Esmeraldas: 09 de agosto, 2023

Page 3

MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023 Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora Esmeraldas Entre el 30% y 40% de los votantes todavía no decide el voto por uno de los ocho binomios. Esto hace que se mantenga la expectativa por los resultados de la elección del 20A. Los candidatos aprovecharán el debate presidencial, pero hay campañas en redes para captar a quienes no se han decidido. Solo 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) está afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El 60% restante no está dentro, pero quisiera aportar. El reto hacia el futuro es atraer a los trabajadores independientes y equilibrar el sistema. 9
millones de trabajadores no ganan
suficiente para afiliarse al IESS 7 A LA CAZA DE LOS INDECISOS ANTE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL CIUDAD El puente sobre el río Teaone será una realidad 3
3,3
lo

EDITORIAL

La edad de la aborrecencia

Soyuna de tantas madres que lidia con los repentinos cambios de humor de sus hijos. En casa tenemos tres especímenes que van de los 11 a los 13 años. Hay días en que son receptivos, cariñosos, conversadores. Pero, otros, son callados, aburridos, emproblemados.

En un momento se sienten seguros y capaces de escalar la montaña más alta; horas después la vida se torna en una montaña empinada. Escoger qué ropa ponerse, qué peinado llevar, qué película mirar en la televisión, a qué amiga invitar a casa, a qué jugar entre hermanos, todo es cuesta arriba. Incluso las tareas más sencillas se les escapan. Lavarse los dientes después de comer, atarse los cordones de los zapatos, pasarse un cepillo por el pelo. Los años de la adolescencia son complejos. Para ellos, porque están bajo un proceso de cambio hormonal, neuronal y físico. Y para nosotras, porque nos cuesta aceptar que ese niño obediente, predecible, atento y considerado se va reemplazando por un alienígena egoísta y despreocupado. Lo que debemos comprender es que el comportamiento irracional e inmaduro de los chicos, no puede justificarse bajo la premisa de “es que es la adolescencia”.

Entre los cientos de libros sobre educación y psicología que se han escrito, recomiendo ‘The Teenage Brain’, de la neurocientífica Frances E. Jensen y ‘Tormenta cerebral’ de Daniel J. Siegel. Ambos estudios coinciden en que entre los 12 y los 24 años ocurren cambios cerebrales importantes y desafiantes. Si madres y padres entendemos ese proceso, podremos ayudar a nuestros hijos a tomar riesgos, a ser autosuficientes y conectar con otras personas.

Por lo tanto, más allá de atormentarnos por la “aborrecencia”, es nuestro deber prepararnos para guiarlos, apoyarlos, pero también establecer límites a su comportamiento volátil.

Ahora podemos entender lo que nuestros padres no pudieron.

Las encuestas

es la nueva ‘brillante idea’ del candidato del correísmo,

días de las elecciones presidenciales anticipadas, llama la atención la absoluta incertidumbre que reflejan las distintas encuestas y sondeos de opinión que circulan en el país.

El fenómeno, que se replica en los procesos electorales recientes de este y otros países, responde a una serie de factores que van más allá de la tendencia política que una u otra empresa prefiera favorecer, más allá incluso de la intención de “engaño” que pueda haber y para lo que también se podrían utilizar los datos que arrojan dichos estudios.

Los votantes, entonces, buscan con insistencia entender las tendencias que arrojen un halo de luz sobre este proceso improvisado y atípico, que podría marcar el futuro político del país, en la siguiente década. Confundidos, miran entonces a los medios o “expertos” interpretadores del agregado de datos que, de igual

forma, no aclaran mucho.

Encuestas ‘increíbles’ Aonce

Lo cierto es que las encuestadoras y sondeos de opinión adolecen de una disrupción similar a la de otras industrias, incluso los medios de comunicación tradicionales. La tecnología destruyó los viejos mecanismos de medición y, más aún, cambió para siempre el comportamiento de sus sujetos de estudio, los consumidores-votantes.

La abundancia de información, la dispersión del electorado y la falta de métodos idóneos para la medición confiable nos coloca en una curiosa situación en la que, como hace más de cuarenta años, el votante deberá tomar decisiones sin contar con data que informe lo que hoy se conoce como el voto útil.

En caso de que todo siga su curso y el Consejo Nacional Electoral desempeñe su tarea democrática el domingo 20 de agosto, el país tendrá resultados que traerán más de una sorpresa.

Queson mentirosas. Que manipulan. Que no sirven para nada. Es lo que dicen quienes denuestan de esta técnica de levantar información, mientras que otro sector busca publicar datos y paga para que medios y periodistas digan que tal o cual candidatura está subiendo. En ambos casos, no saben realmente para qué sirven las encuestas.

Si usted conoce un político que se va contra esta técnica, pues está frente a una persona que habita en el siglo XVIII y que está completamente convencido de que su círculo cercano es toda la opinión pública que necesita para influir en la sociedad.

¿Pero qué son y para qué sirven las encuestas? Insisto, es una técnica de recolección de datos, en la cual las cantidades son importantes para la toma de decisiones. Así de simple, pero hacerlas es algo complejo, pues tienen que ser completamente representativas de lo que somos como población.

El político debe administrar bien esa información, pues si no conoce quién es la población que lo conoce, que lo ignora, que lo odia, que lo ama, no podrá hacer nada en campaña electoral, y un Gobierno que no las aplica constantemente, no sabe qué pasa en sus calles ni lo que dice la gente.

Las encuestas sirven para que el grupo que está trabajando con el candidato pueda reforzar mensajes, para que cambie de tácticas o de estrategias, para que sepa por dónde no debe ir y por dónde sí.

Así que cuando escuche que las encuestas son mentirosas, tiene que saber quién las hizo: ¿la propia empresa del candidato que obliga a empleados de otras empresas a publicar sus producciones en medios sociales?

¿Los datos obtenidos de manera rapidísima en Facebook o en WhatsApp a los amigos o vecinos?

La encuesta que vale es la que no autopublicita al candidato, y la hacen consultores y empresas serias, a las que se les critica que nunca le aciertan y son las perdedoras eternas de las elecciones. Pero sin ellas, no hay campaña, no hay estrategia, no hay contenidos.

Para eso sirven y son las encuestas.

Andrés Arauz; sí, el viejo enemigo del dólar. Más allá de causarnos ‘chiste’ y ser la nueva cantinflada del correísmo, representa un peligro real para la economía del país. Esa idea descabellada asusta a los inversores, y eso ya no es gracioso para un país en crisis como el nuestro.

Las cantinfladas del candidato podrían generar afectaciones a los mercados internacionales e incluso afectar los bonos de deuda del

país y que se eleve más el riesgo país.

Ahora dice que su idea no es desdolarizar, pero ¿cómo entender la “convertibilidad electrónica” de la que habló? Claramente señaló que se refiere al uso de un medio de pago electrónico dentro del país, y que los dólares físicos sean usados solo para transacciones internacionales. Y, ¿eso no es desdolarizar?

Absurdo fue comentar que el

modelo argentino, país golpeado por la hiperinflación, gracias a los irresponsables manejos económicos de los socialistas, sería ideal para implementar en el país.

Arauz es una amenaza para el Ecuador y es un capítulo digno de ser incluido en una de las obras del escritor español Ricardo Moreno Castillo, ‘Breve Tratado Sobre la Estupidez Humana’.

Arauz no entendió que la dolarización es una política de Estado

exitosa que nos devolvió el poder adquisitivo. Intentar revertirla generaría la quiebra del sistema productivo. Aumentaría el desempleo y la migración.

Este 20 de agosto debemos castigar en las urnas a la casta de políticos que busca su propio beneficio, aquel personaje que busca ‘rompernos las piernas’ con un Estado intervencionista y controlador; envidioso de aquel que prospera con sacrificio.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Josué Navarrete Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec Año: XXVIII No. 11810 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
‘Ecuadolarizarnos’
Arauz, el viejo enemigo del dólar
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita

El puente sobre el río Teaone será una realidad

El alcalde del cantón Esmeraldas en la sesión solemne anunció que se trabajará en la culminación del anillo vial y el puente sobre el río Teaone en el sector de Codesa.

El día de ayer se culminó de colocar el encofrado sobre el segundo puente sobre el río Teaone en el sector de Codesa, actualmente se encuentra listo el encofrado para su posterior fundición de la losa y de esa manera culminar la obra del puente.

Los conductores que pasaban por el lugar indican que ya era hora que esa obra se culmine y de esa manera se diera mejor movilidad vehicular en ese sector

El puente sobre el río Teaone será una realidad

“Hoy tengo el gusto que después de 80 días hemos podido arrancar un proyecto que se encontraba paralizado, el puente comunica a la ciudad con el resto de cantones ese puente que tenía 7 años en el olvido. Esta obra no se da con la ayuda de EP Petroecuador, la estamos comenzando con recursos propios y eso es un desafío de esta administración.”

“Es momento de regresarle la dignidad a los esmeralde-

ños esta municipalidad también ha tenido amigos gratos como el gobierno de Pichincha, Guayas, Santo Domingo, Manta, la Embajada de China que se sumaron y hoy después de 22 años nuestro socio estratégico nacional EP Petroecuador, entra a ser uno de los Pilares de este desarrollo y este giro fundamental que quere-

mos darle al cantón”.

“Voy a hablar de números, voy a hablar de lo que podemos hacer, no está de más. Creo que Esmeraldas va cambiando, ese puente nos va a dar dignidad y nos va a hacer que recuperemos la esperanza”. Dijo el Alcalde en donde le encomendó al director de Obras Públicas del munici-

pio, que a más tardar el 18 de agosto se debería tener fundido el nuevo puente sobre el río Teaone en el sector de Codesa”.

“Vamos a trabajar en tres turnos de 07:00 a 15:00 de 15:00 a 23:00 y de 23:00 a 07:00 de la mañana para empatar esta pelea que tenemos con la falta de atención que

hemos tenido de los últimos dos gobiernos centrales.

Voz del concejal.

“Con respecto a la construcción del puente, lo que buscamos nosotros como administración es terminar esta obra y así culminar este anillo vial, y cumplir con ese contrato con Petroecuador que hubo para lo que es la construcción del anillo vial.”

“Esta podría ser la parte final ya de este proceso de construcción del anillo vial, una obra que se contrató hace dos administraciones pasadas, y que en ninguna de las dos fue terminada.

“Nosotros justamente pese a las limitaciones económicas que tenemos y como hemos recibido el municipio, primero hay que reconocer la gestión del señor alcalde del cantón, quien ha estado buscando los recursos para poder realizar este trabajo”.

“Hemos iniciado ya los trabajos para proceder a la fundición de ese puente, de igual manera se están en estos momentos buscando los recursos para poder proceder también a la indemnización de las familias o viviendas que están ubicadas cerca de ese puente”.

Arreglo

del puente antiguo

En el lugar se está trabajando desde hace varios días, una vez culminado el nuevo puente, también se realizará un trabajo sobre el puente antiguo donde se realizará un reasfaltado de ese puente.

CIUDAD 03 ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I

Playa África,

un paraíso al Norte de Esmeraldas

Las playas vírgenes son un atractivo para muchos turistas que prefieren estar rodeados de naturaleza y la brisa marina.

tra, así como el avistamiento de ballenas en la temporada, aquí también se ofrece hospedaje.

Turismo

El turismo en esta playa consiste más allá de visitar una costa, es una experiencia de conexión con la naturaleza, la historia y por supuesto la gastronomía esmeraldeña de la forma más tradicional.

En la Bocana de Ostiones existe un pequeño poblado donde al turista se le realizan paseos en botes, hacia el mar, y por supuesto ofrecen la gastronomía esmeraldeña con peculiares nombres, “3 sin sacar” es uno de los platos que ofrecen siendo ceviches, arroz donde algunos mariscos comparten un mismo plato.

Estar rodeado de naturaleza, el sol y las olas del mar es sin duda alguna el momento que muchas personas anhelan en algún momento.

La playa de África es ese rincón escondido, mágico y maravilloso de Esmeraldas, ubicada en el norte del Cantón Río verde de la provincia de Esmeraldas, se encuentra a 4 km de Montalvo y a 30 km de Río Verde, es una parada obligatoria también para los amantes de la arqueología.

Para llegar hasta esta paradisíaca playa hay que visitar Montalvo en un desvío cerca del segundo puente y a 10 minutos se llega a esta hermosa playa.

La playa de África tiene 1 km de largo, su arena de color gris oscura y sus aguas verdes, una zona de tras playa está poblada de palmeras y vegetación seca tropical, hacia el sur se puede observar una pequeña colina donde está ubicado el museo de San Rafael.

El acceso a la playa de

África es variado ya que el turista puede optar por diferentes opciones, puede acceder a través de un camino lastrado desde la parroquia Montalvo por la Ruta del Spondylus, también por medio de canoas y por último se puede caminar hacia ella a pie con la marea baja por la Bocana de Ostiones.

Más que una playa. África no es solo un destino

para disfrutar de la playa, el sol y la arena, esta playa además cuenta con un atractivo diferente para los turistas.

Esta interesante playa posee el Museo San Rafael, que contiene más de 3.800 piezas del Período formativo con representaciones de la Cultura Chorrera y del Período de Desarrollo Regional con piezas de la Cultura Tolita. Dicho Museo está

ubicado en la propiedad del sr. Arquímedes Simisterra. Está construido de madera rústica.

Al llegar por el mar desde la Bocana de Ostiones, se podrán observar las cuevas encantadas de León Valdés, así mismo la pesca deportiva puede ser una actividad ex-

Por otro lado, la Cueva León Valdez, cuenta la historia fue construida por hace 9.000 años por los aborígenes de la zona, según cuenta la leyenda iba en busca de oro, la cueva esta envuelta entre misterios y cuentos que ofrecen una parte de la historia de este pequeño pueblo.

Tiene centenares de metros con inmensos laberintos, es la cueva de metafísicos, aventureros y curiosos.

Los lugareños afirman de la existencia de 2 galeones hundidos en la zona llamada “peñero”. Por lo que se tejen leyendas, sueños ancestrales paisajes de soledad y misterio.

África tiene pocos habitantes y en su gran mayoría se dedican al turismo comunitario cultural, están orgullosos de sus playas, manglares y su gastronomía, aquí también se realiza la actividad de pesca artesanal, lo que hace que el marisco que ofrecen en sus restaurantes sean de la mejor calidad y frescura.

TURISMO 04 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023

Mesa técnica para erradicar vulneración

Hoy 9 de agosto de 2023, desde la 09:30 se realizará una mesa técnica interinstitucional para analizar y buscar solución a los problemas que aquejan a los usuarios del servicio de la transportación urbana en Esmeraldas. La reunión es articulada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Esmeraldas, donde se realizará en las instalaciones de La Casa de la Cultura.

Representantes de las cooperativas

A esta reunión han sido in-

vitados los representantes de las cooperativas de transporte urbano, Las Palmas y Alonso de Illesca, además de dirigentes de los consejos consultivos de las personas Adultas Mayores y con Discapacidad.

Otros representantes Del mismo modo representante de la empresa pública Esvial y la Junta Cantonal de Protección de Derechos, Defensor del Pueblo, el departamento de Desarrollo Comunitario del municipio de Esmeral-

das entre otros invitados, que formarán parte de la reunión.

Objetivo de la reunión Esta reunión busca fundamentalmente unir capacidades, iniciativas, esfuerzos y recursos para seguir sembrando una cultura de paz en Esmeraldas, sobre la base del respeto a los derechos que les asisten a los grupos de atención prioritaria, dijo la abogada Aura Sandoval, secretaria ejecutiva del Consejo de Protección de Derechos.

COMUNIDAD 05 ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
ORGANIZADORES. La reunión es organizada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Esmeraldas, donde se buscará erradicar la vulneración de derechos en el servicio de transporte urbano.
Hoy se realizará una mesa técnica para tratar el tema de la vulneración de derechos en el servicio de transporte urbano.

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

CAUSA N° 08332-202300560

ACTOR: VERA MENA

ALEJANDRINA

DEMANDADOS: AVILA

MOSQUERA DORA.

JUEZ DE LA CAUSA: DR.

JAIME SALAZAR CEVALLOS.

OBJETO DE LA

DEMANDA.- Mediante auto de fecha 16 de junio de 2023, Avoco conocimiento de la demanda que en Procedimiento Ordinario por Declaratoria de Existencia de Unión de Hecho ha propuesto

VERA MENA ALEJANDRINA contra AVILA MOSQUERA

DORA en calidad de hermana de quien en vida se llamó

AVILA BAUTISTA MAXIMO

LORENZO y sus herederos presuntos y desconocidos. La demanda que antecede cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142

y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califca la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. cítese a la señora AVILA MOSQUERA DORA en calidad de hermana de quien en vida se llamó AVILA BAUTISTA MAXIMO LORENZO y sus herederos presuntos y desconocidos, por la prensa. Se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos.- FDO POR EL DR. JAIME SALAZAR CEVALLOS, EN CALIDAD DE JUEZ DEL DESPACHO, LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art. 56 numeral 2 del COGEP.

Quinindé, 3 de agosto de 2023.

VILLARREAL CASTRO

JAMINTON OLIVER SECRETARIO

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLSCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM

JUICIO: Nº. 08201-2023-00029

ACTOR: WILA VERNAZA BELKIS EMPERATRIZ

DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCODOS DEL EXTINTO.SR. HURTADO BORJA CHARLY RONALDO.

JUEZ: Dr. SALCEDO TOMALÁ KLÉBER ANDRÉS CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE LIMONES – CON SEDE EN LA PARROQUIA VALDEZ PROVINCIA DE ESMERALDAS Juicio Nº. 08304-2023-00029, jueves 29 de junio del 2023, a las 11h33 VISTOS- En lo principal: previo a califcar la demanda, se dispone: 1). - Preliminarmente a consider-

ar la citación por la prensa a los posibles, presuntos y Desconocidos Herederos de quien en vida fue: HURTADO BORJA CHARLY LEONARDO, el Actor Sra. WILA VERNAZA BELKIS EMPERATRIZ en el término de CINCO DÍAS (Conforme Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos – Registro Ofcial, Suplemento Año III, Nº 517 de fecha miércoles 26 de junio del 2019) y bajo prevenciones de Ley, con el fn de cumplir con la garantía del derecho a la defensa y al debido proceso, reconocidos por la Constitución de la República en su Artículo 75 y Tratados Internacionales de Derechos Humanos, en concordancia con la Resolución de la Corte Constitucional Nº. 20, publicada en el registro Ofcial Suplemento Nº 228 de 5 de julio de 2010, y en cumplimiento a lo resuelto por la Corte Suprema, hoy Corte Nacional de Justicia en los fallos de triple reiteración mediante resoluciones; 159-2001, 127-2002, y 258-2001, rinda su juramento.

2).- Al efecto, el accionante concurra a esta Unidad Judicial en cualquier día y hora dentro de CINCO DÍAS, con el objeto de que RINDA SU JURAMENTO

DE LEY, al tenor del Art. 56 inciso cuarto del CODIO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESO, bajo prevenciones legales con el objeto de que dé cumplimiento a lo dispuesto en la norma invocada.- Téngase en cuenta la casilla electrónica señalada por el Actor, así como la designación de su Defensa técnica, hecho que sea oportunamente se proveerá lo solicitado, con la CALIFICACIÓN de la Demanda.-3) También que proceda a aclarar los nombres de los demandados ya que se ha señalado que se cite sólo a los herederos a quienes desconozco cuando en su demanda manifesta que tiene un hijo de nombres HURTADO WILA ALMAR GABRIEL es decir que si se sabe que tiene un hijo y el mismo que deberá ser citado y designado un curador ad litem dentro de la presente cauda por cuanto la actora cae en conficto de intereses.-Actúe el Ab. ROBINZON PANCHANO GERMAN JONAS, Secretario encargado de esta Unida Judicial.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.-SALCEDO TOAMLÁ KLÉBER ANDRÉS JUEZ (PONENTE) Atentamente, Dr. German Robinzón Panchano SECRETARIO-U.J.M.L.E

JUDICIALES 06 P ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 JUDICIALES 0994 070 418 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS 0993 737 898

Indecisos se mueven entre el desencanto y el ‘voto útil’

La guerra de encuestas respondería a la intención de los equipos de campaña de empujar al electorado a decidirse. El debate del domingo será determinante.

Las encuestas en Ecuador siguen mostrando un elevado índice de indecisión en el electorado cuando restan 12 días para

escoger Presidente de la República.

Aunque cada encuesta maneja su metodología para medir este indicador, las más recientes señalan que la indecisión estaría entre el 30% y 40% del electorado, y un 30% de los votantes tomaría su resolución posiblemente una semana antes de la cita electoral.

Coincidencialmente, la toma de la decisión de los ciudadanos y el debate presidencial se presentarán el 13 de agosto de 2023, por lo que la cita del domingo para confrontar sus ideas y propuestas podría ser

el escenario propicio para conectar con el electorado.

Los analistas David Chávez, Francis Romero y Santiago Pérez conversaron con LA HORA sobre la importancia de este sector de la población y los escenarios que podrían plantear

de cara al 20A.

Factores de la indecisión Los expertos electorales coincidieron en que la indecisión de los electores responde a factores como la desconfianza y el desencanto con la democracia, lo que incide en la poca voluntad del electorado a conocer

sobre los candidatos que compiten en el actual proceso electoral.

didata del correísmo.

duro” . P

untualizó que “el porcentaje de sus votos es duro y no ha cambiado a lo largo de la campaña”.

Destacó que en

los últimos estudios realizados en campañas electorales previas, en algunos cantones del país el electorado decide la última semana en un 30% de los votantes.

“La actuación que tengan los candidatos en el debate consolidará de mejor manera la intención del voto del electorado. La capacidad de los candidatos de transmitir certezas al electorado será determinante”, apuntó Romero.

Deterioro de la democracia

El analista político, David Chávez, destacó que la indecisión que se observa en Ecuador forma parte de la “profunda crisis de la democracia”, que hace que buena parte de la población no

confíe en los políticos “no importa su signo”.

Recordó que recientemente en

Santiago Pérez,

d irector de Clima Social, consideró que “hay muchas diferencias dependiendo de la metodología, pero la indecisión está bastante más abajo, me parece que está en el orden del 20% si sacamos un promedio de todos los estudios”.

Acotó que la indecisión a estas alturas del proceso electoral puede tener dos explicaciones, “hay personas que no quisieran manifestar por quien quieren votar, aunque tengan su decisión ya tomada; y,

en segundo caso, hay personas que podrían encontrarse completamente desinformadas, y estas son las propiamente indecisas”.

A su juicio, estas personas “pueden ser determinantes para la elección, porque podrían cambiar el resultado en dos sentidos: Saber si va a haber una segunda vuelta y en el caso de haber una segunda vuelta, quién pasaría en el segundo lugar”.

Al analizar la posibilidad de que avance el llamado “voto útil”, Pérez señaló que este podría incidir en contra de las aspiraciones de la can-

“Creo que le puede jugar en contra a la candidata de la Revolución Ciudadana, puesto que todas las encuestas coinciden que ella va en primer lugar, por lo que quienes no quieren que ella gane podrían inclinarse a votar por el candidato que consideran que puede competir”, apuntó. Pérez advierte que esto podría darse en porcentajes pequeños del electorado.

41% aún no decide

Por su parte, Francis Romero,

director de Click Report, detalló que en su último estudio observaron que el 41% de los encuestados señalaban que aún no tomaban una decisión

“Pero cuando hacemos el ejercicio de simulación de voto, vemos que los que nos han dicho que no han decidido, ya toman partido por alguna candidatura. De allí se desprende una conclusión, el voto de los indecisos está fluctuando entre Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Fernando Villavicencio”, explicó.

Romero destacó que las candidaturas de la candidata

Luisa González y Yaku Pérez, muestran el acompañamiento de un “voto

las mediciones realizadas por el Latinobarómetro, “es evidente que se ha perdido con mucha fuerza la confianza en la democracia, ya abiertamente un buen número

de personas estarían abiertas a un gobierno autoritario o dictatorial”, alertó.

Chávez acotó que, en los últimos años, las elecciones en Ecuador se han definido en los últimos días. “En el 2021 la elección se definió en la última semana , donde se evidenció un viraje importante en favor de Lasso y que el crecimiento de Arauz se

detuvo”.

Precisó que parte de los criterios que llevan a esta situación,

“es votar por el menos malo, o para evitar que otro candidato gane y me parece que ahora se va a repetir eso , estamos viviendo el mismo fenómeno”.

A diferencia de Romero, el analista político David Chávez considera que el debate no tendrá incidencia en la decisión del voto.

“Pero

podrá incidir en la disputa de la campaña electoral de la última semana, para posicionar ciertos ataques y mensajes de la campaña sucia, como

ocurrió en el debate del 2021, el debate no fue importante, lo que tuvo impacto fue el mensaje de la frase “Andrés no mientas otra vez”, rememoró.

(ILS)

POLÍTICA 07 ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
DECEPCIÓN. Para los analistas la indecisión se relaciona con la desconfianza en la democracia.

Idea de ‘ecuadólares’ inquieta a inversionistas internacionales

El futuro económico de Ecuador preocupa a la banca y a los inversionistas internacionales por la posible vuelta del correísmo al poder.

El 2 de agosto de 2023, el riesgo país de Ecuador superó los 2.000 puntos por primera vez desde los peores momentos de la pandemia en 2020. Incluso, la economía ecuatoriana llegó a superar el riesgo de Argentina.

Aunque el riesgo país bajó un poco en los siguientes días, con corte al 7 de agosto de 2023, el índice se ubicó en 1.997 puntos.

Esto se traduce en que, si Ecuador saliera a colocar bonos de deuda, a 17 años plazo, pagaría una tasa de interés de más del 20%; a 12 años plazo subiría a más del 23%; y a cinco años plazo llegaría a más de 28,6%.

Los mercados e inversionistas internacionales ven con

creciente temor la vuelta del correísmo al poder y la capacidad de Ecuador de pagar las deudas y cumplir sus compromisos a futuro.

Ese temor ha recrudecido aún más con las declaraciones del candidato vicepresidencial correísta, Andrés Arauz, sobre la Ecuadolarización.

Esto a pesar de que la candidata presidencial correísta,

Luisa González, salió a tratar de calmar las aguas y asegurar que en su posible Gobierno se defen-

derá y fortalecerá la dolarización.

Análisis internacional Según un reporte de Siobhan Morden, directora de Estrategia de Renta Fija para América Latin a de Santander US Capital Markets LLC, las principales propuestas económicas del correísmo, entre las que se incluye la Ecuadolarización de Arauz,

se enfocan en la financiación heterodoxa, es decir poco convencional, para cumplir con sus promesas populistas de aumento del gasto público.

Esa financiación hetedoroxa incluye la dolarización digital, por lo que Morden considera que la situación es “bastante preocupante” porque no se reconoce el compromiso con la disciplina fscal que son necesarios para acceder al crédito externo, la reducción de la carga de la deuda y, en última instancia, el fortalecimiento de la dolarización.

Aún más, la funcionaria del Santander US Capital Markets LLC recalca que las políticas impulsadas por miembros del correísmo, como Arauz,

podrían representar una traba que

complique las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este organismo ha sido uno de los principales financistas del Ecuador desde la pandemia y la deuda con esa institución supera los $8.000 millones.

En un escenario de mayor défcit fscal y mayores presiones de gasto, cualquiera que sea el próximo presidente necesitará sentarse a negociar nuevamente con el FMI , tanto para abrir la posibilidad de nuevos créditos como para ver cómo se pagan los vencimientos de créditos anteriores.

Si el correísmo llega a Carondelet, su política po -

EL DATO

Además de la moneda digital, los inversionistas internacionales temen que un gobierno populista quiera meterle la mano a la liquidez bancaria para financiar gasto público.

pulista puede dinamitar todos los puentes de diálogo con el FMI.

De acuerdo con Morden, en Ecuador no existen controles o equilibrios racionales contra la heterodoxia de las políticas que podría implantar el correísmo. Esto debido al pésimo historial tanto del poder legislativo como del judicial contra la agenda de reformas económicas

La última gran reforma para fortalecer la dolarización se hizo durante los últimos meses del Gobierno de Lenín Moreno. Esa reforma, bajo el nombre precisamente de Ley de Defensa de la Dolarización, prohíbe legalmente la dolarización digital

En su reporte, que se distribuyó a los principales clientes del Santander US Capital Markets LLC, Morden recalcó que cualquier tipo de moneda digital no es un sustituto de los pagos internacionales y posiblemente tampoco podría sustituir a los pagos nacionales.

Esto último sobre todo si se desata, de la mano de la incertidumbre y la desconfanza, una ola de retiros de depósitos bancarios (JS)

lahora.com.ec

EN LA WEB PAÍS

Militares reciben 42 vehículos y equipo de protección

PREVENCIÓN SGR y Geofísico alertan sobre enjambre sísmico en el Chiles- Cerro Negro

ECONOMÍA ‘Muchos dicen defender la dolarización con la mano, pero con en el codo quieren gastarse las reservas del Banco

Central’: Pablo Arosemena

FINANZAS

El crecimiento de los créditos bancarios ha caído 6,5 puntos porcentuales en el último año

PAÍS 08 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
ECONOMÍA. El dólar ya tiene una vigencia de 23 años en el país.

CFN remata 24 bienes en 8 provincias

La Corporación Financiera Nacional (CFN) anunció el primer remate de 24 inmuebles entre terrenos, edificios, oficinas y parqueos localizados en ciudades como Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, Ibarra, Machala, Manta y Riobamba. La entidad financiera informó del inicio de este proceso a través de sus redes sociales, donde

también detalló los bienes que se rematarán. Los interesados en participar en la subasta podrán visitar los bienes del 10 al 13 de agosto de 2023 bajo previa coordinación con la CFN, mientras que los sobres con las posturas y documentaciones serán receptados el 14 y 15 de agosto. (JS)

3,3 millones de trabajadores no ganan lo suficiente para afiliarse al IESS

El sistema de pensiones necesita reformas para que el déficit no siga creciendo. El proyecto presentado al Gobierno apunta a que nadie se quede sin jubilación.

Solo 40% de la Población Económicamente Activa (PEA) está afiliada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El 60% restante incluye a dos poblaciones muy diferentes

Por un lado, más de dos tercios de ese 60% está constituido por trabajadores informales de ingresos bajos, los cuales en general quisieran afiliarse, pero no pueden.

Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte a junio de 2023, el ingreso medio en el mercado laboral ecuatoriano es de $405,1 para las mujeres y de $477,9 para los hombres.

Según la comisión técnica, que acaba de presentar al Gobierno de Guillermo Lasso

un anteproyecto de ley para reformar el sistema de pensiones en Ecuador, un poco más de 3,3 millones de personas con empleo en Ecuador transitan frecuentemente entre la

informalidad

y la formalidad, por lo que su

condición de pobreza y vulnerabilidad coarta su capacidad de acumular el mínimo requerido de años de aporte.

“En consecuencia, tienden a volverse receptores de las pensiones asistenciales antipobreza que administra el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)”, aseguró la comisión.

En ese contexto, el proyecto de ley, que salió como resultado de alrededor de siete meses de trabajo y reuniones con varios sectores de la sociedad, se enfoca en reformas en tres pilares: Dos de esos pilares tienen que ver con el sistema de reparto (Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte

del IESS) y los Planes de Ahorro para la Vejez, que son contributivos. En otras palabras, se financian con aportes de empleados y empleadores y, en el caso del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, también con la “contribución obligatoria del Estado”.

El tercer pilar es el no contributivo. Se financia por vía de impuestos generales y otorga pensiones asistenciales antipobreza focalizadas en adultos mayores vulnerables

De acuerdo con la comisión, los recursos que el Presupuesto General del Estado (PGE) destine al sistema de pensiones no pueden ir solamente al régimen contributivo; deben destinarse también al régimen no contributivo, pues en él se concentra el mayor riesgo de pobreza extrema en la vejez.

Pero, para que se pueda destinar un mayor porcentaje de recursos a asegurar un ingreso mínimo para los ecuatorianos que no pueden

aportar al IESS, se deben establecer medidas para que más personas que sí pueden, pero no quieren aportar, se vuelvan parte del sistema.

Atraer a los independientes

El tercio del 60% de la fuerza laboral no afiliada está constituido por trabajadores independientes formales (tienen RUC), los cuales tienden a percibir mejores ingresos, que típicamente varían mes a mes.

Este último grupo de tra-

No existen soluciones milagrosas

°Pablo Lucio Paredes, economista y miembro de la comisión técnica que elaboró el anteproyecto para cambiar el sistema de pensiones del IESS, explicó que toda reforma implica cosas que nos gustan y no nos gustan, “pero lo que sí no es cierto es que existan soluciones milagrosas como las que dicen que basta con cobrar la deuda del Estado y disminuir la corrupción en el IESS para resolver el problema”.

De acuerdo con Lucio Paredes, la meta principal de las reformas propuestas es que los jóvenes en el futuro no se queden sin jubilación porque se continúe con un sistema insostenible.

“Entre ecuatorianos ojalá discutamos este tema y en el futuro cercano, es decir, en alrededor de un par de años, tengamos un mejor sistema de jubilación aceptado por todos”, recalcó Lucio Paredes.

Esto último en referencia a que el Gobierno actual no se ha comprometido a enviar el proyecto como decreto económico urgente antes de dejar el poder en diciembre de 2023.

En este escenario, tanto el Gobierno de año y medio que asuma a finales de 2023, como el que llegue en mayo de 2025, deberán continuar el debate y construir una propuesta definitiva para salvar al IESS.

bajadores— que laboran por cuenta propia, facturan, pagan impuestos y son freelancers—constituirá un porcentaje cada vez mayor de la fuerza laboral como resultado de los profundos cambios que la digitalización y globalización están produciendo en el mercado laboral.

“Se trata de una población que en general puede (y debería) afliarse, pero no quiere hacerlo porque teme que el IESS sea incapaz de pagar pensiones en el futuro y no les interesa afliarse al seguro de salud del IESS por la deplorable calidad de sus servicios”, recalcó la comisión.

Por eso, el proyecto de ley entregado a Lasso establece, entre un paquete de alrededor de 15 medidas importantes, temas como la obligación de tener carné de afiliación para sacar o renovar el RUC y afiliación obligatoria de los trabajadores autónomos Esos autónomos e independientes deberán aportar el 11,6% de sus ingresos (hasta un máximo de $8.000 al mes) al fondo de pensiones; pero no estarían obligados a afliarse al seguro de salud del IESS si tienen un seguro de salud privado.

También, la propuesta de la comisión, que es la única en su tipo en más de 20 años, busca establecer un sistema de ahorro paralelo para la jubilación utilizando el existente fondo de cesantía, cambiando el sistema de jubilación patronal y la forma de ahorrar los llamados fondos de reserva.

En concreto, según Carlos Rodríguez, abogado laboral y con especialización en temas de seguridad social, la meta es asegurar

una jubilación mínima y completarla con un esquema de ahorro individual robusto.

Para revisar a detalle el anteproyecto de ley; así como las recomendaciones de la comisión técnica, se puede acceder a la página ofcial de jubilación segura Ecuador. (JS)

ECONOMÍA 09 ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
SISTEMA. El IESS necesita reformas urgentes para seguir pagando pensiones a largo plazo.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA

DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00169

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso fnal del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR

SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de califcación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

Una ‘OTAN’ y otros planes para salvar la Amazonía

Los discursos en la Cumbre de la Amazonía se enfocaron en dar opciones para conservar la naturaleza.

BELÉM(BRASIL). Crear un tribunal l ambiental para juzgar los ilícitos en la región y una suerte de ‘OTAN amazónica’ para

defenderla “con armas” fueron dos de las propuestas que se hicieron este 8 de agosto de 2023 en la IV Cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA ), que se celebra en la ciudad brasilera de Belém.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien planteó la ‘OTAN amazónica’ justifcó la idea de crear un “

tratado militar ” señalando que “si el motor de la Amazonía es cada vez más ilegal y representa un crimen contra la humanidad, ¿cómo defendemos la vida? Con razones, pero también con armas”, dijo Petro.

El mandatario colombiano también sugirió la creación de un tribunal de justicia ambiental que serviría para “juzgar los crímenes” contra la mayor selva tropical del planeta, “reconociendo los derechos” del bioma, que en los últimos años ha visto la expansión de las redes de narcotráfco en su territorio, así como la

deforestación, la minería ilegal y la violencia contra los indíge-

nas, entre otros crímenes. Petro también abogó por impulsar un “centro común de investigación científca” y volvió a levantar la bandera contra el uso de las energías fósiles , como carbón, petróleo y gas. Según su visión más que alcanzar la meta de “deforestación cero” para absorber todas las emisiones que son lanzadas a la atmósfera. “La solución está en dejar el petróleo, el carbón y el gas”, reiteró.

Temas prioritarios

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su parte, llamó retomar de forma “urgente” la cooperación en la Amazonía, para “enfrentar los desafíos” que tiene la mayor selva tropical del planeta, en un contexto de “severo agravamiento de la crisis climática”. Agregó que la cumbre trabajará en una nueva visión de desarrollo sostenible, que combine la protección de la naturaleza con empleos dignos y la defensa de los derechos de la población que vive en el bioma, que roza los 50 millones de personas. También destacó la importancia de combatir el crimen organizado y fortalecer la OTCA. EFE/LAHORA

GLOBAL 10 I ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023
001-003-3466
FORO. Registro del IV encuentro de gobernantes de la OTCA.

Belinda promete nueva música

Sacará su primer sencillo con Warner Music antes de que termine 2023.

EFE • La cantante y actriz hispano-mexicana Belinda, que proclama que lo importante en la música son las canciones que hagan sentir y no los géneros, dice a EFE que ha vuelto a tener fe en sí misma y que su incorporación a Warner Music va a suponer un cambio radical en su carrera.

Nacida en Madrid pero residente en México desde niña, Belinda sacará su primer sencillo con esa compañía internacional antes de que termine 2023 como adelanto de un álbum que estará acompañado de una ‘docuserie’, según cuenta con la mirada y la voz ilusionadas.

Belinda Peregrín no quiere recordar cuando salió su último disco, solo dice que llegó a pensar que estaba sa-

lada (con mala suerte), porque se vio afectada por todas las fusiones y cambios en el mundo de las disqueras y se le hizo muy difícil continuar.

Equipo

“Mi mensaje es que nunca es tarde para cumplir tus sueños, para volver a empezar, para creer en ti. Creo que esto es lo que me está pasando ahorita (...) que estoy con mucha ilusión, con muchas ganas de que hoy es el momento, no es mañana, no es pasado”, agrega.

que te gusta.

El resultado se va a plasmar en discos y en giras, dice sin olvidar sus proyectos en el otro campo de su carrera artística: la actuación, en la que empezó siendo niña.

Canciones

EL DATO

“Yo creo más bien en las canciones. Las canciones que realmente marquen la diferencia y hagan que la gente sienta algo, esas son mi lema y mi bandera”, dice Belinda, quien escribe el 85 % de los temas que canta, pero está abierta a las colaboraciones.

Desde la primera década del siglo XXI Belinda ha sido una figura prominente de la música pop latina.

Además, dice, para ella ha sido importante contar con un equipo en Warner que respeta su visión y le da la oportunidad de musicalmente hacer lo

Con frecuencia sueña con una canción, pero no siempre es capaz de recordar la melodía que le llega.

“Estoy dormida, estoy soñando, solita sale una can-

ción, me despierto y digo, ay, no puede ser posible, no me acuerdo. Entonces grabo

Luis Miguel anuncia fechas para una gira en 2024

EFE • El cantante mexicano

Luis Miguel ofrecerá entre enero y junio de 2024 más de 50 conciertos en Centro y Sudamérica, EE.UU. y Canadá durante una gira que arrancará en la capital dominicana el 20 de enero, anunciaron sus representantes.

“Después de romper todos los récords de su gira 2023 con más de 65 conciertos totalmente agotados, el Sol de México confirma más de 50 fechas con Luis Miguel Tour 2024”, señala un comunicado de la firma CMN que incluye el calendario de conciertos hasta el 14 de junio.

Luego de República Dominicana, Luis Miguel actuará en Puerto Rico, Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para luego trasladarse a Sudamérica.

Siguientes paradas

Las siguientes paradas serán Caracas, Bogotá y Medellín (Colombia), Quito, Lima, Santiago, Buenos Aires y Córdoba (Argentina), Montevideo, Asunción, Sao Paulo (Brasil) y Santa Cruz (Bolivia).

EL DATO

recorrerá Glendale (Arizona), Palm Desert y Ontario (California), Salt Lake City (Utah) y las tejanas El Paso, Laredo, Auston, Dallas, Hidalgo, San Antonio y Houston.

Su gira arrancará en la capital dominicana el 20 de enero.

El tramo estadounidense de la gira comenzará el 4 de abril en Seattle (Washington) y seguirá por Portland (Oregón), Sacramento, San Francisco, Fresno, San José y Los Ángeles (California).

De California irá a Nevada para actuar en Las Vegas el 19 de abril y después

De Atlanta (Georgia) viajará en mayo a Canadá para actuaciones en Toronto y Montreal, y luego regresará a EE.UU. para presentarse en Minneapolis (Minnesota), Chicago (Illinois), Brooklyn (Nueva York), Uncasville (Connecticut) y más adelante Florida, con citas en Orlando, Sunrise y Miami.

Tras Nueva Orleans (Luisiana), hará parada en Nashville (Tennessee) para un concierto el 14 de junio.

FARANDULA 11 ESMERALDAS MIÉRCOLES 09/AGOSTO/2023 I
CANTANTE. Mexicano, Luis Miguel. CANTANTE. Belinda en mis notas de voz como un poquito de lo que soñé”, señala.

Nueva iluminación destaca los detalles del David de Miguel Ángel

Una nueva iluminación, más luz natural para “apreciar los detalles” de una “escultura admirable” en los diferentes momentos del día, es el regalo que la Galería de la Academia de Florencia ha hecho al David de Miguel Ángel para celebrar este martes los 150 años desde que la obra de arte se expone en sus instalaciones. EFE

Da clic para estar siempre informado

MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO DE 2023
Esmeraldas

ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS

AUTOR: AB. PABLO

CASTAÑEDA ALBAN

El Derecho Administrativo, regula la Administración Pública, que tiene como referentes en el Ecuador a Marco Morales, Patricio Secaira, Washington Durango, Nicolás Granja, y fuera del país a Gabino Fraga, Manuel Diez, Rafael Bielsa, Benjamín Villegas, Roberto Dromi, Agustín Gordillo y otros.

Cabe mencionar que la justicia administrativa, también está integrada en las vías de acción de protección, proceso contencioso administrativo, recursos administrativos y el ámbito de competencias de la defensoría del pueblo.

C1

CONSULTA LABORAL

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

RESPUESTA

Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.

