10 minute read

La rebelión de los abogados contra la UAFE

Abogados en resistencia ante resolución de la UAFE

La acción es por tiempo indefinido, hasta que una autoridad competente declare la inconstitucionalidad de la resolución y la deje sin efecto.

Los abogados agremiados de Ecuador se rebelan en contra de la resolución No. UAFEDG-2022-0129 que, el 8 de abril de 2022, emitió Carla Mera Proaño, directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

La decisión del organismo de control apunta a la eliminación del secreto profesional en el ejercicio del Derecho. Así, todo abogado que intervenga en materia societaria y transacciones, incluso de bienes raíces, deberá reportar la actividad de sus clientes.

Para contrarrestarlo, los profesionales del derecho adoptaron medidas, entre ellas, demandas de inconstitucionalidad, a las que la UAFE deberá dar una respuesta. Pero también acciones de resistencia.

El domingo 24 de abril de 2022, el directorio central de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (FNAE) resolvió acogerse al derecho a la resistencia, porque “obliga a los profesionales a hacer algo

ACCIÓN. Yolanda Yupangui, presidenta del Colegio de Abogados de Pichincha, junto a sus colegas Patricio Del Alcázar y Camila Cedeño, entregó en la Corte Constitucional la demanda de inconstitucionalidad.

Corte analiza demanda

Usuarios en la indefensión

°El delegado del Colegio de Pichincha asumió que, con la decisión de la UAFE, el usuario también se siente directamente afectado y entra en una situación de absoluta desconfianza de acudir a un abogado. Se presume -indicó- que alguien pide estos servicios cuando es acusado de un presunto delito o infracción administrativa, penal, civil, etc. “Pero quizá esta persona se preguntará ¿para qué voy donde un abogado si me va a denunciar?”, indicó Guzmán. ¿Qué otra alternativa tiene la persona? Ninguna”, se respondió. Tal vez podría acudir al Defensor Público, pero este profesional también está obligado por la resolución de la UAFE. De esta forma se afecta al usuario porque se vulnera el derecho de defensa.

que las leyes y los convenios internacionales lo prohíben”.

José Alomía, presidente del gremio que agrupa a cerca de 80.000 profesionales, dijo que los instrumentos internacionales los amparan en la determinación de no revelar los secretos de sus clientes. “No acataremos la resolución en ningún momento y lugar, hasta que esta se derogue o sea declarada inconstitucional o sea dejada sin efecto por autoridad competente”, alertó.

La decisión la tomaron amparados en el artículo 98 de la Constitución. La norma señala que “los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones y omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales y demandar el reconocimiento

Más argumentos

°En el VIII Congreso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre prevención del delito, existe el principio básico número 22 que tiene que ver con la función social de los abogados que dice: los gobiernos reconocerán y respetarán la confidencialidad de todas las comunicaciones y consultas entre los abogados y sus clientes en el marco de su relación profesional.

de nuevos derechos”.

Medida indefinida

La declaratoria de “resistencia” es inmediata y tendrá el carácter de indefinida, hasta que una autoridad competente declare la inconstitucionalidad de la resolución y la deje sin efecto. La Federación también tomó esta decisión en solidaridad con los representantes de la Red Multidisciplinaria de Juristas del Ecuador, a quienes el juez Eliécer Jácome, durante una audiencia que se llevó a cabo el viernes pasado en el Complejo Judicial Norte, negó una acción de protección para detener la pretensión de la Unidad de Análisis sobre la entrega de información sensible de los clientes por parte de los abogados. José Alomía puntualizó que el argumento del Juez fue que la resolución no viola derechos.

Ciro Guzmán, representante del Colegio de Abogados de Pichincha, si bien respaldó la postura de la Red Multidisci-

plinaria, aclaró que una acción de protección es personal y procede en cuanto a violación de derechos, y no en contra norma expresa. Desde el 21 de abril, en la Corte Constitucional (CC) ya se analiza una demanda de inconstitucional a la resolución de la UAFE que fue presentada por el Colegio de Abogados de Pichincha. Ciro Guzmán, uno de sus representantes, explicó que en el documento remitido a la Corte se solicita que ésta quede sin efecto, porque “evidentemente” violenta una serie de elementos referidos al derecho a la defensa, a la reserva que debe guardar el profesional, etc. Guzmán opinó que ante la 80.000 afectación que puede causar la decisión de la UAFE, la CC profesionales se debe priorizar el tratamiento agrupan en la del tema.

Federación de Mientras los magistrados de

Abogados del la CC se pronuncian, los aboga-

Ecuador. dos gestionan un acercamiento con la autoridad de la Unidad de Análisis Financiero, para pedirles que “sean ellos mismos los que revoquen su decisión, sin perjuicio de la demanda de inconstitucionalidad”, aclaró Guzmán. Carolina Ordoñez, de la Red Multidisciplinaria de Juristas, remarcó que la resolución vulnera la seguridad jurídica, los derechos de rango constitucional de los profesionales, que de alguna manera se verán abocados a solicitar información personal-financiera de sus clientes. Hasta el cierre de esta edición, la UAFE no emitía un pronunciamiento sobre estas decisiones del gremio. (SC)

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

ECONOMÍA

Distribuidores de combustibles aseguran que están en un punto crítico

PAÍSPAÍS El futuro de Glas lo decidirá la Corte Provincial de Santa Elena

QUITO JUSTICIA

Judicatura sanciona a jueces que concedieron habeas corpus a ‘holandés’ y a alias ‘JR’

QUITO

15 heridos tras riña en la cárcel de El Inca

SOCIEDAD Jóvenes ecuatorianos crean silla de ruedas movida por la mente

REDES

Twitter acepta oferta de compra de Elon Musk

MUNDO

Se autoriza la primera prueba de aliento para detectar coronavirus

Primera misión espacial privada regresa con éxito a la Tierra

MIAMI. La cápsula Dragon de la misión Axiom 1 (Ax-1), la primera enteramente privada en llegar a la Estación Espacial Internacional (EEI), acuatizó ayer con éxito en aguas de la costa noreste de Florida (EE.UU.), concluyendo así el viaje de 17 días de cuatro astronautas de la compañía Axiom.“Bienvenidos de vuelta a la Tierra. Esperamos que hayan disfrutado del viaje”. Estas fueron algunas de las palabras que dirigió a la tripulación la sala de control del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida). Imágenes de Axiom Space y de SpaceX mostraron el momento de la entrada óptima de la cápsula en la atmósfera terrestre. (EFE)

Milicia indonesia elimina requisito de virginidad femenina

Las mujeres de ese país ya no deberán someterse a la degradante prueba de exploración vaginal para optar por la carrera militar.

SINGAPUR. Tras más de 60 años en vigor y después de una ardua lucha por parte de activistas, las Fuerzas Armadas de Indonesia abolieron el ‘test de virginidad’ o ‘prueba de los dos dedos’ que hasta ahora se realizaba a las mujeres que quisieran unirse al cuerpo castrense.

“Es una gran noticia para las mujeres en Indonesia, un logro importante para la erradicación de la violencia de género”, dijo Ninik Rahayu, exmiembro de Komnas Perempuan (la Comisión Nacional de Indonesia sobre la Violencia contra las Mujeres), quien durante años ha presionado contra esta práctica.

El 13 de abril de 2022, el jefe del servicio de cirugía de las fuerzas armadas, el general Budiman, confirmó a la agencia local Antara que las fuerzas terrestres, navales y aéreas habían “abolido de forma efectiva los test de virginidad”, noticia de la que también se ha hecho eco la organización Human Rights Watch (HRW), que ha abogado durante años por la erradicación de estos exámenes.

Introducidos en 1960 en Indonesia, país de mayoría musulmana, se conocen gráficamente como “prueba de los dos dedos”, en referencia a la exploración vaginal realizada por personal sanitario para percibir a través del tacto si el

HITO. La abolición del test de ingreso a las FF.AA. es uno de los avances feministas recientes en el país asiático.

himen de las candidatas –a veces también el de las prometidas de los militares- estaba intacto, con el objetivo de averiguar si las mujeres eran o no vírgenes.

