Reporteros Series Brochure

Page 1

REPORTEROS

An inclusive, communicative four-level Spanish program that speaks to today’s young learners

LANGUAGES

LANGUAGE SPECIALISTS

KLETT WORLD LANGUAGES is a publishing house specializing in print and digital instructional materials for learning and teaching world languages.

Our mission is to help students become global citizens by developing their intercultural and critical thinking skills through language learning. We aim to help students learn and use language in real-life situations by creating engaging and meaningful content that sparks their curiosity and motivates them to learn.

We strongly believe that teachers play a key role in language learning, and part of our mission is to support them and to provide ample opportunity for professional development.

THESE ARE OUR VALUES

Having them is not enough. We live by them.

1 COMMITMENT

Because everyone on the core KWL team has a background in education and works closely with educators and students, our commitment goes far beyond our daily work. We understand the needs of educators and students and we are passionate about looking for solutions and tools to help them succeed.

3 AFFORDABILITY

We are committed to providing high-quality print and digital content at affordable prices to all who want to learn a language. We guarantee lower prices for high-quality content and simple, easy-to-use technology.

5 COMMUNICATION

We view languages as tools for communication and action. To learn a language and build authentic communicative competency, students need a realistic context, a true need to communicate, a focus on meaning, and the right linguistic resources. That is what we provide in our educational materials.

2 INNOVATION

Our educational materials focus on the most current pedagogical methodology. They follow the ACTFL Guidelines for Proficiency, include Can-Do statements, and address the 5 Cs. Our digital resources provide original and authentic content via a simple and easy-to-use platform.

4 EDUCATOR SUPPORT

We see educators as our partners, and the core of our mission is to support them by providing professional development opportunities, highquality documents and activities, and instructor resources in an easily accessible format.

6 GLOBAL PERSPECTIVE

Our content is created to help students use language to communicate and interact with other communities and cultures both in the United States and abroad. Our books present a respectful, modern, and open-minded perspective of our world and its cultures that allows students to dismantle stereotypes and to cultivate an awareness of global concerns.

KLETT WORLD

REPORTEROS is an inclusive, innovative, ACTFL standards-based Spanish program that speaks to today’s young learners. It follows a communicative, task-based approach to learning through projects inspired by real-world scenarios. Our program offers authentic, engaging content that awakens students’ curiosity about the Spanish-speaking world.

Why REPORTEROS?

ACTFL World Readiness Standards are at the core of REPORTEROS’ mission:

Learning objectives in the form of Can-Do Statements leading to the completion of final projects

The three modes of communication: interpretive, interpersonal and presentational modes integrated into the lesson sequences

Standards-based activities that integrate the 5 Cs throughout each unit

Essential questions that are grounded in each lesson and foster critical thinking skills

A communicative approach to grammar where students first focus on meaning, then on structures

Integrated Performance Assessments (IPAs) that incorporate the three modes of communication

is…

Students no longer take a passive role when learning the language; they find themselves at the very center of language learning as doers and creators

Beginning with level 1, students will interact with Spanish-speaking cultures through thematic units, authentic resources, integrated technology, and exciting real-world tasks.

Intercultural skills are taught by comparing language and culture, reflecting upon the unique features of different countries, and accepting differences while rejecting stereotypes.

A communicative program where real-world language and projects take center stage

A variety of motivating and realistic communicative situations encourage interaction in the classroom and promote the language skills students need to meet their objectives.

Final projects, key components of the backwards design model, invite students to extend and personalize their learning experience by creating various real-world products, such as an interview, a leaflet, or a comic strip.

An Integrated Performance Assessment at the end of each unit will give students the opportunity to show not only what they know, but what they can actually do with the language.

A fun, meaningful, and motivating approach to Spanish language

In REPORTEROS, new words, functions, and structures of the Spanish language are:

1. Discovered in a variety of interesting contexts.

2. Explored through inductive reasoning and/or language comparison.

3. Practiced in order to meet key objectives through meaningful activities and a multitude of games that create a stimulating and engaging environment.

A student-centered, 21st century, comprehensive language and culture program
REPORTEROS
Why REPORTEROS?

A gateway to culture and language through authentic materials

REPORTEROS’ thematic approach, students visit a variety of Spanishspeaking communities and delve into engaging topics of interest to young people.

Authentic materials will lead students to a deeper understanding of not only the cultural products and practices, but also the perspectives of Spanish-speaking communities in the Americas, Spain, and beyond.

An invaluable tool for differentiation and accessibility

Today’s classrooms harbor a diverse population-one whose interests, home lives, and academic backgrounds are all unique. REPORTEROS offers numerous materials that allow for differentiated instruction as well as complementary activities for heritage learners.

Varied strategies and effective tools, such as visual vocabulary and grammar presentations, are available throughout each unit.

A promoter of equity and inclusion in the classroom and beyond

The Spanish classroom offers the opportunity to raise students’ awareness of the richness and diversity of the Spanish-speaking world.

The ability to understand others’ perspectives allows students to cultivate an awareness of social justice and thrive in a world where peace and diversity are valued and admired.

fosters an understanding of global equality and an unbiased, inclusive worldview.

Program Organization

The Spanish Hub is a platform offering digital content and resources for students and teachers who work with REPORTEROS. It is designed with a clear purpose in mind: to improve teaching and learning experiences in middle school and high school environments with engaging content and helpful, user-friendly tools.

The Spanish Hub is easy, flexible, and intuitive for all users. It includes a variety of resources, as well as robust functionalities that allow teachers to personalize the textbooks, assign homework, correct students’ work, offer feedback, create their own content, track the progress of each student, etc.

The Spanish Hub features the following components and resources:

• Interactive version of the Student Edition

• Interactive version of the Workbook

• Enriched eText version of the Student Edition

• Enriched eText version of the Workbook

• eText version of the Teacher’s Edition

• Assessment Program

• Grammar tutorials (videos)

• Pronunciation tutorials (videos)

• Scripts for all audio files

• Scripts and subtitles in both English and Spanish for all videos

• Closed captioning on all videos for students with hearing impairments

Compatible with:

- Smartphones and tablets:

iOS and Android.

- Computers: Windows, Mac, Chrome OS and Linux.

• Audio recordings of all readings for students with visual impairments

• Worksheets for heritage learners

• Differentiation worksheets

• Assessment, self and peer assessment rubrics

• Interactive grammar and vocabulary quizzes... and many more!

INTERACTIVE VERSIONS OF THE STUDENT EDITION AND THE WORKBOOK

Interactive, browser-friendly versions with sizeadaptable pages that allow for a full digital learning experience. Students can write directly in the writing fields, record themselves, self-correct, re-do activities, attach files and send all of their work to the teacher.

ENRICHED eTEXT VERSIONS OF THE STUDENT EDITION AND THE WORKBOOK

eBook versions that allow teachers and students to browse through all the pages and grant them access to all of the video and audio files.

My Spanish Hub is available as a website and as an app.

¡Empezamos!

• basic greetings and daily expressions

• useful expressions in the class

• countries

• dates: days of the week, months and numbers from 1 to 31

• seasons and weather

• classrom objects

• Spanish alphabet and sounds

• facts about the Spanish language

• geography of the Spanish-speaking world

• some traditions and celebrations in the Spanish-speaking world

1Soy de los Estados Unidos

How do we express our identities?

What is the importance of origin and language in our identities?

MINIPROYECTO 1 Create a poster for a Latino/a personality.

MINIPROYECTO 2 Create a class album.

PROYECTO FINAL Interview personalities for a talk show.

LECCIÓN 1

• subject pronouns

• the verbs ser, tener and llamarse

• definite articles

• question words

• gender and number of nouns

LECCIÓN 2

• regular -ar, -er and -ir verbs

• adjectives of nationality

• indefinite articles

• expressing cause

Amigos y familiares

What makes a family?

 What makes people who they are?

MINIPROYECTO 1 Create their profile for an online platform.

MINIPROYECTO 2 Introduce the important people in their life.

PROYECTO FINAL Participate in a special edition of the school magazine.

LECCIÓN 1

• the verb gustar

• también / tampoco

• quantifiers: muy, mucho

• noun-adjective agreement

LECCIÓN 2

• possessive adjectives

• possession with de

LECCIÓN 1

• numbers from 0 to 100

• basic personal information

• greetings

• occupations

• the letter H

LECCIÓN 2

• nationalities and origin

• languages

• places where we live

• vowels

LECCIÓN 1

• Mexican Americans

• famous Spanish-speaking people

• Día de Muertos

• Hispanic Heritage Month LECCIÓN 2

• the diversity of the Spanishspeaking world

• differences between hispano/a and latino/a

How do homes reflect the culture of a country?

How do homes in different countries share out household chores?

MINIPROYECTO 1 Diseñar la casa perfecta para una familia.

MINIPROYECTO 2 Crear una campaña para compartir quehaceres.

PROYECTO FINAL Presentar un proyecto de telecomedia sobre una familia.

LECCIÓN 1

• expressing existence with hay

• the verb estar to locate

• prepositions of place

LECCIÓN 2

• ser and estar

• tener que + infinitive

• adverbs of frequency

• irregular yo form in the present: poner and hacer

LECCIÓN 1

• activities

• music

• animals and pets

• personality traits

• stressed syllables

LECCIÓN 2

• family relationships

• physical traits

• parts of the body

• accent marks

LECCIÓN 1

• sports, music and animals in Puerto Rico

• La Borinqueña, a Puerto Rican superheroine

• the Taino culture

LECCIÓN 2

• family names in Spanishspeaking countries

• some Puerto Rican artists

• Arturo Schomburg, a Puerto Rican historian and activist

LECCIÓN 1

• parts of a house

• furniture

• decoration

• colors and materials

• the soft R

LECCIÓN 2

• describing a space

• household chores

• the strong R

LECCIÓN 1

• traditional Mexican homes

• Mexican style décor

• two Mexican architects

• Frida Kahlo’s Casa Azul

LECCIÓN 2

• Carmen Lomas Garza, a Chicano artist

• photography project: bedrooms around the world

Hogar, dulce hogar
Scope and Sequence Level 1
GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION CULTURE 2 3
Reporteros 1

How do Columbian schools differ from American schools?

What places, people, activities, and rules define student life?

MINIPROYECTO 1 Crear un folleto informativo de su colegio ideal.

MINIPROYECTO 2 Crear un póster y un video para un/a candidato/a electoral.

PROYECTO FINAL Crear un video para presentar su colegio.

LECCIÓN 1

• telling time

• stem-changing verbs: empezar and poder

LECCIÓN 2

• the verb estar to describe feelings and moods

• comparatives

• superlatives

LECCIÓN 1

• areas of a school

• school subjects

• clothes

• the letter Ñ

LECCIÓN 2

• feelings and moods

• school elections and school life

• qualities and personality traits

• the sound of J, GE and GI

LECCIÓN 1

• the Colombian education system

• the writer Yolanda Reyes

• a Colombian education project promoted by Shakira

LECCIÓN 2

• schedules, holidays, and homework

• Colombian Teachers’ Day

• a Colombian positivity school campaign

Una semana conmigo

What is a typical daily routine for a Spanish teenager?

How do young people enjoy their free time in Spain?

MINIPROYECTO 1 Crear un videoblog sobre su rutina diaria.

MINIPROYECTO 2 Crear un cómic sobre su tiempo libre.

PROYECTO FINAL Presentar un campamento de verano para jóvenes.

LECCIÓN 1

• reflexive verbs

• stem-changing verbs: vestirse and jugar

• the verb ir

LECCIÓN 2

• the present progressive: estar + present participle

• direct object pronouns

• ir a + infinitive

LECCIÓN 1

• routine

• meals

• sports

• linking words

• the sound of S, CE, CI and Z

LECCIÓN 2

• leisure activities

• statistics

• electronic devices

• the sound of B and V

LECCIÓN 1

• schedules in Spain

• flamenco music

• sports in Spain and other Spanish-speaking countries

• FC Barcelona Sports Academy

LECCIÓN 2

• hobbies and eSports in Spain

• famous squares in Madrid

• a young adult fiction writer: Laura Gallego

Un país con gusto y estilo

How does fashion shape the identity of Peru?

What makes Peruvian gastronomy so special?

MINIPROYECTO 1 Representar una escena en un mercado de segunda mano.

MINIPROYECTO 2 Crear un proyecto de food truck de cocina peruana.

PROYECTO FINAL Crear una guía de supervivencia para turistas en el Perú.

LECCIÓN 1

• demonstrative adjectives and pronouns

• question words

• indirect object pronouns

• interact in a store

LECCIÓN 2

• adjectives of quantity + nouns

• past tense: the preterite

LECCIÓN 1

• clothes, accessories and styles

• stores

• numbers from 100 to 1000

• interact in a restaurant

• diphthongs

LECCIÓN 2

• food and eating habits

• dishes and cooking techniques

• vocabulary in a restaurant

• hiatus

LECCIÓN 1

• the city of Lima

• Peruvian textiles

• Peruvian fashion bloggers

• Meche Correa, a Peruvian designer

LECCIÓN 2

• Peruvian food and drinks

• Peruvian superfoods

• Peruvian cuisine as a fusion of cultures

Un colegio para todo el mundo
GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION CULTURE 4 5 6 Reporteros 1

1Vivir en la ciudad

How do the cities we live in define us?

What can we do to improve our communities?

MINIPROYECTO 1 Crear un video sobre un barrio para dar la bienvenida a nuevos vecinos.

MINIPROYECTO 2 Crear un cartel con las normas de la escuela.

PROYECTO FINAL Crear una guía digital informativa sobre un barrio.

2De viaje por Argentina

• the verbs hay, ser, tener, gustar, estar, and ir

• indefinite articles

• noun-adjective agreement

• the present tense: regular, reflexive, and stem-changing verbs

• possessive adjectives

• verbs with irregular yo forms

• ir a + infinitive

• classroom objects

• occupations

• nationalities

• numbers

• clothes

• daily routines

• family relationships

• feelings and moods

• leisure activities

• people, places, and cultural practices and products of the Spanish-speaking world

How does traveling enrich our perspective of the world?

 What are the benefits of travel experiences?

MINIPROYECTO 1 Celebrar un concurso de conocimientos sobre Argentina.

MINIPROYECTO 2 Crear un diario de viaje colaborativo.

PROYECTO FINAL Crear una ruta turística sostenible por Argentina.

Historias de ayer y de hoy

LECCIÓN 1

• ser, hay, and estar

• irregular verbs: salir and venir

• pronouns after prepositions

• locating places

• making plans

LECCIÓN 2

• hay que + infinitive

• impersonal se

• direct object pronouns

• indirect object pronouns

LECCIÓN 1

• the city

• describing and locating places

• means of transportation

• plans

• the sound of -CIÓN and -CCIÓN

LECCIÓN 2

• community life

• city rules

• recycling

• the letter R

LECCIÓN 1

• neighborhoods in Madrid

• markets in Spain

• iconic sites in Madrid

• European Mobility Week

• leisure activities in Madrid

LECCIÓN 2

• local business in Spain

• the 24-hour time system

• recycling in Spain

• resident and volunteer associations

How has daily life changed in the last century?

How do experiences and memories defines us?

MINIPROYECTO 1 Crear una presentación para comparar la infancia de dos generaciones.

MINIPROYECTO 2 Crear un video sobre un objeto con historia.

PROYECTO FINAL Participar en un concurso de relatos cortos.

LECCIÓN 1

• conocer and saber

• relative and absolute superlatives

• expressing preferences

LECCIÓN 2

• the preterite: regular, stem-changing, and some irregular verbs

• ordinal numbers

LECCIÓN 1

• geography, experiences, and trips

• weather, seasons, and cardinal directions

• the sound of LL and Y

LECCIÓN 2

• tourist activities, means of transportation, and lodging

• adjectives to describe experiences

• stressed syllables

LECCIÓN 1

• tourist attractions in Argentina

• the Celsius scale

• the southern hemisphere

• asado and mate

• responsible tourism

LECCIÓN 2

• the cartoonist Liniers

• el Tren a las Nubes

• la Ruta Nacional 40

• the writer Aniko Villalba

• the Zapp family

LECCIÓN 1

• the imperfect tense

• comparatives

• affirmative and negative words

LECCIÓN 2

• hace / desde / desde hace

• direct and indirect object pronouns combined

• irregular preterite verbs

• preterite vs. imperfect tense

• conversational reactions

LECCIÓN 1

• toys and games

• education

• means of communication

• cities

• time expressions

• spelling rules for J and GE, GI

LECCIÓN 2

• numbers from 1,000 to 100,000

• biographies

• time expressions

• accent mark rules

LECCIÓN 1

• Chilean education

• landmarks in Santiago

• streetcars in Santiago

• the Mapuche

LECCIÓN 2

• a famous Chilean television series

• Condorito, a comic character

• the poet Gabriela Mistral

• the diaries of a girl who wrote about Pinochet’s coup d’état

de nuevo!
¡Hola
GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION CULTURE
3
1 Reporteros 2
Scope and Sequence Level 2

How does a community’s lifestyle influence their members’ well-being?

What factors contribute to our physical and emotional health?

MINIPROYECTO 1 Crear un cartel para promover el bienestar de los adolescentes.

MINIPROYECTO 2 Escenificar una entrevista a un/a deportista para un pódcast.

PROYECTO FINAL Crear una campaña sobre salud física y emocional y hábitos saludables.

Un futuro prometedor

LECCIÓN 1

• affirmative and negative informal commands

• informal commands with pronouns

LECCIÓN 2

• recommendations with ser + adjective and deber

• the verb doler

LECCIÓN 1

• feelings and moods

• relationships

• spelling rules for C, QU, and K

LECCIÓN 2

• health

• body parts

• useful phrases at the doctor’s office

• spelling rules for G, GU, and GÜ

LECCIÓN 1

• the pura vida attitude

• the origin of the name tico/a

• Costa Rica’s wellness campaigns

• what makes Costa Rica a happy place

LECCIÓN 2

• Costa Rican fruits

• accomplished Costa Rican athletes

• the dengue virus

• the para surfer Jimena Ruiz

How will our lifestyle impact the world in the future?

How can I prepare for my professional future?

MINIPROYECTO 1 Crear un póster para celebrar el Día de la Tierra.

MINIPROYECTO 2 Crear un mapa mental de nuestro proyecto de vida.

PROYECTO FINAL Escribir una edición especial de la revista escolar sobre el futuro.

LECCIÓN 1

• the future tense

• por and para

• si clauses in the present and future tenses

LECCIÓN 2

• reflexive verbs

• adverbs ending in -mente

• the conditional tense

• making hypothesis, giving advice, and expressing wishes

LECCIÓN 1

• changes

• technology, food, and society

• the environment

• the sounds of D and T

LECCIÓN 2

• occupations

• personality traits

• skills and job requirements

• time expressions

• the sounds of B / V, and P

LECCIÓN 1

• biodiversity in Ecuador

• Andean catzo

• the Ecuadorian regions of Galapagos and Amazonia

LECCIÓN 2

• a vocational camp in Ecuador

• summer activities in Ecuador

• Ecuadorian women pioneers in their jobs

El gusto de celebrar

What makes Mexican gastronomy so special?

How do celebrations reflect the culture of a society?

MINIPROYECTO 1 Participar en el casting de un programa de cocina de México.

MINIPROYECTO 2 Presentar una celebración de tu país especial para ti.

PROYECTO FINAL Preparar una exposición sobre celebraciones y tradiciones mexicanas.

LECCIÓN 1

• the impersonal se

• usted and ustedes commands

• giving instructions

LECCIÓN 2

• expressing habitual actions with ser + adjective and soler

• si clauses + commands

• preterite vs. imperfect tense

LECCIÓN 1

• food

• meals and eating habits

• tastes

• cooking

• linking sounds

LECCIÓN 2

• celebrations

• social habits

• clothing and styles

• time expressions

• capital and lowercase letters

LECCIÓN 1

• Diego Rivera

• Mexican Fiestas Patrias

• corn and chili peppers in Mexico

• the origin of chocolate

• Mesoamerican civilizations

LECCIÓN 2

• the Veracruz Carnival

• la Guelaguetza

• la Quinceañera

• los Voladores de Papantla

• el Cinco de Mayo

¡Pura vida!
GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION CULTURE 4 5 6 Reporteros 2

¡Hola de nuevo!

• the present tense

• affirmative and negative commands

• the impersonal se

• habitual actions with es + adjective and soler

• the verbs hay, ser, and estar

• the preterite tense

• the imperfect tense

• health-related issues

• feelings and moods

• food and celebrations

• the city

• travel experiences

• biographies

• communication

• describing houses

• people, places, cultural practices, and products of the Spanish-speaking world

 What is important for teenagers today?

 What are the elements that build friendships?

MINIPROYECTO 1 Presentar un panel de inspiración (moodboard) sobre ti.

MINIPROYECTO 2 Grabar un pódcast sobre anécdotas.

PROYECTO FINAL Crear y representar una escena de una webserie

Viajes de ida y vuelta

 What do we learn from traveling?

 What is it like living in a multicultural country?

MINIPROYECTO 1 Escribir una publicación para un blog de viajes.

MINIPROYECTO 2 Entrevistar a una persona que vive fuera de su país.

PROYECTO FINAL Participar en un juego de mesa sobre viajes y experiencias con otras culturas.

LECCIÓN 1

• the verbs interesar and preocupar

• describing with ser and parecer + adjective

LECCIÓN 2

• expressing reciprocity with reflexive verbs

• the preterite tense vs. the imperfect tense

• the past progressive: estaba + present participle

LECCIÓN 1

• personality, traits, music and book genres, and social issues

• expressing opinions, agreement, and disagreement

LECCIÓN 2

• migration

• life experiences

• time expressions

LECCIÓN 1

• young people in Mexico

• three young Mexican artists: Girl Ultra, Diego Boneta, and Ángela Aguilar

LECCIÓN 2

• the three amigos: Alejandro Iñárritu, Guillermo del Toro, and Alfonso Cuarón

 What is the value of the Internet for young people today?

 What are our responsibilities as digital citizens?

MINIPROYECTO 1 Hacer una clasificación de las cinco aplicaciones mejor valoradas por la clase.

MINIPROYECTO 2 Crear un test de ciudadanos digitales responsables.

PROYECTO FINAL Hacer un debate sobre el celular como herramienta educativa.

LECCIÓN 1

• the present perfect tense

• expressing reason and purpose: por qué, porque, por and para

• si clauses: present indicative + commands

LECCIÓN 2

• the past perfect tense

• acabar de / volver a + infinitive

• pasar tiempo / llevar tiempo + present participle

LECCIÓN 1

• adventure activities

• travel items

• study exchanges and volunteering

LECCIÓN 2

• identity and belonging

• migration and the fusion of cultures

LECCIÓN 1

• the Panama Canal

• el Tren del canal de Panamá

LECCIÓN 2

• Charlie Collins, a Panamanian chef

• the Chinese community in Panama

LECCIÓN 1

• the present subjunctive: regular verbs and some irregular verbs

• para que + subjunctive

• expressing feelings: gustar / molestar que + subjunctive

LECCIÓN 2

• the present subjunctive: more irregular verbs

• making recommendations es importante que + subjunctive

• no es cierto / no creo que + subjunctive

LECCIÓN 1

• statistics

• technology and social media

• feelings

LECCIÓN 2

• technology

• communication and information

• useful phrases for writing an email

LECCIÓN 1

• Jordi Labanda, an Uruguayan illustrator

• the MUVA: a virtual art museum in Uruguay

LECCIÓN 2

• universal access to technology and the internet in the schools of Uruguay

Mi generación
Hiperconectados GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION CULTURE 2 3 1 Reporteros 3
Scope and Sequence Level 3

How can you prepare yourself for your future career?

