CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
NORTE JUEVES 28/04/2022
QUITO
La papa pasa del campo a la industria en Carchi La primera fábrica para procesar este tubérculo funciona en el cantón Montúfar. La provincia de Carchi aporta con un promedio del 46% a la producción nacional de papa, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), alcanzando, en 2020, antes de la pandemia de COVID-19, una producción anual de 0,4 millones de toneladas. La provincia no solo le apunta a cosechar y vender el tubérculo de forma directa, sino que experimenta procesos de industrialización para generar emprendimientos y alternativas de empleo. Uno de los más novedosos se enfoca en la producción de almidón, con un proyecto que nació desde 2021 y se cristaliza este año, buscando abrir el mercado en la industria cartonera, de cárnicos y de pan. El gobernador de Carchi, Yaco Martínez, expuso que
10
I
FÁBRICA. La papa se procesa a diario en Montúfar, en la Industria Productora de Almidón de Papa (Indproalpa), bajo un esfuerzo de la empresa privada y organismos públicos.
EL DATO En promedio, la producción de papa en Carchi bordea las 6.000 y 8.000 hectáreas. la primera planta procesadora de almidón de papa de Carchi, establecida en el cantón Montúfar, tiene como objetivo desarrollar el cultivo de este tubérculo a través de nuevos incentivos en la comercialización y asesoría técnica para producir materia prima, como alternativa en el procesamiento de nuevos productos y evitar su exportación, poniendo como ejemplo la harina de trigo utilizada en la elaboración del pan. “Uno de los productos íconos de Carchi es la papa, que se la cultiva todo el año, sin embargo, no se ha desarrollado su industrialización. El objetivo es generar alternativas con el almidón de papa, el banano y el arroz, lo que permitirá la elaboración de diferentes productos industrializados para el consumo humano y de animales”, dijo.
Una tonelada al día
El promedio de producción
PRODUCTO. Tras un proceso técnico, se convierte en almidón, una nueva propuesta para comercializar la papa carchense.
de la fábrica es de una tonelada de almidón de papa al día, la cual se aprovecha, principalmente, en la industria alimenticia nacional, así como para la fabricación de cartones para productos de exportación. Actualmente, sin embargo, se hicieron ajustes técnicos en la planta procesadora para poder también extraer almidón de plátano, tomando en cuenta las exportaciones nacionales que se están perdiendo por la situación bélica que atraviesan Ucrania y Rusia.
Pan de papa carchense la creación de la fábrica de almidón de papa, existe también °la Con propuesta, entre autoridades y panificadores carchenses, de masificar la comercialización de pan basándose en esta materia prima. La iniciativa tomó forma en 2021, tras un plan piloto que constó de cuatro fases, presentando la primera producción del pan de papa en noviembre, aprovechando el feriado de difuntos y la fecha de provincialización de Carchi. Actualmente, se generan alianzas con los sectores estratégicos para la elaboración del plan de negocio, mostrando como uno de los incentivos el abaratar costos en la industria panificadora y crear un producto con sello carchense.
Esta propuesta, según la Gobernación de Carchi, se coordinó con el Ministerio de Agricultura y Ganade-
ría (MAG), por lo que en los próximos días cumplirán con el primer proceso enfocado en el banano.
Adecentan 16 kilómetros de cables en el corazón de Tulcán El proceso demorará, al me- empaquetamiento de cables nos, cuatro meses, desde en la ciudad, con el objetivo abril de 2022. La interven- de descontaminar visualción será en el 90% del cen- mente el centro, deshabilitar tro de la ciudad, en al cables y elementos de menos siete calles. red sin función. TOME NOTA Desde la Munici“El gran margen de palidad de Tulcán contaminación visual retiro de expusieron que la Di- El impulsó la intervencables se da los martes y miérco- ción de 16 kilómetros rección de Sistemas y les de cada durante TICS de la Alcaldía, semana, los cuatro meses de cables. Esta alterque dure en coordinación con vención. la inter- nativa la utilizan las la Agencia de Regulagrandes ciudades, por ción y Control de las lo que Tulcán será una Telecomunicaciones (Arco- ciudad más ordenada con tel) y operadoras de servi- postes organizados”, inforcios de telecomunicaciones, maron. iniciaron el ordenamiento y Además, agregaron que
Calles que serán intervenidas °Venezuela °Cotopaxi °Olmedo °Panamá °Sucre °Bolívar °Rafael Arellano este proceso no se trata de un soterramiento, que consiste en poner el cableado bajo tierra y significa millonarios
CIUDAD. En el centro de Tulcán se ejecuta el proceso.
gastos, por lo que ahora se tomó la alternativa de empaquetar los cables y retirar los que no estén en desuso, afirmando que esto no representa prácticamente ningún
costo para la Municipalidad, pues el proceso se cumple en conjunto con Arcotel y las empresas, privadas y públicas, de servicios de telecomunicaciones.