Actuaciones de la Administración Pública

Se trata de las gestiones que realizan los funcionarios a nombre del Estado:

Acto administrativo: Es un acto jurídico unilateral de la Administración, (crea, modifica o extingue derechos);

Acto de simple administración: Son los informes internos, contratación, auditoría, que no producen efectos jurídicos directos;

Contrato administrativo: Es un acuerdo entre partes, en el que por lo menos una parte es el Estado, que crea obligaciones, conforme el principio pacta sunt servanda, los acuerdos deben ser cumplidos;

Hecho administrativo: Es una actividad material, que producen efectos jurídicos a la administración; naturales y humanos naturales es cuándo existe la destrucción por causas naturales de una cosa, o la muerte de una persona, (leyes naturaleza); humanos resultado de una actividad material de una persona, inspecciones, accidentes ocasionados por funcionarios públicos; Acto normativo de carácter administrativo: Norma que produce efectos jurídicos generales, reglamento (art. 89 COA).

Prueba

La presunción de legitimidad de los actos administra-

tivos a favor del Estado, tiene como contrapartida la carga de la prueba para el impugnante o recurrente; en esta vía judicial, son admisibles todos los medios de prueba, excepto la declaración de parte de los servidores públicos (COGEP, art. 310). En sede administrativa (procedimientos administrativos, sancionatorios), la carga de la prueba la tiene la administración.

Marco legal

Las acciones contencioso administrativas, tienen como base legal los Arts. 75, 225 de la Constitución: sobre tutela, competencias del sector público; 173 de la CRE y 31 del COFJ: sobre impugnabilidad

Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

de los actos administrativos y artículos 306, 326 del COGEP y 217 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Procedimiento administrativo

Son el conjunto de actos realizados en sede administrativa, regulados por el COA y los reglamentos propios de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora ESMERALDAS, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES, 9 DE AGOSTO DE 2023

cada entidad pública.

Proceso Jurisdiccional

Son los actos en que las partes someten a la decisión un litigio ante la autoridad judicial, conforme derecho de acción y tutela judicial efectiva. En este ámbito se conoce tipos de procesos:

De conocimiento: nulidad, ilegalidad, declaración de derecho; tiene el procedimiento ordinario;

De cognición: ágil, breve, simplificación de actos procesales, tiene el procedimiento sumario;

Ejecución: se basa en títulos de ejecución.

Proceso Contencioso Administrativo

Tiene como objetivo, tutelar derechos de las personas naturales y jurídicas, control de legalidad de los actos administrativos, hechos, o contratos públicos (COGEP, Art. 300); acceso gratuito a la justicia, debido proceso, motivación, sentencia, ejecución.

Tipos de acciones contencioso administrativas

Estas acciones se caracterizan porque, por lo menos una parte es una entidad del Estado y tienen como medio idóneo, el control de legalidad de los actos del poder público: actos, hechos, contratos administrativos. De acuerdo a los Arts. 326 del COGEP, 217 del COFJ, 207 del COA: existen las siguientes acciones:

Subjetivo, protege derecho subjetivo violado; ampara derechos personales (particulares- individuales), pretende nulidad y restablecimiento de derechos personales;

Objetivo: protege cumplimiento de norma jurídica, vulneración de derechos de una colectividad: servidores públicos trabajen más de ocho horas diarias; IESS: jubilados;

Lesividad: la propia autoridad, pretende revocar un acto administrativo, contiene derecho a favor del administrado y lesiona el interés público.

Acciones Contencioso Administrativas Especiales Pago por consignación; Responsabilidad Objetiva del Estado, arts. 326.4 COGEP; 32 COFJ; COA; Nulidad de contrato; Controversias de contratación (COGEP, art, 326.4);

Repetición establecido en el Art. 328 COGEP Silencio administrativo, establecido en el Art. 370 del COGEP.

Para María del Carmen Jácome Ordoñez, el Silencio Administrativo, tiene como base a un derecho preestablecido, que como acto tácito, tiene el efecto determinado por la ley procesal, esto es el Art. 207 del COA, con la salvedad que no se pueden generar varios silencios en un solo procedimiento administrativo; pero si se puede considerar que exista la posibilidad de impugnación tanto del acto administrativo expreso como acto administrativo tácito.

Otro aspecto importante que menciona es que se puede impulsar las acciones tanto del silencio administrativo positivo como del negativo. De acuerdo al COA, toda petición, reclamo administrativo debe ser resuelto en 30 días por parte de la autoridad, si no se

TÍTULO EXTRAVIADO

Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A. No. 2469 No. de acciones: 1

Propietario: FANNY YOLANDA GARRIDO CHERRES El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados. Quito, 8 de agosto del 2023

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “AMISTAD DE TABACUNDO” Resolución Administrativa MD-CZ2-2015-0429 de 22 de OCTUBRE de 2015 PEDRO MONCAYO –Pichincha

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “AMISTAD DE TABACUNDO”, a la asamblea general extraordinaria, de elecciones (periodo 20232026) que se realizará el día 23 de Agosto de 2023 a las 19h00.

Lugar: (CANTON PEDRO MONCAYO TABACUNDO PICHINCHA Comunidad Luis Freire sector 3 calle José Quimbiamba)

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “ATLETICO REAL MADRID DE TABACUNDO” Resolución Administrativa MD-CZ2-2015-0559 de 10 de NOVIEMBRE de 2015

PEDRO MONCAYO -Pichincha

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “ATLETICO REAL MADRID DE TABACUNDO”, a la asamblea general extraordinaria, de elecciones (periodo 2023-2026) que se realizará el día 23 de Agosto de 2023 a las 19h00.

Lugar: (CANTON PEDRO MONCAYO TABACUNDO PICHINCHA Comunidad Luis Freire CALLE VELASCO IBARRA Y PANAMERICANA)

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “TIGRES DE TABACUNDO” Resolución Administrativa MD-CZ2-2015-0430 de 22 de OCTUBRE de 2015

PEDRO MONCAYO -Pichincha

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “TIGRES DE TABACUNDO”, a la asamblea general extraordinaria, de elecciones (periodo 20232026) que se realizará el día 23 de Agosto de 2023 a las 19h00.

Lugar: (CANTON PEDRO MONCAYO TABACUNDO PICHINCHA Comunidad Luis Freire CALLE JOSE QUIMBIAMBA Y EL ARENAL)

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR
lahora.com.ec - derechoecuador.com
C2
001-004-3404
001-003-3479
001-003-3479
001-003-3479

emite contestación, en forma similar al no contestarse el recurso extraordinario de revisión, se configura el silencio administrativo negativo. Esta posibilidad de impugnación consta en la LOAFYC (1968) y posteriormente en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado (2002), en la que se señala que ante una omisión de respuesta ante un requerimiento ciudadano por parte de la Contraloría General del Estado, se abre las puertas para que el ciudadano impugne el silencio administrativo negativo, al considerarse negada su petición.

Para María Jácome, de acuerdo a las reformas al COGEP realizadas por el COA, el silencio administrativo fue eliminado del listado de acciones contencioso administrativas, puesto que antes de la reforma, constaba en el art. 326 del COGEP, en esta norma se especificaba como acción, al silencio administrativo con procedimiento sumario, al eliminar el COA esta figura como acción, se entiende que ahora consta dentro de las llamadas “acciones especiales”, ya no tiene un procedimiento sumario, sino que afirma es una pseudo acción, que no tiene un procedimiento explícito y detallado en la norma procesal, tampoco sería viable exista recurso de casación, ya que en un procedimiento de ejecución, se emitiría como decisión a través de un auto interlocutorio. Siendo así, se entendería que seguiría siendo un proceso de conocimiento.

Actos excluidos de la jurisdicción contenciosa

No forman parte de las acciones materias relacionados con la justicia constitucional (excepto reparación económica), electoral, civil, penal

Por haberse extraviado los títulos Nos. 00033; 00205; 000334; 000487; 00613; 200757; 889; 1126 emitidos por la empresa AUTOMOTORES ANDINA S.A. se procede anular los mismos.

Trámite

Los requisitos de demanda en lo contencioso, se detallan en los Arts. 142, 308 del COGEP, a la demanda se adjunta pruebas; igualmente la calificación, citación, contestación de la demanda, se basan en las normas generales, con la diferencia que es obligación acompañar el acto impugnado y la administración debe remitir el expediente administrativo relacionado con el acto impugnado (COGEP, Art. 309).

Quito 08 de Agosto del 2023

Procedimiento ordinario

En este procedimiento, de acuerdo a los Arts. 299 al 397 COGEP, se realizan dos audiencias: Preliminar y Juicio, en el caso de que sea el administrado sea quien demanda, el Juez competente es el del domicilio del actor; si una entidad del Estado es actor, la competencia radica por el domicilio del demandado.

Procedimiento

sumario

Sigue únicamente el caso de pago por consignación, arts.

322 y ss. COGEP. Se trata de una audiencia única, simplifica: preliminar y juicio.

