CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO
ESMERALDAS MARTES 26/04/2022
I
Plantaciones de coco mueren por plagas en Esmeraldas
8
La asociación de productores afro de cocos del norte de Esmeraldas están preocupados por las pérdidas económicas que registran. Hay fincas que luchan por recuperarse. ESMERALDAS • Más de dos
mil familias que viven de la producción de coco en el norte de Esmeraldas están preocupadas por las plagas que están acabando con sus plantaciones. El problema se da en la zona de Eloy Alfaro, en el norte de la provincia, donde hay 178 socios legalmente constituidos desde hace cinco años
AFECTACIONES. Cientos de hectáreas se han perdido
Problemas
En 2017 atravesaron por problemas COCO. La mortalidad es una preocupación de comercializaque acecha a los proción al no tener a ductores quién expender el producto, en aquel tiempo los trabajadores realizaron gestiones para mejorar el precio del coco. Ahora, en cambio, les preocu- PARA SABER pa la mortalidad El 75% de perde la palmera de sonas se dedicoco. Aseguran ca a la producEl 75% se dedica a que cada mes se ción de coco en la producción de coco, registra una pérpese a ello las fincas la zona. que se han perdido por dida aproximada las plagas, pero los prode 400 mil cocos. En 2018 fue el primer ata- ductores buscan refinanciarse que de plagas que existió en para levantar los terrenos. “La las fincas de la zona cantón economía se ha visto afectaSan Lorenzo y Eloy Alfaro, da”, expresa Castillo. causando pérdidas económicas del sector productor. Migración Guillermo Castillo, presi- En otros casos existen fincas dente de la asociación, explica completas con pérdidas toque los productores se man- tales. Además, la mortalidad tienen en lucha por el trabajo obligó a ciertos productores que tanto les han costado, una abandonar los terrenos, inlabor de años que se mantiene cluso los jóvenes de San Loen rehabilitación. renzo y Borbón han optado
ambiente, mientras ga continúa pese a los comque suceda eso los bates. productores optaron por seguir métodos Terrenos para reactivar sus Las fincas cocoteras quedan en los bajos de Borbón, el secfincas. Además, las per- tor donde se pone las plantasonas han aprendido ciones ya esta preparado para varias técnicas para sembrar por ser arenoso. Sin mejorar su produc- embargo, la peste pese a ser ción a través de escue- combatida con insumos silas de campo, sin embar- gue reapareciendo con más fuerza. En cuesgo la mortalidad de la palma sigue tión de insumos, los productores esmelatente. a 600 hectáreas se raldeños no gastan Pedidos han perdido mucho a diferencia Los productores por la mortali- de un trabajador como Castillo quiedad del pro- de Manabí. “Se han ren que el Gobierno ducto cocote- utilizado pesticidas actual se entere de solo en el desespero ro. de la mortalidad”, la situación y tome acota Castillo. cartas en el asunto. Entre sus pedidos también Para ellos el drenaje es el consta el considerar al coco insumo más caro, porque 1 dentro de la canasta bási- metro les cuesta 3,50 dólares ca, señala Castillo. El hom- apròximadamente, represenbre lleva muchos años en la tando un valor considerable producción y asegura que para el sector. es el alimento que da mejor rentabilidad en la zona, una Recomendación razón por la cual se debería Los productores medianos y incluir en la canasta básica. grandes hacen un llamado Evitar que los jóvenes al Gobierno nacional para salgan de sus sectores, la ejecutar acciones efectivas y migración los deja sin mano rápidas que ayuden a reconsde obra, en vista que la pla- truir las fincas.
500
por salir a otras zonas por las pérdidas en la producción, resalta Castillo.
Estación experimental
En vista de la problemática los trabajadores acudieron hasta la estación experimental de Santo Domingo, ubicada en La Concordia, y dieron a conocer el problema latente del sector cocotero. En una primera instancia se tomaron muestra de las fincas afectadas y se comprometieron a crear propios productos para la fumigación sin perjudicar el medio