Infografía de la simulación de procesos y proyectos

Page 1

UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS

ALUMNO: LUIS SANTANIELLO C.I. 27.748.453 | PROF.: ING. EDDY BOLIVAR

Los continuos cambios y avances en la logística y los sistemas productivos hacen necesaria la realización de mejoras y la toma de decisiones. La simulación es una buena herramienta de apoyo para este tipo de acciones. Basándose en análisis “what if”, la simulación permite reproducir virtualmente los procesos y estudiar su comportamiento, para analizar el impacto de los posibles cambios o para comparar diferentes alternativas de diseño sin el alto coste de los experimentos a escala real. El objetivo final es conseguir la mejor configuración del proceso con un coste mínimo, maximizando la eficiencia y la productividad. La modelación y simulación es algo realmente importante ya que nos permite experimentar y visualizar cómo se comporta un sistema y en qué área se pueden realizar mejoras en el funcionamiento del sistema basándonos en resultados obtenidos en la simulación. Antes de empezar cualquier tipo de proyecto se debe de entender bien como es que funciona el sistema y cuáles son las variables involucradas para poder modelar el sistema y que sea muy parecido al sistema en la realidad. La manera más sencilla de que podamos determinar que el modelo sea válido es determinar que las salidas del modelo están muy cerca de la realidad del sistema.

Análisis de procesos a través de la simulación dinámica Las técnicas de simulación sirven para analizar los procesos actuales (mejora y optimización) y procesos futuros (anticipación de soluciones) con el fin de obtener el diseño más eficiente con diferentes objetivos: · Optimización de recursos. · Validación de la inversión a realizar. · Identificación de restricciones de proceso. · Análisis de puntos críticos (cuellos de botella) del proceso · Evaluación de alternativas de diseño de los procesos. · Evaluación del diseño de instalaciones para adaptarse a la fabricación de nuevos modelos. · Análisis de la capacidad máxima. · Estimación de la eficiencia / productividad. · Simulación de condiciones extremas.

Software mas resaltantes que elaboren simulacion de procesos y proyetos · Autodesk Maya: Es el hermano de 3dmax y uno de los programas de modelado más potentes del mercado. · Cinema 4D: es un programa para crear animación 3D, contiene un motor de modelado 3D para generacion de geometría, asignación de texturas y materiales, rendering, iuminacion, animación y con capacidades de pintado en cuerpos (3D body painting), produce imágenes foto realista de gran impacto. · Zbrush: es un programa de modelado 3D, Pintura Digital y Escultura 3D que proporciona potentes funciones para los artistas digitales. esta herramienta es similar a una masa, pero digital, la cual permite sacar tus ideas de tu cabeza y materializarlas. · Blender: si hay un programa 3D que destaque entre los freeware (software libre) es Blender. Sus posibilidades de personalización e infinidad de funciones lo convierten en uno de los programas 3D más versátiles, eso sí, su curva de aprendizaje es algo lenta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.