Cambio de mentalidad

La eliminación del test de virginidad en la milicia no es el único avance de tipo feminista en Indonesia. Este mes el Parlamento aprobó su primera ley específica contra la violencia sexual, que prevé penas de hasta 12 años de cárcel por abuso sexual y 15 por explotación.

Este último apartado incluye el matrimonio infantil, antes permitido si se obtenía el permiso de un tribunal musulmán.

Unos pasos en la dirección correcta, según activistas y organizaciones por los derechos humanos, indicativos de un cierto progreso en materia de igualdad en Indonesia, según apunta ONU Mujeres en su ficha del país, aunque destaca que “aún hay trabajo por hacer”. (EFE)

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca a al/los señor/es: Hernán Rodrigo Heredia Carrión con cédula de ciudadanía 1718839713, ex Subsecretario de Administración Escolar encargado; Karla Verónica Murgueitio Serrano con cédula de ciudadanía 1713295788, ex Analista de Seguimiento, Evaluación y Normativa Financiera 2; Mirian Maribel Guerrero Segovia con cédula de ciudadanía 0501624548, ex Subsecretaria de Administración Escolar; Pablo Andrés Bayas Mora con cédula de ciudadanía 0917208670, ex Director Nacional de Asesoría a la Gestión Educativa; y, Santiago Daniel Vásquez Cazar con cédula de ciudadanía 1708789605, ex Subsecretario de Administración Escolar, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador del informe del examen especial practicado por la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación de la Contraloría General del Estado a los viáticos, subsistencias y pasajes al interior y exterior de Planta Central del Ministerio de Educación, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. Diligencia que se realizará el viernes 29 de abril de 2022 a las 10h00, en las oficinas de la Dirección Nacional de Auditoría de Sectores Sociales DNA2, ubicada en el séptimo piso del edificio Platinum G, en la calle Iñaquito 36ª y Av. Naciones Unidas.

Optimismo pese a derrota de Le Pen

PARÍS. A pesar de la derrota del domingo de Marine Le Pen en la segunda vuelta presidencial francesa ante Emmanuel Macron, el número de votos logrado por la candidata (40%) deja esperanza en la extrema derecha de Francia ante las elecciones legislativas de junio de 2022.

En el discurso ante sus seguidores para reconocer la derrota, Le Pen describió como “histórico” el resultado y anticipó lo que vino a llamar como “la gran batalla”, en alusión a las parlamentarias que se celebrarán el 12 y el 19 de junio. “El partido no ha terminado”, declaró.

De hecho, los partidos de la tendencia ya barajan estrategias. Una duda que existe es la conveniencia de una alianza más amplia que plantee, por ejemplo, la unidad entre la Agrupación Nacional de Marine Le Pen

COMICIOS. Marine Le Pen reconoce la derrota del domingo ante sus partidarios.

y la Reconquista de Éric Zemmour.

Y Zemmour, eliminado en la primera vuelta, no oculta su deseo de tejer alianzas en la derecha, con vistas a aumentar posibilidades para las legislativas. El domingo por la noche, reivindicó a su “joven” partido frente al “apellido Le Pen”, al que, no obstante. le atribuyó ocho derrotas.

(EUROPAPRESS)

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA A HEREDEROS

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento y 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en lo que corresponda, se convoca a los herederos del señor/a: Xavier Eduardo Cornejo Barbosa, con cédula de ciudadanía 1709739633, ex Director Nacional Financiero encargado y ex Director Nacional Financiero, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador del informe del examen especial practicado por la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación de la Contraloría General del Estado a los viáticos, subsistencias y pasajes al interior y exterior, de Planta Central del Ministerio de Educación, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. Diligencia que se realizará el viernes 29 de abril de 2022 a las 10h00, en las oficinas de la Dirección Nacional de Auditoría de Sectores Sociales DNA2, ubicada en el séptimo piso del edificio Platinum G, en la calle Iñaquito 36ª y Av. Naciones Unidas.

This article is from: