Quito, 01 de Julio del 2020

Page 8

QUITO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Hay provincias con más muertos por Covid-19 que en Guayas y Pichincha

PAÍS B4

MIÉRCOLES 01 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

I

El cálculo es por cada 100.000 habitantes. Así, Santa Elena registra 110 muertes y Guayas, 46. Sin duda, Guayas ha sido la provincia más golpeada por el Covid-19 en Ecuador. Entre marzo y abril, la provincia fue el epicentro de la pandemia al registrar el mayor número de contagios y fallecidos; lo que provocó el colapso del sistema sanitario y dejó tristes imágenes de cadáveres en las aceras. A 100 días de iniciada la tragedia, el Ministerio de Salud ha indicado que Guayas se estabiliza, mientras que en Pichincha los contagios siguen en alza y los sistemas de salud están llenos. Al ser las provincias más pobladas del país, gran parte de las decisiones estatales se toman en función de su evolución. Sin embargo, en provincias como Santa Elena, El Oro, Manabí, Santo Domingo, Chimborazo y Napo han alcanzado las tasas más altas de fallecidos por cada 100.000 habitantes, superando a Guayas y Pichincha que duplican su población. Por ejemplo, en base al último censo -realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2010- y con los boletines provinciales de Covid-19 Ecuador, emitido el lunes por el Ministerio de Salud-, Santa Elena tiene 308.693 habitantes y registra 339 muertes (entre comprobados y probables). Por cada 100.000 habitantes hay un total de 110 muertes. Mientras que Guayas, cuya población suma 3’645.483 registra 1.688 muertes; es decir, por cada 100.000 habitantes hay 46 fallecimientos. En la Sierra, Chimborazo tiene 458.581 habitantes y 184 muertos por Covid-19, lo que

EL DATO

Resultados positivos por contagio en varias provincias es superior al 30%. Para que la pandemia esté controlada no debe superar el 10%. CRONOLOGÍA. El coronavirus está en el país desde febrero, cuando se detectó el primer caso. La mujer, procedente de España, falleció.

Falta de acceso a centros La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Me°dicina Prepagada (Acess) señala que el país tiene 382 laboratorios que realizan

‘test’ de detección rápida para Covid-19. De este número, 43 son públicos y los 339 restantes son privados. Estos centros están localizados en todo el país, pero más del 50% están en Guayas y Pichincha, lo que amplía la brecha en las provincias cuya tasa de mortalidad por Covid-19 es superior.

representa 40 decesos por cada 100.000 habitantes. Mientras que Pichincha que tiene 2’576.287 de personas, registra 642 muertes; es decir, 25 por cada 100 mil. La estadística es similar en El Oro (64 muertes por cada 100 mil habitantes), Manabí (51), Santo Domingo (42), Los Ríos (36), Napo (38) y Esmeraldas (29).

MUERTES POR COVID-19 - POR PROVINCIA, POR CADA 10.000 HABITANTES

25.124 Hab.

0,4

Galápagos

3

83.933 Hab.

Pastaza

3

91.376 Hab.

Zamora Chinchipe

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

MUERTES POR COVID-19 - POR PROVINCIA, POR CADA 100.000 HABITANTES MUERTES De 0 a 20 De 21 a 39 De 40 a 50 Más de 50

Tungurahua

26

504.583 Hab.

Sucumbíos

176.472 Hab.

Sto. Domingo Tsáchilas

368.013 Hab.

Santa Elena

308.693 Hab.

Pichincha

2.576.287 Hab.

Orellana

136.396 Hab.

Napo

103.697 Hab.

Morona Santiago

1.369.780 Hab.

Manabí

19

15

14

778.115 Hab.

1398.244 Hab.

3.645.483 Hab.

Guayas

534.092 Hab.

Esmeraldas

600.659 Hab.

458.581 Hab.

164.524 Hab.

Carchi

225.184Hab.

Cañar

Bolívar

183.841 Hab.

16

Los Ríos

14

42 25

147.940 Hab.

29

13

0 712.127 Hab.

33

448.966 Hab.

27

11

Azuay

110

38

36

Imbabura

22

de Covid-19 en Latinoamérica, los casos se han disparados, especialmente en Brasil, el país con más positivos y víctimas mortales. Sin embargo, según datos de la universidad Johns Hopkins, que realiza un seguimiento de evolución de la pandemia a escala mundial, Ecuador alcanzó la tasa más alta de fallecidos por cada millón de habitantes, 206 decesos; mientras que Brasil tiene 175 y Perú, ocupando el segundo y tercer lugar de la región.

51

46

Loja

40

40

Ecuador tiene la tasa de fallecidos más alta de la región Desde febrero de 2020, cuando °se confirmó el primer contagio

64

409.205 Hab.

60

Cotopaxi

80

El Oro

100

20

de Covid-19 para que, si da positivo, podamos aislarlas de inmediato”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, el 30 de mayo, cuando pidió a los países intensificar la toma de muestras, para tener un panorama más claro de la pandemia. Según información del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, hasta ayer se tomaron 147.212 muestras para Covid-19 entre PCR y rápidas. Es decir que se han aplicado pruebas al 0,8% de la población, lo que está por debajo de las recomendaciones de la OMS, que indica que los ‘test’ diagnósticos deben hacerse por lo menos al 5%. Según datos del Ministerio de Salud, Santa Elena, Manabí, Guayas y Pichincha son provincias donde el índice de resultados positivos por contagio es superior al 30%. La cifra es preocupante, ya que la OMS indica que lo recomendado es que ese índice no supere el 10% para que la emergencia pueda estar controlada.

Chimborazo

120

El índice de ‘test’ para Covid-19 en Ecuador es bajo realizar pruebas a °cada“Debemos persona que note síntomas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.