Quito, 01 de Julio del 2020

Page 13

Propuesta para retorno a la educación presencial En el Distrito de Educación 12D01 existen 43 planteles que cumplen con los requisitos para esta alternativa. BABAHOYO • La Dirección Distrital

bioseguridad, sobre todo que de Educación 12D01, continúa tengan agua y jabón para la desel proceso para poder aplicar el infección. plan de retorno progresivo voSin embargo, por parte del luntario a clases presenciales, Distrito, se ha planteado la predentro de sus jurisdicciones, sencia de brigadas de salud en integradas por los cantones Ba- estos planteles para mayor sebahoyo, Baba y Montalvo. guridad de los estudiantes, paAnte la confusión que existe dres de familia y docentes. “Este en los padres de familias, el di- plan de retorno a casa se dará rector distrital, Celso por pedido de las proOchoa, manifestó que pias comunidades; el retorno a clases es decir que la carta bajo esta modalidad, deberá ser realizada DE LAS es únicamente para por el líder–docente instituciones planteles que se ende la unidad educaticuentren en las zonas rurales cumplen va, con la aprobación rurales del Distrito. con los criterios del Comité de Padres No aplica para ninde Familia”, explicó el de selección. guna entidad situada funcionario. en la urbe de estos cantones, donde se reportan ca- Las clases virtuales continúan sos de Covid–19, que es el princi- En el Distrito 12D01, son 43 las pal factor por el cual las clases en instituciones educativas rurales estos momentos se cumplen de que cumplen con los criterios de forma virtual. selección para iniciar las clases presenciales, siempre y cuando Explicación los padres de familia se acojan a Ochoa hizo hincapié en que la esta opción. “Antes de que el Mimodalidad presencial aplica neduc presentara esta propuespara las instituciones educati- ta, en el Distrito, 13 instituciones vas rurales, unidocentes o bi- educativas ya habían realizado docentes que tengan hasta 35 el pedido para la modalidad preestudiantes, que cumplan con sencial”, añadió. los protocolos sanitarios y de Para quienes apuesten por las

43

La Corte Provincial de Justicia de Los Ríos, el próximo sábado 4 de julio conmemora sus 53 años de fundación. Para ello se tiene previsto cuatro jornadas académicas. El 1, 2, 3 y 4 de julio se realizará un ciclo de videoconferencias con la ponencia de expertos juristas de Argentina y Ecuador y estarán dirigidas a profesionales del derecho en libre ejercicio y de instituciones públicas. Las capacitaciones se realizarán desde las 18:00 mediante la plataforma Zoom. Las inscripciones se receptarán a través del chat de la reunión virtual. Homenaje a funcionarios

El presidente de la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos, Lenin García Párraga, informó

que las actividades culminarán el domingo 5 de julio con una sesión solemne en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Babahoyo, respetando las normas de bioseguridad. “Durante la sesión solemne se realizará un homenaje a los funcionarios judiciales de la provincia, que mantuvieron activo el servicio de justicia durante la emergencia sanitaria del Covid-19, atendiendo delitos flagrantes, instalando audiencias y despachando los trámites jurisdiccionales y administrativos para combatir la impunidad”, manifestó García. La Corte Provincial de Justicia de Los Ríos cuenta con 88 jueces, 55 secretarios, 144 ayudantes judiciales y 22 gestores de archivo. Además, es la única en el país

I

MIÉRCOLES 01 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

B9

Detalles Importante

Para quienes apuesten por las clases °presenciales, esta modalidad arrancará a

partir del 15 de julio. Los alumnos tendrían solo una hora de °clases, para desarrollar la planificación establecida en las fichas pedagógicas, igual que como se lo hace en la educación virtual. Mientras que, los estudiantes que no °deseen, podrán seguir con las clases virtuales, que es la forma con la cual el Mineduc aplica la estrategia denominada ‘Aprendemos Juntos en Casa’.

La modalidad presencial aplica para las instituciones educativas rurales, unidocentes o bidocentes” clases presenciales, esta modalidad arrancará a partir del 15 de julio. Los alumnos tendrían solo una hora de clases, para desarrollar la planificación de las fichas pedagógicas. Los estudiantes que no deseen, podrán seguir con las clases virtuales, que es la forma con la cual el Mineduc aplica la estrategia denominada ‘Aprendemos Juntos en Casa’. Sobre la preocupación por los casos de Síndrome Inflamatorio Multisistémico, que ataca a los niños, Ochoa señaló que en la ruralidad de Babahoyo no existen brotes y,

REGRESO. Los menores regresarán a clases de forma voluntaria.

PROYECTO. El director distrital, Celso Ochoa, dio detalles sobre este plan.

que en ni en Baba ni Montalvo hay casos de este tipo. Sobre este tema, el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, sostuvo que aún no se ha pensa-

Eventos para celebrar a la Corte Provincial BABAHOYO •

ECUADOR

do reaperturar escuelas a corto plazo en la provincia y, que la máxima instancia en Los Ríos es el Comité de Operaciones y Emergencias Provincial. (NDA)

Actividades

Cronograma de conferencias MIÉRCOLES 1 DE JULIO: Dr. José °Antonio Michilini, Juez de Cámara Federal, Poder Judicial de la Nación. Tribunal Oral Federal No.- 1 Buenos Aires Argentina. Tema: Independencia Judicial.

2 DE JULIO: Dr. Iván Patri°cioJUEVES Saquicela Rodas; Juez de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Tema: Reformas al Código Orgánico Integral Penal.

VIERNES 3 DE JULIO: Dr. Wilman °Gabriel Terán Carrillo, Juez de la Corte

FUNCIONARIOS. Jueces de las dos salas multicompetentes de Quevedo y Babahoyo se alistan para la celebración de su aniversario.

con dos salas multicompetentes ubicadas en dos jurisdicciones distintas, una funciona en Quevedo y la otra en Babahoyo,

con el objetivo de despachar las causas de forma ágil, tanto de la zona norte como de la zona sur de la provincia. (NDA)

Nacional de Justicia del Ecuador Tema: Aplicación del Art. 282 del Código Orgánico Integral Penal, en tiempos de pandemia, vs. Decreto Ejecutivo 1017 y Acuerdo Ministerial 02-2020 SÁBADO 4 DE JULIO: Dr. Luis °Alberto Quintero Angulo, Juez de la

Unidad Judicial Laboral de la ciudad de Guayaquil. Tema: Aplicación del art. 169.6 del Código del Trabajo en tiempos de pandemia (Covid19) con los efectos de la actual Ley Humanitaria.

Desde hoy empiezan a funcionar las fotomultas BABAHOYO • A partir de hoy se re-

toma la operatividad por parte de las polémicas y cuestionadas fotomultas, que controlan la evasión de la luz roja en los semáforos de la capital.

Según explicó el gerente de Consorcio Cisvb, Eithel Mancheno, que fue adjudicado para la instalación de estos dispositivos en la ciudad, las cámaras funcionarán durante las 24 ho-

ras del día, en diferentes puntos de la ciudad. Mancheno informó que esta vez solo se controlará la evasión de la luz roja, más no por el giro en ‘U’ (hacia la izquierda o de-

recha), como inicialmente se lo hizo y por lo cual muchas personas fueron sancionadas con altos valores, antes de la pandemia. “Se va a retomar este control, debido a que, siendo sensibles y

comprensibles con la ciudadanía, se apagaron”, dijo Mancheno, quien instó a la población a respetar las normas de tránsito para evitar ser sancionados y multados. (NDA)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito, 01 de Julio del 2020 by LA HORA Ecuador - Issuu