Audiencia simplificada

En caso de Silencio administrativo (307A del COGEP), se reciben alegatos y se dicta la decisión de AUDIENCIA DE PURO DERECHO, Art. 295.4 COGEP; se refieren a casos en

que prima únicamente la aplicación de norma;

MERITO DE LOS AUTOS: se trata de la figura jurídica de conflicto de competencia, entre organismos de una misma función, según el art. 14A del COGEP.

Tiempo para demandar

Quito, D.M. 09 de agosto de 2023 CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIALES “UNION DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES INDEPENDIENTES DEL CANTON QUITO –UDLI”

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios de la Compañía Faster Line Quito S.A.a la asamblea general que se realizará el 14 de Agosto del 2023 a las 7:00 p.m. en la oficina calles 24 de Julio S1-526 y 24 de Mayo en Quito provincia de Pichincha.

Orden del día

1.-Constatacion del Quorum

2.-Instalación de la asamblea

3.-Elecciones anticipadas de la directiva

4.-Clausura

Atentamente

Presidente

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA

GOURMETSANTAFE CIA. LTDA

De conformidad con las disposiciones de la Ley de Compañías y de los Estatutos Sociales, se convoca a los socios de la Compañía GOURMETSANTAFE CIA. LTDA, a la Junta General Extraordinaria de Socios de la compañía, la misma que se celebrará el 29 de agosto de 2023, a las 10:00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la calle Bosmediano OE16-19 y Jose Carbo, de este Distrito Metropolitano de Quito con el objeto de tratar y resolver el siguiente Orden del día:

1. Aprobar el Informe de Gerencia correspondiente al periodo 2022.

2. Aprobar los Estados Financieros cortados al 31 de diciembre de 2022 y resolver sobre los resultados económicos del 2022.

3. Nombrar Gerente y Presidente de la compañía por cumplimiento de plazo

4. Temas varios

Alicia María de las Mercedes Borja Hidalgo GERENTE GENERAL

De conformidad con las disposiciones establecidas en el artículo 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 45 del Estatuto de la Federación Cantonal De Ligas Barriales Y Parroquiales “Unión de Ligas Deportivas Barriales Independientes del Cantón Quito – UDLI”, organismo que reformó sus estatutos mediante Acuerdo Nro. 114 de fecha 21 de septiembre de 2011, se convoca a los representantes legales de las Ligas Barriales y Parroquiales fliales a la UDLI, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el día 25 de agosto de 2023 a partir de las 19:30 horas, para el periodo 2023-2027, en la sede de la UDLI ubicada en la dirección: calle Pedro de Alfaro S82-26 y Mariano Reyes, Barrio Santa Ana, parroquia Villa Flora, cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Recepción de credenciales y constatación de Quórum.

2.- Instalación de la Asamblea de Elecciones, lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día.

3.- Elección del directorio de la Federación Cantonal De Ligas Barriales Y Parroquiales “Unión de Ligas Deportivas Barriales Independientes del Cantón Quito – UDLI”, para el período 2023-2027

4. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

5.- Aprobación del Acta de Asamblea.

NOTA:

• El representante a la Asamblea General de Elecciones, será el presidente de cada Liga Deportiva Barrial o Parroquial, para lo cual deberá acreditar su calidad mediante el Registro de Directorio vigente y debidamente registrado en el Ministerio del Deporte, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,

• El quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, educación física y recreación

CONVOCATORIA DE LA JUNTA

GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE CUSTODIASEG CIA. LTDA. AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS

Dando cumplimiento a lo establecido en los Estatutos de la compañía y en la Ley de Compañías, se convoca a los señores socios a la Junta General Ordinaria de Socios que tendrá lugar en el domicilio social, en la Av. 12 de Octubre N24-562 y Luis Cordero, el día 17 de agosto de 2023, a las 10:00 horas, para aprobar la compensación de las pérdidas acumuladas con las utilidades acumuladas de ejercicios anteriores, también se tratarán asuntos varios.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3473
001.003-3474
001-003-3476
001-004-3396
001-004-3402

La oportunidad para demandar varía de acuerdo a la acción:

Acción subjetiva, 90, del día siguiente a la notificación del acto impugnado.

Acción objetiva, 3 años; Contratación y otras de competencias, plazo 5 años.

Lesividad podrá interponerse en el término de noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad; previa declaratoria en sede administrativo: 3 años; Repetición, sentencia declara responsabilidad; LOGJCC: 3 años desde pago; COA: 4 años

Las previstas a la ley; Artículo 306 del COGEP.

Oralidad en el proceso contencioso administrativo

La oralidad es una conquista de la democratización justicia, la vigencia del derecho, y los principios de buena fe, lealtad procesal. Se busca en las Audiencias: aproximarse a la verdad y convencer al juzgador, decida en derecho. Para Néstor Arbito, (Revista Justicia para Todos, No. 1, Consejo de la Judicatura, Quito, enero 2014, páginas 8 a 13), la oralidad es una capacidad connatural del ser humano, un don que ha estado presente en nuestras culturas desde tiempos inmemoriales, antes de la escritura.

Es una condición en la que se reafirma la interacción humana que nos caracteriza como sociedad, el diálogo, el escuchar, la percepción, la argumentación, la capacidad analítica para la toma de decisiones con base en los puntos anteriores. Pero también es sinónimo de inmediatez: la celebración de un proceso participativo que se atiende y resuelve sobre la marcha. Ante la presentación oral del caso, el juzgador deberá escuchar con la reflexión y cavilación necesarias los cuerpos legales presentados, las pruebas de cargo y descargo y, sobre todo, la argumentación, defensa y certezas que presenten las partes. Los abogados se ven urgidos a potenciar sus destrezas, su conocimiento de la

jurisprudencia, y ser, ante todo oportunos y contundentes, basándose en la norma legal, sin ambigüedades ni dilaciones, deben potenciar su exposición oral, con solvencia y cabalidad su caso y sus argumentos. La oralidad moderniza el sistema de justicia y presta iguales oportunidades a las partes en Contradicción, es un sistema constructor de soluciones que prepondera las pruebas.

La oralidad impulsa no solo un cambio positivo para que se logre el debido proceso, sino también un cambio cultural de responsabilidad. La Constitución de 1998, en su artículo 194 disponía que «La sustanciación de los procesos, que incluye la presentación y contradicción de las pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios: dispositivo, de concentración e inmediación». Esta disposición fue ratificada en la Constitución de 2008, en el artículo 168, numeral 6: «La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo».

Debe destacarse que la norma constitucional, señala que el sistema oral se aplicará en todas las materias, todas las instancias, etapas y diligencias. Queda claro que el ánimo de la disposición constitucional es que todo el derecho procesal aplique el sistema oral. Para María Bolaños, el Código Orgánico General de Procesos, COCEP, publicado en el Registro Oficial, el 22 de mayo del 2015, cumple con el mandato constitucional de sustanciar los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias mediante el sistema oral. En el sistema oral, la diligencia esencial es la audiencia, dependiendo de los procesos y es fundamental la presencia física de las partes, sus abogados y los juzgadores. Bolaños cita a Giuseppe Chiovenda, quien afirma define al principio de economía procesal como «la obtención del máximo resultado posible con el mínimo de esfuerzo. Este principio se refiere no solo a los actos procesales sino a las

expensas o gastos que ellos impliquen». Es decir, la aplicación del principio garantiza que el proceso sea subsanado de errores, con el objetivo de evitar costos innecesarios al Estado y a las partes afectadas. En concordancia con el cumplimiento del mandato constitucional, los principios procesales contenidos en la Constitución de la República: simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, deben cumplirse en las audiencias. El principio de simplificación, de acuerdo a la jurisprudencia costarricense, consiste en que «las estructuras administrativas y sus competencias sean de fácil compresión y entendimiento»’, lo que tiene una vinculación determinante con la justicia en audiencias pues estas incluyen a la ciudadanía directamente, haciéndola parte del proceso.

Es importante simplificar el proceso y brindar la posibilidad de que sea entendido por todos los presentes. Asimismo, la simplicidad se refiere a procesos sencillos y uniformes, lo que tiene relación directa con el principio de uniformidad, el mismo que implica que debe existir equilibrio entre forma y fondo. La forma hace referencia a las actuaciones procesales, y el fondo, al criterio y la aplicación de la norma como órgano administrador de justicia.

«El principio de eficiencia involucra obtener mejores resultados, con el mayor ahorro de costos o el uso racional de los recursos humanos, materiales y financieros», lo que se aplica directamente al proceso oral y, principalmente, a la administración de justicia en audiencia, pues en esta diligencia medular se concentran muchos momentos procesales.

