

EDITORIAL

“El mundo fantástico y visionario de Guillermo del Toro: Explorando las profundidades de la imaginación”
Bienvenidos a esta edición especial de nuestra revista, dedicada a uno de los cineastas más influyentes y apasionantes de nuestra era: Guillermo del Toro. A través de su singular visión, Del Toro nos ha llevado a través de innumerables mundos de fantasía, horror y magia, capturando nuestra imaginación y dejándonos maravillados con cada obra maestra que crea.


GUILLERMO DEL TORO ¿Quién es?


BIOGRAFIA
Guillermo del Toro es un reconocido director de cine, guionista y productor mexicano nacido el 9 de octubre de 1964 en Guadalajara, México. Desde muy joven, mostró interés por los monstruos, las criaturas fantásticas, por el arte y la narración, inspirado por el cine, los cómics y la literatura de terror y fantasía. Es conocido por su estilo visual distintivo y su habilidad para mezclar géneros, particularmente el horror y la fantasía.
Del Toro comenzó su carrera en el cine en la década de 1980 y ha dirigido una serie de películas aclamadas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “El espinazo del diablo” (2001), “El laberinto del fauno” (2006), “Pacific Rim” (2013) y “La forma del agua” (2017).
Su estilo cinematográfico se caracteriza por su imaginación desbordante y su enfoque detallado en la creación de mundos fantásticos. También es conocido por su amor por los efectos prácticos y las criaturas anima-
trónicas, en lugar de depender únicamente de efectos visuales generados por computadoras.
Además de su trabajo en el cine, del Toro ha escrito libros y ha sido productor en varios proyectos. También es reconocido por su apoyo y promoción del cine mexicano, y ha sido un influyente mentor para jóvenes cineastas.
Por lo anterior, es que Guillermo del Toro durante mucho años ha sido considerado un talentoso director y creador de películas que
han dejado una huella significativa en la industria cinematográfica, especialmente en el género de la fantasía y el horror. Su visión creativa y su pasión por contar historias únicas lo han convertido en una figura muy respetada y admirada en el mundo del cine.
EDUACIÓN Y FORMA CIÓN
Del Toro estudió cinematografía en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante sus años de estudiante, escribió y dirigió varios cortometrajes, lo que le permitió desarrollar sus habilidades y encontrar su voz artística.
En los años 80 y 90, del Toro trabajó en la industria cinematográfica mexicana, dirigiendo películas como “Cronos” (1993) y “Mimic” (1997), que llamaron la atención tanto en México como internacionalmente. Estas películas mostraron su talento para combinar elementos del horror, la fantasía y el suspenso.
INFANCIA
El cineasta mexicano tomó parte de su infancia como inspiración para la creación de sus icónicos monstruos, pues fue en ésta etapa de su vida donde comenzó a tener una relación directa con historias fuera de la realidad, que lo inspiraron de una u otra manera para proyectar parte de sus temores en la pantalla grande.
Del Toro afirma que su inusual gusto por lo sobrehumano comenzó cuando:
“En la televisión pasaba una serie con un mutante calvo y ojos gigantes. Yo estaba en la cuna y empecé a gritar. Mi psicoanalista me dijo posteriormente que eso me creó una especie de síndrome de Estocolmo. De ahí que adore ahora los monstruos”

TRAYECTORIA
Guillermo del Toro es un talentoso director y guionista mexicano cuyo trabajo ha dejado una marca significativa en la industria cinematográfica. Su enfoque distintivo en la fantasía y el horror, su estilo visual y su pasión por la narración lo han convertido en una figura admirada y respetada en el mundo del cine.


Fue cofundador del Festival de Cine de Guadalajara y creó la compañía de producción Tequila Gang.
SU LEGADO
Con el éxito de sus primeras películas, Guillermo del Toro se estableció como un director y guionista de renombre. alcanzó la fama internacional con “El laberinto del fauno” (2006), una película que combina la realidad y la fantasía en el contexto de la Guerra Civil Española. La película fue aclamada por la crítica y obtuvo numerosos premios, incluidos tres premios de la Academia.
¿SABÍAS QUÉ?
Su grandiosa adaptación de Pinocho se llevó el Oscar a la Mejor Película de Animación durante la ceremonia de los Oscar 2023.
Además de su trabajo en el cine, del Toro ha escrito libros, incluido “El libro de la vida” (2009), y ha participado en la producción de películas como “El orfanato” (2007) y “Mama” (2013). También ha incursionado en la dirección de series de televisión, como “The Strain” (2014-2017).Como novelista, se ha destacado con una trilogía sobre vampiros que tuvieron su adaptación a la pantalla y gracias a la cual fue galardonado. Del Toro ha continuado creando películas memorables, como “Hellboy” (2004), “Pacific Rim” (2013) y “La forma del agua” (2017), esta última le otorgó el reconocimiento más destacado de su carrera al ganar el premio a Mejor Director y Mejor Película en los Premios de la Academia.




Ha sido una figura influyente en el cine, tanto en México como en el panorama internacional. Su estilo visual distintivo, su narrativa única y su pasión por la creación de mundos fantásticos han dejado una huella duradera en la industria del cine y han inspirado a muchos cineastas jóvenes. Además de su éxito profesional, del Toro es conocido por su personalidad amable y su dedicación a su trabajo. También ha sido un mentor y defensor de jóvenes cineastas, compartiendo su conocimiento y experiencia para ayudar a impulsar nuevas voces en el cine.

PELÍCULAS DIRIGIDAS

“Pinocho de Guillermo del Toro” (2022)


Relata la historia del carpintero Geppetto que vive completamente solo y aislado en la Italia de la década de 1930, mientras el fascismo va creciendo a su alrededor. Cansado de esta situación, decide cambiarlo él mismo y crea un hijo de madera que llamará Pinocho. Una noche gracias a un poco de magia el muñeco de madera cobra vida y cumple todos los sueños de Gepetto de tener un pequeño hijo.
“El callejón de las almas perdidas” (2021)
Cuando el carismático pero desafortunado Stanton Carlisle conoce a la pitonisa Zeena y a su marido mentalista Pete en una feria ambulante, sabe que ha ganado el premio gordo de la lotería. Utilizará los conocimientos que acaba de adquirir para engañar a la riquísima élite de la alta sociedad neoyorquina de los años 40.
“La forma del agua” (2017)
Baltimore, década de 1960. Elisa, muda desde que era un bebé, trabaja como limpiadora nocturna en un centro de investigación aeroespacial. Una noche, mientras está limpiando en un zona de alta seguridad, ve cómo llevan al laboratorio una cápsula con un ex traño ser en su interior. Se trata de un hombre anfibio, del que se enamora. A partir de entonces, Elisa elabora un plan para liberar al mutante.

DIRIGIDAS POR DEL TORO




Hellboy" (2004)

Finales de la Segunda Guerra Mundial. Por medio de la magia negra, los nazis conjuran al demonio Hellboy, que crece entre los aliados hasta convertirse en adulto, actuando como agente de la oficina de defensa e investigación paranormal.
En la España de 1944, la joven Ofelia y su madre enferma llegan al lugar en el que se encuentra el nuevo esposo de su madre, un sádico oficial del Ejército que intenta aplastar el levantamiento de una guerrilla. Mientras explora un antiguo laberinto, Ofelia conoce al fauno Pan, quien le dice que ella es una legendaria princesa perdida y debe completar tres peligrosas tareas para obtener la inmortali-
Los Reapers, una nueva raza de vampiros, aparece para atacar tanto a humanos como a los de su propia raza. El Consejo de la Sombra, temiendo por su super vivencia, propone a Blade que olviden
PREMIOS DE GUILLERMO DEL TORO

La forma del agua"
Premio Oscar a la mejor película. (2018)
"Pinnocchio" Premio Oscar a la mejor película de animación. (2023)
"La forma del agua"
Premio Oscar al mejor director. (2018)
ADG William Cameron Menzies Award (2023)
"La forma del agua" León de oro (2017)
"Pinnocchio"
Premio BAFTA a la mejor película de animación. (2023)
Premio del Sindicato de Productores a Mejor Película. (2018)
Premio Hugo a la Mejor Presentación Dramática, Formato Largo. (2007)
"Pinnocchio"
Annie Award for Outstanding Achievement for Music in a Feature Production (2023)
Premio Ariel al mejor guión cinematográfico. (1993)

"La forma del agua"
"El laberinto del fauno"
"La invención de cronos"
PINOCHO, “EL NIÑO CON EL ALMA PRESTADA”
Guillermo del Toro ha tallado un nuevo Pinocho, uno alejado de la historia original de Collodi, y mucho más de la versión de Disney con la que crecimos todos. Un “nuevo” Pinocho que nos traslada a otras épocas, a otro tiempo, para entender aspectos tan fundamentales de la infancia. Y ahí radica la importancia de la visión del director mexicano, como si poner su nombre en el título no fuera suficiente, el mexicano se hace presente en cada uno de los simbolismos, desde los más sutiles, hasta los más directos. Con una idea de Pinocho que abraza a los “monstruos” para trasladarnos a otra época, a otro tiempo… al nuestro y nuestras memorias. Y por eso, justamente, por eso, es imposible no ver Pinocho de Guillermo del Toro y no salir con una sonrisa en la cara.




3 LECCIONES DE “GUILLE”
Una visión optimista
A pesar de que gran parte de la filmografía de Guillermo del Toro presenta mundos oscuros y personajes rotos, existe un tinte de esperanza al final de cada obra. También resulta interesante cómo, a pesar de sus personajes y sus monstruos, el director parece sonreír en cada momento, tanto en la silla de director como en conferencias y pláticas con estudiantes. Esto viene de una perspectiva optimista que ha mantenido y que busca que otros puedan sostener, particularmente en estos tiempos.
Ayudar a las personas
Además de su optimismo, Del Toro es conocido por su espíritu filantrópico, particularmente en la industria del cine. El hombre se ha encargado de ofrecer su dinero para ayudar a diversas causas e instituciones para impulsar el joven talento, además de que es abierto para hablar con otras personas. A diferencia de otros realizadores, el director no se oculta sino que se presta como un maestro para futuras generaciones.


Inspirar al equipo
Guillermo, claramente nos dice que los filmes suelen ser acreditados al director, pero un buen director sabe que una película no sólo se basa en su trabajo, sino el de todo el equipo que maneja, el cual puede llegar a ser de cientos o miles de personas. Si este líder no encuentra la forma de inspirar a su equipo, la obra puede que no tenga el mismo impacto que se busca, por ello, del toro siempre valora su equipo que lo acompaña en cada proyecto.
LOS 7 MEJORES LIBROS DE “GUILLE” 05.
"El libro de la vida" (2009)

Este libro es una novela basada en la película animada del mismo nombre, en la que del Toro participó como productor y coescritor. La historia sigue las aventuras de Manolo, un joven torero en busca del verdadero amor.
“Trilogía de la oscuridad” (2011)
Con NOCTURNA el virus se iniciará, con OSCURA quedarás atrapado en un mundo terrorífico y con ETERNA te alegrarás de haber elegido esta trilogía.Un virus asola Manhattan y los infectados son ahora vampiros sedientos que invaden la isla, sembrando el terror entre la población.
"La noche eterna" (2013)
Es la segunda parte de la trilogía "The Strain", coescrita con Chuck Hogan. La serie se centra en una epidemia de vampiros y en el intento de un grupo de personas por detener la propagación de la plaga.

“Guillermo del Toro’s Cabinet of Curiosities” v(2013) En este libro, del Toro comparte una colección de imágenes e historias detrás de sus películas y su proceso creativo. Ofrece una visión única de su imaginación y su amor por el cine de género.
“Trollhunters” (2015)
Este libro, coescrito con Daniel Kraus, es el primero de una serie de novelas dirigidas al público juvenil. La historia sigue a un adolescente llamado Jim Sturges, quien descubre un mundo subterráneo lleno de trolls y se convierte en el defensor de la humanidad contra las fuerzas del mal.
“The Shape of Water” (2018)
Esta novela es la adaptación oficial de la película ganadora del premio de la Academia, “La forma del agua”, dirigida por del Toro. La historia se desarrolla en la década de 1960 y sigue la relación entre una mujer muda y una criatura marina capturada en un laboratorio gubernamental.
Una novela oscura y mágica, la cual representa una inolvidable colaboración entre dos de los narradores más renombrados de nuestros días: Guillermo del Toro y Cornelia Funke. Se caracteriza por ser atmosférica y absorbente, esta arrebatadora novela ilustra espléndidamente que la fantasía es el artilugio más sagaz para develar los milagros y los terrores de la realidad.
“Ellaberinto del fauno”(2019)
“Barry Lyndon”

En “Barry Lyndon”, el protagonista, Redmond Barry, un joven irlandés, quiere convertirse en un hombre rico y poderoso. Se une al ejército británico, luego al prusiano como espía, y junto a un caballero estafan a los aristócratas europeos. Barry trepa socialmente y se casa con lady Lyndon, pero pronto se da cuenta de que subir es más fácil que mantenerse en la cima.
“Buenos muchachos”
En “Buenos muchachos”, ambientada en 1955, Henry Hill es un estudiante de preparatoria que idolatra a los mafiosos de su vecindario en Nueva York y desea unirse a ellos. Con la ayuda de Paulie Cicero, comienza a hacer trabajos para la banda y se involucra con otros miembros. ación, incluso si eso implica eliminar a alguien en su camino.

“Luces de Navidad”
En “Barry Lyndon”, el protagonista, Redmond Barry, un joven irlandés, quiere convertirse en un hombre rico y poderoso. Se une al ejército británico, luego al prusiano como espía, y junto a un caballero estafan a los aristócratas europeos. Barry trepa socialmente y se casa con lady Lyndon, pero pronto se da cuenta de que subir es más fácil que mantenerse en la cima.
