GLOBAL B6
MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2020 La Hora, ECUADOR
I
MINUTERO Honduras registra 9 muertos por dengue
°
TEGUCIGALPA. AFP • Honduras registra nueve muertos en lo que va de este año a causa del dengue, una enfermedad que el año pasado dejó una cifra récord de 180 fallecidos, informaron este martes autoridades sanitarias. “De estos nueve casos positivos, siete eran niños menores de 15 años”, informó a medios locales el jefe de la sección de Arbovirosis del Ministerio de Salud, Gustavo Urbina. Indicó que este año se registran 9.595 casos de dengue, de los cuales unos 800 son considerados graves.
Rechazan investigar al rey Juan Carlos
°
MADRID, AFP • El Congreso de los diputados de España rechazó ayer abrir una investigación parlamentaria sobre las sospechas de blanqueo de dinero contra el rey emérito Juan Carlos (foto), tras informaciones de prensa sobre una pesquisa abierta por la Justicia suiza. Todos los miembros de este órgano ejecutivo de la cámara votaron en contra, con la excepción de los pertenecientes al partido de izquierda radical Podemos, que reclamó esta investigación.
Putin se perpetúa en el poder Tras 20 años en su cargo, el presidente ruso podrá permanecer hasta 2036. Los diputados rusos adoptaron ayer en segunda lectura las enmiendas constitucionales impulsadas por el presidente Vladimir Putin, que le abren la vía a perpetuarse en el poder. El texto fue aprobado por 382 votos a favor, 44 abstenciones y ningún voto en contra en la Duma, la cámara baja del Parlamento. La tercera y última lectura tendrá lugar el miércoles e inmediatamente después, el texto será sometido al visto bueno de la cámara alta, el Consejo de la
MOSCÚ, AFP •
ETERNO. El presidente Putin se dirige a los legisladores. (AFP)
Federación rusa. En un discurso ante el Parlamento, Putin consideró que es “posible reinicializar” el periodo que limita a dos los mandatos
Puertas abiertas ° Para muchos analistas, esta reforma deja a Putin un máximo de oportunidades para preservar su influencia y perennizar el sistema que ha construido a lo largo de dos décadas en el poder. La oposición, y en particular su líder Alexéi Navalni, denunció esta revisión constitucional, y afirmó que el presidente quiere permanecer de forma indefinida en el poder. “Putin está en el poder desde hace 20 años, pero podría ser elegido como si fuera la primera vez”, denunció en Twitter Navalni durante la votación. Después del voto, cerca de un centenar de personas se congregaron en Moscú para protestar contra la reforma. “La persona que llevó a Rusia al caos y a la catástrofe seguirá en el poder hasta el fin de su vida. Esto puede ser mucho tiempo”, declaró a la AFP uno de los manifestantes, Alexei Miniailo. Putin ha reiterado que un dirigente que hiciera todo para preservar sus poderes corre el riesgo de “destruir” al país. “Es algo que yo no quiero hacer”, afirmó. Enfrentado a una caída del nivel de vida en el país, y tras haber impulsado una impopular reforma de las jubilaciones, Putin ha incluido en la Constitución un salario mínimo y jubilaciones revaluadas según la inflación. Para los analistas, estas medidas sociales y socioeconómicas tienen como objetivo también convencer a los rusos que participen en el “voto popular” del 22 de abril.
presidenciales, tras la adopción de la revisión constitucional, a condición de que “los ciudadanos la aprueben” y dejó en manos del “Tribunal Constitucional que confirme que ello no es contrario a la Ley fundamental”. Putin concluye su actual mandato en 2024 y sin reforma constitucional no podría presentarse a un tercer mandato consecutivo. 20 años y más
Tras 20 años en el poder en Rusia, Putin, de 67 años, considera que un “poder presidencial fuerte es absolutamente necesario en Rusia” y que la “estabilidad (...) debe ser prioritaria”, Para él, Rusia necesita “cambios mediante la evolución”, ya que ha vivido en su historia “bastantes revoluciones”. Si la Corte Constitucional da su luz verde, lo que es bastante probable, Putin podrá permanecer en teoría dos mandatos más, hasta 2036. Putin también dijo que se
opone a la celebración de elecciones legislativas anticipadas, como muchos diputados proponen en el marco de su profunda reforma constitucional. Votación popular
Los diputados de la Duma adoptaron también todas las otras propuestas que el jefe de Estado presentó en enero y que modificarán el sistema político, las garantías socioeconómicas y afianzarán los valores sociales conservadores que propugna el presidente ruso. También refuerzan el poder presidencial, sobre todo, en materia de nombramiento de todos los jueces. Una tercera y última lectura está prevista mañana, y el texto sería entonces enviado para su aprobación al Consejo de la Federación antes de ser sometido a la “votación popular”, el próximo 22 de abril. Esta es la primera revisión de la Constitución desde su adopción en 1993.
Biden consolida ventaja frente a Sanders con importantes victorias SIP pospone su reunión de Saltillo
°
MIAMI • El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Christopher Barnes, anunció que la organización pospuso su reunión en Saltillo, México, programada para fines de marzo, citando razones que incluyen la continua incertidumbre sobre la propagación y el impacto del coronavirus COVID-19, y el deseo de no someter a los miembros de la organización y personas en el país anfitrión al riesgo potencial. Barnes dijo que “la seguridad de nuestros miembros es primordial y colectivamente sentimos que este (posponer) es el enfoque responsable a tomar en las circunstancias actuales”.
DETROIT, AFP • Joe Biden avanzó ayer hacia la nominación del Partido Demócrata para enfrentarse a Donald Trump, con una victoria crucial frente al senador de izquierda Bernie Sanders en las primarias de Michigan, en una jornada en la que votaron seis estados y también se proyectaban triunfos en Misuri y en Misisipi. El exvicepresidente de Barack Obama, un político moderado de 77 años, sumaría así la mayoría de los 125 delegados de Michigan, uno de los estados clave para lograr la nominación. Se trata de un estado bisagra que optó por Trump en 2016, y donde Sanders triunfó frente a Hillary Clinton en las internas demócratas de ese año. Este estado tiene más de un tercio de los 352 delegados en juego ayer en el que también votan Washington, Idaho y Dakota del Norte.
Las últimas urnas en cerrar serán selladas a las 03H00 GMT del miércoles, pero los resultados podrían tomar muchas horas. Según las proyecciones de los medios, el exvicepresidente sumará también la mayor parte de los 68 delegados de Misuri, un estado rural del centro del país, y una parte importante de los 36 votos del estado sureño de Misisipi. Biden espera obtener una ventaja decisiva sobre Sanders que lo acerque a la cota mínima de 1.991 delegados necesarios para ganar la investidura en julio, luego de espectaculares resultados en las votaciones del “supermartes” pasado. La jornada transcurrió eclipsada por la expansión del nuevo coronavirus -que en Estados Unidos ha infectado a 808 personas y causado 28 muertes- y que llevó a los dos candidatos
COMICIOS. Ciudadanos depositan su voto en un puesto de Michigan. (AFP)
demócratas a anunciar la cancelación de mitines previstos para anoche en Cleveland, Ohio, por consejo de las autoridades. En el estado de Washington, que ha sufrido la peor parte de la crisis, la votación se desarrolló solo por correo. En el resto, solo hay un caso confirmado en Misuri, y los Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades asesoraron sobre la limpieza de las máquinas de votación y otras medidas de precaución. Ambos candidatos estuvieron de acuerdo y anunciaron su decisión en sendos comunicados. En Detroit, la principal ciudad de Michigan, muchos desafiaron el frío y la llovizna para ir a votar.