Bolaños cita Ángel Landoni Sosa, para quien «la efectiva inmediación del juez con las partes y con las pruebas, así como de las propias partes entre sí, ha posibilitado que en el proceso se logre una justicia más próxima a la realidad de las circunstancias de hecho, ya que el juez conoce en pro-

fundidad y en mejor forma las cuestiones a decidir». En aplicación al principio de inmediación, el COGEP permite expresamente que de considerarlo necesario la parte procesal intervenga por sí mismo en la audiencia.(Justicia en audiencias María Daniela Bolaños, Revista Justicia para Todos No. 7, Consejo de la Judicatura, Quito, julio 2015, páginas 104 a 107).

La audiencia preliminar tiene como objetivo principal sanear el proceso, fijar los puntos del debate y resolver respecto a la admisibilidad de la prueba. Una característica muy importante de esta audiencia es que las partes están obligadas a comparecer personalmente, y que podrá ser diferida por una sola vez, siem-

pre que exista mutuo acuerdo entre las partes. La audiencia deberá contener la resolución de excepciones y de recursos, si existe un auto interlocutorio que rechace excepciones previas. Esta decisión será apelable con efecto diferido, es decir, se continuará con la tramitación de la causa hasta que, de existir una apelación a la resolución final, sea resuelta de manera prioritaria por el Tribunal de alzada. Sin embargo, si se resuelve una excepción que ponga fin al proceso, esa resolución será apelable con efecto suspensivo, y los recursos horizontales que se presenten en la audiencia deberán ser resueltos inmediatamente por el juzgador.

La audiencia de juicio tiene como objetivo la práctica

CONVOCATORIA

Sociedad Civil Agroindustrial Procesadora de Pescados Mariscos Alimentos PROPESMA

Se convoca a Junta General Extraordinaria a los accionistas de la Sociedad Civil Agroindustrial Procesadora de Pescados, Mariscos, Alimentos, PROPESMA que se llevará a efecto el día Jueves 17 de Agosto del 2023 a las 15h00 en el local ubicado en la Avenida Alpallana E6 -178 y Antonio Navarro Edificio Espro, sexto piso para tratar el siguiente Orden del Día: Designar al Presidente de la Sociedad Designar al Presidente Ejecutivo de la Sociedad.

Quito, a 7 de Agosto del 2023

Sra. Alexandra Singo Orozco Presidente de la Compañía

CONVOCATORIA

Se convoca a los Clubes Deportivos Especializados

Formativos: Alba Coca, Alba Sacha y Dayuma Crece; a la Asamblea General de Elección del Directorio definitivo 2023-2027 de la Asociación Deportiva Provincial de Taekwondo de Orellana, a realizarse el día 23 de agosto del 2023, en la sede de la Asociación ubicada en las calles av. 9 de octubre y Rocafuerte, a partir de las 15h00.

A tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quorum.

2. Elección de los integrantes del Directorio.

3. Toma de juramento.

4. Clausura de la Asamblea.

Atentamente,

Edwin Vinicio Alba Torres

Elva

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3480
001-004-3405

e introducción de las pruebas admitidas en la audiencia preliminar. Los alegatos de las partes se presentan de manera equitativa, y el juzgador tiene la posibilidad de solicitar aclaraciones o precisiones pertinentes durante cada una de las exposiciones. Cuando el proceso establece una audiencia única, comprende dos fases: la primera, de saneamiento y fijación de los puntos de controversia y conciliación (objetivos de la audiencia preliminar), y, la segunda, de práctica e introducción de pruebas y exposición de alegatos (objetivos de la audiencia de juicio).

Audiencias en el procedimiento ordinario

Audiencia preliminar

La audiencia preliminar tiene como objetivo principal sanear el proceso, fijar los puntos del debate y resolver respecto a la admisibilidad de la prueba. Una característica muy importante de esta audiencia es que las partes están obligadas a comparecer personalmente, y que podrá ser diferida por una sola vez, siempre que exista mutuo acuerdo entre las partes. La audiencia deberá contener la resolución de excepciones y de recursos, si existe un auto interlocutorio que rechace excepciones previas. Esta decisión será apelable con efecto diferido, es decir, se continuará con la tramitación de la causa hasta que, de existir una apelación a la resolución final, sea resuelta de manera prioritaria por el Tribunal de alzada. Sin embargo, si se resuelve una excepción que ponga fin al proceso, esa resolución será apelable con efecto suspensivo, y los recursos horizontales que se presenten en la audiencia deberán ser resueltos inmediatamente por el juzgador.

Objetivos de la audiencia preliminar

Sanear vicios.

Exposición de las excepciones previas: cosa juzgada, caducidad, transacción, arbitraje previo, falta de legitimación en la causa, prescripción, caducidad;

Fijación del objeto controversia; Conciliación; Admisión de pruebas.

Audiencia de juicio

La audiencia de juicio tiene como objetivo la práctica e introducción de las pruebas admitidas en la audiencia preliminar. Los alegatos de las partes se presentan de manera equitativa, y el juzgador tiene la posibilidad de solicitar aclaraciones o precisiones pertinentes durante cada una de las exposiciones.

Tiene como elementos; práctica de pruebas, documental, pericial, testimonial, alegatos: inicial, final, replicas.

Audiencia de procedimiento sumario

Cuando el proceso establece una audiencia única, comprende dos fases: la primera, de saneamiento y fijación de los puntos de controversia y conciliación (objetivos de la audiencia preliminar), y, la segunda, de práctica e introducción de pruebas y exposición de alegatos (objetivos de la audiencia de juicio).

La ultima Gaceta Judicial del Consejo de la Judicatura, trae los casos Nos.17811-2013.1795 17811-2016-01647, 17741-20100276; 17741-2017-1238, sobre responsabilidad del Estado.

Conclusiones

El Proceso Contencioso Administrativo se unifica en un solo procedimiento, con las normas procesales que se aplican a procesos civiles, laborales;

Es necesario mayor desarrollo jurisprudencial, sobre suspensión del acto administrativo, medidas cautelares, en caso de lesiones de derechos;

La Oralidad es beneficiosa para agilidad de procesos.

El derecho administrativo no es codificado, es reciente y desarrolla la jurisprudencia.

Estudiantes, abogados y judiciales requieren preparación tanto en la oralidad como en la materia.

Referencias:

Chiovenda Giuseppe, Instituciones de derecho procesal civil: conceptos fundamentales, la doctrina de las acciones, México 1989;

Corte Provincial de Pichincha, Revista, 2017, varios autores;

Jácome María del Carmen, El Silencio Administrativo,

Conferencia IAEN, 2020; Landoni Sosa Ángel, Código general del proceso de la República Oriental del Uruguay. Comentado, con doctrina y jurisprudencia, Montevideo, 2013; Landoni Sosa Ángel, El proceso contencioso administrativo de anulación, Ed. Acali, Montevideo, 1977: http://www.cenescap.

com/index.php?option=com_ content&view=article&id=122

https://sistemasjudiciales.org/wp-content/ uploads/2018/08/revista7.pdf; Roberto Berizonce: “La oralidad no es para jueces cómodos, sino al revés”. https://www.facebook. com/dosisjuridica/

Sangolquí, 08 de agosto del 2023 Oficio Nro. 011-2023-P.G. CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CALSIGEXPRES S.A. De conformidad al Art. 236 de la Ley de Compañías y el Art. 9 de los Estatutos Sociales de la Institución, se convoca a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES CALSIGEXPRES S.A a realizarse el día Viernes 18 de agosto del 2023 a las 09H00 am (NUEVE DE LA MAÑANA), en la Oficina principal de la Compañía, la misma que se encuentra ubicada en el barrio San Fernando, calle Libertadores Lucas Tipan, Lote 1B, de la ciudad de Sangolquí. Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha.

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del Orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Elección del tribunal electoral de acuerdo al capítulo sexto del Reglamento interno vigente.

3. Elección de nuevas dignidades: Presidente, Gerente General, Comisarios Principal y suplente, Directorio principales y suplentes.

4. Toma de juramento y posesión de la nueva directiva

5. Clausura

La Junta se dará inicio a la hora señalada en la convocatoria, por tal motivo se solicita puntual asistencia, caso contrario se aplicará el Art. 18 del Reglamento Interno Vigente. Atentamente,

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “MANCHESTER DE TABACUNDO”

Resolución Administrativa MD-CZ2-2015-0560 de 10 de NOVIEMBRE de 2015 PEDRO MONCAYO -Pichincha

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “MANCHESTER DE TABACUNDO”, a la asamblea general extraordinaria, de elecciones (periodo 2023-2026) que se realizará el día 23 de Agosto de 2023 a las 19h00.

Lugar: (CANTON PEDRO MONCAYO TABACUNDO PICHINCHA Comunidad Luis Freire CALLE 8 DE MARZO Y VELASCO IBARRA)

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-3479
001-003-3475
Suscríbete
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario Recibe el diario en
WhatsApp
GRATIS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas: 09 de agosto, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu