CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
ECUADOR B6
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020 La Hora ECUADOR
I
QUITO
Transporte informal, única forma de movilizarse hacia los cantones
Al no existir transporte público a la mayoría de cantones de Tungurahua, los ‘piratas’ han aumentado. La necesidad, la falta de res- quien se convirtió en un pasajepuestas y de recursos econó- ro luego de retornar de Ambato micos se fusionan para que el para dirigirse a su vivienda en transporte ilegal en diferentes Quero. sitios de la provincia se increMarcos Rojano, padre de famimente cada día. lia, también utiliza este método de Vehículos tipo automóviles, transporte para poder retornar a furgonetas, camionetas e incluso su hogar luego de las labores que motocicletas han encontrado en realiza en una fábrica. la transportación de pasajeros A decir del ciudadano tieuna alternativa para conseguir ne que esperar en el sector de algo para su mesa. Izamba, en el partidero a Así se evidencia princi- TOME NOTA Píllaro para que una capalmente en los ingresos a mioneta o automóvil le la ciudad o puntos hasta acerque hasta el centro de COE Provincial donde llegan los buses ur- El Píllaro donde toma otro solo autorizó banos de Ambato, donde que se habilite el transporte hasta su casa. transporte interlos vehículos particulares cantonal a Baños “El pasaje nos cuesse parquean a la espera de de Agua Santa. ta el doble porque tensus pasajeros. go que coger tres carros cuando antes solamente eran Sin alternativa dos”, dijo. Aunque el temor persiste por Molestia similar tiene Miguel un posible contagio de Covid 19, Toalombo, oriundo de Tisaleo, hombres y mujer es hacen uso quien manifiesta que debe tomar de esta alternativa para movili- hasta cuatro vehículos para llezarse durante la emergencia sa- gar a su domicilio incrementánnitaria, más aún cuando asegu- dose el gasto de cerca de un dólar ran que no existe una respuesta a más de dos todos los días. en el tema de la transportación Mientras tanto los conductores intercantonal. aseguran que al no tener otro me“No nos queda de otra, aun- dio de ingreso, esta es una alternaque es más caro y riesgoso nos tiva, a pesar de que sienten temor toca utilizar sino en que vamos a de llevar tanta gente que muchas la casa”, comentó Carlos Garcés, veces ni conoce.
LABOR. En varios sectores se ubican a ofertar este servicio.
Cristian C., conductor, reconoció que esta es una actividad que está desarrollando desde ya hace un mes luego de que fue despedido de su trabajo. “Empecé por pedido de unos familiares y vecinos, quienes al no contar con transporte me solicitaron que haga la carrera y luego vi que había más gente sin poder transportarse. Ahora
Prohibido
Desde las autoridades aseguran que este sistema no es permitido, por ende se sanciona en base al Art. 386 del COIP, que determina la retención del vehículo por siete días, dos salarios básicos unificados y la reducción de nueve puntos en la licencia del conductor.
Además, se manifestó que se han incrementado los operativos conjuntos con Policía Nacional y militares para los cantones donde ya existen sancionados. Mientras tanto el retorno del transporte intercantonal aún no tiene una salida según los dirigentes de las diferentes cooperativas de buses que brindan este servicio. (FCT)
Plantón de protesta por envenenamiento a perros
Casa del árbol en Baños reabrió sus puertas El sector turísticoha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis económica que deja la emergencia sanitaria generada por el coronavirus. En Tungurahua el cantón pionero en turismo es Baños de Agua Santa donde se realizan actividades mancomunadas para retomar las actividades, así lo han demostrado los administradores de diferentes atractivos turísticos de esta ciudad como es el caso de la denominada ‘Casa del Árbol’. Este es uno de los sitios turísticos más representativos de la zona, por lo que ya se habilitó para recibir a turistas, bajo estrictas medidas de bioseguridad. Vicente Sánchez, administrador del sitio, manifestó que desde que inicio la emergencia sanitaria han cumplido con todos los protocolos de seguridad, incluso para sus trabajadores quienes no han perdido su empleo, sino por el contrario la cuarentena fue un tiempo para la adecuación y mantenimiento
este es mi trabajo”, comentó.
APORTE. Varias medidas de prevención se aplican para la visita.
del atractivo. Según el administrador, en Baños de Agua Santa los servidores turísticos conocen, por experiencia, el trabajo que deben efectuar para la reactivación de labores, pues ya se han enfrentado a varias erupciones volcánicas del Tungurahua y han aprendido a vivir con ello. “No hay que tenerle miedo al virus, por el contrario, hay que tenerle mucho respeto”, dijo al tiempo de comentar que esto se demuestra con la aplicación de
todas las medidas de seguridad. En este atractivo se colocó señalética, pediluvios, lavamanos, desinfectantes e información donde se exige el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento. “Tenemos un recorrido guiado para que se respete el distanciamiento”, comentó al tiempo de asegurar que otros sitios también ya dan atención de a poco brindando al turista alternativas para que pueda acudir a Baños. (FCT)
Después del envenenamiento de nueve perros en el sector de Ficoa que se dio entre la madrugada del domingo y la mañana de ayer, para hoy a las 10:00 se ha convocado un plantón a las fueras de la Fiscalía de Tungurahua, ubicada frente al parque Cevallos. Santiago Santamaría, presidente del barrio Las Palmas, señaló que no entienden cómo puede existir personas que le hagan tanto daño a seres tan indefensos, mencionó que los perros muertos, los cuidaban como comunidad, pues siempre estaban por el sector. “En total son nueves perritos los que han envenenado, esto no tiene nombre, esperamos poder dar con la persona responsable de estas muertes”, señaló Santamaría. El representante barrial comentó que existen videos en donde se ve a la persona poniéndole los alimentos envenenados a los animales, pero que lamentablemente no se puede reconocer el rostro. Vanesa Suárez, del Colectivo Animalistas de Tungurahua, dijo que se va poner la denuncia para
MOLESTIA. Moradores de Ficoa se mostraron indignados frente a este hecho.
que la Fiscalía actúe en este caso y se pueda sancionar al culpable. Añadió que en el último mes se han registrado varias denuncias de hechos de este tipo, a tal punto que en Ficoa esta sería la segunda ocasión en la que se denuncia la muerte de animales por envenenamiento. Hasta el lugar llegó personal de la Policía Nacional que hizo el levantamiento de indicios para llevar adelante las investigaciones correspondientes. Tanto los moradores del sector como las autoridades recordaron que en el país atentar contra la vida de animales es un delito que se sanciona con prisión de seis a 12 meses. (NVP)