Cotopaxi 11 de marzo de 2020

Page 12

LA COLUMNA DE CALA

B8

MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2020 La Hora, ECUADOR

I

@CALA

Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Crea tu propio tiempo Hace unas semanas, al fin encontré tiempo para ordenar al menos una decena de cursos virtuales y unirlos a otros de nueva creación en Cala Academy. Al revisarlos, comprobé que mantienen plena vigencia y merecen una segunda oportunidad. No fue fácil hallar espacio para la tarea. Todos vivimos en una vorágine peligrosa, y me incluyo. Igual sucede con otras cuestiones siempre pendientes, como el tiempo para reflexionar, meditar o simplemente poner en orden no solo libros, cursos o la propia casa, sino también las ideas. El informe ‘El futuro de las familias para 2030’, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, aborda el papel de las nuevas tecnologías en el modo de vivir y en el uso del tiempo. Paradójicamente, se prevé que en 10 años disminuya el tiempo que invertimos en trabajar, pero no la sensación de que se va rápidamente, de que no nos rinde nada. ¿Por qué? Precisamente por la incidencia de las nuevas tecnologías, responsables de que nuestra mente se mantenga en constante estrés. No se comporta igual en todas partes. Cada país tiene sus propios factores. En una encuesta aplicada en Alemania, al me-

nos el 25% de los colaboradores admitieron sentirse siempre apurados, frente a un 11% en España. Por ello, no es beneficioso creer que la automatización y el desarrollo serán la panacea para el descanso y la reflexión. Las respuestas nunca están fuera, sino dentro. Está en ti la forma en que inviertes el tiempo para crecer y compartir, y cómo enfocar la intención y el provecho de cada día. Al decir de Charles Buxton, “nunca encontrarás tiempo para nada. Debes crearlo”. Al tomar consciencia de nosotros mismos y de nuestra importancia en este plano, salimos del piloto automático y tomamos las riendas. Para ello nos sirve la meditación, la búsqueda de momentos íntimos para reflexionar y avanzar en el autodescubrimiento. Es fundamental encontrar el propósito, para trazar objetivos y una intención clara de hacia dónde quieres ir y qué quieres lograr. Encontrar aquello que motiva, y dedicarle tiempo. La vida es cambio constante, y el cambio es alegría. Cada día hay que trabajar para ser la mejor versión de nosotros mismos, reconociéndonos vulnerables y aprendices de vida. El solo hecho de vivir, ya es un milagro. ¿No tienes tiempo? ¡Créalo! ¡Diséñalo a tu gusto!

www.IsmaelCala.com

¿La mente influye en la prosperidad? El bienestar depende del autoconocimiento y de las buenas relaciones interpersonales. “La mente no trae buenas vibras, ni cambia el destino”, responde la sicóloga clínica Fernanda Ortiz a la consulta de si esta influye en la prosperidad de las personas. Explica que es todo un aparato síquico que puede tener mecanismos inconscientes defensivos que, de alguna manera, sabotean ciertas situaciones para impedir un crecimiento individual y personal. Es por ello que no tiene influencia directa en el bienestar o en la prosperidad, y que dentro de la sicología lo que se sabe es que cada persona va construyendo su camino y también va poniéndose trabas. Mientras que el couch de vida Fausto Buitrón asegura que la mente no lo es todo, que los seres humanos fueron diseñados en tres dimensiones: espíritu, alma y cuerpo. Cada una con funciones y particularidades específicas que están interrelacionadas y que no se pueden separar. En el espíritu está la revelación y el discernimiento que permiten descubrir quién es cada persona, de lo que adolece y las fortalezas que tiene. En el alma están las emociones, la voluntad, el libre albedrío, la mente, la inteligencia y la conciencia. Y el cuerpo es donde se procesa

REALIDAD. La mente, la actitud y la creencia religiosa influyen en las personas para que consigan prosperar o estancarse.

El egoísmo ° El couch de vida Fausto Buitrón habla de la necesidad de que cada persona aprenda a amarse y a pensar en sí misma, si quiere lograr salir adelante.

Este egocentrismo, que en otras aspectos es criticado, en este es más bien beneficioso, asegura, porque es el resultado del amor que la persona empieza a sentir por sí mismo, lo que a su vez le permite conocer su esencia, sus fortalezas, sus habilidades, sus talentos, sus destrezas, sus pasiones, sus gustos. Pero al mismo tiempo permite descubrir las debilidades, las frustraciones, los complejos, los prejuicios…

y se hace realidad la prosperidad. Conocimiento propio

Para Buitrón, el hombre consigue la prosperidad, no solo económica, sino también espiritual, siempre que se conozca a sí mismo y que sea capaz de descubrir sus conflictos, resolver sus problemas y eliminar de su vida malos hábitos (alcoholismo, drogadicción), muchos de ellos culturales y familiares. Si la persona no tiene un conocimiento adecuado de sí mismo, no podrá ver su cosmovisión, que no es otra cosa que la manera cómo cada uno ve e incluso sueña a futuro. “La cosmovisión prepara, no solo para ver el mundo de una manera particular en base a las propias experiencias, sino también por medio de lo que se desea alcanzar”. Pero si alguien se queda atrapado en los malos hábitos y las costumbres, la mente no está apta ni estructurada para aprovechar las circunstancias. Entonces, “depende de mí para lograr la prosperidad en todos los ámbitos”, recalcó. Declara que el bienestar es la calidad de las relaciones interpersonales; es el cambio permanente, lo positivo, el esfuerzo, es dar lo mejor a los demás; valores adquiridos en el seno familiar. Quienes han recibido los suficientes estímulos en el hogar, tienen un buen nivel de seguridad, se destacan, prosperan y son vistos

como modelos o referentes capaces de resolver problemas de una manera fácil. Para Ortiz, los ambientes negativos en el seno familiar, en el ámbito laboral, estudiantil o social afectan y hacen que la actitud sea aún más negativa, acompañada de una autoestima baja que hace que se perciba el entorno como no próspero. Desde lo científico

Ortiz expresa que dentro de la sicológica, la mente influye en cómo cada persona construye su visión de la realidad, junto con el mundo interno que ayuda a tener herramientas para resolver la angustia, la ansiedad, la negatividad, que son sentimientos oscuros, que se dan en el mundo externo. Si la realidad es devastadora, deprimente o negativa, puede ser que existan influencias internas y externas que hay que descubrirlas, con ayuda de especialistas y no de “rituales mágicos”, antes de que sea la misma persona quien sabotee sus metas y objetivos. Es indispensable entender el por qué de las cosas para conseguir cambiar la forma de ver a los demás y dar paso a la sensación de bienestar, a las metas y objetivos. Todo esto se logrará en función de cómo cada uno se va sintiendo, más allá de que la mente pueda o no crear un campo para llegar a la prosperidad. (CM)

La prosperidad empieza en la actitud de querer observarse y descubrirse para saber qué tan bien ubicado está y qué herramientas posee para poder avanzar y crecer”. FAUSTO BUITRÓN COUCH DE VIDA

La mente no le va a traer ni buenas vibras, ni le va a cambiar el destino”. FERNANDA ORTIZ SICÓLOGA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cotopaxi 11 de marzo de 2020 by LA HORA Ecuador - Issuu