50c incl. IVA
Cotopaxi
MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2020 CIUDAD
CIUDAD
Mejoras en mercados, en marcha Página A3
Extensión de la UTC, en Pujilí, casi lista Página A2
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.498 PAÍS
En Ecuador no hay investigación sobre el coronavirus Página B4
Clase media enfrenta la crisis Los funcionarios públicos deberán hacer una contribución temporal, que se establecerá según su sueldo.
El presidente de la República, Lenín Moreno, en cadena nacional anunció anoche las medidas económicas que se adoptarán debido a la situación que atraviesa el país y que se complicó con la presencia del coronavirus en el país y con la baja del petróleo en más de 20 dólares. Las medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional no incluyeron el aumento en las tarifas de los combustibles. Son siete medidas que están relacionadas con la reducción de bienes y servicios y de bienes de capital. 800 millones de dólares se reducirán en gastos para el sector público y 600 millones en inversión pública; es decir en obras para el Estado. Se eliminará la Secretaría de
Juventudes, cuatro agencias de regulación y control, tres institutos, tres empresas públicas, cuatro secretarías técnicas y la Empresa de Medios Públicos. Moreno destacó que se fusionarán algunos ministerios como el de Telecomunicaciones y Transporte, el de Producción y Turismo. Para evitar el despido de funcionarios del sector público, como medida de ayuda a la crisis económica que atraviesa el país, Moreno dijo que deberán pagar una “contribución temporal”. Las personas que tenga carros avaluados en más de 20.000 dólares deberán hacer una contribución única del 5% del valor. No especificó cómo se hará este cobro, ni en qué tiempo. Página B2
MEDIDAS. Lenín Moreno, presidente de la República, destacó que todos deben contribuir para salir de la crisis.
Autoridades esperan nueva Ordenanza para control
Tres zonas electorales por aprobarse El proyecto para la creación de tres recintos electorales en la provincia para brindar mayores facilidades a los electores y que puedan cumplir con su obligación de manera efectiva está en manos del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE). Hasta abril el tema deberá estar solucionado. Gavino Vargas, director provincial del CNE, informó que, por pedido de los habitantes de algunas comunidades, se hizo el levantamiento de información y toda la propuesta. Está establecido un recinto en Moraspungo, en Pangua, otro en Palopo Centro, en Latacunga y un último en la zona de El Canal, en Salcedo. Página A2
PREPARATIVOS. Para las elecciones de 2021 se espera tener más recintos.
Varios puntos de la ciudad aún mantienen problemáticas como el trabajo sexual, personas en estado etílico e inseguridad, lo que molesta a los moradores y comerciantes, que aseguran existe control, pero este no es estricto. En la calle Antonia Vela, la prostitución está a todas horas del día y noche, y los moradores admiten que se cumplen los operativos, pero con la ordenanza actual no puede existir un cambio real. En la ordenanza se establece la prohibición del trabajo sexual en las calles, pero la constitución lo contradice pues el trabajo no se puede prohibir ni tampoco la libre circulación en las calles, por lo que tanto las autoridades de control como los habitantes del sector piden un cambio a la normativa
local. Mientras tanto, las trabajadoras sexuales aseguran que no le causan daño a nadie y que solo esperan que se les permita trabajar, porque son el sostén de su familia y requieren el dinero para sobrevivir. Página A2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK