4 minute read

Constatación del Quórum

Wall Street cierra su mejor trimestre en más de 20 años

Wall Street cerró la jornada de ayer con ganancias, sellande estímulo fiscal adicional. Según los datos, al término do su mejor trimestre desde hace más de dos décadas de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, Jones subió 217,08 puntos y se situó en 25.812,88, mienavanzó un 0,85 % animado por las declaraciones de las tras que los otros dos índices de referencia, el S&P 500 y principales autoridades económicas de Estados Unidos, el Nasdaq, también vivieron una buena sesión, con increque han destacado que es necesario diseñar un paquete mentos del 1,54 % y del 1,87 %, respectivamente. EFE I

MIÉRCOLES 01 DE JULIO DE 2020 La HoraECUADOR B3

Plan para erradicar el matrimonio infantil

La ONU denunció la continuidad en muchos países de prácticas dañinas como los matrimonios infantiles y la mutilación genital, que afectan a millones de niñas alrededor del mundo y aseguró que con una inversión suficiente puede acabarse con ambos problemas en diez años.

En su informe anual, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) -la agencia que se encarga de la salud sexual y reproductiva- defendió que es hora de tomar medidas urgentes para acabar con estas prácticas, que provocan daños físicos y emocionales y que, habitualmente, se llevan a cabo con el visto bueno de las familias y comunidades.

El documento identifica hasta 19 costumbres nocivas que suponen violaciones de los derechos de las niñas, pero se centra en las tres más habituales: la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil y la preferencia por los hijos varones frente a las hijas.

El UNFPA considera necesarios cambios en economías y sistemas jurídicos en los que se apoyan estas violaciones de derechos y pone como ejemplo la conveniencia de modificar las normas relativas a las herencias en muchos lugares para hacer que desaparezcan los incentivos para dar preferencia a los varones y para el matrimonio infantil.

El informe defiende que con 3.400 millones de dólares al año, de aquí a 2030, se puede acabar con esas dos prácticas y con el sufrimiento de unos 84 millones de niñas.

SITUACIÓN. Nicolás Maduro comunicó el lunes la decisión expulsar a la embajadora de la UE en Caracas. Decisiones de Maduro profundizan crisis en Venezuela

Borrell dijo que tomarán "medidas de reciprocidad" y pide al Gobierno reconsiderar la decisión.

La Unión Europea (UE) pidió a las autoridades venezolanas que revoquen su decisión de expulsar a la embajadora comunitaria de ese país, en un plazo de 72 horas, lo que sólo acarrearía un "mayor aislamiento internacional" al país. "La UE condena firmemente esta decisión y lamenta profundamente el mayor aislamiento internacional que resultará. Pedimos que se revoque esta decisión", señaló el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, en un comunicado.

La reacción oficial de la UE llega después de que el Gobierno de Nicolás Maduro decretase la expulsión en 72 horas de la embajadora de la UE en Caracas, Isabel Brilhante, como respuesta a las sanciones impuestas por la UE contra 11 funcionarios venezolanos por su papel en lo que considera actos y decisiones contra la democracia y el Estado de derecho en el país. "La profunda crisis política y socioeconómica que Venezuela está experimentando actualmente solo puede abordarse a través de una solución pacífica y negociada entre los venezolanos", agregó Borrell en esa declaración.

El alto representante agregó que "esta solución debe basarse en elecciones creíbles, el reconocimiento y el respeto del papel y la independencia de todas las instituciones elegidas democráticamente, en particular la Asamblea Nacional, la liberación de todos los presos políticos y la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales".

‘Cartas sobre la mesa’

Horas antes, Borrell ya había condenado la expulsión de la diplomática y había avanzado que se tomarían "las medidas necesarias habituales de reciprocidad".

El jefe de la diplomacia comunitaria confirmó que la Unión y sus Estados miembros "están considerando medidas apropiadas en respuesta a los acontecimientos actuales". "Creemos que la decisión de dar 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que deje el país requerirá las medidas necesarias de reciprocidad, pero no puedo definir cuáles van a ser", indicó Borrell, quien consideró que "aislar más internacionalmente el régimen de

Los suicidios aumentan en Venezuela

°Al aumento de la pobreza, la inflación y el hambre del último quinquenio, hay que sumarle el incremento de los suicidios en Venezuela, según un informe técnico presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que ha contabilizado 94 nuevos casos en lo que va de año.

El total de suicidios aumentó en un 153 % entre 2015 y 2018, explicó el investigador Gustavo Páez, quien mencionó como causas relacionadas con estos hechos el "agravamiento de la crisis", caracterizado por el crecimiento de la población que vive en miseria, el aumento de los precios y de la inseguridad alimentaria.

Maduro no es una buena manera de intentar resolver el problema político en Venezuela".

El político español explicó que se convocaría al embajador de Maduro ante las instituciones europeas: "Vamos a ver tras esa reunión", apuntó. "Por el momento, todas las opciones están sobre la mesa, pero algunas decisiones corresponden al Consejo -la institución en la que están representados los Gobiernos de los Veintisiete-, no al alto representante, y otras corresponden al Gobierno belga y no a las instituciones europeas", explicó. EFE

This article is from: