
9 minute read
Popularidad del Presidente de Chile está en caída libre
Hijo de Bolsonaro será procesado por el Congreso de Brasil
BRASILIA • El Consejo de Ética del Congreso de Brasil anunció ayer que procesará al diputado Eduardo Bolsonaro y a otros cinco legisladores de ultraderecha por conductas antidemocráticas, entre otros diversos motivos. En el caso del hijo del presidente Jair Bolsonaro, el proceso será instaurado por “ofensas reiteradas” contra parlamentarias, por alentar actos contra las instituciones y por declaraciones en contra de las medidas de prevención contra el COVID-19. El También serán procesados, por motivos similares, Bia Kicis, Carla Zambelli, Éder Mauro, Wilson Santiago y Soraya Manato, legisladores de la base de ultraderecha.(EFE)
Aceptación de Boric cayó del 50% al 36% en dos meses
El nivel de aprobación del Presidente de Chile ha bajado drásticamente en menos de dos meses de mandato. Los conflictos del país persisten y otros aparecen.
SANTIAGO • La popularidad del nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, ha bajado rápidamente desde que llegó al poder el 11 de marzo de 2022.
Según una encuesta divulgada esta semana, la aceptación del jefe de Estado ha caído desde el 50% que tenía cuando asumió hasta el 36% actual.
Quizás la causa principal sea un exceso de expectativas por parte de los votantes; como si el exlíder estudiantil pudiera resolver los problemas del país de un plumazo.
Problemas acentuados
De entrada, Boric heredó cinco problemas. Uno es la crisis económica, que generó las protestas de octubre de 2019 y se acentuó por la pandemia. El retroceso de la enfermedad, el plan de vacunación implementado por el Gobierno de Sebastián Piñera y el rebote económico propio tras una crisis han dado un respiro al régimen.
Otro tema es la elaboración de una nueva Constitución, proceso derivado de las protestas. Una encuesta de inicios de abril mostró el aumento del rechazo ciudadano a la asamblea constituyente hasta el 40%. La cadena BBC apuntaba, entonces, que el largo proceso de elaboración pudo desencantar a los chilenos, que lo apoyaban en un 80% al inicio.
El Gobierno de Gabriel Boric enfrenta también

RECHAZO. El presidente de Chile confirmó el inicio de juicios contra camioneros que esta semana bloquearon vías para exigir seguridad por la violencia mapuche.
las consecuencias de una sequía de 12 años. El tema es en sí mismo difícil y no está exento de imprevistos. Como las fuertes lluvias caídas el 26 de abril, que dejaron a 30 mil habitantes de la capital sin electricidad y solucionaron poco.
A lo anterior se suma la crisis migratoria en el norte del país, generada por la incesante llegada de extranjeros, especialmente venezolanos, y que causa rechazo en la población al asociar el fenómeno con el aumento del desempleo y la delincuencia. El problema es de tal magnitud que a pesar del discurso inclusivo de Boric en campaña, mantiene el control militar de la zona.
Y luego está el tema de la violencia en el sur de grupos radicales mapuche, que exigen la restitución de tierras a los aborígenes. Hasta ahora, los intentos de diálogo del nuevo Gobierno han fracasado, lo que originó que el control militar se mantuviera y el inicio de procesos legales; primero en contra de los violentos y ahora en contra de los camioneros que han bloqueado vías para exigir seguridad. (DLH)
Guaranda, 28 de abril de 2022
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION
De conformidad a los artículos 15, 16 y 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a Asamblea General de Elección del Representante de la Asamblea al Directorio de Federación Deportiva Provincial de Bolívar, para el día sábado 14 de mayo de 2022, a las 11h00, en el Salón del Directorio Ampliado de la institución, ubicado en la Av. Guayaquil y Lucas Campana, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día: 1. Constatación del Quórum 2. Instalación de la Asamblea 3. Conocimiento del oficio presentado por el Sr. Fredy Herrera 4. Elección y posesión del representante de la Asamblea ante el Directorio de Federación Deportiva Provincial de Bolívar, para el período 2022-2026. El quórum de instalación de la Asamblea General de Elección se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En el caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS PARROQUIALES Y BARRIALES DETUNGURAHUA.
Acuerdo Ministerial #003 del 10 de Diciembre del 2004, REFORMA Acuerdo Ministerial 005 del 11 de Enero del 2007. Registro de Directorio: 20 de junio del 2018. E-mail: aso.parroquias.tungurahua@gmail.com Telf.: 032822556 / Celular: 099804545203 / 0998679988 Ambato, 28 de abril del 2022.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ELECCIÓN.
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS PARROQUIALES Y BARRIALES DETUNGURAHUA.
De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en relación a lo que determina el Estatuto en el Capítulo II, y su Art. 10 de la Asociación Provincial de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales de Tungurahua, en concordancia a lo establecido en el Art 16 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se:
CONVOCA
A las ligas filiales a la Asociación Provincial de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales de Tungurahua, a la Asamblea General de Elección de Directorio, la cual se llevará a cabo el día viernes 13 de mayo del 2022, a las 18:00 en nuestra sede ubicada en la Av. 12 de Noviembre y Mera, de la ciudad de Ambato, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórurn. 2. Instalación de la Asamblea. 3. Moción de candidaturas y elección 4. Nombramiento y posesión del directorio electo. 5. Clausura. El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de la Asociación Provincial de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales de Tungurahua. En lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente
Guerrilla confina a 4 mil personas
BOGOTÁ • Cerca de 4.000 residentes en una zona rural llamada Nóvita, ubicada en el departamento colombiano de Chocó, permanecen confinados debido a las amenazas realizadas por los integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Según denunció este miércoles la Defensoría del Pueblo de Colombia, el frente Ernesto Che Guevara del ELN prohibió la movilidad en la zona a unas 900 familias de 25 comunidades étnicas, seis de ellas indígenas, en el Medio y Alto Tamaná.
En un comunicado, la Defensoría indicó que las restricciones comenzaron el pasado lunes a las 18:00 locales y, en concreto, el ELN ha prohibido la navegación por el río Tamaná.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Chocó pidió a las autoridades “atender la nueva emergencia humanitaria” para mitigar los efectos de este confinamiento y para que se brinde asistencia de urgencia a la comunidad afectada. En este sentido, ofreció “toda su capacidad institucional y su experiencia” para liderar una misión humanitaria y atender a la población que vive una “clara vulneración” de sus Derechos Humanos. (EUROPAPRESS)
Comunidad Andina va por la recuperación pospandemia
El bloque busca reforzar la integración y nuevas estrategias para mejorar la economía de los países miembros.
QUITO • La Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, celebró este miércoles 27 de abril de 2022 su sexta reunión de representantes de órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI), donde buscó reforzar la integración para la recuperación económica y social en la pospandemia.
El encuentro regional, de carácter anual, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, en Quito, y estuvo presidido por su titular, Juan Carlos Holguín, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la CAN.
En el mismo, Ecuador ratificó su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Andino de Integración tras repasar la contribución efectiva que sus órganos pueden efectuar a la recuperación económico-social de los países miembros de la CAN.
“Ecuador cree firmemente que para afrontar la convulsa situación actual es indispensable profundizar en la integración, asegurar una efectiva coordinación de acciones entre órganos, instituciones y países miembros, y apuntar a una institucionalidad sólida que vaya de la mano con las exigencias de la nueva realidad que vivimos”, resaltó Holguín.

ENCUENTRO. El canciller Juan Carlos Holguín presidió la cita que se realizó este 27 de abril de 2022 en Quito.
Compromisos
En la cita se dio seguimiento a los compromisos asumidos durante la anterior reunión del Sistema Andino de Integración y las directrices
emitidas por el Consejo Presidencial Andino, máximo órgano de decisión. EL DATO La CAN está conformada por órganos e instituciones articuladas en el Sistema Andino de Integración. En la reunión también participó el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, en calidad de presidente de la Comisión de la Comunidad Andina, además de los representantes del Tribunal Andino de Justicia, del Parlamento Andino, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
También intervinieron miembros del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), del Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue, de Universidad Andina Simón Bolívar y de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
El encuentro concluyó con la Declaración de Quito, un documento oficial que recoge las conclusiones, recomendaciones y compromisos adoptados. EFE

SE COMUNICA

AVISO DE PÉRDIDA DE TITULO
Conforme lo estipulado en el Artículo 197 de la Ley de Compañías, se informa al público en general, que se ha extraviado el Título de Acción, correspondiente al capital de la compañía PINTURAS Y QUIMICOS DEL ECUADOR PYQ S.A.:
Una vez transcurridos treinta días, contados a partir de la última de tres publicaciones del presente aviso, se procederá a la anulación del referido título, luego de lo cual, se conferirá, uno nuevo al accionista.
NUMERO DE TITULO ACCIONISTA NUMERO DE ACCIONES
10
INMUEBLES LIMATAMBO S.A. 1
Particular que se comunica para los fines legales consiguientes.
Atentamente,