin ningún costo, en el portal empresarial www. flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-01-2023 INFORME DE NECESIDAD CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT AZTEC CORRESPONDIENTE AL CUARTO DIQUE ESPECIAL.

2. La oferta se presentará ÚNICAMENTE por Correo electrónico, la misma será enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado

3. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC.

4. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC.

El cronograma del procedimiento es el siguiente:

La directora del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo, María Herminia Tavares, subrayó la dificultad parlamentaria a la que se enfrenta el mandatario brasileño, en el poder desde enero, con un Congreso “muy fragmentado y de mayoría conservadora”.

Tavares constató “un importante cambio en las derechas”, que están “bien organizadas, con capacidad de movilización social, televisión, radio y una densa red social donde se comunican”.

En esa línea, recordó que ese ascenso de la derecha brasileña más radical se sigue fraguando “con líderes más jóvenes en el Congreso”, que siguen el ejemplo del expresidente Jair Bolsonaro, “líderes fuertes que pueden ganar elecciones”.

Necesidad de pactar

Con este panorama parlamentario, Lula tendrá “que hablar y pactar con las derechas más prag -

“Al no tener mayoría, no va a poder hacer reformas grandes”, auguró la experta. Esto se une a que, para avanzar en las promesas electorales, “tendrá que enfrentar una situación fiscal que no es la misma que había en sus dos primeros mandatos (2003-2011), cuando la situación económica era mejor en Brasil e internacionalmente”, planteó.

En esa misma línea se expresó André Moreira, catedrático de Economía de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, quien estimó que Da Silva deberá resolver “el desafío fiscal” de “cómo cambiar el gasto y cómo cambiar la financiación del gasto público”, que “está muy mal organizado”.

Por eso, aseguró, “cambiar esta estructura para recuperar la capacidad estatal es urgente”, y adelantó que, aunque “aún no se conocen detalles”, “el primer punto del gobierno de Lula será el cambio de la regla fiscal”. EFE

Puede ser que vayamos a nuevos procesos de ‘impeachment’ (destitución) como pasó con (la expresidenta) Dilma Rousseff”

JULIMAR DA SILVA BICHARA PROFESOR DE ESTRUCTURA ECONÓMICA Y ECONOMÍA DEL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Si la Comisión Técnica, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores sujetos a convalidación, se deberá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efecto de que convaliden los errores notificados, para lo cual, se tomará en cuenta el siguiente cronograma que contemplará una nueva

GLOBAL 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
DESAFÍO. El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, debe gobernar con una minoría en el Parlamento.
de adjudicación: Esmeraldas,
Ing.
LA
TÉCNICA EP FLOPEC 001-003-2848 ETAPA FECHA HORA Fecha de publicación 22-03-2023 17:00 Fecha de límite de preguntas 24-03-2023 16:30 Fecha de límite de respuestas o aclaraciones 27-03-2023 16:30 Fecha límite de entrega de ofertas 03-04-2023 13:00 Fecha de apertura de ofertas 03-04-2023 14:00 Fecha límite de calificación 04-04-2023 13:00 Fecha estimada de adjudicación 04-04-2023 17:00 ETAPA FECHA HORA Fecha límite para solicitar convalidación de errores 03-04-2023 17:00 Fecha límite para convalidar errores 05-04-2023 15:00 Fecha estimada de adjudicación 05-04-2023 17:00
fecha
20 de marzo de 2023
Jorge Basantes PRESIDENTE DE
COMISIÓN

La solicitud de juicio al Presidente avanza entre errores y estrategia política

El pleno del Consejo de Administración Legislativa tenía previsto reconsiderar la votación por errores en la solicitud de juicio a Guillermo Lasso.

Una semana más La nueva revisión de la documentación y votación en el CAL generará que el envío del expediente a la CC -que debe emitir un dictamen previo de admisibilidad- demore al menos una semana más.

La dilación del trámite ya empieza a generar suspicacias en los pasillos de la Asamblea. ¿Error o estrategia política? Es la disyuntiva que se plantea.

Informe de la Unidad no evitó los errores

° Ni el filtro de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), que emitió un informe favorable no vinculante al CAL para que se admitiera a trámite la solicitud de juicio, evitó que el documento contenga errores.

Desde el 4 de marzo de 2023, el trámite para la solicitud de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, no logra salir de la Asamblea Nacional. La gestión está empantanada porque el texto de 55 páginas donde se plantean las causales de interpelación al mandatario incurre en errores que tendrán que ser subsanados por los ponentes Viviana Veloz, de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES); Pedro Zapata, del Parti -

do Social Cristiano (PSC); Mireya Pazmiño, de Pachakutik; y Rodrigo Fajardo, de la Izquierda Democrática (ID). Los proponentes tendrán tres días de plazo para subsanar errores.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tenía previsto instalarse a las 19:30 de este martes, 21 de marzo de 2023, para reconsiderar la votación de la solicitud de juicio político.

En la sesión de este 20 de marzo de 2023, los votos a favor de admitir a trámite

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “CANTERA DEL JUBONES”

En virtud de lo dispuesto en el estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Cantera del Jubones” (en adelante el CLUB), se convoca a todos los socios del mismo a la Asamblea General Extraordinaria, en la que se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum;

2. Conocimiento y resolución del proyecto de reforma total del Estatuto del CLUB, mediante el cual se convierte de club deportivo especializado formativo a club deportivo especializado dedicado a la práctica de deporte profesional conforme a los artículos 64 y 65 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; de conformidad a la atribución de la Asamblea General, según el literal e) del artículo 25 del Estatuto del CLUB. Y, cambio de denominación a Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Cantera del Jubones”; y,

3. Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria.

LUGAR: Sede de la Asociación de Mecánicos de Pasaje, ubicada en las calles Piedrahita y San Martín, cantón Pasaje, provincia de El Oro.

FECHA: Jueves, 06 de abril de 2023

HORA: 20h00

Pasaje, 22 de marzo de 2023

la interpelación al jefe de Estado fueron de Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea; Marcela Holguín y Rony Aleaga (Unes); Esteban Torres (PSC); Darwin Pereira (Pachakutik). Los votos en abstención fueron de Johana Moreira (ID) y Nathalie Arias (CREO).

Torres dijo que la decisión de varias bancadas en la Asamblea, incluido el PSC, es que el documento que se entregue a la CC no tenga fallas, pero afirmó que los (errores que han sido planteados por varios sectores en redes sociales) no influye en la “fortaleza jurídica del escrito”.

Los errores consisten en que los proponentes invocaron artículos de la Constitución y la Ley Legislativa que no corresponden para el juicio político a un jefe de Estado, sino para ministros y otros funcionarios. Además, invocan artículos del Código Orgánico Integral Penal (COIP), sin tomar en cuenta la reforma de 2021.

“No hay un error de fondo en el contexto mismo del juicio, ni se ha desvirtuado en términos técnicos la posibilidad de que se haga un ajuste o incluir incluso otro tipo de figura legal, de acuerdo a la potestad que tiene el juez constitucional”, aseguró Gisela Garzón (UNES)

El proceso de reconsideración de la votación no implica que se retorne al punto de recolección de firmas.

Para Mario Ruiz (Pachakutik), el documento que se propone para enjuiciar a Lasso no está sustentado con las pruebas necesarias, y habló de que, “adrede e intencionalmente” se habrían cometido errores. “Pachakutik nunca ha dicho que no va a dar los votos para el juicio de destitución a Lasso, pero Pachakutik tampoco se va a prestar para ningún juego o un amarre entre los que dejan que se vayan sus prófugos (María de los Ángeles Duarte) y los que quieren plantear una demanda patoja para que no sea admitida a trámite en la Corte”, expresó.

Según dijo, los gerentes designados en las empresas públicas serían los mismos que actuaron en los gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso. “Hay un acuerdo entre ellos, pero nosotros no vamos a prestarnos…”, afirmó.

Esto fue refutado por Ana Belén Cordero, de la bancada oficialista de CREO, quien rechazó las acusaciones de pactos del Gobierno con la oposición. “Yo no creo que se pueda hablar de un pacto, yo no creo que el Gobierno se atrevería a pactar con analfabetos constitucionales, y más aún con una burda actuación. Yo creo que esto sí devela una torpeza, una ineptitud enorme por decir poco y por ser amable”, declaró. (SC)

EL DATO

La UTL está integrada por 12 funcionarios que tienen título de cuarto nivel relacionado con materias de derecho administrativo, derecho parlamentario y constitucional.

Desde agosto de 2022, este organismo de asesoramiento técnico del CAL y de las 15 comisiones especializadas, está a cargo del abogado Washington Sosa. Su puesto es de libre remoción.

Tras la renuncia que presentó su antecesor Paulo Gaibor a la coordinación general de la UTL, Sosa contó que presentó su carpeta a la dirección de Talento Humano y fue designado para el cargo tras reunir requisitos, como acreditar más de diez años de ejercicio profesional, tener maestrías vinculadas al ámbito administrativo, etc.

Washington Sosa fue asesor de Sofía Almeida, expresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y postuló para juez de la Corte Constitucional por la Función de Transparencia. Aseguró que no obedece a cuota política de ninguno de los integrantes del CAL. “Mi Unidad asesora a las bancadas y comisiones; mi ingreso a este cargo tiene que ver con mi perfil”, señaló, tras asegurar que tampoco está afiliado a un partido político.

Sin embargo, Guadalupe Llori (Pachakutik) expresidenta de la Asamblea, dijo que la designación del coordinador general de la UTL le corresponde al presidente de la Función Legislativa. En este caso, Virgilio Saquicela.

En su gestión, LLori ratificó como coordinador a Paulo Gaibor, quien se desempeñó desde la administración del expresidente César Litardo.

La UTL se crea con la Constitución de 2008. El entonces Congreso Nacional no tenía UTL; es a partir de la aprobación de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) de la actual Asamblea Nacional, que se incluye la Unidad Técnica Legislativa basado en los modelos que existen en Chile, Perú y Colombia. El salario que perciben los integrantes de la UTL proviene del presupuesto general de la Asamblea.

12 POLÍTICA ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
GESTIÓN. Los ponentes del juicio contra el Presidente de la República tendrán que subsanar errores.
001-003-2847
Ab. Luis Eduardo Noblecilla Herrera Sr. Luis Iván Garzón Espinoza PRESIDENTE SECRETARIO

Juicio No. 15301-2022-00298

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 6 de marzo del 2023, a las 13h11.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN

TENA

A: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

ACTORES: TUBON NUÑEZ ADOLFO DELFIN

DEMANDADOS: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

JUICIO: ORDINARIO

No. 15301-2022-00298

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 16 de mayo del 2022, las 12h05. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón TenaNapo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone .Agr éguese al proceso el escrito que antecede. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y

ADMISIÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda presentada por la señora ADOLFO DELFIN TUBON NUÑEZ, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem.

SEGUNDO: CITACIÓN., CÍTESE a la demandado señor Nelson Eduardo Santana Jimenez, en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y electrónica. Para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente, la parte actora proporcionará las copias correspondientes a fin que se realice las boletas de citación en el término de tres días. CUARTO: CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA. Consid érese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Agréguese la documentación anexada por la parte actora. T éngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Agr éguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. C ÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, jueves 23 de febrero del 2023, a las 16h59. VISTOS: Proveyendo el escrito presentado por la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, en tal virtud dispongo: 1. En vista del juramento que hace la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, constante a fs. 51 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 53.1 del Código Orgánico General de Procesos. 2. EXTRACTO.- CÍTESE al señor SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. -

NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. –

11 periodistas, en sistema de víctimas y testigos

Medios de comunicación recibieron un paquete con pendrives, uno explotó. Organismos piden refuerzo de seguridad estatal.

Lo llaman ‘Kill USB’ o pendrive ‘asesino’ y se usa para destruir información, aunque – en algunos casos– termina quemando o haciendo explotar computadoras.

Josué Herández, máster en ciberseguridad, señala que esta tecnología carga sus condensadores al conectarlo al puerto USB de un equipo, y descargarlos de inmediato. “Este USB es capaz de freír una computadora y así acabar con la información”.

Esta habría sido la tecnología usada para atentar contra periodistas de medios de comunicación ecuatorianos: Lenín Artieda, de Ecuavisa; Milton Pérez, de Teleamazonas; Mauricio Ayora, de TC Televisión; Miguel Rivadeneira, de Radio Democracia (EXA); y Carlos Vera, quien tiene un medio digital.

Artieda fue el único que insertó el dispositivo que explotó. El periodista sufrió lesiones leves.

Herández señala que si bien los USB asesinos buscan atacar los puertos no con malware (virus), sino con una carga eléctrica; el voltaje incompatible con la computadora puede provocar una explosión. “Entonces, una computadora podría convertirse en una bomba”, agrega el experto.

Víctimas y testigos

La presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz, señala que es preocupante cómo escala la violencia contra la prensa del país. Actualmente, hay 11 periodistas en el sistema de víctimas y testigos; entre ellos Carlos Vera, quien también recibió un USB explosivo.

Además, hay más de 40 agresiones registradas en 2023 contra la prensa. Cruz indica que es necesario que los periodistas hagan la denuncia en caso de intimidación.

Carga explosiva

El jefe Nacional de Criminalística de la Policía, Xavier Chango, dio detalles

sobre el atentado al periodista Lenin Artieda. Explicó que el USB tenía un explosivo que se activó al conectarlo al computador, con una carga de aproximadamente 5 voltios.

Se presume que el explosivo sería RDX que es de tipo militar, que se ubica en una cápsula muy pequeña, de aproximadamente un centímetro de longitud, similar a un fusible.

La Policía verificó que solo se activó la carga explosiva de la mitad de la cápsula. “Por eso no se produce una afectación tan grave a la persona”.

Impunidad e inseguridad

César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, señala que este es un nuevo ataque al periodismo ecuatoriano, pues en octubre de 2022, hubo amenazas contra el canal RTS y Diario Extra luego de que dos personas en una moto, a las 01:20, dispararon tres veces contra la puerta del canal de televisión, en Guayaquil. Ambos individuos

Según la Unesco, el 86% de asesinatos de periodistas permanece impune.

Pendrive ‘asesino’ fue la tecnología usada para atentar contra periodistas en Ecuador

dejaron panfletos intimidatorios.

Ricaurte dice que estos hechos se suman a las 358 agresiones contra la prensa que se registraron en 2022. Por eso – dice– es urgente que se activen los “mecanismos de protección para el trabajo de los periodistas”, que se contemplan en las últimas reformas hechas a la Ley Orgánica de Comunicación.

“Es urgente que el Gobierno expida el reglamento a la Ley de Comunicación”, destaca Ricaurte, así como la Red de Periodistas Libres de Ecuador.

De esta manera se pueden activar protocolos de protección a periodistas, algo que no pasó en el paro de junio de 2022, que dejó un saldo de 242 agredidos: 114 periodistas (10 fueron agredidos dos veces): 80 medios de comunicación; 40 reporteros gráficos y camarógrafos; seis activistas, organizaciones sociales y ciudadanos organizados; artistas y ciudadanos en una ocasión.

La cadena de impunidad a las agresiones y asesinatos contra trabajadores de la comunicación logran que la violencia escale. En Ecuador, en el paro de octubre de 2019, hubo secuestros. Sin embargo, la Asamblea Nacional otorgó amnistías a los involucrados.

En 2022, cuatro periodistas fueron asesinados en situaciones no esclarecidas. “No tenemos avances significativos sobre estos casos”, advierte Ricaurte. (AVV)

SOCIEDAD 13 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
ATENTADO. El USB que explotó causó daños leves al periodista Lenín Artieda. Esto debido a que la cápsula interna no explotó por completo. (Foto: Ecuavisa)
EL DATO
001-004-2808

Sitios web para aprender sobre emprendimiento

Si te mueves por el mundo de los negocios o estás a punto de entrar en él, te conviene estar al día de las novedades del sector. El mundo del emprendimiento pasa por una etapa de máxima exigencia.

Las tendencias de consumo cambian rápidamente gracias a la información que ahora tienen las personas para decidir cómo y cuándo comprar, además el mundo digital tiene cambios significativos, lo que funcionaba hace 10 años con una simple página web ya no es suficiente.

Loogic Loogic.com es un blog dedicado a las startups y los negocios de internet. Principalmente informa de las novedades y noticias del sector, por lo que se considera más un medio de comunicación informativo. Aquí no encontrarás guías, ni artículos sobre “cómo hacer…”, Loogic es

un portal de información; espera leer cuál es la financiación que ha obtenido X startup, qué nuevos proyectos aparecen e incluso entrevistas con emprendedores y CEO’s.

Foundr

Ofrece consejos prácticos y motivación para emprendedores. Incluye entrevistas con líderes empresariales exitosos, historias de éxito y recursos para ayudar a los emprendedores a alcanzar sus objetivos.

Mujeres Consejeras

Las creadoras de Womenalia, la primera red social mundial de networking para mujeres profesionales, que nació con el objetivo de aumentar la visibilidad del talento femenino en el terreno empresarial, han creado el blog Mujeres Consejeras. En él estas tres mujeres del mundo empresarial usan sus conocimientos y experiencias para informar sobre el sector. No publican muchos artículos, la media es de dos al mes, pero su contenido es sincero, claro y desde la experiencia.

Diario de emprendedores

Diario de Emprendedores tiene una misión: «conseguir que seas feliz dedicándote a lo que más te

gusta». Qué mejor manera de ir cada día feliz al trabajo que siendo tú, el que pone sobre la mesa el cómo ha de hacerse el trabajo y cuál ha de ser la filosofía. Esta web pretende ser un punto de encuentro para quienes desean convertirse en emprendedores. En las secciones de la web podrás encontrar un sinfín de artículos sobre temas de lo más diversos; desde ideas de negocio hasta herramientas para emprender pasando por casos de éxito.

Tentulogo

El Blog para Emprendedores de Tentulogo ofrece artículos bastante elaborados y de muy variadas

temáticas del interés de los emprendedores. Puedes encontrar temáticas de casos de éxito (de grandes marcas, startups, magnates, tiburones…) marketing, branding, consejos para emprendedores, finanzas e inversiones, metodologías, herramientas y programas para mejorar la productividad, trucos para el diseño profesional de logos (que dicho sea de paso es su especialidad), ideas de negocios e incluso una sección de «entretenimiento útil» con libros y series recomendadas, entre muchas otras cosas. Un blog con una gran cantidad de contenido valioso que no puede faltar en tu día a día.

EMPRENDER 14 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
PREPARACIÓN. Los emprendedores deben adaptarse a los constantes cambios del ecosistema empresarial. VENTAJA. Al ser virtuales, muchos de los recursos pueden aprovecharse desde cualquier lugar.

Mujeres lanzan grito de auxilio en la voz de La Dame Blanche

EFE • Las mujeres han lanzado un grito de auxilio, no solo por la igualdad de derechos, sino que también han acunado otras causas como el cuidado del Planeta, afirmó en México la cantante cubana Yaité Ramos, conocida como La Dame Blanche.

Twenty One Pilots cierra el Lollapalooza Chile 2023

Fue uno de los principales grupos de la presente edición del Lollapalooza en Santiago de Chile.

EFE • El grupo estadounidense de música alternativa Twenty One Pilots cerró el festival Lollapalooza 2023 de Chile, que empezó el pasado viernes y duró todo el fin de semana, con numerosos artistas de talla internacional y decenas de miles de asistentes cada día.

Twenty One Pilots fue uno de los principales grupos de la presente edición del Lollapalooza en Santiago de Chile, pero lo fue de rebote, ya que substituyó a los estadounidenses Blink-182, que se descolgaron del cartel días antes del festival por una lesión que sufrió su cantante.

El festival guardó todo su arsenal visual para hacer de la actuación de Twenty One Pilots un espectáculo lumínico, además de musical, aprovechando que era uno de los únicos conciertos que se desarrollaba de noche: fuego, humo, animaciones y pirotécnica, no faltó nada en el escenario.

El Lollapalooza de Santiago de Chile se desarrolló a la par del Lollapalooza de Buenos Aires, compartiendo en ambos carteles algunos de los artistas de primera línea, como los mismos Twenty One Pilots, Rosalía o Billie Eilish, entre otros.

Tame Impala

tos, exponiendo la calidad de su bagaje musical.

El público repite Los motivos para asistir a un macrofestival como el Lollapalooza son varios, pero sea cual sea la razón, muchas personas encadenan dos, tres, cuatro, cinco festivales consecutivos, sin perderse ni uno.

EL DATO Lollapalooza es un festival que nació en Estados Unidos en 1990.

En el penúltimo lugar del Lollapalooza, justo antes de Twenty One Pilots, fue el turno de la banda australiana Tame Impala, que hizo una actuación de más de hora y media a pesar de que su cantante, Kevin Parker, sufrió la rotura de una pierna días atrás de la cita en Santiago de Chile.

Ayudado de unas muletas y sentado en una silla en la mayoría de la actuación, la lesión del cantante no impidió que los australianos sacaran todo el talento de su rock alternativo, con largas canciones de hasta ocho minu -

“Me gusta la alegría, el poder, los ‘outfits’ (indumentarias, en inglés) de la gente, la variedad, el respeto como tal. Al final, somos distintas personas mostrando ideas diferentes, y eso me encanta”, expresó a EFE un asistente, Juan Suárez, que es la cuarta vez que asiste al Lollapalooza, con la entrada completa de tres díaz.

De los escenarios de Lollapalooza Chile 2023, han pasado artistas de renombre internacional como la española Rosalía o los estadounidenses Billie Eilish, Lil Nas X o Drake, entre otros, llenando cada día el recinto del festival con decenas de miles de personas.

“En todos los ámbitos es un grito de auxilio (de las mujeres), también por el planeta, por todas esas cosas que nos han pasado y que nunca pensamos que podía haber sido posible, ese grito está reuniendo muchas causas, sensaciones y sentimientos diferentes”, dijo en entrevista con EFE.

La cantante radicada en Francia ofreció una presentación en la ciudad mexicana de Guadalajara, en la que arranca su gira que la llevará a varios escenarios del país y a Estados Unidos.

La intérprete fusiona los ritmos de su natal Cuba con sonidos afro, con géneros urbanos como el rap y el hip hop y hace honor a su hispanidad y a las santeras,

mujeres religiosas de su país.

La Dame Blanche promueve su nuevo disco ‘A color show’, del que destaca el sencillo ‘Veneno’ en el que muestra la ferocidad femenina pero también la esperanza que envuelve al mundo de las mujeres con versos como “porque mis alas son difíciles de cortar/esta boca es difícil de callar/ se desató la pudiente/la más brava entre las bravas”.

Cuba y México

Con un habano en mano y vestida de blanco, la cantante imprime a su espectáculo una mezcla de espiritualidad y modernidad que rememora sus raíces cubanas de las que no quiere escapar pese a haber dejado la isla para refugiarse en París.

La Dame Blanche afirmó que vuelve a su Cuba cuando necesita recargar las pilas pues no ha logrado despegarse de su tierra, pese a los problemas sociales y económicos que atraviesa.

FARÁNDULA 15 ESMERALDAS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023
MUJERES. Cantante cubana Yaité Ramos. CANTANTE. De la banda Twenty One Pilots.

Da clic para estar siempre informado

Caracol marino canario opta al ‘Molusco Internacional del año’

El “Micromelo undatus”, un diminuto caracol marino de llamativo colorido presente en la costa de Gran Canaria (Islas Canarias), opta a ser designado este 23 de marzo de 2023

‘Molusco internacional del año’, un reconocimiento cuya recompensa consiste en secuenciar su genoma y ayudar así a desentrañar la información sobre su composición genética y evolución. EFE

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2023 ESMERALDAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.