What kind of occupation would you fit best?

MINIPROYECTO 1 Crear tu videocurrículum.

MINIPROYECTO 2 Representar una entrevista de trabajo.

PROYECTO FINAL Organizar una feria de trabajo.

LECCIÓN 1

• expressing skills gustar: resultar and costar

• the future tense

• cuando + subjunctive, future tense

LECCIÓN 2

• expressing wishes: esperar / desear / querer que and ojalá que + subjunctive

• adjective clauses with subjunctive

LECCIÓN 1

• skills

• saber and poder

• study itineraries

• occupations

• personality traits

LECCIÓN 2

• job conditions

• job requirements

• useful phrases for a motivational letter and a job interview

LECCIÓN 1

• the symphony orchestra Simón Bolívar

• secondary education in Spanish-speaking countries

• El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles

LECCIÓN 2

• International volunteer opportunities in Venezuela

• Paco Roca, a Spanish cartoonist

• Carolina Herrera, a Venezuelan fashion designer

Un planeta sostenible

How do we relate with nature?

How do we take care of the environment?

MINIPROYECTO 1 Crear una campaña para conectar con la naturaleza.

MINIPROYECTO 2 Escribir una carta abierta para mejorar un problema medioambiental.

PROYECTO FINAL Presentar un proyecto de estilo de vida sostenible.

LECCIÓN 1

• lo + adjective

• lo que + verb

• the conditional tense

LECCIÓN 2

• making requests: querer / pedir que + subjunctive

• expressing influence: lograr / hacer que + subjunctive

• past participles as adjectives

LECCIÓN 1

• well-being in community

• wildlife

• food and eating habits

• activities in nature

LECCIÓN 2

• environment and sustainability

• clothing industry

• requests

LECCIÓN 1

• Bolivia’s environmental diversity

• ancestral and sustainable food in Bolivia

LECCIÓN 2

• responsible tourism in Salar de Uyuni

• natural protected areas in Bolivia

• Bolivian textile tradition

Ficciones

What do we like in books and movies?

What stories does art from Spanishspeaking countries tell?

MINIPROYECTO 1 Escribir la reseña visual de un libro, película o serie.

MINIPROYECTO 2 Escribir una historia a partir de una imagen.

PROYECTO FINAL Crear una antología de versiones de cuentos.

LECCIÓN 1

• making recommendations: recomendar / sugerir que + subjunctive

• the imperfect subjunctive

• si clauses: imperfect subjunctive + conditional

LECCIÓN 2

• making hypothesis: quizá

+ indicative / subjunctive; puede ser que + subjunctive

• tonic possessive pronouns and adjectives

• combining past tense: preterite, imperfect, and past perfect

LECCIÓN 1

• fiction genres

• books, films, and series

• recommendations and opinions

LECCIÓN 2

• linking words for narrating a story

• describing characters

LECCIÓN 1

• Día Internacional del Libro and Sant Jordi

• contemporary Spanish writers and filmmakers

LECCIÓN 2

• Spaniards in Hollywood

• El Quijote

• Las Meninas

• the legend of Chechén and Chacá

Futuros talentos
GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION CULTURE 4 5 6 Reporteros 3

REPORTEROS 4 follows the guiding principles of the preceding levels, offering real-world tasks that stimulate meaningful communication based on authentic documents and engaging content.

With REPORTEROS 4, learners improve their language skills while deepening their knowledge of the culture of the Spanish-speaking world.

This volume is aligned with all of the ACTFL World-Readiness Standards for Learning Languages and includes AP® and IB® task types and themes.

Stay tuned for updates on level 4!

REPORTEROS Level 4
Level 4 incomingsummer 2024!

Unit organization

UNIT INTRODUCTION

Essential Questions

Two questions (one per lesson) that guide students throughout the unit by putting the main topics of both lessons into perspective. These questions are grounded in the core of the lessons and develop critical thinking skills

Reporteros’ video

Each unit is built around a reportero/a, a teenager from a Spanish-speaking country. In the video, the reporteros introduce themselves, their country, and the main topics of the unit.

LESSON INTRODUCTION

Lesson objectives

A visual summary of the lesson objectives: the first column presents the communicational objectives, the second presents the vocabulary and grammar structures, and the third shows the cultural aspects of the lesson.

Authentic resource

A diverse choice of authentic images (photos of famous landmarks, influential people of Hispanic heritage, awareness campaigns, etc.) which provides the main basis for the Para empezar activities that follow.

Miniproyectos and Proyecto final

The two Miniproyectos (one per lesson) and the Proyecto final (one per unit) are real-world projects in which students will use the grammar, vocabulary, and communicative skills they learned in each lesson.

Information on the featured country or region

A map of the reporteros’ country with information, statistics, and interesting trivia facts

Opening activities

Activities based on on the short text and the video about the reporteros’ country or region.

Cultura

Highlighting one of the 5 C’s with a short text about a specific cultural element.

5Cs Question

A short question based on Cultural Comparisons or Connections.

Reporteros’ chat

Text messages in which the six reporteros talk about a featured authentic resource. The chat is a fun and relatable way to introduce the main topic of the unit and some basic vocabulary as well.

Para empezar Reporteros LECCIÓN 1 Somos así IN THIS LESSON, YOU WILL… express likes and dislikes talk about music preferences describe people, animals, and pets: their characteristics and their personalities express agreement and disagreement BY USING... gustar a mí también / tampoco noun-adjective agreement muy mucho un poco vocabulary for activities, music, pets, and personality traits AND YOU WILL FIND OUT ABOUT… the origins of the word boricua sports and music in Puerto Rico animals of Puerto Rico La Borinqueña, a Puerto Rican superhero the Taino culture MINIPROYECTO 1: Create your profile for an online platform. LEE Y HABLA A. Look at the poster about un concierto What did you find out about the concert? La cantante se llama... El concierto es el día... B Read the chat. Answer the questions below. 2 1. ¿Quién va al concierto de VF7? 2. ¿Dónde es el concierto? 3. ¿Cuál es el estilo musical de VF7? 4. ¿De dónde es VF7? C. ¿Qué cantantes y bandas latinos/as son famosos/as en tu país? Sora TV Inc. & Sora and Company setenta y siete 77 Boricua significa “puertorriqueño/a”. Viene de (It comes from) Borinquén el nombre de Puerto Rico antes de la llegada (before the arrival) de los españoles. Borinquén es un nombre taíno los taínos son los habitantes nativos de la isla. COMPARACIÓN CULTURAL Name groups of native peoples in your country. CULTURA Sebastián ¡Hola! ¡Muy bien! Tengo un boleto para el concierto de VF7. Es el 19 de junio en San Juan. ¡Es un concierto virtual! Dana ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Están bien? Dana ¿VF7? Dana Ah, puertorriqueña, ¿como Bad Bunny y Daddy Yankee? Sebastián Sí, su nombre artístico es VF7. Su nombre real es Valeria Fernández. Es una cantante boricua de reguetón. Sebastián Sí, muchos cantantes de reguetón y de salsa son de Puerto Rico. 1 ticket 5:12 5:25  74 setenta y cuatro setenta y cinco 75Reporteros 1 UNIDAD 2 Amigos y familiares ESSENTIAL QUESTIONS What makes people who they are? What makes a family? PROYECTO FINAL Participate in a special edition of the school magazine. LECCIÓN 1 Somos así Miniproyecto 1 Create your profile for an online platform. LECCIÓN 2 Mi gente Miniproyecto 2 Introduce the important people in your life. Watch the video. Answer the questions. 1. ¿Cuántos años tiene Sebastián? 2. ¿De dónde es? 3. ¿Qué idiomas habla? 4. ¿Cuáles son sus platos favoritos? 5. ¿Cuál es su deporte favorito? 6. ¿Qué cantantes de origen puertorriqueño menciona? 1 We travel to Puerto Rico to talk about friends, family, and pets. Capital: San Juan Ciudades importantes: Ponce, Mayagüez Población: 3,1 millones de habitantes Idiomas: español, inglés Comida típica: arroz con gandules, tostones... Datos curiosos: • Es un estado libre asociado a los Estados Unidos. Los puertorriqueños son ciudadanos de los Estados Unidos desde 1917. • La industria principal del país es el turismo. El Yunque es el parque natural más importante. Reporteros ¿Cómo están? Soy Sebastián y soy puertorriqueño. PUERTO RICO Fuente: Portal Oficial del Gobierno de Puerto Rico  San Juan

Unit organization

LESSON CORE

Four double-page spreads that represent four themes: each one can easily be covered in one or two 50-minute class sessions.

Engaging title

A title containing useful expressions that can be applied throughout the entire lesson.

Can-Do Statement

A clearly-defined sentence to allow students to set their learning goal for this section and chart their progress towards language proficiency.

Activity Type

Each activity is introduced by one or more verbs (habla, escribe, etc.) which will help students understand which communication skill(s) will be required in the activity.

¿Te gusta bailar? can express

5

INTERACTÚA Y HABLA

4 A mí me gusta bailar. A Sacha y a mí nos gusta bailar.

A. Ask three people in your class if they like the activities on the previous page. Say if you agree or not. Make a note of their answers.

¿Te gusta bailar? Sí. A mí también / A mí no B Read these sentences. Why do we use me and nos in each one?

C. Share things you have in common with the other students. A Jeremy y a mí nos gusta bailar.

ESCRIBE Write four sentences explaining what you like and don’t like to do. Use a dictionary if necessary.

CONEXIÓN: DEPORTE

DEPORTES

RICO

Puerto Rico el deporte rey es el béisbol. Muchos peloteros2 puertorriqueños

LECCIÓN 1 Workbook pp. 60-62

MI GRAMÁTICA

GUSTAR + INFINITIVE Me gusta estudiar. No me gusta estudiar. A mí me gusta A ti te gusta A él / ella, usted le gusta A nosotros/as nos gusta A vosotros/as os gusta A ellos/as, ustedes les gusta AGREEMENT DISAGREEMENT Me gusta estudiar. A mí también A mí • No me gusta leer A mí tampoco A mí sí GRAMÁTICA p. 88

Communication examples

Examples of answers to serve as a guide for students. They are always written in blue and the grammatical structures are highlighted in yellow.

Conexión

A short text that is adapted to the students’ reading level to describe cultural aspects that are related to other disciplines

setenta y nueve 79

Collaboration activities

Activities that can be completed in pairs.

Text recording

All of the texts are available as audio recordings to allow students to work on pronunciation and intonation. These recordings are especially helpful for auditory learners.

Mi gramática

Concise, colorcoded presentations and examples of the grammatical structures of this section, along with a reference to the page where a more detailed explanation is given.

pp.

Mi vocabulario

A list of words and expressions that represent the learning objective of this section with a reference to the visual presentation of the vocabulary. The stressed vowel is always in bold.

Listening activity

An activity based on an audio resource.

Para saber más Videos or playlists to allow students to discover more about the topic of the unit.

likes and dislikes. 78 setenta y ocho ESCUCHA Y HABLA A. Look at the pictures. What activities do you like to do? B. Listen to Sebastián. ¿Qué le gusta hacer a Sebastián? ¿Qué no le gusta hacer? What does Sebastián like to do? What doesn’t he like to do? 3  Reporteros Reporteros 1
EN PUERTO
En
están3 en la MLB de los Estados Unidos y cuatro están en el Salón de la Fama: Roberto Clemente, Orlando Cepeda, Roberto Alomar e Iván Rodríguez. El fútbol, el baloncesto y el boxeo también son deportes populares en Puerto Rico. main sport (literally: king sport) 2 baseball players 3 (they) are 4 basketball 5 boxing LEE Y HABLA A. What are the four most popular sports in Puerto Rico? B. COMPARACIÓN CULTURAL What is / are the deporte or deportes rey in your country? 6
Edwin Díaz, pelotero de los Mets  comer chocolate escuchar música jugar al béisbol ver series salir con amigos/ashacer deporte leer cómics estudiar bailar C. Listen again. How does Sebastián express his likes and dislikes? E-WORKBOOKHERITAGEDIFFERENTIATION  LECCIÓN 1 pp. 63-65 ¿Qué música te gusta? I can express music preferences. 80 ochenta ochenta y uno 81 INTERACTÚA What kind of music do your classmates like? 1. Ask your partner the three questions from the interview. 2. React to your partner’s answers using A mí también and A mí no 3. Share with the class what your partner likes. ESCUCHA Y HABLA A. Listen to Sebastián talking about his music preferences. Say what genres he likes and doesn’t like. B. Present your music preferences. A mí me gustan diferentes estilos de música. Por ejemplo, me gusta el… 8  9 LEE Y HABLA A. ¿Te gusta la música? ¿Cuáles son tus artistas favoritos? B. Read the interviews. Find all the sentences where the verb gustar is used. When do we use the form gusta? When do we use the form gustan? 7 � LA MÚSICA la banda cantar una canción to sing a song el la composit r/a composer toc r (el pi no) to play (the piano) LOS INSTRUMENTOS la bater a drums la guit el pi LOS ESTILOS el jazz el hip hop la música clásica el pop el eggae el reguetó el rock la salsa
92-93 MI VOCABULARIO LOS RITMOS DE PUERTO RICO Puerto Rico es un centro de artistas con éxito1 global. En Nueva York, en la década de 1960, músicos de origen puertorriqueño y cubano fusionan2 ritmos caribeños con el jazz y crean la salsa. Tito Puente y Héctor Lavoe son clásicos de la salsa. Muchos cantantes latinos actuales tienen influencias de este estilo. El reguetón, una fusión entre el reggae y el hip hop, es de origen puertorriqueño. Daddy Yankee, Ivy Queen y Bad Bunny son artistas puertorriqueños de reguetón. success 2 mix LEE, HABLA Y ESCRIBE A. ¿Qué dos estilos musicales son de origen puertorriqueño? B. COMPARACIÓN CULTURAL Write a short paragraph about a music genre from your country nombre artistas importantes instrumentos...). Include information about origen and influencia en otros estilos 10 CONEXIÓN: MÚSICA Reporteros Reporteros 1 RETO � E-WORKBOOK � HERITAGE � DIFFERENTIATION C. Answer the questions. 1. ¿A quién le gusta la música clásica? 2. ¿Quiénes (who) tocan un instrumento musical? 3. ¿A quién le gusta el reguetón? 4. ¿A quién le gustan los artistas clásicos puertorriqueños? D. Whose musical taste is similar to yours? GUSTAR + NOUN Me gust el pop. Me gust las bandas de rock. QUANTIFIERS (1): MUCHO Me gusta mucho GRAMÁTICA pp. 88-89 MI GRAMÁTICA LAURA, DE SAN JUAN 1. ¿Qué estilos de música te gustan? Me gusta el rock. 2. ¿Tocas un instrumento? Sí, toco la batería. 3. ¿Cuáles son tus artistas favoritos? Me gustan mucho las bandas como Balún, Buscabulla y Niño Planeta. DYLAN, DE BAYAMÓN 1. ¿Qué estilos de música te gustan? A mí me gustan mucho el jazz y la música clásica. 2. ¿Tocas un instrumento? Sí, toco la guitarra y el piano. 3. ¿Cuáles son tus artistas favoritos? Me gusta mucho Miles Davis. Y también compositores como Bach y Mozart. KARELMA, DE PONCE 1. ¿Qué estilos de música te gustan? El reguetón y la salsa, básicamente. 2. ¿Tocas un instrumento? No, pero canto en una banda de salsa. 3. ¿Cuáles son tus artistas favoritos? Me gustan los boricuas: los clásicos como Héctor Lavoe y los actuales, como Bad Bunny.   El artista de reguetón Bad Bunny Listen to a playlist of Puerto Rican music on PARA SABER MÁS 

También se dice…

Linguistic variations from the location featured in the unit. The words are carefully selected. Only the most commonly used terms are presented.

Focus on structures

Activities in which students are asked to contemplate grammatical structures.

Materials and worksheets linked to some of the activities of this section: Differentiation, Heritage, and the e-Workbook

Workbook A reference to the corresponding Workbook pages.

Groupwork activities

Activities that can be completed in small groups.

CONEXIÓN: CIENCIA

LOS ANIMALES DE PUERTO RICO

Los animales más representativos de Puerto Rico son el manatí, un mamífero marino que vive en las costas del Caribe y también del Golfo de México, y el coquí, una rana que solo existe en Puerto Rico. 1 frog 2 only

LEE Y HABLA A. ¿Dónde vive el manatí? ¿Qué es el coquí?

B. Research information about an animal that only exists in your country. ¿Cómo se llama? ¿Dónde vive?

Puerto Rico

Step-by-step approach

All of the videos and some of the texts offer a stepby-step approach to help students understand, interpret, and analyze what they see or read.

Video activity

An activity based on audiovisual materials that are often authentic resources

Reto

A more challenging activity

el pelo largo y negro. Tiene los ojos negros y la nariz grande. Lleva barba.

el pelo corto y blanco. Tiene los ojos negros. Lleva lentes y bigote.

castaño y liso. Tiene las manos grandes.

MI

a El gat es inteligent La gat es inteligent Los perr bonit Las tortug son bonit Los gatos son inteligentes Las gatas son inteligentes QUANTIFIERS (2): MUY, UN POCO Son muy inteligentes. They are very intelligent. Son un poco feas. They are a little ugly. GRAMÁTICA pp. 89-90

Juego Games that develop interpersonal communication.

Recuerda

An effective, spiraled approach: vocabulary or grammar are reused to help students apply them in a different context.

Authentic resource

A variety of engaging authentic resources, such as pictures, texts, videos, and graphics.

LECCIÓN 2 pp. 84-86 Arte en Puerto Rico can describe someone’s physical appearance. 102 ciento dos ciento tres 103 MIRA, HABLA Y ESCRIBE A. Sebastián is visiting a street art event in Loíza. Deduce the meaning of the following words. 8 Mira el video LEE, HABLA Y ESCRIBE A. Read the information about three Puerto Rican murals. In pairs, match the descriptions to the correct murals. B. Write a description for the fourth mural. ¿Cómo es la persona? 9 Reporteros 1 Reporteros  David Zayas Luis Alejandro Rodríguez Danilo Lozada y Diego Rodríguez � E-WORKBOOK � HERITAGE � DIFFERENTIATION En Puerto Rico el arte callejero (street art) es muy importante. Existen festivales prestigiosos como «Humacao Grita», en la costa este de Puerto Rico, «Santurce Es Ley», en San Juan, y «Yaucromatic», en Yauco. COMPARACIÓN CULTURAL Is street art considered an art in your country? Is it similar to the street art in Puerto Rico? CULTURA B. Answer the questions. 1. ¿Cómo es el mural? 2. ¿Cómo es la muchacha físicamente? 3. ¿Qué es Los Cocoteros? C. Look for another Puerto Rican mural. Describe it. ¿Cómo es la persona físicamente? RETO Después de ver el video Luis Alejandro Rodríguez, La Cocotera Proyecto Monument Art   Tiene
Tiene el pelo largo,
Tiene
1 2 3 A C D B los ojos la cabeza la manoel pelo LAS PARTES DEL CUERPO parts of the body la b mouth la cabeza head la cara face las m hands la nar las orejas ears LA DESCRIPCIÓN FÍSICA (1) Tiene los ojos... eyes azules marrones negros verdes Tiene el pelo... hair castaño negro bio bl rto argo so rizado Es... pelirrojo/a Lleva… b rba beard bigote moustache entes glasses pp. 111-112 MI VOCABULARIO  LECCIÓN 1 Workbook pp. 66-68 Mi animal favorito can describe characteristics and personality traits of animals and pets. 82 ochenta y dos ochenta y tres 83 LEE, HABLA Y ESCRIBE A. Read the opinions about animals written by two of our reporteros Do you agree with them? ¿Cuál es tu opinión? Yo creo que las tortugas (no) son… 13 B. Read the sentences below. In pairs, discuss why bonito/s and bonita/s have different endings. C. Write about an animal that you like and one that you don’t like. Explain why. Me gustan los perros porque son… JUEGO: EL JUEGO DEL MIMO 1. In groups, a student uses actions to describe one of the adjectives: divertido/a distante 2. The other students guess which adjective is being mimed. �  1. El gato es bonito. 3. Los gatos son bonitos. 2. La tortuga es bonita. 4. Las tortugas son bonitas. 14  INTERACTÚA Y ESCRIBE A. Look at the picture. ¿Qué mascotas te gustan? Discuss in small groups. A mí me gustan las cobayas. ¿Y a ustedes? 11  B. Let’s find out la mascota favorita de la clase 1. Two students ask the class: ¿A quién le gustan los perros? ¿A quién le gustan los gatos? etc. 2. Two other students keep track of the answers on the board. 3. ¿Cuál (what) es la mascota favorita de la clase? La mascota favorita es el / la… LA PERSONALIDAD (1) cariñ cariñ ≠ dist nte loving ≠ distant dependi independi d vert do divert da aburr do aburr da fun ≠ boring inteligente smart tranqu lo tranqu la ≠ nervioso nerviosa quiet ≠ nervous LAS CARACTERÍSTICAS ágil bon to / bon ta f f nice ≠ ugly g ande pequeño / pequeña big ≠ small rápido / ápida ≠ ento enta fast ≠ slow VOCABULARIO p. 94 MI VOCABULARIO
12
Manatí de Puerto Rico Coquí de
NOUN-ADJECTIVE AGREEMENT El perro es bonito La tortuga es bonit
GRAMÁTICA la cobaya el pájaroel gato el perro el lagarto el pez el conejo la tortuga Reporteros 1 Reporteros En Puerto Rico el gü la cob ya TAMBIÉN SE DICE… � E-WORKBOOK � HERITAGE � DIFFERENTIATION  TU ANIMAL FAVORITO Mi animal favorito es la tortuga. En mi familia tenemos dos. Me gustan porque son tranquilas y muy bonitas. Son un poco lentas, ¡pero yo también! UN ANIMAL QUE NO TE GUSTA No me gustan los caballos porque son nerviosos y muy grandes. TU ANIMAL FAVORITO Me gustan mucho los gatos porque son independientes y divertidos. La gente dice que son distantes, pero yo creo2 que son muy cariñosos. UN ANIMAL QUE NO TE GUSTA No me gustan los lagartos. Son feos y un poco aburridos. Y no son cariñosos. 1 people say that 2 think  ANDRÉS, PERÚ GUADA, MÉXICO

Unit organization

SOMOS REPORTEROS

Somos reporteros

A magazine feature written by one of the reporteros. Each one includes a short article that is adapted to the students’ reading level. The articles are about relevant cultural topics of each reportero/a’s country.

Can-Do Statement

LOS HABITANTES DEL CARIBE

por Sebastián Martínez reportero de Puerto Rico

I can understand a short article about the native inhabitants of Puerto Rico.

LOS TAÍNOS EN EL PRESENTE

Reconstrucción de un pueblo taíno

Critical thinking activities

With these activities, students can make complex decisions and are able to frame, analyze, and synthesize information to solve problems and answer questions.

MI GRAMÁTICA

Grammar presentation

Visual, color-coded explanations with diagrams, outlines, examples, and illustrations to help the students internalize the grammatical structures of the lesson.

17

Read the text. Answer the questions.

1. Who are the native people of the Caribbean islands?

2. What aspects of the Puerto Rican culture come from orígen taíno?

18 COGS 19 COGS

Translate into English all the words of taíno origin in the article.

Did you need a dictionary? Why (not)? Do you think taíno culture has influenced your culture too? In what way?

Why do you think Puerto Ricans are proud of their roots?

La influencia de los taínos en la cultura de Puerto Rico es muy importante.

BORICUAS

Los taínos llaman Boriquén a la isla de Puerto Rico. Hoy, los puertorriqueños se llaman también boricuas

LA COMIDA La yuca, la batata, la piña y la papaya son de origen taíno.

LAS TRADICIONES

Los famosos vejigantes, máscaras de carnaval típicas de Puerto Rico, son de origen taíno también.

EL IDIOMA El español tiene muchas palabras taínas como barbacoa canoa hamaca huracán o iguana que también existen en inglés y otros idiomas.

ORÍGENES DIVERSOS

Los puertorriqueños de hoy tienen orígenes taínos, europeos y africanos. Los puertorriqueños están muy orgullosos4 de su diversidad. 4 (they) are very proud

¡ERES REPORTERO/A!

1. Write a brief article about the origins of an element of your culture: a dish, a word, a tradition...

2. Look for some pictures to illustrate it.

ESTRATEGIAS Keep it simple Write short sentences and use the texts in this unit as a guide for your writing.

ochenta y siete 8786 ochenta y seis

¡Eres reportero/a! An individual presentational writing or speaking project. It consists of a short journalistic report (written or recorded) that can be seen as a contribution to the Somos reporteros magazine.

Estrategias

Various tips and strategies for successfully carrying out the ¡Eres reportero/a! activity.

Complete the sentences using the correct possessive adjective.

a. I’m talking about me. Mi gata se llama Peluche y perro, Patitas.

b. I’m talking about Francisco. ojos son azules.

c. I’m talking about my classmates and me. profesora es mexicana.

d. I’m asking your sister and you. ¿Cómo se llama abuelo?

e. I’m asking you (one person, formal). ¿Cómo se llama mamá? f. I’m talking about Olga. hermano es rubio.

Rewrite the sentences using a possessive adjective. Then, translate them into English.

a. Carlos tiene un hermano. Es su hermano. He is his brother.

b. Carolina tiene un hermano.

c. Yo tengo una prima. d. Yo tengo cinco primos. e. Sergio y Antonio tienen un perro.

Read the information about Raúl’s family. Find all six possessive adjectives. Complete the family tree.

5Cs questions: Language Comparison

A simple question to encourage students to consider the differences and similarities between Spanish and English.

Look at Raúl’s family tree. Say how these people are related to him using de a. Antonia Es la mamá de Raúl. b. Felipe c. Juan d. Rosi e. Lidia y Leticia

f. Susana y Natalia tienen un perro. g. Mi esposa y yo tenemos una mascota. h. Mi esposa y yo tenemos un gato. i. Mis papás tienen dos pájaros.

References to visually appealing Grammar tutorials linked to several grammatical structures and to Self-check Quizzes to practice the structures found in the lesson.

Practice activities

Activities to practice the grammatical structures. The stars indicate the activity’s difficulty level: from 1 (the easiest) to 3 (the most challenging).

5Cs: Conexión Discipline to which the magazine issue is related.
CONEXIÓN: HISTORIA
SOMOS REPORTEROS
Puesto de barbacoa en El Yunque Máscara de vejigante Watch a video about vejigantes on PARA SABER MÁS PANAMÁ VENEZUELA MÉXICO HONDURAS NICARAGUA COLOMBIA CUBA BAHAMAS JAMAICA TRINIDAD Y TOBAGO HAITÍ REPÚBLICA Territorio de los TAÍNOS Territorio de los CARIBES MAR CARIBE PUERTO RICO Reporteros 1Reporteros EL CARIBE El Caribe es la región de los países que tienen costa en el Mar Caribe. Muchos países son islas: Bahamas, Cuba, Jamaica, Puerto Rico… LOS TAÍNOS Y LOS CARIBES Cuando llegan los españoles en 1492, principalmente dos pueblos viven en las islas del Caribe: los taínos y los caribes. En Puerto Rico viven los taínos. Viven de la agricultura, la caza y la pesca (they) live off 2 hunting 3 fishing  MI GRAMÁTICA Reporteros Reporteros 1 EXPRESSING POSSESSION POSSESSION WITH DE You can express possession and relationships with the preposition de POSSESSIVE ADJECTIVES WHAT ARE THEY? Possessive adjectives tell you who owns something or describe relationships between people and things. Nuestra hermana vive en San Juan. Our sister lives in San Juan. WHAT FORMS DO THEY HAVE? They agree in number (singular or plural) with the nouns they describe. Mi primo lleva lentes. Mis primos llevan lentes. Nuestro/a and vuestro/a also agree in gender (masculine or feminine) with the nouns they describe. Nuestro tío es muy simpático. Nuestra tía es muy simpática. possessive adjective possessive adjective SINGULAR PLURAL MASCULINE FEMININE MASCULINE FEMININE mi tío my mi tía my mis tíos my mis tías my tu tío your (fam.) tu tía your (fam.) tus tíos your (fam.) tus tías your (fam.) su tío his her / its your (formal) su tía his her its your (formal) sus tíos his her its your (formal) sus tías his her its your (formal) nuestro tío our nuestra tía our nuestros tíos our nuestras tías our vuestro tío your vuestra tía your vuestros tíos your vuestras tías your su tío their, your (formal) su tía their, your (formal) sus tíos their, your (formal) sus tías their, your (formal) � In English, do possessive adjectives agree in number with the noun they describe?singular plural masculine feminine 108 ciento ocho ciento nueve 109
f. Ari y Pablo 17 18 19 Esta es mi familia. Yo me llamo Raúl. Tengo dos hermanos: Juan y Rosi. Nuestros papás se llaman Felipe y Antonia. Mi hermano Juan está casado (he is married) con Belén y tienen dos hijas. Sus hijas se llaman Lidia y Leticia. Mi sobrina Lidia tiene diez años y Leticia, dos. Mis hijos se llaman Ari y Pablo. 20 Esta es la familia de Sebastián. This is Sebastián’ family  SELF-CHECK  GRAMMAR Raúl 

MI

References to Self-check Quizzes to practice the vocabulary found in the lesson.

Vocabulary presentation

A clear, visual presentation: every word is illustrated and translated and the stressed vowel is always in bold.

MI VOCABULARIO / SONIDOS Y LETRAS / MINIPROYECTO

References to visually appealing Pronunciation and Spelling tutorials, and Self-check Quizzes to practice the vocabulary of the lesson.

LA PERSONALIDAD

Sonidos y Letras

A brief explanation followed by recordings to listen to and repeat along with practice activities, and video tutorials

Miniproyecto

A real-life task that students must complete using the grammatical structures, vocabulary, and communication skills they studied and acquired in the lesson.

An Assessment Rubric and Self and Peer Assessment Rubrics based on the ACTFL Performance Descriptors for Language Learners

Alternativa

A digital or a traditional option to adapt the product to different situations.

Final product example

A graphic example of a final product.

Reporteros 1 Reporteros MI VOCABULARIO 92 noventa y dos noventa y tres 93 el / la cantante singer el / la compositor/a composer la banda band el instrumento instrument tocar el piano to play the piano cantar una canción to sing a song tocar la guitarra to play the guitar tocar la bater a to play the drums la tortuga turtle la rana frog el pez fish el perro dog el pájaro bird el manat manatee el lagarto lizard bailar to dance comer chocolate to eat chocolate escuchar música to listen to music estudiar to study hacer deporte to exercise jugar al béisbol to play baseball leer cómics to read comic books sal r con am gos/as to go out with friends ver series to watch a series la cobaya guinea pig el conejo rabbit el gato cat el caballo horse  QUIZ el jazz el reguetón la música clásica classical music el rockel pop la salsa el eggaeel hip hop LOS ESTILOS MUSICALESLAS ACTIVIDADES LA MÚSICA LOS ANIMALES Y LAS MASCOTAS Reporteros 1 abierto / abierta ≠ t mido / t mida sociable ≠ shy amable kind cariñoso / cariñosa ≠ distante loving ≠ distant creativo / creativa creative divertido / divert da ≠ aburrido / aburr da fun ≠ boring dependiente ≠ independiente dependent ≠ independent honesto / honesta honest inteligente smart lea loyal paciente ≠ impaciente patient ≠ impatient trabajador / trabajadora ≠ perezoso / perezosa hardworking ≠ lazy simpático / simpática nice tranquilo / tranquila ≠ nervioso / nerviosa quiet ≠ nervous valiente brave 94 noventa y cuatro UN PERFIL EN UNA RED SOCIAL CONTEXT You need to create a profile for a social media platform. PRODUCT A social media profile about yourself 1. Fill in a chart with the following information about yourself. • Nombre, apellido, nacionalidad, residencia, cumpleaños • Personalidad, características • Aficiones, animales favoritos, número favorito, música favorita, personalidades favoritas 2. Write a paragraph introducing yourself. 3. Add extra information. 4. CONEXIÓN: ARTE Draw an avatar of yourself. Design your profile like a real social media profile. Download a template from RETO MINIPROYECTO 1 Record a “videoprofile” introducing yourself. ALTERNATIVA DIGITAL ¿Cómo soy? Seb_el_reportero Sebastián Me llamo Sebastián y soy de San Juan, Puerto Rico. Me gusta hacer deporte, bailar y salir con los amigos. 32 publicaciones Modificar perfil 30 seguidores 62 seguidos 8:30 ágil agile bonito ≠ feo/a pretty ≠ ugly grande ≠ pequeño/a big ≠ small rápido/a ≠ ento/a fast ≠ slow  SELF-CHECK  PRONUNCIATION � SELF AND PEER � EXTRA � ASSESSMENT When a word has more than one syllable, one of the syllables is stressed or emphasized more than the others. We call it the stressed syllable • The stressed syllable can be found: - on the final syllable: le-al - on the next-to-last syllable: po-si-ti-vo - on the third-to-last syllable: tí-mi-do Listen and repeat these words. a. simpática d. tranquilo b. tortuga e. música c. estudiar f. canción Listen to the following words. Find the stressed syllable in each word. a. sal-sa d. can-tan-te b. ins-tru-men-to e. sa-lir c. ma-na-tí f. tra-ba-ja-dor 27 28 STRESSED SYLLABLES    LAS CARACTERÍSTICAS
VOCABULARIO

Context and product

A detailed description of the context in which the task should be completed and a clear explanation of what the final product should look like.

Task instructions

Step-by-step instructions to meet the task’s objectives.

LA EVALUACIÓN

Preparo la evaluación

Activities designed to prepare the students for the Evaluación · IPA of this unit. Students will complete similar tasks that are based on the three modes of communication

Authentic resources

The chosen media for the Interpretive Communication activities are authentic and appropriate for the students’ reading and listening level

Proyecto final

A real-life task that students can perform by using the grammatical structures, vocabulary, and communication skills they studied and acquired in the unit.

Strategies

Tips and strategies for successfully carrying out the task.

Alternativa

A digital or a traditional option to adapt the product to different situations.

,

mantecados y su artista favorito es Daddy Yankee.

Mamá es el pilar de la casa y papá usualmente es la víctima de los problemas del país. Tata es la abuela de Pepito y mamá de su mamá. Es una mujer fuerte.

Mofin es un amigo de Pepito. Le gustan mucho la tecnología y la piña2

Yelitza es una amiga de Pepito. Es una niña muy inteligente y su interés principal es el rol de las mujeres en la sociedad.

An Assessment Rubric for each activity based on ACTFL Performance Descriptors for Learning Languages

Grammar and vocabulary references Students can refer back to the grammar and vocabulary sections for help.

Estrategias

Tips and strategies to successfully carry out each activity.

CONTEXT Your class is helping to produce a Spanish special edition of the school magazine. PRODUCT An article introducing an interesting person 114 ciento catorce PROYECTO FINAL CREAR UNA EDICIÓN ESPECIAL DE LA REVISTA ESCOLAR NOS INSPIRAMOS 1. Make a list of people that you find interesting in your school community. 2. Decide who (one person) you would like to interview. 3. Contact the person. DEFINIMOS LOS ELEMENTOS 4. Make a list of the questions you can ask him or her. Here are the topics you should include: Información personal: nombre, nacionalidad, idiomas... Personalidad Gustos y preferencias: música, animales, aficiones… ENTREVISTAMOS 5. Use Spanish if the person speaks the language. Otherwise, use English. You can translate the answers later. 6. Take notes of the conversation or record it if the person approves. ESCRIBIMOS 7. Read or listen to your notes. 8. Write a profile of the person. Use the information that he or she gave you and add other information ocupación relación con ustedes descripción física...). 9. Edit and correct the profile. FINALIZAMOS 10. Collect all the articles and create the special edition of the magazine. 11. Together, design a cover for the magazine. ciento quince 115Reporteros Reporteros 1 CONEXIÓN: ARTE PROYECTO FINAL SELF AND PEER ASSESSMENT RUBRIC ASSESSMENT RUBRIC HOW TO WRITE AN ARTICLE ABOUT SOMEONE Start by writing a draft Write short, simple sentences Be sure to use the grammar structures and vocabulary you have learned so far Re-read your text and improve what you can. Write a clean copy of the text. If possible, put a large picture of the person in his her work environment. Write a caption Don’t forget to sign the article Create a video version of the interviews. Add Spanish subtitles. ALTERNATIVA DIGITAL INTERPRETIVE VIEWING Watch the video. Answer the questions below. 1. ¿Quién no vive con Gabi: su papá o su mamá? 2. ¿Cuántos años tiene su hermano? 3. ¿Quién es muy deportista? 4. ¿A quién le gusta jugar a videojuegos? 5. ¿Quién es una persona trabajadora? 6. ¿Quiénes son personas artísticas? 7. ¿Quién tiene setenta años? 2 PREPARO LA EVALUACIÓN · IPA 116 ciento dieciséis ciento diecisiete 117Reporteros Reporteros 1 GRAMÁTICA pp. 88-90 pp. 92-94, 110 GRAMÁTICA pp. 88-90, 108 VOCABULARIO pp. 92-94 GRAMÁTICA pp. 88-90, 108 VOCABULARIO pp. 92-94, 110-111 La familia Alejandro Yegros ESTRATEGIAS Focus on the task When you write a paragraph, focus on giving the information you are asked to give Write it one sentence at a time using what you have learned. ESTRATEGIAS Rehearse before speaking Practice before doing the presentation. The clearer your pronunciation is, the better the other person will understand you.  PRESENTATIONAL PRESENTATIONAL WRITING You collaborate with a pop culture online magazine. This month's topic is about superheroes. Choose a superhero you like. Write about him or her, including the following information: ¿Cómo se llama? ¿Cómo es su personalidad? ¿Cómo es físicamente? ¿Qué le gusta? PRESENTATIONAL SPEAKING Your school participates in a virtual exchange with a partner school in Puerto Rico. You exchange videos with the other students. This week, the topic is: la mascota ideal Record a video including the following information: ¿Cuál es la mascota ideal para ti? ¿Cómo es su personalidad? ¿Qué le gusta y qué no? 3 4 INTERPRETIVE INTERPRETIVE READING Read the text. Answer the questions. PEPITO
UN CÓMIC PUERTORRIQUEÑO Pepito es un cómic sobre la familia puertorriqueña y una variedad de temas como la política y los problemas sociales de Puerto Rico. Los personajes Pepito es un muchacho curioso de siete años. Vive con su mamá, su papá y su abuela. Tiene dos mascotas, Chupi y Thomas. Le gustan mucho los
1 � ASSESSMENT RUBRIC  En Puerto Rico bien = muy Es bien cariñosa Es muy cariñosa. TAMBIÉN SE DICE… 1. ¿Cuántos años tiene Pepito? 2. ¿Cuántas personas viven con Pepito? 3. ¿Quiénes son Chupi y Thomas? 4. ¿Qué estilo de música le gusta a Pepito? 5. ¿Cómo es su abuela? 6. ¿Qué le gusta a su amigo Mofin? 7. ¿Quién es Yelitza? ¿Cómo es? ESTRATEGIAS Review Review the question words on p. 43 and write them on a piece of paper that you can refer to when you need them. GRAMÁTICA pp. 88-90 VOCABULARIO pp. 92-94, 110 ice cream 2 pineapple Pepito Cómics, Harold Jessurun y Aníbal Quiñones
PROYECTO FINAL PREPARO
Unit organization

Nuestras Culturas

Real-life communication

The Presentational and Interpersonal Communication activities are always real-life examples of communication

INTERPERSONAL

COMPARACIÓN CULTURAL

INTERPERSONAL WRITING A. Read a message that an English teacher posted on a Puerto Rican online forum.

5 GRAMÁTICA pp. 88-90, 108 VOCABULARIO pp. 92-93

GRAMÁTICA

HABLA

2

país.

ESTRATEGIAS Use resources to compare Write or say simple sentences about each culture. Use words such as y pero sí no también and tampoco and phrases such as es similar a and es diferente a to connect and compare them.

Puerto Rico y de

pueblos nativos

TOPIC: IN PUERTO RICO IN YOUR COUNTRY

An oral and a written activity designed to help students make a cultural comparison regarding one of the topics covered in the unit. This type of activity is especially useful in preparing for future AP exams

Estrategias

118 ciento dieciocho ciento diecinueve 119Reporteros 1 Reporteros APPENDICES

Expresiones útiles para conversar

A collection of the communicative resources: the most frequently used phrases seen in class along with other expressions commonly used when dealing with everyday situations.

Verb Conjugation Tables

Conjugations of all verb tenses studied up to this level, organized in tables to show the whole picture.

lentes. have a beard / a moustache / wear glasses. Tengo el pelo rubio / negro castaño. have blond(e) black brown hair. Tengo el pelo largo / corto. have long / short hair. Tengo el pelo liso / rizado. have straight curly hair. Tengo los ojos azules marrones / negros / verdes. have blue brown / black / green eyes.

DESCRIBING PERSONALITY ¿Cómo eres? What are you like? Soy tímido/a. I’m shy. Soy un poco tímido/a. I’m bit shy. Soy muy tímido/a. I’m very shy.

Vocabulario

Strategies to help students draw cultural comparisons along with phrases seen throughout the course that students can use to express their ideas.

EXPRESSING LIKES AND DISLIKES ¿Qué te gusta? What do you like? (No) Me gusta la música latina. (don’t) like Latin music.

(No) Me gustan las canciones de Karol G. (don’t) like Karol G’s songs. (No) Me gusta escuchar música latina. (don’t) like to listen to Latin music.

EXPRESSING AGREEMENT

Estoy de acuerdo.

agree. A mí también (me gusta la música latina).

like Latin music, too.

A mí tampoco (me gusta la música latina). don’t like Latin music, either.

EXPRESSING DISAGREEMENT No estoy de acuerdo. don’t agree. A mí sí me gusta (la música latina). (do) like Latin music.

A mí no me gusta (la música latina). don’t like Latin music.

TALKING ABOUT LOCATION ¿Dónde está mi celular? Where is my cell phone? Está encima de la mesa. It’s on the table.

EXPRESSING OBLIGATION ¿Qué quehaceres tienes que hacer en casa? What household chores do you have to do at home? Tengo que ordenar la habitación todos los días. have to clean up my bedroom every day.

DESCRIBING A SPACE Es grande ≠ pequeño. It is big ≠ small. luminoso/a oscuro/a. It is bright ≠ dark. nuevo/a ≠ viejo/a. It is new ≠ old. moderno/a tradicional. It is modern ≠ traditional.

Active vocabulary words organized alphabetically with references to the pages where they appear.

B. Reply to her by addressing all her questions. INTERPERSONAL SPEAKING A. You are participating in a Spanish club. Today, the topic is families and pets. In pairs, interview each other, including the following information: How many people are there in your family? Who are they? Who is your favorite family member? What is your favorite pet? Why do you like it? B. Record the interview. 6  ESTRATEGIAS Use linking words Use linking words like y pero and porque to link your sentences. They will make your writing more freeflowing. ESTRATEGIAS Negotiate meaning If you don’t understand something, ask for clarification using: No entiendo… ¿Puedes repetir, por favor? or ¿Qué significa…? This is an important skill for interactive communication. Your teacher will assess that you used them properly. ESCRIBE Choose one of the following topics. Complete the chart below with information from this unit. Write three to four sentences to compare both cultures. 1. La música en Puerto Rico y la música en tu país. 2. El concepto de familia en Puerto Rico y en tu país. 3. El arte urbano en Puerto Rico y en tu país.
Choose one of the following topics. Complete the chart below with information from this unit. Record an audio track or a video to compare both cultures. 1. Los deportes en Puerto Rico y en tu país. 2. Personajes de ficción de Puerto Rico y de tu país. 3. Los
de
tu
1 TOPIC: IN PUERTO RICO IN YOUR COUNTRY
� ASSESSMENT
pp. 88-90, 108 VOCABULARIO pp. 93-94, 110 ¿Qué hacen los estadounidenses en su tiempo libre? Hola a todos. Soy profesora de inglés en Puerto Rico y mis estudiantes tienen una unidad sobre los Estados Unidos. Hablamos de actividades que las personas hacen en su tiempo libre y comparamos qué hacen los jóvenes de Puerto Rico y de EE. UU. ¡Necesitamos información! ¿Qué les gusta hacer en su tiempo libre? ¿Qué música les gusta? ¿Qué artistas son populares en su país? NUESTRAS CULTURAS  � MY PROGRESS � ASSESSMENT RUBRIC GREETINGS ¡Hola! Hello! ¿Qué tal? How are you? ¿Cómo estás tú? ¿Cómo está usted? How are you? Bien, gracias. I’m fine, thanks. Buenos días. Good morning. Buenas tardes. Good afternoon. Buenas noches. Good night. SAYING GOODBYE ¡Adiós! Good bye! Hasta luego. See you later. Hasta pronto. See you soon. Hasta mañana / el lunes / martes… See you tomorrow / on Monday Tuesday… INTERACTING IN THE CLASSROOM Tengo una pregunta: … have a question: … ¿Cómo se dice… en español? How do you say… in Spanish? ¿Qué significa…? What does… mean? ¿Cómo se escribe / deletrea...? How do you write spell...? ¿Puede(s) repetir, por favor? Can you repeat that, please? ¿Puedo ir al baño? May go to the bathroom? THANKING (Muchas) gracias. Thank you (very much). De nada. You are welcome. Por favor. Please. APOLOGIZING Lo siento (mucho). I’m (very) sorry. Perdón. Sorry. GIVING AN OPINION Pienso que… think that... Creo que… think that... En mi opinión… In my opinion... Mi opinión es que… My opinion is that... ASKING AND GIVING PERSONAL INFORMATION ¿Cómo te llamas? What is your name? Me llamo David. My name is David. Mi nombre es Candace. My name is Candace. ¿De dónde eres? Where are you from? Soy de los Estados Unidos. am from the United States. Soy estadounidense. am American. ¿Dónde vives? Where do you live? Vivo en Dallas. live in Dallas. ¿Cuántos años tienes? How old are you? Tengo quince años am fifteen years old. ¿Cuál es tu ocupación? What is your occupation? Soy estudiante. am a student. ¿Qué idiomas hablas / aprendes? What languages do you speak are you learning? Hablo inglés y español. speak English and Spanish Aprendo español. learn Spanish. ¿Cuál es tu correo electrónico? What is your email (address)? Mi correo electrónico es… My email (address) is… ¿Cuál es tu número de teléfono? What is your telephone number? Mi número de teléfono es… My telephone number is… ¿Cuándo es tu cumpleaños? When is your birthday? Mi cumpleaños es el… My birthday is on… EXPRESSING CAUSE • ¿Por qué estudias español? Why do you study Spanish? Estudio español porque quiero viajar a un país hispanohablante. study Spanish because want to travel to a Spanish-speaking country. DESCRIBING PHYSICAL APPEARANCE ¿Cómo eres? What do you look like? Soy alto/a. am tall. Soy bajo/a. am short. Llevo barba / bigote /
EXPRESIONES ÚTILESPARA CONVERSAR ¡EMPEZAMOS! 1 Soy de los Estados Unidos 2 Amigos y familiares 3 Hogar, dulce hogar Reporteros Reporteros312 trescientos doce trescientos trece 313 Reporteros 2310 trescientos diez Tablas de verbos Affirmative commands Negative commands Future tense Conditional tense Present participle piensa (tú) piense (usted) piensen (ustedes) no pienses (tú) no piense (usted) no piensen (ustedes) pensaré pensarás pensará pensaremos pensaréis pensarán pensaría pensarías pensaría pensaríamos pensaríais pensarían pensando iende (tú) entienda (usted) entiendan (ustedes) iendas (tú) no entienda (usted) no entiendan (ustedes) entenderé entenderás entenderá entenderemos entenderéis entenderán entendería entenderías entendería entenderíamos entenderíais entenderían entendiendo p de (tú) p da (usted) p dan (ustedes) no p das (tú) no p da (usted) no p dan (ustedes) pediré pedirás pedirá pediremos pediréis pedirán pediría pedirías pediría pediríamos pediríais pedirían p diendo rep te (tú) rep (usted) rep tan no rep tas (tú) no rep (usted) no rep tan repetiré repetirás repetirá repetiremos repetiréis repetirán repetiría repetirías repetiría repetiríamos repetiríais repetirirían rep tiendo ña (tú) ñe (usted) sueñen (ustedes) ñes (tú) ñe (usted) no sueñen (ustedes) soñaré soñarás soñará soñaremos soñaréis soñarán soñaría soñarías soñaría soñaríamos soñaríais soñarían soñando cuenta (tú) cuente (usted) (ustedes) no cuentes (tú) no cuente (usted) (ustedes) contaré contarás contará contaremos contaréis contarán contaría contarías contaría contaríamos contaríais contarían contando ga g (usted) g (ustedes) no g no g (usted) no g (ustedes) jugaré jugarás jugará jugaremos jugaréis jugarán jugaría jugarías jugaría jugaríamos jugaríais jugarían jugando conoce (tú) conozca (usted) conozcan (ustedes) no conozcas (tú) no conozca (usted) no conozcan (ustedes) conoceré conocerás conocerá conoceremos conoceréis conocerán conocería conocerías conocería conoceríamos conoceríais conocerían conociendo Infinitive Present tense Preterite tense Imperfect tense STEM CHANGING VERBS: E > IE PENSAR to think pienso piensas piensa pensamos pensáis piensan pensé pensaste pensó pensamos pensasteis pensaron pensaba pensabas pensaba pensábamos pensabais pensaban ENTENDER to understand iendo iendes entiende entendemos entendéis entienden entendí entendiste entendió entendimos entendisteis entendieron entendía entendías entendía entendíamos entendíais entendían STEM CHANGING VERBS: E > PEDIR to ask for pido pides pide pedimos pedís p den pedí pediste p dió pedimos pedisteis p dieron pedía pedías pedía pedíamos pedíais pedían REPETIR to repeat rep to rep rep te repetimos repetís rep ten repetí repetiste rep tió repetimos repetisteis rep tieron repetía repetías repetía repedíamos repetíais repetían STEM CHANGING VERBS: O > UE SOÑAR to dream ño ñas sueña soñamos soñáis sueeñan soñé soñaste soñó soñamos soñasteis soñaron soñaba soñabas soñaba soñábamos soñabais soñaban CONTAR to tell cuento cuentas contamos contáis conté contaste contó contamos contasteis contaba contabas contaba contábamos contabais contaban STEM CHANGING VERBS: U > UE (JUGAR) JUGAR to play go gas ga jugamos jugáis gan jug é jugaste jugó jugamos jugasteis jugaron jugaba jugabas jugaba jugábamos jugabais jugaban VERBS ENDING IN VOWEL + -CER / -CIR: C > CZ CONOCER to know conozco conoces conoce conocemos conocéis conocen conocí conociste conoció conocimos conocisteis conocieron conocía conocías conocía conocíamos conocíais conocían VOCABULARIO ESPAÑOL – INGLÉS A abierto / abierta sociable 2 (el) abrigo coat 6 (la) abuela grandmother 2 (el) abuelo grandfather 2 (los) abuelos grandparents 2 aburrido / aburrida boring 2 (el) accesorio accessory 6 (el) aceite oil 6 acostarse (ue) to go to bed 5 (la) actividad extraescolar extracurricular activity 5 (el) actor / (la) actriz actor, actress 1 ágil agile 2 (el) agua water 6 (el) agua con gas sparkling water 6 (el) agua sin gas still water 6 (el) aguacate avocado 6 (el) ajedrez chess 5 al lado de next to 3 (el) alemán German (language) 1 alemán / alemana German 1 ser alérgico a to be allergic to 6 almorzar (ue) to have lunch 4 (el) almuerzo lunch 4 alto / alta tall 2 amable kind 2 amar to love 5 amarillo / amarilla yellow 3 anaranjado / anaranjada orange 3 antes de before 5 apagar to turn off 5 (el) apartamento apartment 3 (el) aperitivo appetizer 6 aprender to learn 1 aprobar (ue) to pass 4 (el) árabe Arabic (language) 1 (los) aretes earrings 4 argentino / argentina Argentinian 1 (el) armario closet 3 (el) arroz rice 6 (la) asignatura subject 4 (el / la) astronauta astronaut 1 (el) atún tuna 6 (el) auditorio auditorium 4 australiano / australiana Australian 1 (el) automovilismo car racing 5 (el) aymara Aymara (language) ayudar a alguien to help someone 3 (el) azúcar sugar 6 azul blue 3 (el) azulejo tile 3 B bailar to dance 2 bajo / baja short (height) 2 (el) balcón balcony 3 (el) baloncesto basketball 5 (la) banana banana 6 (la) banda band 2 (el) baño bathroom 3 (la) barba beard 2 barato / barata cheap 6 (el) barrio neighborhood 1 (el) barro clay 3 (la) batería drums 2 beber to drink 6 (las) bebidas drinks 6 (el) béisbol baseball 2 (la) biblioteca library, media center 4 (el) bigote moustache 2 blanco / blanca white 3 (la) blusa blouse 5 (la) boca mouth 2 (el) bocadillo sandwich 5 (el) bolígrafo pen E boliviano / boliviana Bolivian 1 (el) bolso handbag 6 bonito / bonita pretty, beautiful 2 (el) boxeo boxing 5 brasileño / brasileña Brazilian 1 británico / británica British 1 bueno / buena good 2 buscar to look for 6 C (el) caballo horse 2 (la) cabeza head 2 (el) cactus cactus 3 (el) café coffee 5 brown 3 (la) cafetería cafeteria 4 (la) cama bed 3 (la) cámara de fotos camera 5 (la) camisa shirt 4 (la) camiseta t-shirt 4 (la) campaña electoral election campaign 4 canadiense Canadian 1 (la) cancha de deporte field 4 (el) candidato / (la) candidata candidate 4 cansado / cansada tired 4 Vocabulario INSTRUCCIONES DE CLASE EN ESPAÑOL Describe Describe Di tu opinión Give your opinion Di Say Explica Explain Habla Speak Justifica Justify Presenta Present Vota Vote Comparte Share Hagan un debate Debate Interactúa Interact Intercambia Exhange Interpreta Interpret Pregunta Ask Responde Answer Escucha Listen Fíjate Pay attention Mira Look at Observa Observe Comprueba Check Corrige Correct Lee Read Resume Sum up Busca Look for Descarga Download Encuentra Find Graba Record Imprime Print out Investiga Research Sube Upload Usa Use Adivina Guess Haz hipótesis Make hypotheses Deduce Deduce Crea Create Da un ejemplo Give an example Dibuja Draw Diseña Design Indica Point out Inventa Invent Imagina Imagine Memoriza Memorize Piensa en Think about Prepara Prepare Recuerda Remember Sitúa Locate Añade Add Completa Complete Copia Copy Clasifica Classify Conjuga Conjugate Describe Describe Elige Choose Escribe Write Explica Explain Haz una lista Make a list Identifica Identify Incluye Include Mira Look at Ordena Put in order Relaciona Match Selecciona Select Toma notas Take notes Traduce Translate INTRODUCTION This vocabulary contains all the active vocabulary from Reporteros 1 The locator numbers indicate the chapter in which the word was introduced first. E refers to ¡Empezamos! Reporteros 1 Reporteros316 trescientos dieciséis trescientos diecisiete 317

El gusto de celebrar

ESSENTIAL QUESTIONS

What makes Mexican gastronomy so special? How do celebrations reflect the culture of a society?

¿Qué onda? Soy Marcela y soy de México.

Reporteros 2254 ı doscientos cincuenta y cuatro UNIDAD 6

LECCIÓN 1

Sabores de México Miniproyecto 1

Participar en el casting de un programa de cocina de México.

LECCIÓN 2 Tradiciones que unen Miniproyecto 2 Presentar una celebración de tu país especial para ti.

FINAL

Preparar una exposición sobre celebraciones y tradiciones mexicanas.

Viajamos a México para hablar de comida y fiestas.

Capital: Ciudad de México Ciudades importantes: Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, Ciudad Juárez

Población: 126 millones de habitantes

Lenguas: español, náhuatl y otras 67 lenguas nativas

Comida típica: tacos, enchiladas, tamales, mole poblano…

Datos curiosos:

• Es el segundo país más grande de Hispanoamérica.

• La gastronomía mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO).

• El tomate, el cacao y el maíz son alimentos originarios de México.

sobre México.

Ciudad de MéxicoMÉXICO
Reporteros 2 doscientos cincuenta y cinco ı 255 PROYECTO
Fuente: INEGI
A. En parejas, escriban la información que saben
B. Miren el video. Añadan información nueva a la tabla. 1  GEOGRAFÍA PUEBLA COMIDA FIESTAS 

LECCIÓN 1 Sabores de México

IN THIS LESSON, YOU WILL…

talk about food and eating habits

• describe typical dishes and their ingredients

understand and give cooking instructions

understand and give culinary advice

BY USING...

the impersonal se

usted and ustedes commands

pronouns with commands

vocabulary for food and tastes

vocabulary for meals, eating habits, and cooking

AND YOU WILL FIND OUT ABOUT...

Diego Rivera

Mexican

Fiestas Patrias

in Mexican culture

Mexican chili peppers

the origin of chocolate

Mesoamerican civilizations

MINIPROYECTO 1: Participar en el casting de un programa de cocina de México. Diego Rivera, La molendera (1924)
• traditional
cuisine • Mexican
• corn
• ancient

HABLA Y LEE

A. Observa la imagen de la página izquierda. ¿Qué crees que está haciendo esta persona?

B. Lee el chat. ¿Cómo son las tortillas mexicanas?

Marcela

¡Miren, mi abuela está haciendo tortillas!

1:20

Hugo ¿Tortillas? ¡Si no tienen patatas!

Marcela

1:25

¡Claro, porque son tortillas mexicanas! Son de maíz, ¡sin papas! �� 1:30

Hugo Y normalmente, ¿cómo las comen?

Marcela

1:32

¡Pues las tomamos en casi todas las comidas! En quesadillas, enchiladas… ¡Y hoy, en tacos! Y ponemos todos los ingredientes encima de la tortilla, sin cerrarla.

1:34

Hugo

C. Di si estas afirmaciones son correctas o incorrectas. Corrige las incorrectas.

1. La abuela está preparando una tortilla de papas.

2. El maíz es el ingrediente principal de las tortillas.

3. Los mexicanos usan las tortillas en muchos platos.

D. ¿Qué alimento es esencial en la gastronomía de tu país?

CONEXIÓN: ARTE

 Diego Rivera (1886-1957) fue un artista mexicano famoso por sus murales sobre temas sociales y políticos pintados en edificios públicos. Fue esposo de la pintora mexicana Frida Kahlo. A los dos les interesaba el arte popular mexicano.

COMPARACIÓN CULTURAL

Menciona a un pintor o una pintora importante de tu país.

MI

LOS ALIMENTOS el plato dish el maíz

la papa = la patata

VOCABULARIO p. 272

doscientos cincuenta

siete

Para empezar Reporteros 2
2
y
ı 257
VOCABULARIO
��
��
Mmmmm… ¡Qué rico! �� 1:35
�� ��

Aquí se come muy bien

I can talk about food and eating habits.

LEE Y HABLA

A. Lee el artículo de abajo. Identifica las diferencias entre las comidas en México y en los otros dos países.

B. COMPARACIÓN CULTURAL ¿Cómo son los hábitos de comida en tu país? ¿Coinciden con los países del texto? Explícalo

C. Observa las formas verbales con se impersonal del artículo. Elige la explicación correcta.

We use the impersonal se…

1. when the action is performed by a specific person or group of people.

2. when the action is performed by a non defined person or group of people. It refers to everybody or people.

LAS COMIDAS

comer ligero ≠ comer fuerte to have a light meal ≠ to have a big meal el desayuno breakfast el almuerzo lunch la cena dinner desayunar to have breakfast almorzar (ue) to have lunch cenar to have dinner

VOCABULARIO p. 273

THE IMPERSONAL SE En México se come tarde. Al mediodía se sirve arroz.

GRAMÁTICA p. 268

ocho

LLEVA CINCO MESES EN MÉXICO 1:

En Cuba hay tres horarios: el desayuno es por la mañana y es muy ligero. El almuerzo es de doce a una de la tarde y generalmente hay arroz, frijoles, proteína animal o ensalada. La cena es a las ocho de la noche y casi siempre se come lo mismo que en el almuerzo.

Eso sí, ¡hay que comer rápido para ver la novela de las nueve!

Me sorprendió que en México se desayuna muy fuerte. Además, el almuerzo se hace dos o tres horas más tarde que en mi país.

LLEVA DOS AÑOS Y MEDIO EN MÉXICO:

En mi país tenemos tres horarios: el desayuno es de siete a once de la mañana y consiste en una arepa2, empanada3, huevos con carne, pollo, queso; el almuerzo es de doce a dos de la tarde y se sirve un plato con arroz, plátano macho (un tipo de banana), carne o pollo; la cena es de siete a nueve de la noche, es menos abundante y nuevamente se come una arepa o un sándwich.

Me costó4 mucho adaptarme a los horarios mexicanos porque almuerzan muy tarde. En mi país, ¡a las doce del mediodía ya tenemos hambre!

MI GRAMÁTICA turnover MI VOCABULARIO Adaptado de Mónica Ocampo, ThinkTank, El misterioso horario de la comida mexicana SAMUEL HERNÁNDEZ (La Habana, Cuba) JULIA TORRIVILLA (Caracas,
Reporteros 2
258 ı doscientos cincuenta y
3 � 1 he has been in Mexico for five months 2 Venezuelan corn cake 3 savory
4 (I) found it hard
Venezuela)

MIRA, HABLA Y ESCRIBE

A.

imagen

tu opinión, ¿dónde están estas personas?

están comiendo? ¿Qué comida del día es?

La gastronomía mexicana tradicional forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La gastronomía es un elemento crucial de la identidad nacional mexicana por su historia, creatividad, diversidad, innovación, trascendencia y el origen nativo de sus ingredientes.

realmente los mexicanos?, Judith Tiral
Reporteros 2 LECCIÓN 1 Workbook pp. 212-214
Mira la
del video. En
¿Qué
4 Antes de ver el video B. Chequea tus respuestas de la actividad A. C. Responde a las preguntas. 1. ¿Por qué está contenta la protagonista? 2. ¿Cuándo se comen los chilaquiles, normalmente? 3. ¿Qué ingredientes principales lleva un plato de chilaquiles? 4. ¿Cuál es el almuerzo más popular entre los mexicanos? 5. ¿Cómo es la cena de los mexicanos, habitualmente? D. En parejas, comenten: ¿es posible conocer una cultura a través de su cocina? Expliquen por qué. Mira el video Después de ver el video COGS  doscientos cincuenta y nueve ı 259  
CULTURA ¿Qué comen
En México limón = lima plátano = banana platillo = plato (food) TAMBIÉN SE DICE… LOS ALIMENTOS el arroz el azúcar la carne el chile el cilantro la ensalada los frijoles el huevo la leche el pan dulce el pollo el queso la salsa LA COCINA cuisine, kitchen servir (i) to serve VOCABULARIO pp. 272-274 MI VOCABULARIO E-WORKBOOK

Platos de fiesta

I

4

PLATOS TÍPICOS DE LAS FIESTAS PATRIAS

Conoce el origen y los ingredientes de cuatro platos típicos de las fiestas de la Independencia de México.

LOS CHILES EN NOGADA

Es un plato originario del estado de Puebla, se cree que del siglo XIX (19). Son chiles rellenos de carne, frutas y frutos secos. Se cubren con nogada, una salsa que lleva nueces, queso y leche. El plato se decora con granada1 y perejil2, y es muy típico del Día de la Independencia porque tiene los colores de la bandera de México.

EL MOLE POBLANO

Es una salsa típica de Puebla con origen en el siglo XVI (16). Este tipo de mole se prepara con chiles, ajo, tomate, cebolla, semillas3, especias, frutos secos y chocolate amargo. Normalmente se come con pollo y tiene un sabor muy peculiar: ¡es picante pero también dulce!

LOS TACOS

Es el plato más famoso de México y su origen está en la cultura olmeca, en el siglo XII (12) a. C. Son tortillas de maíz que se doblan4 en forma de U y se rellenan con vegetales y diferentes tipos de carne o marisco. Normalmente se cubren con cebolla, chile, cilantro, lechuga y una salsa.

LOS TAMALES

Se originan entre el 800 y el 500 a. C. Los tamales se preparan con una masa de maíz que se rellena con diferentes tipos de carne, verdura, fruta y otros ingredientes. Luego, se envuelven5 en hojas de maíz o de plátano. Los tamales pueden ser dulces o salados.

Reporteros 2
can describe typical dishes and their ingredients. 260 ı doscientos sesenta  1 pomegranate 2 parsley 3 seeds 4 (they) are folded 5 (they) are wrapped
1
2 3 4

LEE Y HABLA

A. En parejas, observen las imágenes de la página izquierda. Imaginen el sabor de cada plato: ¿dulce, salado, picante…?

B. Lee los textos y escribe un dato relevante sobre cada plato.

C. Observa los verbos de los textos con se impersonal. Completa la regla.

1. With singular nouns we use the verb in … form.

2. With plural nouns we use the verb in … form.

ESCUCHA Y ESCRIBE

A. Escucha las descripciones de dos platos mexicanos. Relaciona: ¿a qué plato corresponde cada fotografía?

tostadas esquites

B. Escribe un texto breve para presentar uno de los platos de la actividad A. Usa los textos de la página izquierda como modelo.

Son… Llevan… Se preparan con… Se toman…

CULTURA

LAS FIESTAS PATRIAS MEXICANAS

Empiezan la noche del 15 de septiembre, con la ceremonia del Grito de Dolores. El 16, el Día de la Independencia, se conmemora la independencia de México de España en 1810. Durante el mes de septiembre, en las calles y casas se colocan adornos con los colores de la bandera de México, se preparan platos típicos y se organizan las “noches mexicanas”, con música de mariachi, fuegos artificiales y puestos (stands) de comida por las calles.

LEE Y HABLA

¿Cómo se celebran las Fiestas Patrias en México?

COMPARACIÓN CULTURAL ¿Cómo se celebra el día nacional de tu país?

LOS ALIMENTOS

la especia = el condimento los frutos secos nuts

el ajo la nuez el trigo

LOS SABORES tastes amargo bitter

ácido sour dulce sweet picante spicy salado salty, savory

LA COCINA la masa dough el vaso glass

cubrir to cover freír (i)

frito/a to fry

fried hervir (ie)

hervido/a to boil

boiled rellenar to fill, to stuff

VOCABULARIO pp. 272-274

MI GRAMÁTICA

THE IMPERSONAL SE

El pollo se cubre con mole. Los chiles se cubren con nogada.

GRAMÁTICA p. 268

MI VOCABULARIO
Reporteros 2 LECCIÓN 1 Workbook pp. 215-217
5  � 6 
doscientos sesenta y uno ı 261
 7
E-WORKBOOKHERITAGE

Una receta muy mexicana

LEE, MIRA Y HABLA

¿Los conocen?

receta

¿En qué platos?

cuch

la cuch

el tened

recipe el

la rec

agreg

añad

to

to season machac

condiment

to mash mezcl

to

cut sac

cort

remove

Reporteros 2
I can understand and give cooking instructions. 262 ı doscientos sesenta y dos
A. En parejas, observen los ingredientes de la
del guacamole.
¿Los consumen habitualmente?
8 Antes de ver el video  LA COCINA el
illo
ara
or
eta
trozo piece
ar =
ir
add
ar
ar
ar
mix
ar to
ar to
VOCABULARIO p. 274 MI VOCABULARIO En México jitomate = tomate TAMBIÉN SE DICE… B. Ordena las instrucciones de la receta. Mira el video 3 aguacates cilantro 2 tomates sal y pimienta 1 cebolla totopos jugo de limón 1 chile serrano ¿Cómo hacer el mejor guacamole con totopos?, Cocina Fácil GUACAMOLE CON TOTOPOS 

C. En la receta escuchaste las formas verbales del imperativo (commands) corte, ponga y sirva. Completa una tabla como esta.

USTED COMMAND corte ponga sirva YO PRESENT FORM corto

INFINITIVE poner

¿Qué diferencia hay entre las formas de usted en el imperativo (usted commands) y las formas de yo en el presente?

D. En la receta escuchaste otras formas verbales en imperativo: sáqueles, macháquela y mézclelo. ¿Dónde se colocan los pronombres?

JUEGO: MÍMICA

1. Un/a estudiante lee la receta del guacamole en voz alta.

2. Su compañero/a representa con mímica las acciones de cada instrucción de la receta al mismo tiempo.

ESCRIBE

En parejas, seleccionen un plato sencillo de su país o región. Escriban las instrucciones de la receta con los ingredientes. Usen las formas del imperativo (commands) con usted.

CULTURA

EL MAÍZ, UN ALIMENTO IMPRESCINDIBLE

El maíz es un alimento esencial de la gastronomía mexicana: se cree que se empezó a cocinar hace nueve mil años, y solo en México existen cincuenta y nueve tipos de maíz presentes en muchos platos tradicionales, como el pozole y los esquites. Pero sobre todo, el maíz es la base de las famosas tortillas, que se usan para cocinar tacos, tostadas, quesadillas y otros muchos antojitos mexicanos. La receta tradicional de las tortillas tiene solo tres ingredientes: maíz, agua y sal.

LEE Y HABLA

Workbook pp. 218-220

MI GRAMÁTICA

USTED COMMANDS AFFIRMATIVE COMMANDS cortar  corte (usted) comer  coma (usted) añadir  añada (usted)

NEGATIVE COMMANDS cortar  no corte (usted) comer  no coma (usted) añadir  no añada (usted)

IRREGULAR COMMANDS poner  ponga (usted) servir  sirva (usted)

PRONOUN PLACEMENT IN AFFIRMATIVE COMMANDS colocar  colóquela

GRAMÁTICA pp. 269-270

¿Por qué el maíz es un alimento importante para los mexicanos? COMPARACIÓN CULTURAL ¿Qué alimento es esencial en la gastronomía de tu país?

sesenta

Reporteros 2 LECCIÓN 1
doscientos
y tres ı 263
 11
� � 9  10  RETO � E-WORKBOOK � DIFFERENTIATION

No se vayan sin probarlo

I can understand an article about cuisine.

MITOS DE LA COCINA MEXICANA

1LOS MEXICANOS SOLO COMEN TACOS

La cocina tradicional de México se basa, principalmente, en el maíz y sus derivados. Pero no todo en México son las tortillas. ¡No lo olviden!

La diversidad culinaria de este país es enorme. Prueben la gastronomía mexicana y descubran la tradición maya con platos como la sopa de lima de Yucatán, los famosos tacos de pescado de Ensenada o la torta ahogada (un tipo de pan relleno) de Guadalajara. Si existe una opción perfecta para cada tipo de mexicano, seguro que hay una opción perfecta para cualquiera.

2LA COMIDA MEXICANA ES SIEMPRE MUY PICANTE

No todo en México es tan picante como parece. Los chiles están presentes en muchos platillos tradicionales mexicanos, pero no todos los chiles son iguales. Mi consejo: al principio, empiecen por las opciones más tranquilas y después aventúrense1 un poco con los más picantes. Por ejemplo, no vayan directamente a probar los habaneros, ¡es mejor empezar con los jalapeños y poblanos!

3MÉXICO TIENE LOS MEJORES BURRITOS DEL MUNDO

La comida tex-mex es una fusión de ingredientes y tradiciones de México y del suroeste de los Estados Unidos. Tiene platos muy populares que se comen en todo el mundo, pero nunca los encontrarán en el menú de un restaurante tradicional mexicano de verdad. Ni los burritos, ni los nachos, ni tampoco las fajitas son recetas tradicionalmente mexicanas. Así que recuerden: ¡no le digan nunca a un mexicano que los chilaquiles son como “nachos en el desayuno”!

sesenta y cuatro

Adaptado de Rulo Luna Ramos, Matador Network, 7 mitos de la comida mexicana que deben desaparecer
Reporteros 2
 1 venture out 264 ı doscientos

LEE, HABLA Y ESCRIBE

Antes de leer

A. En parejas, comenten: ¿con qué ideas relacionan la comida mexicana?

Lee el texto

B. Justifica estas oraciones con información del artículo.

1. El maíz es el ingrediente principal de muchos platos típicos mexicanos.

2. La cocina mexicana es muy variada.

3. En México hay diferentes especialidades regionales.

4. El chile es un alimento muy común en la comida mexicana.

5. Es recomendable probar antes los chiles menos picantes.

6. La cocina tex-mex no es típicamente mexicana.

7. Los burritos, los nachos y las fajitas no son platos tradicionalmente mexicanos.

C. Escribe los tipos de chile que aparecen en el texto 2. COMPARACIÓN CULTURAL ¿En tu país se usa el chile? ¿En qué platos?

D. Observa las formas siguientes. ¿Dónde se colocan los pronombres?

1. No lo olviden. 2. No le digan nada.

Después de leer

E. COMPARACIÓN CULTURAL ¿Qué mitos existen sobre la cocina de tu país, región o comunidad? ¿Qué te parecen?

LOS ALIMENTOS

USTEDES COMMANDS

AFFIRMATIVE COMMANDS cortar  corten (ustedes) comer  coman (ustedes) añadir  añadan (ustedes)

NEGATIVE COMMANDS cortar  corten (ustedes) comer  no coman (ustedes) añadir  no añadan (ustedes)

IRREGULAR COMMANDS

decir  digan ir

vayan poner

pongan probar

prueben recordar  recuerden

PRONOUN PLACEMENT IN NEGATIVE COMMANDS olvidar  no lo olviden GRAMÁTICA pp. 269-270

EL CHILE, SÍMBOLO DE IDENTIDAD MEXICANA

El chile es un alimento que forma parte de la dieta de los mexicanos desde hace más de ocho mil años. Existen sesenta y cuatro tipos diferentes de chile y se pueden consumir frescos, deshidratados, como ingrediente principal o como condimento. El chile está presente en muchos platos e incluso en algunas golosinas (candy).

LEE Y HABLA

¿Por qué el chile es un ingrediente tan importante en la gastronomía mexicana?

MI GRAMÁTICA
Reporteros 2 LECCIÓN 1 Workbook pp. 221-223
12
el pan el pescado la sopa VOCABULARIO p. 272 MI VOCABULARIO
 13 CULTURA doscientos sesenta y cinco ı 265 E-WORKBOOKHERITAGEDIFFERENTIATION

14

CHOCOLATE ES XOCOLATL

understand a short article about

El chocolate es uno de los alimentos más apreciados del mundo. Se obtiene a partir de las semillas1 del árbol del cacao.

ORIGEN

El chocolate es de origen mesoamericano y la leyenda narra que el dios Quetzalcóatl regaló a los hombres el árbol del cacao. El cacao fue muy importante para las antiguas civilizaciones mayas y aztecas. Además de prepararlo como bebida, lo usaban como moneda y también en la medicina.

Los mayas ya cultivaban2 el árbol del cacao desde hace más de dos mil quinientos años. Descubrieron que podían usar las semillas del cacao mezcladas con agua, especias y otros ingredientes como el maíz para hacer una bebida muy nutritiva y energética de color oscuro que se tomaba fría.

Los aztecas aprendieron de los mayas el cultivo y el uso del cacao, y llamaron a esta bebida xocolatl, que significa ‘agua amarga’.

1 seeds 2 (they) grew

Lee el texto. Responde a

preguntas.

1. ¿Para qué se usaba el cacao en el pasado?

2. ¿Qué es el xocolatl? ¿Qué lleva?

3. ¿Cómo llegó el chocolate de Mesoamérica hasta Europa?

4. ¿El chocolate que consumimos hoy se parece al de los pueblos mesoamericanos? Explica por qué.

5. ¿Cuáles son los beneficios del chocolate?

A. Haz una línea del tiempo con los datos más importantes de la historia del chocolate. Investiga en internet para completar tu línea del tiempo.

B. En parejas, comparen sus líneas del tiempo y añadan la información nueva.

¿Qué civilizaciones existieron en Mesoamérica? COMPARACIÓN CULTURAL Menciona algunas de las naciones nativas de América del Norte.

Reporteros 2 SOMOS REPORTEROS I can
the origin of a specific food.
 CONEXIÓN: HISTORIA
266 ı doscientos sesenta y seis
Árbol del cacao. Códice de Tudela, siglo XVI (16), Museo de América (Madrid, España)
las
15  16

EVOLUCIÓN

Cuando los españoles llegaron a América, probaron la bebida xocolatl y se llevaron la receta a España. Allí se añadió azúcar a la receta original y se tomaba caliente. El resultado fue muy exitoso3

Años después, el chocolate llegó al resto de Europa: en 1819 el suizo François-Louis Cailler creó la primera fábrica de chocolate y alrededor del año 1847 se fabricó el primer chocolate sólido en Inglaterra.

LOS MAYAS Y LOS AZTECAS

ACTUALIDAD

Hoy en día, el chocolate es conocido en todo el mundo y existen muchísimos tipos y variedades, como por ejemplo el fondant, el chocolate en polvo, la crema de cacao… Pero, ¿es saludable?

El chocolate aumenta nuestra energía y nos mejora el humor. Además, también es beneficioso para nuestro organismo, ¡pero solo si se come con moderación!

3 very successful

En Mesoamérica (el sureste de México y la parte central del continente americano), existieron numerosas civilizaciones importantes en diferentes momentos de la historia. Los mayas y los aztecas, también llamados mexicas, crearon dos de estas civilizaciones.

CIVILIZACIÓN MEXICA O AZTECA

Período de esplendor: 1400–1519 d. C. Ciudad importante: Tenochtitlán (actual Ciudad de México)

Localización: centro de México

CIVILIZACIÓN MAYA

Período de esplendor: 250–900 d. C. Ciudades importantes: Chichén Itzá, Tulum, El Mirador, Palenque, Tikal, Bonampak, Copán

Localización: península de Yucatán, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador

¡ERES REPORTERO/A!

1. Investiga la historia y el origen de tu comida favorita o de una comida típica de tu país o región.

2. Escribe un breve artículo acompañado de imágenes. Puedes incluir una receta sencilla de esa comida.

3. Comparte el artículo con los estudiantes de español de tu escuela.

ESTRATEGIAS

Use the right verb tenses

In a story, when you are narrating in the past, use the imperfect tense for descriptions and the preterite tense for significant events.

In a recipe, you can use usted or ustedes commands. Be consistent: you should always use the same person (usted or ustedes).

Reporteros 2
doscientos sesenta y siete ı 267

MI GRAMÁTICA

1. THE IMPERSONAL SE

WHEN DO WE USE IT?

In Spanish, the impersonal se is used to form statements where the person doing the action is not defined or it can mean everybody, they, one, or people.

En México se almuerza más tarde que en Cuba. ¿Cómo se preparan las tortillas mexicanas?

In Mexico everybody has lunch later than in Cuba. How are Mexican tortillas made?

Don’t confuse the impersonal se with the reflexive pronoun se (as in levantarse).

En este restaurante se come muy bien. (comer) Esteban se levanta a las 7 cada día. (levantarse)

In this restaurant one eats very well. (to eat) Esteban gets up at 7 every day. (to get up)

WHAT FORMS DOES IT HAVE?

• Mainly we use two forms:

- with singular nouns: se + él / ella, usted form

El chocolate caliente se prepara con leche y canela. Hot chocolate is made with milk and cinnamon.

- with plural nouns: se + ellos / ellas, ustedes form

Los tamales se preparan con una masa de maíz. Tamales are made with a corn dough.

Completa estas oraciones con el se impersonal más la forma correcta del verbo.

a. A las tres de la tarde … un plato con arroz, pollo y mole. (comer)

b. En Argentina … platos de carne deliciosos. (cocinar)

c. ¿Sabes cómo … los tamales? (preparar)

d. El chile como ingrediente principal o como condimento. (usar)

e. Para hacer tortillas … maíz, agua y sal. (necesitar)

f. Los ingredientes … encima de la tortilla de maíz. (poner)

Reescribe estas oraciones usando el se impersonal.

a. Aquí todo el mundo cena a las siete. Aquí, se cena a las siete.

b. La mayoría de los mexicanos no come comida tex-mex. En México, no ... comida tex-mex.

c. En mi familia, todos cocinamos mucho. En mi familia, ...

d. En México, la gente come tres veces al día. En México, ...

e. Muchos restaurantes sirven mole en el menú. En muchos restaurantes, ...

f. En mi barrio, los vecinos compran comida ecológica. En mi barrio, ... comida ecológica.

Elige una de las acciones de abajo.

Escribe unas instrucciones sencillas para explicar cómo se hace. Usa el se impersonal.

Preparar un té. Cocinar arroz blanco. Preparar un sándwich.

Reporteros 2
27 17 18 19 268 ı doscientos sesenta y ocho 

2. USTED AND USTEDES COMMANDS

WHEN DO WE USE THEM?

• To give advice, recommendations, orders, or instructions to people you normally address as usted and ustedes, we use formal commands (usted and ustedes commands).

Beba un poco de té, señora. Prueben esta sopa de lima, señores. Have some tea, madam. Try this lime soup, gentlemen.

AFFIRMATIVE AND NEGATIVE USTED AND USTEDES COMMANDS

HOW DO YOU CONJUGATE THEM?

1. Use the yo form of the present tense.

2. Drop the final -o

3. For -ar verbs, add -e (for usted) or -en (for ustedes).

4. For -er and -ir verbs, add -a (for usted) or -an (for ustedes).

INFINITIVE

PRESENT TENSE YO FORM

USTED COMMAND

USTEDES COMMAND AFFIRMATIVE NEGATIVE AFFIRMATIVE NEGATIVE tomar tomo tome no tome tomen no tomen beber bebo beba no beba beban no beban abrir abro abra no abra abran no abran

IRREGULAR VERBS

Irregularities in the present are maintained in usted and ustedes commands.

• Irregular yo forms:

decir yo digo diga (usted) digan (ustedes) hacer yo hago haga (usted) hagan (ustedes) poner yo pongo ponga (usted) pongan (ustedes) tener yo tengo tenga (usted) tengan (ustedes)

• Stem-changing verbs (E > IE, O > UE and E > I):

Reporteros 2 pensar yo pienso piense (usted) piensen (ustedes) probar yo pruebo pruebe (usted) prueben (ustedes) servir yo sirvo sirva (usted) sirvan (ustedes) estar yo estoy esté (usted) estén (ustedes) dar yo doy dé (usted) den (ustedes) ir yo voy vaya (usted) vayan (ustedes) ser yo soy sea (usted) sean (ustedes)

• Other irregular verbs:

doscientos sesenta y nueve ı 269  GRAMMAR TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ 

3. PRONOUN PLACEMENT WITH COMMANDS

PRONOUN PLACEMENT IN AFFIRMATIVE COMMANDS

• When an affirmative command needs a direct or indirect object pronoun or is reflexive, the pronouns are always attached to the end of the verb.

• When you attach pronouns to verbs with two or more syllables, add an accent mark to maintain the original stress.

You can count three syllables back from the end of the word to find where to put the accent mark.

Forme una masa y guárdela en el refrigerador.

Form a dough and keep it in the refrigerator.

This dish is delicious. Try it, Noemí. Levántese, por favor Please, get up.

Este plato está delicioso. Pruébalo, Noemí

PRONOUN PLACEMENT IN NEGATIVE COMMANDS

• When a negative command needs a pronoun, it always goes right before the verb, just after the adverb no

• In negative commands, pronouns always are separated from the verb. They are two different words.

El chocolate amargo es para el mole. No lo use.

Estos chiles son muy caros. No los compres.

No se levante, por favor.

The chocolate is for the mole sauce. Don’t use it.

These chiles are very expensive. Don’t buy them.

Please, don’t get up.

Conjuga los verbos para dar consejos a estas personas. Usa usted o ustedes según el caso.

preparar comprar organizar buscar ir

a. Quiero cocinar un plato saludable.

Pues prepare una crema de verduras.

b. No queremos cocinar esta noche.

Pues al restaurante.

c. No sé cómo se preparan las tortillas de maíz.

Pues … una receta en internet.

d. Vamos a hacer un guacamole. Pues … aguacates.

e. Es el cumpleaños de mi mamá. Pues … una fiesta con su familia.

Reporteros 2
20 270 ı doscientos setenta 

A. ¿Qué cosas no deben hacer estas personas?

Completa las oraciones para formar consejos negativos.

1. No … (comprar, ustedes) más pan para la cena.

2. No … (olvidar, usted) añadir un poco de sal.

3. No (probar, ustedes) este chile, es demasiado picante.

4. No … (decir, usted) cuál es el ingrediente secreto.

B. Escribe dos consejos más.

Relaciona los elementos de las dos columnas.

a. Necesito un ingrediente para la receta.

b. No nos gusta este condimento.

c. Tenemos dos bananas y tres limones.

d. Compré pescado ayer.

e. La cocina está muy sucia.

A. Completa las oraciones con los pronombres adecuados.

a. Explique… dónde está el restaurante. (a mí)

b. Den… cuatro tomates frescos. (a Laura)

c. Ayuden… a preparar el almuerzo. (a ellos)

d. Diga… qué plato prefiere. (a nosotros)

1. Guárdenlos en el refrigerador.

2. Cómprelo en el mercado.

3. Prepárelo para comer hoy.

4. No lo pongan en la comida.

5. Límpienla, por favor.

e. No … añada chile habanero, por favor. No me gusta el picante. (a la comida)

f. Preparen… un café para llevar. (a mí)

B. Escribe los acentos correspondientes en los verbos de las oraciones anteriores.

A. Completa esta receta de guacamole con los verbos entre paréntesis.

Conjuga los verbos en la forma de usted del imperativo (commands).

1. Corte (cortar) los aguacates, (sacarles) el hueso (pit) y la pulpa.

2. … (poner) la pulpa de los aguacates en un bol y … (machacarla) poco a poco.

3. … (cortar) en trozos pequeños el tomate, la cebolla, el chile y el cilantro.

4. … (mezclar) todos los ingredientes con la pulpa de los aguacates.

5. … (agregar) el jugo de media lima y … (condimentar) con sal y pimienta al gusto.

6. Finalmente, … (servir) su guacamole con totopos. Si no tiene, … (comprarlos) en una tienda. Si quiere servir el guacamole más tarde, … (cubrir) la mezcla y … (guardarla) en el refrigerador.

B. Escucha la receta. Chequea tus respuestas anteriores.

Reporteros 2
21 22 23 24 doscientos setenta y uno ı 271  GRAMMAR TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ

LOS ALIMENTOS

LOS

Reporteros 2 MI VOCABULARIO
 el huevo egg el pollo chicken la carne meat el pescado fish el marisco seafood LOS PRODUCTOS ANIMALES animal products la sal salt el cilantro cilantro la pimienta pepper la salsa sauce el azúcar sugar LAS ESPECIAS Y LOS CONDIMENTOS spices and condiments los frijoles beans la cebolla onion la lechuga lettuce el tomate tomato el chile chili pepper el ajo garlic LAS VERDURAS vegetables LAS LEGUMBRES legumes la leche milk el queso cheese la lima lime el aguacate avocado el limón lemon la banana banana la piña pineapple LAS FRUTAS fruits
LÁCTEOS dairy products el pan bread el trigo wheat el arroz rice el maíz corn la papa = la patata potato LOS CEREALES cereals LOS TUBÉRCULOS tubers 272 ı doscientos setenta y dos
Reporteros 2 el jugo juice la sopa soup el pan dulce pastry la nuez walnut la ensalada salad amargo/a bitter ácido/a sour dulce sweet picante spicy salado/a salty, savory el agua water doscientos setenta y tres ı 273 LOS SABORES el desayuno breakfast desayunar to have breakfast el almuerzo lunch almorzar (ue) to have lunch comer ligero ≠ comer fuerte to have a light meal ≠ to have a big meal la cena dinner cenar to have dinner LAS COMIDAS LOS DULCES sweets LOS FRUTOS SECOS nuts LOS PLATOS dishes LOS LÍQUIDOS liquids  SELF-CHECK QUIZ

LA COCINA

el vaso glass el tenedor fork

el cuchillo knife

el plato dish

la cuchara spoon

agregar = añadir to add condimentar to season cortar to cut cubrir to cover freír (i) to fry

hervir (ie) to boil machacar to mash mezclar to mix rellenar to fill, to stuff servir (i) to serve sacar to remove

LINKING SOUNDS

In oral Spanish, we often link the last sound of a word with the first sound of the next word.

• consonant + vowel: cocinar arroz el azúcar

• vowel + vowel: como aguacate prepara entrantes

¿Qué hora es?

When the last letter of one word is the same as the first letter of the next, we pronounce them as a single sound.

¡No lo olvides! las salsas

Escucha estas oraciones y señala las palabras que se juntan (link).

a. El chocolate es conocido en todo el mundo.

b. Es divertido aprender a cocinar.

c. ¿Cómo es la comida oaxaqueña?

d. ¿A qué hora se almuerza en los Estados Unidos?

Escucha otra vez las oraciones y repítelas.

Imita la pronunciación y también la entonación que escuchas.

Reporteros 2 la masa dough el trozo piece

LAS RECETAS recipe
25  26 
274 ı doscientos setenta y cuatro
 PRONUNCIATION TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ

UN CASTING PARA UN PROGRAMA DE COCINA DE MÉXICO

CONTEXTO

Vas a participar en el casting de un programa de cocina de México.

PRODUCTO

Un video para presentarte y explicar la receta de un plato mexicano.

1. Selecciona el plato que vas a presentar.

Puedes elegir un plato de esta lección o buscar otro en internet.

2. Busca información sobre el plato: cuál es su origen, cuándo se come (desayuno, almuerzo, cena), cuáles son sus ingredientes y cómo se cocina.

3. Escribe el guion del video. Tienes que:

• saludar,

• presentarte (nombre, apellido, edad y de dónde eres),

• decir qué plato vas a presentar,

• dar información sobre el plato,

• explicar la receta (ingredientes y preparación),

• despedirte.

Usa conectores (primero, después, luego…) para ordenar y cohesionar tu discurso.

4. Graba tu video.

5. Edita el video si quieres: puedes añadir imágenes o palabras escritas en la pantalla.

6. Comparte el video con tus compañeros/as.

Check the recording

Do you sound clear and natural? Is it easy to understand your voice and intonation? Checking your work is really important to help you improve your speaking skills.

Preséntate y explica la receta a la clase.

MINIPROYECTO 1 � ASSESSMENT RUBRIC � SELF AND PEER ASSESSMENT RUBRIC
ESTRATEGIAS
ALTERNATIVA doscientos setenta y cinco ı 275 ¡Hola! Me llamo Felisa Acevedo, tengo 16 años y… Reporteros 2

que unen

IN THIS LESSON, YOU WILL…

discuss social habits

describe celebrations and express your opinion about them

understand a legend and connect it to a tradition

tense

LECCIÓN 2 Tradiciones
BY USING... • expressing habitual actions with es + adjective and soler • si clauses + commands • the preterite tense vs. the imperfect
• vocabulary for celebrations, social habits, clothing, and styles • time expressions AND YOU WILL FIND OUT ABOUT... • the Veracruz Carnival • Mexican social habits • la Guelaguetza • la Quinceañera • los Voladores de Papantla • el Cinco de Mayo MINIPROYECTO 2: Presentar una celebración de tu país especial para ti. Desfile del Carnaval de Veracruz

LEE Y HABLA

A. Mira la fotografía de la página izquierda. ¿Qué crees que están celebrando estas personas? un cumpleaños un carnaval una día nacional

B. Lee el chat y responde a las preguntas.

1. ¿Dónde estuvo Marcela en febrero? ¿Qué hizo?

2. Deduce el significado de la palabra "desfile".

3. ¿Qué aprende Marcela sobre la fiesta del carnaval?

 Cada año, a finales de febrero o a principios de marzo, se celebra el Carnaval de Veracruz en el estado mexicano del mismo nombre. Algunos lo consideran “el carnaval más alegre del mundo” y es el segundo más importante de Hispanoamérica después del de Río de Janeiro (Brasil).

En el estado de Veracruz también se celebran varios carnavales con raíces en tradiciones nativas caribeñas y africanas. El Carnaval de Coyolillo (en Actopán) y el de Alto Tío Diego (en Tepetlán) son algunos ejemplos.

COMPARACIÓN CULTURAL

¿Hay algún carnaval famoso en tu país? ¿Qué tiene en común con el de Veracruz?

LAS CELEBRACIONES

MI VOCABULARIO
Para empezar Reporteros 2 doscientos setenta y siete ı 277
1 C. En parejas, comenten: ¿conocen otros carnavales populares de Hispanoamérica? Investiguen. 
el disfraz costume la máscara mask VOCABULARIO p. 292
CULTURA Hugo ¿Qué fiesta es? �� 9:30 Valentina ¡Qué divertido! ¿Y cómo es el carnaval allí? 9:33 Valentina En Argentina también lo celebramos. �� 9:36 Hugo ¡Como en España! Es muuuy similar. 9:35 Marcela ¡El Carnaval de Veracruz! Estuve con mi familia en febrero. �� Vimos el gran desfile, fue impresionante. 9:31 Marcela ¡Es muy alegre! Hay desfiles, gente con disfraces y máscaras ��, música, bailes… 9:34 Marcela ¡No sabía que se celebra en tantos lugares! �� 9:37  Marcela ¡Miren qué foto encontré hoy! 9:28

Cuestión de etiqueta

I can discuss social habits.

LEE, HABLA Y ESCRIBE

COGS

A. Mira y lee el documento.

1. ¿Cuál crees que es el tono: dramático, formal o cómico? Justifícalo.

2. En tu opinión, ¿esta información es importante si vas a México? ¿Por qué?

B. Di si estas oraciones son correctas (C) o incorrectas (I). Corrige las incorrectas.

1. Es mejor llegar muy temprano a las fiestas mexicanas.

2. Los mexicanos siempre dicen salud cuando alguien estornuda.

3. Las palabras por favor y gracias no son importantes en México.

C. Observa esta oración de la primera viñeta (comic strip): ¿Cómo es el equivalente en inglés de la parte marcada?

Los mexicanos suelen llegar tarde a los eventos sociales.

MI GRAMÁTICA

SI CLAUSES + COMMANDS

Si te invitan a una fiesta, no llegues muy temprano.

Here, the word si does not have an accent because it means if, not yes.

SOLER + INFINITIVE

Los mexicanos suelen llegar un poco tarde a los eventos sociales.

GRAMÁTICA pp. 288, 290

Entendiendo México, Pictoline
Reporteros 2278 ı doscientos setenta y ocho
2

ESCUCHA, HABLA Y ESCRIBE

Escucha el programa de radio

A. ¿Cuál es el tema principal del mensaje?

B. Completa las oraciones con la opción correcta.

1. Los anfitriones de la fiesta pueden sentirse ofendidos…

a. si los invitados se van temprano.

b. si los invitados llegan tarde.

c. si la familia trae regalos.

2. En las fiestas mexicanas…

a. suele haber mucha comida. b. siempre hay poca comida. c. nunca hay comida.

3. Si te invitan a una fiesta mexicana, es muy común llevar…

a. ropa deportiva. b. ropa elegante.

c. un disfraz y una máscara.

4. A los cumpleaños es habitual invitar…

a. solo a miembros de la familia. b. solo a amigos/as, nadie de la familia. c. a miembros de la familia y a amigos.

Después de escuchar

C. En grupos, comenten: ¿les sorprende alguna información del programa? ¿Cuál?

COMPARACIÓN CULTURAL ¿En qué coinciden con las costumbres de su país? ¿En qué no coinciden? Explíquenlo

D. ¿Cómo sueles celebrar tu cumpleaños? Escribe una descripción breve.

En mi país es habitual Yo suelo invitar a mis amigos y…

HABLA

Un/a amigo/a mexicano/a va a visitar los Estados Unidos. ¿Qué normas sociales debe conocer? ¿Qué se suele hacer? Graba un mensaje de voz con cuatro consejos.

Los estadounidenses solemos…

Si te invitan a una fiesta…

Workbook pp. 56-66

Workbook pp. 230-232

LAS NORMAS SOCIALES

la falta de respeto lack of respect dar las gracias (a alguien) to thank (someone)

llegar temprano ≠ tarde to be early ≠ to be late

llevar un regalo to bring a present pedir (i) algo por favor to ask for something kindly tratar bien (a alguien) to treat (someone) nicely

LAS CELEBRACIONES

el anfitrión, la anfitriona host el / la cumpleañero/a birthday boy, birthday girl la fiesta = la celebración el / la invitado/a guest

LOS ESTILOS

casual ≠ elegante deportivo/a sporty

VOCABULARIO pp. 292-294

ES +

+ INFINITIVE

Es común / habitual / normal / frecuente llevar un regalo.

LECCIÓN 2
Reporteros 2 doscientos setenta y nueve ı 279
3
 4
MI VOCABULARIO
ADJECTIVE
GRAMÁTICA p. 288 MI GRAMÁTICA E-WORKBOOKHERITAGEDIFFERENTIATION

Un día inolvidable

I can describe a celebration and express my opinion about it.

MIRA Y HABLA

Antes de ver el video

A. Mira la imagen. ¿Qué crees que celebra la muchacha?

Mira el video

B. Responde a las preguntas.

1. ¿Qué fiesta preparó la familia de Mónica durante un año?

2. ¿Por qué esta celebración es importante para Mónica?

3. ¿Qué detalles de la fiesta menciona Mónica?

¿Cuál es el más importante para ella?

C. En parejas, comenten: Mónica vive en los Estados Unidos. ¿Por qué celebra esta tradición mexicana?

Después de ver el video

D. En grupos, comenten: ¿qué aspectos les gustan más y qué aspectos les gustan menos de esta fiesta? ¿Por qué?

E. Piensa en una celebración similar en tu comunidad. COMPARACIÓN CULTURAL ¿Qué se suele hacer en ese evento? ¿Qué similitudes y diferencias encuentras con la quinceañera?

SOLER +

quinceañera suele llevar un vestido elegante.

Reporteros 2280 ı doscientos ochenta
5
COGS 
 Quinceañeras en EE. UU.: así es una celebración mexicana de 15 años en Los Ángeles, BBC News Mundo
 RECUERDA
INFINITIVE La
GRAMÁTICA pp. 288 LA ROPA el traje �� el vestido los zapatos LAS CELEBRACIONES la boda wedding el pastel = la tarta cake el peinado hairstyle el salón ballroom maquillarse to put on makeup VOCABULARIO pp. 292-293 MI VOCABULARIO

HABLA

A. Mira este documento. ¿Qué es?

¿Existe una publicación similar en tu país? una revista un folleto publicitario un periódico

Workbook pp. 233-235

corbata de lazo: bow tie

LOS ACCESORIOS la corbata el maquillaje LOS ESTILOS atrevido/a bold clásico/a ≠ moderno/a cómodo/a ≠ incómodo/a comfortable ≠ uncomfortable sencillo/a ≠ recargado/a simple ≠ extravagant sofisticado/a llamativo/a = vistoso/a flashy estar de moda to be in fashion

VOCABULARIO pp. 293-294

B. Observa la ropa y los accesorios de los jóvenes. Describe su estilo. ¿Te gusta? ¿Por qué?

CULTURA

OTRAS CELEBRACIONES DE QUINCE AÑOS

Tradicionalmente, los muchachos en las fiestas de quince años tienen el rol de chambelanes, los acompañantes de la cumpleañera, junto con las damas. Actualmente, algunos muchachos celebran su fiesta de quince años con una gran celebración al estilo de la Quinceañera. Suelen llevar traje, corbata y zapatos muy elegantes.

Pero existen otras variaciones de la Quinceañera, por ejemplo, organizar un viaje con la familia o celebrarlo en una discoteca con amigos y amigas. ¡Y es que las tradiciones también cambian!

LEE Y HABLA

¿Qué cambios hay en la tradición de la fiesta de quince años? ¿Qué te parecen?

ochenta

MI VOCABULARIO
Reporteros 2 LECCIÓN 2
doscientos
y uno ı 281
6
 7
� E-WORKBOOK � HERITAGE

La Guelaguetza

I can identify and describe a traditional celebration.

MIRA, HABLA Y ESCRIBE

Antes de ver el video

A. Mira la fotografía de la fiesta de la Guelaguetza.

¿Qué tres cosas suele hacer la gente en esta celebración? Haz una hipótesis

En esta celebración la gente de Oaxaca suele

La Guelaguetza, la fiesta más grande de Oaxaca, NotimexTV

Mira el video

B. Chequea tu hipótesis de la actividad A. Di qué otras actividades se hacen en esta fiesta.

C. Responde a las preguntas.

1. ¿En qué estado mexicano se celebra la Guelaguetza?

2. ¿Qué significa la palabra "Guelaguetza"?

3. ¿Cuál es el origen de la celebración?

4. ¿En qué consiste esta fiesta? ¿Quién participa?

5. ¿Cómo muestran los oaxaqueños su herencia cultural?

6. ¿Qué ofrendas hacen las delegaciones?

costume

pp. 292-293

Reporteros 2282 ı doscientos ochenta y dos
LAS CELEBRACIONES la artesanía handicraft la danza = el baile el desfile parade la feria fair los fuegos artificiales fireworks la ofrenda ≈ el regalo offering en honor de / a in honor of LA ROPA el sombrero hat el traje típico = el traje tradicional traditional
VOCABULARIO
MI VOCABULARIO
8

D. COMPARACIÓN CULTURAL ¿Existe alguna festividad en tu país para celebrar la herencia cultural? Investiga.

E. En parejas, comenten: ¿por qué piensan que los oaxaqueños muestran y celebran sus tradiciones culturales?

JUEGO: ADIVINA LA FIESTA

1. La clase se divide en dos equipos.

2. Cada equipo piensa en una fiesta popular de su comunidad.

3. Para cada fiesta, escriban cinco pistas sencillas y útiles.

Se celebra en… Los participantes suelen llevar un traje / una máscara / …

4. Cada equipo tiene cinco puntos.

5. Cuando se usa una pista, se pierde un punto.

6. Gana el equipo que adivina la fiesta usando menos pistas.

CONEXIÓN: LITERATURA

IRMA PINEDA, UNA POETA Y ACTIVISTA ZAPOTECA

Irma Pineda Santiago es una poeta oaxaqueña que escribe en lengua zapoteca. También es profesora, traductora y promotora de las lenguas y las culturas nativas. En sus obras, la autora habla de la identidad cultural de su pueblo, trata temas sociales y habla de la naturaleza, el amor y el dolor. Una de sus obras más populares es Chupa ladxidua (Dos es mi Pineda es una activista defensora de los derechos de los pueblos nativos. Fue elegida como representante de los pueblos nativos de México, Latinoamérica y el Caribe en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.

LEE Y HABLA

A. ¿Quién es Irma Pineda? ¿De qué trata su obra? ¿Qué hace por los pueblos nativos mexicanos?

B. COMPARACIÓN CULTURAL ¿Conoces escritores/as en lenguas nativas estadounidenses? Investiga y busca alguna de sus obras.

SOLER + INFINITIVE

Los oaxaqueños suelen ir al desfile de delegaciones.

RECUERDA RECUERDA

GRAMÁTICA p. 288

IMPERSONAL SE

La Guelaguetza se celebra durante el mes de julio.

GRAMÁTICA p. 268

CHUPA LADXIDUA’

El árbol es frondoso amplia su sombra largos y fuertes sus brazos para que no exista día en que el sol te lastime ni haya viento del norte que te derribe.

~

Yaga ca naro’ba nalaga xpandá’ ziula ne nadipa’ na’ ti qui chu’ dxi guniná gubidxa lii ne bi yooxho que quiñentá lii

Poema en español y en zapoteco de Chupa ladxidua’ (Dos es mi corazón), de Irma Pineda

ochenta

Después de ver el video
Reporteros 2 LECCIÓN 2 Workbook pp. 236-238 doscientos
y tres ı 283
COGS  9 
 10
E-WORKBOOK

Cuenta la leyenda…

LA LEYENDA DE LOS HOMBRES PÁJARO

Cuenta una antigua leyenda que, hace muchos años, en una región llamada Totonacapán, existía un pueblo que estuvo siete meses sin lluvia. Los habitantes del pueblo estaban muy tristes porque tenían muy poca agua y comida para vivir.

En aquella época, la gente del pueblo confiaba en la sabiduría1 de un hombre viejo. El sabio2 les recomendó organizar una gran fiesta en honor del dios3 de la fertilidad, Xipe Tótec, para pedir la lluvia. Tenía que ser una fiesta con ofrendas, danzas y música.

El sabio les dijo algo más: cinco hombres jóvenes debían buscar el árbol más alto del bosque para hacer un ritual. Cuando los jóvenes encontraron el árbol adecuado, se inclinaron ante él4 y bailaron a su alrededor5 como muestra de respeto hacia la naturaleza. A continuación, lo cortaron y lo convirtieron en un tronco totalmente liso6. Luego, fijaron7 el tronco al suelo y pusieron varias ofrendas a su alrededor.

El día de la gran fiesta, los cinco hombres jóvenes iniciaron el ritual: subieron8 al tronco y, cuando estaban arriba, de repente, empezaron a volar9 hacia el cielo como pájaros y desaparecieron por el este.

Doce días más tarde, la lluvia regresó y no cesó durante ocho días. Los habitantes del pueblo consultaron otra vez al viejo sabio. Él les explicó que los hombres pájaro eran ahora dioses de la lluvia y los responsables de cuidar la tierra y el mundo. Acipaquihtla, señor del océano, les daba el agua y ellos la llevaban hacia las montañas en forma de nubes de lluvia, viento y niebla. Esta leyenda dio lugar10 a la ceremonia de los Voladores de Papantla, que todavía se celebra en la actualidad.

1

Reporteros 2284 ı doscientos ochenta y cuatro I can understand a legend and connect it to a tradition.

Mira un video sobre el ritual de los Voladores en PARA SABER MÁS
wisdom 2 wise man 3 god 4 (they) bowed to it 5 around it 6 a completely smooth trunk 7 secured 8 climbed 9 fly 10 (it) led to

LEE, HABLA Y ESCRIBE

A. Lee la leyenda.

Divide el texto en estas tres partes:

1. Explicación del problema.

2. Ideas para solucionar el problema.

3. Solución al problema.

B. Responde a las preguntas.

1. ¿Qué problema tenían los habitantes del pueblo?

2. ¿Qué debían hacer para solucionarlo?

3. ¿Qué ocurrió el día de la fiesta? ¿Por qué?

4. ¿Quiénes son los “hombres pájaro” de la leyenda?

C. Busca palabras y expresiones en el texto que ayudan a situar y ordenar las acciones en el tiempo.

LAS

CULTURA

LA DANZA DE LOS VOLADORES DE PAPANTLA

La Danza de los Voladores de Papantla tiene su origen en la leyenda de los hombres pájaro. Es una ceremonia que celebran diversos grupos étnicos de México y de Centroamérica, en particular los totonacos del estado de Veracruz. Este ritual forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2009.

MI GRAMÁTICA

GRAMÁTICA p. 291

Durante la ceremonia, cinco jóvenes suben a un mástil de hasta 40 metros de altura. Arriba, sobre una plataforma, el caporal1 toca música en honor del Sol y del Viento. Después, los cuatro bailarines, atados por los pies con cuerdas largas2, saltan al vacío3 y giran4 imitando el vuelo de los pájaros, descendiendo poco a poco hasta tierra.

Para preservar esta tradición, en Papantla se creó una Escuela de Voladores que prepara a sus estudiantes desde los nueve años. Además de la danza y el trabajo físico que implica, los jóvenes también aprenden la lengua totonaca, la cultura y el significado de los rituales que practican.

1 leader 2 tied by their feet with long ropes 3 into the void 4 spin

LEE Y HABLA

A. ¿En qué consiste la ceremonia?

B. ¿Es importante preservar el patrimonio cultural de nuestros antepasados? ¿Por qué?

Reporteros 2 LECCIÓN 2 Workbook pp. 239-241 doscientos ochenta y cinco ı 285 D. En grupos, investiguen otra tradición relacionada con una leyenda o con un relato mítico.

PRETERITE VS. IMPERFECT En Totonacapán vivía un pueblo que estuvo siete meses sin lluvia.
CELEBRACIONES la ceremonia ceremony confiar en trust in LOS MARCADORES TEMPORALES a continuación = después VOCABULARIO pp. 292, 294 MI VOCABULARIO
 12
COGS
11 RETO  � E-WORKBOOK � DIFFERENTIATION

13

CINCO DE MAYO, ¿UNA FIESTA MEXICANA?

¿Conocen el Cinco de Mayo? Se celebra mucho en los Estados Unidos, pero… ¿qué sabemos realmente de esta fiesta?

EL ORIGEN

El Cinco de Mayo conmemora la victoria del Ejército1 mexicano contra el Ejército francés en la batalla2 de Puebla, en 1862. Esta victoria fue muy importante para los mexicanos: fue su primera victoria como país independiente y vencieron a uno de los ejércitos más respetados de la época.

EL DÍA EN MÉXICO

El Cinco de Mayo se celebra en la ciudad de Puebla. Allí se conmemora la victoria mexicana con una recreación de la batalla y un acto oficial con un desfile. No es un día festivo nacional oficial y no se celebra en todo el país. Tampoco es el Día Nacional de México ni el Día de la Independencia, como mucha gente cree.

1 Army 2 Battle

Lee el artículo sobre el Cinco de Mayo. Responde a las preguntas.

1. ¿Cómo se celebra en México? ¿Con qué fechas se confunde?

2. ¿Por qué se trasladó esta celebración a los Estados Unidos?

3. COMPARACIÓN CULTURAL ¿Cómo se celebra en los Estados Unidos? ¿Es igual que en México? Explica por qué.

Lee otra vez el párrafo final del artículo.

1. ¿Crees que en la fiesta del Cinco de Mayo en los EE. UU. hay estereotipos? ¿Por qué?

2. ¿Crees que los extranjeros tienen estereotipos sobre tu país? ¿Cuáles?

En parejas, expliquen con sus palabras el título del artículo: Cinco de Mayo, ¿una fiesta mexicana?

I can understand a short article about a tradition and its variations.
SOMOS REPORTEROS Reporteros 2286 ı doscientos ochenta y seis
CONEXIÓN: HISTORIA, ARTE
14 COGS 15 COGS 

DE MÉXICO A EE. UU.

Las primeras celebraciones estadounidenses del Cinco de Mayo son de la década de 1860, cuando los mexicanos que vivían en California conmemoraron la importante victoria de la batalla de Puebla. La tradición de celebrar el Cinco de Mayo continuó en Los Ángeles, y se extendió como fiesta popular gracias a los activistas del movimiento chicano3 , quienes defendían sus raíces4 y su identidad cultural.

LA FIESTA EN LOS EE. UU.

La razón original y la historia se perdieron poco a poco. Actualmente, la fiesta del Cinco de Mayo está mucho más expandida en los Estados Unidos como una fiesta que celebra la cultura mexicana que como la conmemoración de una victoria militar. El país usa los elementos típicos de la cultura mexicana, como por ejemplo comida, música de mariachis, artesanías tradicionales o decoraciones (las piñatas, el papel picado, los sombreros…). En algunas ciudades también se celebran desfiles.

LA POLÉMICA

Algunas personas creen que la celebración del Cinco de Mayo en los Estados Unidos crea estereotipos sobre México. Sin embargo, también hay otras personas que creen que este día solo se celebra la presencia de la cultura mexicana en el país. Y a ustedes, ¿qué les parece?

PARA SABER MÁS

3 Mexican-American 4 roots

Mira un video del Cinco de Mayo en Puebla en ..

¡ERES REPORTERO/A!

1. Busca información sobre la celebración del Cinco de Mayo en México y en los EE. UU.

2. Escribe un breve artículo con la siguiente información: cómo se vive ese día en cada país, qué actividades se hacen, qué suelen hacer las personas que participan…

3. Incluye fotografías (o videos) reales de las celebraciones.

4. Comparte el artículo con tus compañeros/as.

Doing successful Internet searches

• Try to use different key words.

• Narrow your search results by clicking video and images next to the search box.

• Check to see whether the images were taken in Mexico or in the US.

ESTRATEGIAS Baile tradicional jarabe tapatío en Los Ángeles Desfile en Nueva York Banda de mariachis en Los Ángeles
Reporteros 2 doscientos ochenta y siete ı 287

1. EXPRESSING HABITUAL ACTIONS WITH ES + ADJECTIVE AND SOLER

• You can use different structures to talk about habits and customs.

ES + ADJECTIVE + INFINITIVE

ADJECTIVE

Es + +

común / habitual / normal / frecuente

INFINITIVE celebrar / comer / vestir…

En las fiestas de los quince años, es común dar regalos a la quinceañera. At Quinceañera parties, it is common to give presents to the birthday girl.

En México, es habitual llegar un poco tarde a las fiestas.

In Mexico, it is common to be a little late to parties.

En México, es normal visitar a los familiares en sus casas sin avisar. In Mexico, it is normal to visit family members at their homes without asking first.

In this structure, the adjective is always in the masculine singular form.

SOLER + INFINITIVE

SOLER (O > UE) yo suelo tú sueles él / ella, usted suele nosotros / nosotras solemos vosotros / vosotras soléis ellos / ellas, ustedes suelen

+

En la Guelaguetza, los participantes suelen llevar trajes tradicionales. During the Guelaguetza festival, participants often wear traditional costumes.

Yo suelo celebrar mi cumpleaños con mi familia y amigos. I usually celebrate my birthday with my family and friends.

MI GRAMÁTICA Reporteros 2288 ı doscientos ochenta y ocho How do you say soler in English?�

INFINITIVE celebrar / comer / vestir…

Completa las oraciones con información de tu país.

Usa las expresiones es normal, es común, es habitual, es frecuente.

a. Cuando es tu cumpleaños, es normal invitar a los amigos a una fiesta.

b. Cuando te invitan a una fiesta, …

c. Cuando se casa un miembro de la familia, …

d. Cuando visitas a un familiar en su casa,

e. Cuando llegas a un vecindario (neighborhood) nuevo, …

f. Cuando acabas la universidad, …

Completa las oraciones con el verbo soler conjugado.

a. En las fiestas de cumpleaños, los invitados suelen llevar regalos a los cumpleañeros.

b. Mis amigos y yo … vernos el fin de semana para jugar al baloncesto.

c. Los oaxaqueños ir al desfile de delegaciones de la Guelaguetza.

d. Ximena, ¿tú … celebrar tu cumpleaños? Sí, yo … organizar una gran fiesta con mis amigos.

e. ¿Ustedes disfrazarse para celebrar el carnaval?

f. Mi abuelo llegar muy tarde a las fiestas de la familia.

Escribe oraciones completas para describir una fiesta de cumpleaños mexicana.

Usa el verbo soler o las expresiones es normal, es común, es habitual, es frecuente.

a. llegar un poco tarde

En las fiestas de cumpleaños mexicanas, es habitual llegar un poco tarde.

En las fiestas de cumpleaños mexicanas, los invitados suelen llegar un poco tarde.

b. invitar a toda la familia

c. llevar un regalo al cumpleañero o a la cumpleañera

d. comer taquitos o arroz con leche

e. irse temprano de la fiesta

f. llevar ropa deportiva

g. recibir a los invitados en la puerta

h. acompañar a los invitados a la salida

Reporteros 2 doscientos ochenta y nueve ı 289
16 17 18  GRAMMAR TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ

2. SI CLAUSES + COMMANDS

WHAT ARE THEY?

• We use si clauses in the present to introduce recommendations for hypothetical situations.

WHAT STRUCTURE DO THEY HAVE?

• Si clauses in the present tense can go with a main clause in the present, the future, or the command form.

• We use the command form in the main clause to tell someone what to do if a condition applies.

SI CLAUSE

MAIN CLAUSE

PRESENT

Si + +

quieres / comes / vas…

COMMAND haz / no hagas…

Si te invitan a una fiesta, lleva un regalo. Si te invitan a una fiesta, no llegues puntual.

The word si does not have an accent mark because it means if, not yes

Si tienes exámenes a final de mes, estudia un poco todos los días. If you have exams at the end of the month, study a little every day.

• ¿Te gustan los deportes?

• Sí, me gustan mucho.

• Do you like sports?

• Yes, I like them a lot.

19

Selecciona la opción correcta en cada caso.

a. Si quieres hacer tacos, … también tortillas de maíz.

1. hagas 2. haces 3. haz

b. Si necesitas descansar, no con tus amigos esta noche.

1. sal 2. sales 3. salgas

c. Si vas a comer pan dulce, leche caliente para acompañar.

1. preparas 2. prepare 3. prepara

d. Si vas a la fiesta de cumpleaños de Marta, no … sin un regalo.

1. ve 2. vayas 3. vas

e. Si quieres preparar pan dulce casero, … la receta tradicional.

1. busques 2. buscas 3. busca

Reporteros 2290 ı doscientos noventa affirmative command negative command

 SI CLAUSES, p. 222

Completa las oraciones con estos verbos. Conjuga los verbos en la forma afirmativa o negativa para hacer oraciones lógicas.

llegar olvidarestudiar llevaracompañar practicar

a. Si eres el anfitrión o la anfitriona de una fiesta, acompaña a tus invitados a la salida.

b. Si una persona estornuda, … decir siempre “salud”.

c. Si te invitan a una fiesta mexicana, temprano.

d. Si quieres ganar la competencia, … muchas veces por semana.

e. Si quieres aprobar el examen, … muchas horas.

f. Si vas a la fiesta esta noche, … algo de comer.

3. THE PRETERITE TENSE VS. THE IMPERFECT TENSE

• In previous lessons, you learned different situations where we combine the preterite and the imperfect tenses.

HOW TO COMBINE THE PRETERITE AND THE IMPERFECT WHEN TELLING STORIES

• In narratives, the preterite tense is frequently combined with the imperfect.

• We use the imperfect tense to provide the background information of the story. It describes situations or circumstances related to the main action, such as time, weather, or location.

• We use the preterite tense to indicate the main actions.

Los habitantes del pueblo vivían tranquilos: tenían suficiente comida y no había guerras. Pero un día llegaron unos extraños y empezaron a cortar los árboles.

Completa la historia. Selecciona los verbos en pretérito (preterite) o en imperfecto (imperfect)

El sábado pasado … (celebraba / celebré) una gran fiesta por mis quince años: ¡mi fiesta de Quinceañera! Por la mañana, me … (preparé / preparaba) para la fiesta. Yo … (estaba / estuve) en mi cuarto mientras mi mamá me (peinó / peinaba) y me (maquilló / maquillaba). Cuando ella … (terminaba / terminó), me … (vestí / vestía). Mi vestido … (fue / era) morado, largo y con brillantes. Después, … (fui / iba) a la sala, donde … (estuvieron / estaban) mi papá y mi padrino. Los dos (llevaron / llevaban) un traje muy elegante. Más tarde, … (fui / iba) al lugar de la fiesta con mi familia y, antes de la comida, (bailaba / bailé) un vals con mi papá. ¡ (era / fue) un día muy especial!

Reporteros 2
21
20  doscientos noventa y uno ı 291
PRETERITE VS. IMPERFECT, p. 144  GRAMMAR TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ

LAS CELEBRACIONES

LAS PERSONAS / LOS PARTICIPANTES

LAS CARACTERÍSTICAS

Reporteros 2
292 ı doscientos noventa y dos maquillarse to put on makeup celebrar en honor a to celebrate in honor of confiar en to tust in el anfitrión, la anfitriona host el / la cumpleañero/a birthday boy, birthday girl el / la invitado/a guest la celebración = la fiesta celebration, party celebrar to celebrate, to party
LOS TIPOS LAS ACCIONES la boda wedding la ceremonia ceremony el cumpleaños birthday  MI VOCABULARIO la artesanía handicraft el baile = la danza dance el desfile parade el disfraz costume la feria fair los fuegos artificiales fireworks la máscara mask la ofrenda � el regalo offering el pastel = la tarta cake el peinado hairstyle el salón ballroom

la

lack

lta

respect

lleva

to bring

LAS NORMAS SOCIALES

tarde to be early ≠ to be late

llegar temprano

dar las gracias (a alguien) to thank (someone)

pedir (i) algo por favo

to ask for something kindly

tratar bien (a alguien) to treat (someone) nicely

Reporteros 2 doscientos noventa y tres ı 293
el sombrero hat los zapatos shoes
fa
de respeto
of
r un regalo
a present
r
 SELF-CHECK QUIZ  LA ROPA Y LOS ACCESORIOS el maquillaje makeup la corbata tie el vestido dress el traje suit el traje / el vestido típico = tradicional traditional costume

atrevido/a bold casual ≠ elegante casual ≠ elegant clásico/a ≠ moderno/a classic ≠ modern

LOS ESTILOS

cómodo/a ≠ incómodo/a comfortable ≠ uncomfortable deportivo/a sporty sencillo/a ≠ recargado/a simple ≠ extravagant

sofisticado/a sophisticated llamativo/a = vistoso/a flashy estar de moda to be in fashion

LOS MARCADORES TEMPORALES

en aquella época… at that time…

Antes before Después after, then

hace muchos años… many years ago…

hace mucho tiempo… a long time ago…

a continuación = después = luego then

unos días más tarde… some days later…

CAPITAL AND LOWERCASE LETTERS

• Just like in English, in Spanish we capitalize the following:

- the first word of each sentence Hoy es mi cumpleaños. Cumplo quince.

- proper nouns: names of people, places, works of art, companies, etc.

Irma Pineda es una poeta de Oaxaca.

• In Spanish, the following are not capitalized:

- languages and nationalities Hablo español porque soy mexicano.

- days of the week and months Hoy es sábado, 3 de junio.

• When necessary, accent marks are added to capital letters as well.

MÉXICO ES MÁGICO Álvaro también escribe poemas.

Escribe en mayúsculas (capital letters) las palabras que lo necesitan.

a. ya estoy en la fiesta. ¿vienes?

b. muchos oaxaqueños hablan zapoteco.

c. en españa no hay colegio en agosto.

d. yo vivo en los ángeles (california).

e. laura esquivel escribió malinche, un libro sobre una mexicana histórica.

Reporteros 2
22  294 ı doscientos noventa y cuatro
 SPELLING TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ 

NUESTRAS FIESTAS

CONTEXTO

Tu clase va a participar en una feria cultural sobre los Estados Unidos y va a presentar las fiestas y celebraciones más importantes del país.

PRODUCTO

Una presentación sobre una fiesta especial para ti.

1. Elige una fiesta especial para ti: Sweet Sixteen, el Día de la Independencia, la noche de Fin de Año…

2. Toma nota de esta información sobre la celebración:

• ¿qué se celebra?

• ¿cuándo y dónde se celebra? ¿qué actividades se hacen?

• ¿qué comida se sirve?

ALTERNATIVA

Escribe un artículo ilustrado sobre la fiesta.

• ¿qué deben saber los invitados que van a asistir? (qué ropa deben llevar, cuándo deben llegar, qué deben hacer...)

• ¿cómo fue la última vez que celebraste esta fiesta?

3. Prepara una presentación de diapositivas.

Elige imágenes para ilustrar la información que vas a explicar.

Escribe pies de foto descriptivos para cada fotografía.

4. Escribe un guion para explicar la información de cada diapositiva.

5. Presenta tu celebración en clase.

Es una fiesta especial para mí porque… El Día de la Independencia se celebra…

Reporteros 2 doscientos noventa y cinco ı 295
MINIPROYECTO 2 � ASSESSMENT RUBRIC � SELF AND PEER ASSESSMENT RUBRIC

FINAL UNA EXPOSICIÓN SOBRE FIESTAS Y TRADICIONES MEXICANAS

CONTEXTO

Hay una feria internacional en tu escuela. Tu clase debe presentar varias fiestas mexicanas y sus tradiciones.

PRODUCTO

Un póster para presentar una celebración tradicional de México.

NOS INSPIRAMOS

1. En clase, hagan una lluvia de ideas sobre festividades mexicanas.

2. En grupos, decidan qué fiesta van a tratar en su póster.

3. Investiguen sobre estos temas:

• información básica: qué celebra o conmemora la fiesta, cuándo, dónde (en todo el país o en regiones concretas) y cómo se celebra (actividades, ropa, decoración, comida típica, música…).

• información histórica: cuál es su origen, qué rituales o leyendas están relacionados.

• información adicional: curiosidades y consejos útiles para participar en la fiesta.

4. Preparen una lista con todas las características que quieran incluir.

5. Revisen los contenidos de la unidad para inspirarse.

PREPARAMOS EL CONTENIDO

6. Organicen su póster en apartados de manera clara y visual. Escriban un título para cada sección.

7. Describan las actividades o eventos de la fiesta en orden cronológico.

8. Usen las estructuras gramaticales que aprendieron en la unidad.

En las Fiestas Patrias es habitual comer enchiladas. También se decoran las calles y los mexicanos suelen…

9. Busquen o creen las imágenes o ilustraciones más apropiadas.

EXHIBIMOS LOS PÓSTERES

10. Compartan sus pósteres en la escuela para presentarlos al resto de la comunidad.

Reporteros 2296 ı doscientos noventa y seis
 PROYECTO

HOW TO CREATE A POSTER

• Before you start designing, take time to think about where best to place the elements, what colors to use, etc.

• Make sure that the poster is legible from afar.

• Remember that titles should be short and appealing.

• Your texts should be clear and to the point.

• Use headlines and bullets to make it easy to read.

• Use graphics, colors, and fonts effectively.

PROYECTO FINAL Reporteros 2 SELF AND • Use a consistent and clean layout.

PEER Usa una aplicación para hacer presentaciones. Incluye música y videos sobre la celebración. ALTERNATIVA DIGITAL
ASSESSMENT RUBRIC ASSESSMENT RUBRIC

INTERPRETIVE VIEWING

el video Antojitos mexicanos,

Patrias Completa las

A. Escribe diez

B.

Take notes

Take notes while watching the video. Focus on the words you recognize and use them to understand what is being said.

Antojitos mexicanos, los imprescindibles en Fiestas Patrias, Notimex TV
Reporteros 2298 ı doscientos noventa y ocho
Mira
los imprescindibles en Fiestas
actividades. 1 GRAMÁTICA pp. 268, 288 VOCABULARIO pp. 272-274 
palabras o expresiones relacionadas con la gastronomía mexicana que escuchas en el video.
Escribe la idea principal. Usa información del video. C. Deduce y explica qué son los antojitos mexicanos.
ESTRATEGIAS PREPARO LA EVALUACIÓN · IPA INTERPRETIVE

D. Observa los platos que se describen en el video. Escribe un dato importante sobre cada plato.

el pozole

los pambazos

E. Según tu opinión, ¿cuál es el rol de la comida en las celebraciones mexicanas, como por ejemplo las Fiestas Patrias?

las tostadas

PRESENTATIONAL

2

PRESENTATIONAL WRITING

Imagina que escribes en una revista gastronómica.

Piensa en un plato típico de tu país o de tu comunidad.

Escribe un artículo breve y presenta el plato.

Responde a las preguntas.

• ¿Qué ingredientes lleva?

• ¿Cómo se prepara?

• ¿Qué recomendaciones puedes dar?

Ponle un título a tu artículo.

GRAMÁTICA pp. 268-270

VOCABULARIO pp. 272-274

ESTRATEGIAS

Use what you’ve learned

In a writing assessment, you need to demonstrate what you’ve learned in the unit.

In this case:

• vocabulary for food, dishes, and cooking

• impersonal se

• usted and ustedes commands

3

PRESENTATIONAL SPEAKING

Piensa en una fiesta a la que fuiste.

Graba un video corto para tus redes sociales para explicar cómo fue.

Debes incluir esta información:

• ¿Qué se celebraba?

• ¿Cuándo y dónde fue?

• ¿Quién estaba en la fiesta?

• ¿Qué comieron?

• ¿Qué actividades hicieron?

• ¿La pasaste bien? ¿Por qué?

GRAMÁTICA pp. 268, 291

VOCABULARIO pp. 272-273, 292-294

ESTRATEGIAS

Work on pronunciation

Practice difficult words before making your speech.

Reporteros 2 doscientos noventa y nueve ı 299
� ASSESSMENT RUBRIC

INTERPERSONAL WRITING

Una persona escribe en un foro de viajes para pedir información sobre los Estados Unidos.

Lee su mensaje y responde a sus preguntas. Usa las estructuras gramaticales de la unidad.

foro/viajes

VIAJAR, EXPLORAR Y DESCUBRIR

Andrés

¡Hola a todo el mundo! Necesito su ayuda. Les cuento: el mes que viene voy a viajar a los Estados Unidos para asistir a una fiesta de cumpleaños. Yo no conozco las costumbres del país porque nunca antes estuve allá. ¿Ustedes pueden ayudarme, por favor? ¿Qué es habitual hacer en estos casos?

¿Qué suelen hacer los estadounidenses?

Espero sus recomendaciones. ¡Muchas gracias!

1 comentario:

Tu respuesta: …

Tu nombre

INTERPERSONAL SPEAKING

A. En parejas, comenten las comidas de su país.

Compárenlas con las de otros países del mundo que conocen.

• ¿Qué suelen desayunar, almorzar y cenar?

• ¿A qué hora suelen hacer cada comida?

• ¿Meriendan? ¿Cuándo?

B. Graben la conversación.

GRAMÁTICA pp. 268-270, 288, 290

VOCABULARIO pp. 292-294

ESTRATEGIAS

Use what you’ve learned

In a writing assessment, you need to demonstrate what you’ve learned in the unit.

In this case:

• expressions to talk about customs and vocabulary for celebrations

• the impersonal se and the verb soler

GRAMÁTICA pp. 268, 288

VOCABULARIO pp. 272-274

ESTRATEGIAS

Express reactions

In a conversation, you want to react to what the other person is telling you. You might use words and expressions like yo / a mí también, yo / a mí tampoco, ¿ah, sí?, or ¡claro!

Reporteros 2300 ı trescientos
4
5 
ASSESSMENT RUBRIC
INTERPERSONAL

2

NUESTRAS

COMPARACIÓN CULTURAL

ESCRIBE

Elige uno de estos temas.

Completa una tabla como esta con información de la unidad. Escribe un párrafo breve para comparar ambas culturas.

1. Los platos tradicionales de México y de tu país.

2. Las fiestas y celebraciones de México y de tu país.

3. Una tradición o leyenda originaria de México y una de tu país o comunidad.

TEMA: …

EN MÉXICO

EN TU PAÍS

Use a variety of words and phrases to compare

Write or say simple sentences about each culture. Use words such as y, pero, sí, no, también, and tampoco, phrases such as es similar a and es diferente a to connect and compare the countries.

HABLA

Elige uno de estos temas.

Completa una tabla como esta con información de la unidad. Graba un discurso breve para comparar ambas culturas.

1. Los ingredientes típicos en México y en tu país.

2. Los horarios de las comidas en México y en tu país.

3. Las costumbres sociales en México y en tu país.

TEMA: …

EN MÉXICO

EN TU PAÍS

ESTRATEGIAS
trescientos uno ı 301
CULTURAS
1
MY PROGRESS ASSESSMENT RUBRIC

El gusto de celebrar

The Workbook of REPORTEROS contains an abundance of activities to practice and expand the grammar and vocabulary presented in each double-page spread of the Student Textbook. Furthermore, each of the 12 lessons includes a section to practice the three modes of communication (interpretive, presentational, and interpersonal).

FRUTAS Y VERDURAS

limón,

de la actividad A en la columna correcta.

LEGUMBRES Y TUBÉRCULOS

ANIMALES Y LÁCTEOS (animal and

LAS COMIDAS Completa la tabla con las palabras que faltan. MOMENTOS DEL DÍA COMIDA ACCIÓN

LAS COMIDAS Completa el texto con estas palabras.

REPORTEROS Workbook
6 UNIDAD A. Escribe la información que sabes sobre México. GEOGRAFÍA PUEBLA COMIDA FIESTAS B. Mira el video. Añade información nueva a la tabla. 1 Reporteros 2 doscientos once ı 211 © by Difusión, S. L. MI VOCABULARIO LOS ALIMENTOS A. Relaciona cada alimento con una imagen. 2 el arroz la carne el chile la leche el pan dulce el pollo el queso el limónla ensalada los frijoles el huevo la salsa la papa el maízla piña el azúcar el limón m n ñ o a b c d e f g h i k Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA Aquí se come muy bien LECCIÓN 1 212 doscientos doce © by Difusión, S. L. MI VOCABULARIO B. Clasifica cada alimento
el desayuno almorzar 3
el
... PRODUCTOS
dairy products) CEREALES,
OTROS
4 fuerte ligera cena desayuno almuerzo Por las mañanas, mi a desayuno es siempre igual: pan, huevos, una pieza de fruta y un vaso de leche. ¡Es importante desayunar b para empezar el día con mucha energía! Al mediodía, mi c es variado: normalmente tomo carne, pollo o pescado con papas y ensalada. Por la noche, mi d es siempre e normalmente tomo una crema de verduras o un yogur con frutas. ¡Así duermo mejor! Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA Aquí se come muy bien LECCIÓN 1 doscientos trece 213 © by Difusión, S. L.

MI GRAMÁTICA

5

THE IMPERSONAL SE

Elige el verbo correcto en cada caso.

a. En este restaurante se sirve / sirve comida tradicional mexicana.

b. Manuel cocina / se cocina muy bien. Todos sus amigos quieren ir a cenar a su casa.

c. Mi abuela desayuna / se desayuna cada día a las siete de la mañana.

d. Yo creo que en mi país come / se come muy bien.

e. Sebastián hizo / se hizo una ruta gastronómica por México.

f. En las fiestas mexicanas come / se come mucho y muy variado.

g. En casa de los Rodríguez, normalmente cena / se cena a las ocho y media.

THE IMPERSONAL SE

6 abrir llevarponerpasear

Completa las oraciones con el se impersonal más la forma correcta de estos verbos.

barrer comer

Estas son algunas costumbres latinoamericanas para la noche de fin de año:

a. En México, se barre la casa para atraer la buena suerte.

b. En Colombia, por la calle con una maleta vacía (empty) para viajar todo el año.

c. En el Ecuador, dinero dentro de los zapatos para la abundancia económica.

d. En Argentina, un regalo después de las 12.

e. En Chile, una cucharada de lentejas porque son símbolo de prosperidad.

f. En Venezuela, ropa nueva para tener suerte el próximo año.

VOCABULARIO

LOS ALIMENTOS Elige la opción correcta para cada imagen. 7

a d g

la cebolla / el ajo / la nuez

las frutas / los dulces / las especias

b e h

el trigo / el maíz / el arroz

las verduras / los frijoles / los frutos secos

c

la lechuga / el chile /

lima

el marisco /

verdura

el ajo /

carne

9

fiesta

LOS ALIMENTOS • LOS SABORES • LA COCINA

A. Lee los textos y observa las imágenes. Completa las descripciones de los platos mexicanos con estas palabras. Luego, escucha la lectura y chequea tus respuestas. 

la masa cubrir se cubren (x2)

hervidas

Las enchiladas

8 Reporteros 2

la cebolla / el ajo / el tomate

las frutas / los dulces / las especias

LOS SABORES • LOS ALIMENTOS Relaciona los elementos de cada columna. a. amargo 1. el queso b. ácido 2. el mango c. dulce 3. el café d. picante 4. el limón e. salado 5. el chile

trigo

nuez

MI GRAMÁTICA

10

THE IMPERSONAL SE Lee las oraciones. ¿De qué se habla en cada oración? Marca la opción correcta en cada caso.

a. Se rellenan de carne y verduras.

1. la tortilla 2. los tacos b. Se decora con frutas.

1. el plato 2. los vasos

c. Se pasan de generación en generación.

Los chilaquiles

Los elotes

muerto fritas Platos de fiesta

1. la gastronomía 2. las recetas d. Se compran en muchos supermercados mexicanos.

1. el cilantro 2. las tortillas e. Se fríe con un poco de sal.

1. la carne 2. los ingredientes

f. Se cubren con salsa.

1. el mole 2. las enchiladas

11

Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA Aquí se come muy bien LECCIÓN 1 214 ı doscientos catorce © by Difusión, S. L. b. El relleno de los chiles (preparar) con carne, cebolla y frutas.

B. ¿Qué plato de la actividad A te gusta

maíz (corn on the cob) asadas o e en agua con sal y especias. Se cubren con mayonesa, jugo de lima, queso y cilantro. Los elotes se pueden f en un plato o en un vaso.

El pan de

Es un pan dulce muy típico del Día de Muertos. Los ingredientes para preparar g del pan son: harina (flour) de trigo, leche, huevo, azúcar, sal y mantequilla. Al final, el pan se puede h con azúcar.

THE IMPERSONAL SE Completa las oraciones con el se impersonal y la forma correcta del verbo entre paréntesis. Pon atención a si el verbo debe estar en singular o en plural.

CHILES EN NOGADA (RECETA)

a. Este plato (comer) se come habitualmente el Día de la Independencia.

más? ¿Por qué? Se preparan con tortillas de maíz cortadas y c en aceite. d con una salsa de chile verde o roja. Se comen con huevo, pollo, cebolla y queso. d. Cuando están fríos, los chiles (cubrir) con salsa de nogada.

Son mazorcas de f. El plato (decorar) con granada y perejil y (servir) rápidamente.

c. Los chiles primero (rellenar) con la carne y luego (freír) con un poco de aceite.

Son rollos de tortillas de maíz a rellenas de carne, verdura o marisco. Normalmente b con queso, cebolla, lechuga y una salsa al gusto. e. La salsa de nogada (hacer) con nueces, queso y leche.

MI VOCABULARIO NOMBRE CLASE FECHA Platos de fiesta LECCIÓN
servir
rellenas Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA Platos de
LECCIÓN 1 216 ı doscientos dieciséis © by Difusión, S. L. MI
la
la
/ la
el
/ la
f i
UNIDAD 6
1 doscientos quince 215 © by Difusión, S. L.
P Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA
LECCIÓN 1 doscientos diecisiete ı 217 © by Difusión, S. L.

REPORTEROS Workbook receta muy mexicana

Una receta

Difusión,

NOMBRE

MI VOCABULARIO

LOS ALIMENTOS • LA COCINA Observa las imágenes. Completa la receta del guacamole con estas palabras.

agregamos

cuchara mezclamos condimentamos un tenedormachacamos

un cuchillo sacamos

Abrimos los aguacates. Sacamos la pulpa de los aguacates con

b

todos los ingredientes con la pulpa de los aguacates.

Ponemos la pulpa de los aguacates en un bol y la con

Agarramos y la cebolla, el chile, el tomate y el cilantro en trozos pequeños.

No se vayan sin probarlo

17

el jugo de media lima a la mezcla.

Por último, el guacamole con sal y pimienta al gusto.

LOS ALIMENTOS A. Observa las imágenes. Completa el correo electrónico con la información que falta.

De:

Mercedes! ¿Cómo te va? Yo estoy de vacaciones con mi papá en Yucatán y ¿sabes qué?

¡Descubrí que me encanta la comida mexicana! Te cuento.

Cc

El primer día, tomamos un desayuno fuerte, muy típico de los mexicanos: chilaquiles con a b frito y c ¡Delicioso! ¡Tienes que probarlos! Luego, paseamos para digerir el desayuno y, al mediodía, almorzamos en un restaurante tradicional mexicano en el centro de Mérida. Yo pedí dos platos muy típicos de Yucatán: de aperitivo, una d de lima y, de segundo, una torta de Relleno Negro, que es un tipo de e relleno con diferentes tipos de carne, chiles, cebollas y f asados, y especias.

Por la noche, cenamos en una taquería que está cerca de nuestro alojamiento. Yo probé los famosos tacos de g estilo Ensenada. Mi papá tomó unos tacos de cochinita pibil, muy típicos de Yucatán. ¿Y sabes que pasó? Él no sabía que el h habanero es el más picante y, cuando lo probó, de repente, empezó a sudar y a llorar (sweat and cry) Los camareros del restaurante le trajeron muchos vasos de para ayudarlo…

¡Qué desastre!

Y tú, ¿dónde estás pasando las vacaciones? ¿Qué planes tienes? ¡Cuéntame!

¡Hasta pronto! Patty

platos típicos de México que

Escribe

MI GRAMÁTICA
USTED COMMANDS Conjuga los verbos entre paréntesis en la forma de usted del imperativo. Atención: hay cinco verbos irregulares. 16 Cómo cocinar PASTA a(Preparar) Prepare la cantidad de pasta que va a usar. b(Hervir) agua en una olla (pot) c(Añadir) la pasta a la olla con agua hirviendo y, luego, d(agregar) un poco de sal y aceite. e(Probar) la pasta para chequear si está hecha. f(Sacar) el agua de la olla con un escurridor (colander) y g(servir) la pasta en un plato. h(Mezclar) la pasta con una salsa, por ejemplo, de tomate. i(Condimentar) la pasta con especias al gusto. USTED COMMANDS • RECUERDA: TÚ COMMANDS Completa la tabla con los verbos en imperativo que faltan. Presta atención a las irregularidades en los verbos de las cinco últimas filas. INFINITIVE AFFIRMATIVE COMMANDS NEGATIVE COMMANDS TÚ USTED TÚ USTED cortar corta corte no cortes no corte cubrir lavar comer probar (ue) hervir (ie) servir (i) freír (i) sacar (c > qu) 15 Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA Una receta muy mexicana LECCIÓN 1 220 ı doscientos veinte © by Difusión, S. L.
Patty
Bcc Asunto: Viaje a Papantla ¡Hola,
MI VOCABULARIO B.
los
Patty menciona en su correo electrónico. Enviar Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA
LECCIÓN 1 doscientos veintiuno 221 © by Difusión, S. L. Vertical 1. 2. 3. 4. MI VOCABULARIO LOS ALIMENTOS Completa el crucigrama con los ingredientes del guacamole. 12 Horizontal 5. 6. 7. 8. LA COCINA ¿Qué se necesita para comer estos platos? Puedes repetir estas palabras en tu respuesta. 13 a. Para comer la ensalada, se necesita un bol, … b. Para comer la sopa, se necesita c. Para comer la carne, se necesita d. Para comer los esquites, se necesita un cuchillo un tenedor una cuchara b cun vaso un bol un plato d S 7 C 6 2 T A C 1 8 L 3 4 P C5 Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA
muy mexicana LECCIÓN 1 218 ı doscientos dieciocho © by
S. L.
14
una
cortamos
a d
e c f Reporteros 2 UNIDAD 6
CLASE FECHA Una
LECCIÓN 1 doscientos diecinueve 219 © by Difusión, S. L.

se vayan sin probarlo

MI GRAMÁTICA

RECUERDA: USTED COMMANDS AND TÚ COMMANDS

¿Formal o informal?

Marca la opción correcta en cada caso.

a. Haga un plato mexicano para la fiesta. Formal Informal

b. No sirvas los tacos todavía. Es muy pronto. Formal Informal

c. No diga nada antes de probar el plato. Formal Informal

d. Ve al supermercado y compra unos tomates. Formal Informal

e. Pruebe la sopa. Está riquísima. Formal Informal

f. Bebe agua para calmar la sed. Formal Informal

g. Vaya a un restaurante de comida tex-mex. Formal Informal

h. Recuerda que los chiles pueden ser muy picantes. Formal Informal

USTEDES COMMANDS • RECUERDA: TÚ COMMANDS

19

Transforma las oraciones usando la forma ustedes del imperativo.

Rubén, para hacer tacos…

a. Ve al supermercado y compra un poco de carne.

b. Luego, corta una cebolla, un poco de chile, cilantro y ajo.

c. Cocina la cebolla, el chile y el ajo con la carne. Añade sal.

d. Agrega jugo de lima a la carne y coloca la carne dentro de las tortillas de maíz.

e. Pon los tacos en un plato y condimenta con un poco de cilantro.

Rubén y María, para hacer tacos…

a. Vayan al supermercado y un poco de carne.

b. Luego, una cebolla, un poco de chile, cilantro y ajo.

c. la cebolla, el chile y el ajo con la carne. sal.

d. jugo de lima a la carne y la carne dentro de las tortillas de maíz.

e. los tacos en un plato y con un poco de cilantro.

No se vayan sin probarlo

MI GRAMÁTICA

PRONOUN PLACEMENT WITH COMMANDS • USTEDES COMMANDS

Reescribe las oraciones para evitar las repeticiones subrayadas como en el ejemplo.

Usa los pronombres lo la los o las en el lugar correcto (antes o después del verbo).

Recuerda que tienes que poner una tilde (accent mark) en algunos verbos.

a. ¿Saben la receta? Escriban la receta en un cuaderno.

¿Saben la receta? Escríbanla en un cuaderno.

b. ¿Compraron los aguacates? Machaquen los aguacates en un bol.

c. El pescado no está preparado todavía. No coloquen el pescado en la mesa.

d. Aquí tienen las salsas. Prueben las salsas

e. No hay tomates. Compren los tomates en el supermercado.

f. La ensalada no está acabada. No coman la ensalada todavía.

PRONOUN PLACEMENT WITH COMMANDS • USTEDES COMMANDS

21

Completa los diálogos conjugando los verbos subrayados en la forma ustedes del imperativo. Añade un pronombre (lo la los o las) en el lugar correcto (antes o después del verbo).

Recuerda que tienes que poner una tilde (accent mark) en algunos verbos.

a. ¿Dónde podemos comprar el pescado? Cómprenlo en el mercado.

b. ¿Podemos añadir los chiles a la salsa ya? No, no todavía. Hay que esperar un poco.

c. ¿Dónde podemos guardar la leche? en el refrigerador.

d. ¿Dónde podemos probar la sopa de lima? en un restaurante mexicano.

e. ¿Podemos servir las tortillas de maíz ya? No todavía. Esperen a los invitados.

1

INTERPRETIVE READING

Vas a leer un artículo sobre hábitos de México en las comidas.

LAS COMIDAS Y SUS HORARIOS EN MÉXICO

5

Algunos turistas que visitan México se sorprenden cuando ven a qué hora comen los mexicanos. Hay restaurantes para turistas que están abiertos todo el día, pero los restaurantes para mexicanos siguen los horarios de comida habituales del país.

Estos son los horarios de las comidas más habituales de México: El desayuno. Para muchos mexicanos el desayuno es la comida más importante del día. Es un plato fuerte que se hace entre las 9 de la mañana y el mediodía. Los mexicanos pueden tomar un plato de huevo o carne, o un plato hecho con tortillas y una salsa picante, como los chilaquiles o las enchiladas.

El almuerzo. Generalmente se almuerza entre la 1 y las 3. Esta comida puede consistir en un aperitivo de sopa o ensalada, un plato principal y un postre. Para acompañar, siempre hay tortillas y salsa. Para beber, muchos mexicanos toman una de las bebidas más tradicionales del país, las aguas frescas, que es agua fría con sabor a frutas.

La cena. Para muchos mexicanos, la cena es la comida menos abundante del día. Puede consistir, por ejemplo, en una bebida caliente y un poco de pan dulce. Esta comida generalmente se hace entre las 7 y las 9, pero también puede ser más tarde, dependiendo de las actividades de las personas.

18 Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 1No
222 doscientos veintidós © by Difusión, S. L.
INTERPRETIVE
10 15 20 25 Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA Comunicación 224 doscientos veinticuatro © by Difusión, S. L.
20 Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 1
doscientos veintitrés ı 223 © by Difusión, S. L. A. Observa el documento y lee el título. Activa tus conocimientos: ¿cuántas comidas haces tú por día?, ¿a qué horas las haces? Antes de leer D. Escribe tres oraciones comparando los hábitos de México y los hábitos de las comidas en tu comunidad. Después de leer C. Corrige estas oraciones para que sean correctas. 1. Los restaurantes donde comen los locales están abiertos todo el día. 2. El desayuno de los mexicanos es normalmente una comida ligera. 3. Las aguas frescas se toman calientes. 4. La cena de los mexicanos es normalmente una comida muy abundante. B. Completa la tabla con información sobre México. MOMENTO DEL DÍA ¿A QUÉ HORA SE HACE? ¿QUÉ SE COME? el desayuno el almuerzo la cena Lee el texto Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 1 doscientos veinticinco ı 225 © by Difusión, S. L.

MI VOCABULARIO

9 LOS ESTILOS

LOS ESTILOS Relaciona los contrarios.

a. unos zapatos vistosos

b. unos zapatos clásicos

c. unos zapatos sencillos

1. unos zapatos incómodos

2. unos zapatos nada llamativos

3. unos zapatos recargados

d. unos zapatos cómodos 4. unos zapatos casuales

e. unos zapatos elegantes 5. unos zapatos modernos

Elige la opción

REPORTEROS Workbook ©

MI GRAMÁTICA

EXPRESSING HABITUAL ACTIONS: SOLER + INFINITIVE

12

Completa la conjugación del verbo con o o ue

a. En mi familia, s o lemos celebrar los cumpleaños todos juntos.

b. Mi mamá s le invitar a sus amigos a casa en fin de año.

c. ¿Qué s len hacer ustedes el sábado por la tarde?

Mi familia y yo s lemos ver una película en la televisión.

Y tú, ¿qué s les hacer?

Yo s lo salir a bailar con mis amigos.

d. Los anfitriones s len tratar bien a sus invitados.

13

EXPRESSING HABITUAL ACTIONS

Escribe oraciones completas para describir la fiesta de los quince años.

Usa las expresiones es normal es común es habitual es frecuente o el verbo soler

En las fiestas de quince años… a. hacer un viaje

Es normal hacer un viaje con la familia.

La cumpleañera y su familia suelen hacer un viaje.

b. llevar un vestido recargado

c. asistir a la fiesta con ropa elegante

d. bailar con la cumpleañera

15

LA ROPA • LOS ACCESORIOS

16

LAS CELEBRACIONES

A. Clasifica estas palabras en el cuadro correspondiente.

sombrero

LA ROPA • LOS ACCESORIOS • LAS CELEBRACIONES

Observa la imagen. Elige la opción correcta en cada caso.

a. Las dos personas llevan un traje típico / un disfraz de México.

b. La mujer lleva un vestido / un pantalón muy colorido.

c. La mujer lleva maquillaje / máscara

d. La mujer lleva corbatas / accesorios como aretes o collares.

e. El hombre lleva máscara / sombrero

f. Las corbatas / Los zapatos del hombre son de color negro.

17

LAS CELEBRACIONES

Lee las definiciones y completa el crucigrama. Adivina la palabra oculta (?).

a. Mercado que se celebra en la calle para vender objetos o alimentos.

b. Sinónimo de danza

c. Sinónimo de presente o regalo

d. Grupo de personas que, en una celebración pública, recorren un lugar a pie, a caballo o en un vehículo decorado.

e. Por la noche, cuando hay una celebración, podemos ver este tipo de luces coloridas en el cielo. Hablamos de los fuegos… f. Arte de crear objetos con las manos.

LAS CELEBRACIONES

Piensa en una fiesta popular de tu comunidad o país. ¿Cuándo y dónde se celebra? ¿Qué se suele hacer? ¿Cómo suelen ir vestidas las personas? Escribe cuatro oraciones completas para describirla.

MI VOCABULARIO MI VOCABULARIO NOMBRE
14 LA CABEZA el
LOS PIES EL CUERPOEL CUELLO el maquillajeel vestido el trajeel sombrero los zapatos la máscara el peinado la corbata B. Añade otras palabras que conoces relacionadas con la ropa y los accesorios. Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA La Guelaguetza LECCIÓN 2 236 doscientos treinta y seis © by Difusión, S. L.
Bb Oc Dd Af ? IEF Ra A Ae Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA La Guelaguetza LECCIÓN 2 doscientos treinta y siete 237 © by Difusión, S. L.
correcta en cada caso. a. Pedro lleva unos pantalones elegantes / casuales y una camisa recargada / cómoda b. Alicia lleva una blusa deportiva / llamativa. Su estilo es atrevido / sencillo c. Renata lleva un vestido sofisticado / deportivo y un sombrero casual / clásico 10 Pedro Alicia Renata LOS ESTILOS Elige una de estas situaciones y describe qué ropa sueles llevar. En tu descripción, añade adjetivos para describir la ropa. En casa, suelo llevar ropa cómoda: un pantalón deportivo, … 11 en el colegio en casa en un cumpleaños el fin de semana en una boda Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA Un día inolvidable LECCIÓN 2 234 doscientos treinta y cuatro © by Difusión, S. L.
Reporteros 2 UNIDAD 6
CLASE FECHA Un día inolvidable LECCIÓN 2 doscientos treinta y cinco ı 235
by Difusión, S. L.

GRAMÁTICA

Cuenta la leyenda…

MI VOCABULARIO

LOS MARCADORES TEMPORALES

EXPRESSING HABITUAL ACTIONS • RECUERDA: THE IMPERSONAL SE Lee el texto.

Responde a las preguntas de abajo usando el verbo soler o el se impersonal.

5 10

La Guelaguetza es una de las celebraciones más famosas de Oaxaca, México. Mucha gente conoce esta fiesta con el nombre de la Fiesta de los Lunes del Cerro. La gente de Oaxaca celebra esta fiesta todos los años los dos lunes después del 16 de julio. Es una fiesta de origen prehispánico: comenzó como un ritual a Centéotl, la diosa del maíz. Es habitual comenzar la fiesta con un gran desfile.

En este desfile, unas mujeres de la ciudad, llamadas Chinas Oaxaqueñas, desfilan con flores.

En la fiesta, también podemos ver grupos de bailes y bandas de música que interpretan habitualmente canciones tradicionales como la famosa canción Las Mañanitas.

a. ¿Qué otro nombre tiene la fiesta de la Guelaguetza?

Se conoce...

b. ¿Cuándo celebra la Guelaguetza la gente de Oaxaca? La gente de Oaxaca suele...

c. ¿Cómo comienza la fiesta normalmente?

d. ¿Qué podemos ver en la fiesta de la Guelaguetza?

e. ¿Qué tipo de canciones tocan las bandas de música?

Cuenta la leyenda…

Yo normalmente…

a. voy al cine los domingos con

b. hago la tarea del colegio todas las tardes.

c. como en el colegio de lunes a viernes. d. soy un poco tímida.

e. veo la televisión por la noche.

f. escribo mis pensamientos en un diario.

abuelos y b(estar) todo el día

Ayer a(visitar,

ellos. ¡c(Ser) muy agradable! Por la mañana, mi abuela y yo d(ir) al supermercado y e(comprar) muchas cosas. En el camino, mi abuela f(ver) a mucha gente conocida. Luego, yo g(tener) que ayudar a mi abuelo a preparar la comida. h(Comer, nosotros) chiles con carne. ¡Me encantan! Por la tarde, mi abuelo (escribir) la receta de los chiles para mis papás y, luego, mi abuela me (contar) algunas leyendas tradicionales mexicanas.

A. Escucha esta leyenda tradicional mexicana. Marca la opción correcta en cada caso para completar el resumen.

Los aztecas no podían / no les gustaba comer maíz. Entonces, el dios Quezalcóatl decidió ayudarlos con su inteligencia / con su fuerza Se transformó en un animal muy grande / muy pequeño y fue a buscar un grano / una planta de maíz detrás de las montañas.

B. Completa la leyenda con las palabras que faltan.

entonces hace mucho tiempoen aquella época

luego

Cuenta una antigua leyenda que a hace mucho tiempo los aztecas que vivían en donde hoy es México no podían comer maíz porque se escondía detrás de unas montañas muy altas. b los aztecas solo podían alimentarse de plantas que encontraban y animales que cazaban (caught) c los aztecas pidieron ayuda a los antiguos dioses. Estos dioses intentaron destruir las montañas con su fuerza, pero no pudieron. d pidieron ayuda al dios Quezalcóatl, que decidió usar su inteligencia y no su fuerza para ayudar a los aztecas.

a continuaciónmás tardedespués de desde entonces

Quezalcóatl se transformó en una pequeña hormiga negra y, e subió a las altas montañas. Unos días f con los aztecas en forma de hormiga. Estaba muy cansado por el viaje, pero traía en su boca un grano (kernel) de maíz. Los aztecas plantaron el grano en la tierra y, g unos meses, obtuvieron la primera planta de maíz. Con esa planta, poblaron los campos en poco tiempo y, h los aztecas pudieron hacer pan para comer.

MI GRAMÁTICA

22

18 PRETERITE VS. IMPERFECT Elige la opción correcta en cada caso. 23

PRETERITE VS. IMPERFECT Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito o en imperfecto.

a. Cuando vivía en México, siempre (comer) a las dos de la tarde.

b. Este verano celebré mi fiesta de quince años y la (pasar) muy bien. c. Mi mamá llegó tarde a la fiesta porque (haber) mucho tráfico d. De pequeña, (ir, yo) todos los veranos a México, porque mis abuelos vivían allí.

e. Mi primo celebró su boda el fin de semana, pero yo no (poder) ir.

De: Alfonso

Asunto: Viaje a Papantla

Hola, Susana. ¿Qué tal?

La semana pasada aestaba / estuve con mi familia en la ceremonia de los Voladores de Papantla, un pueblo muy lindo en el estado de Veracruz. bEra / Fue un espectáculo impresionante!

MI Primero, un músico cempezaba / empezó a tocar un instrumento y, entonces, daparecían / aparecieron los voladores. Los voladores eeran / fueron cuatro muchachos fuertes y ágiles que fllevaban / llevaron un traje muy lindo. Después de la ceremonia, mi familia y yo gíbamos / fuimos a un restaurante, porque hteníamos / tuvimos mucha hambre. Todos icomíamos / comimos mole papanteco, que es un plato típico de la zona. No conocíamos / conocimos este plato y nos kencantaba / encantó Y tú, ¿qué hacías / hiciste la semana pasada? Saludos, Alfonso

Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA La Guelaguetza LECCIÓN 2 238 doscientos treinta y ocho © by Difusión, S. L. RECUERDA: THE IMPERFECT TENSE Escribe qué hacía Valeria de niña. 20 MI GRAMÁTICA RECUERDA: THE PRETERITE TENSE Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito. 21
yo) visité a mis
con
Valeria con 9 años Valeria con 20 años Antes, de niña… a. iba al cine los domingos con mis papás. b. c. d. e. f.
mis papás.
Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 2
240 doscientos cuarenta © by Difusión, S. L.
19
Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 2
doscientos treinta y nueve ı 239 © by Difusión, S. L.
Enviar
Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 2Cuenta la leyenda… doscientos cuarenta y uno 241 © by Difusión, S. L.

1

INTERPRETIVE READING

Vas a leer una publicación en un blog sobre una fiesta tradicional mexicana.

EL DÍA DE MUERTOS

El Día de Muertos es una de las celebraciones más antiguas y representativas de México. Se celebra desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre.

5 10

Los mexicanos dedican estos tres días a recordar a los seres queridos que murieron, ¡pero no es una tradición triste! Es una festividad alegre para honrar a los muertos y para celebrar la vida.

¿ CÓMO SE CELEBRA?

Los altares son una parte fundamental de la celebración. Sirven para dar la bienvenida a los seres queridos, que regresan a la tierra durante los tres días que dura la fiesta. Normalmente se dedican altares a los familiares, pero también a amigos y mascotas.

Algunas personas suelen confundir2 el Día de Muertos con Halloween, pero la celebración mexicana no tiene nada que ver con pasar miedo. Los altares de muerto suelen decorarse con papeles picados de colores y flores amarillas y naranjas. También es tradicional colocar la fotografía de la persona a la que se dedica el altar y varias ofrendas: velas3 su comida y sus platos favoritos, chocolate, platillos de mole y el tradicional pan de muerto.

En muchas ciudades mexicanas se organizan desfiles con música y baile. Además, muchas personas salen a las calles con trajes mexicanos tradicionales, máscaras y disfraces. Uno de los disfraces más populares actualmente es el de Catrina, la calavera de una mujer elegante con sombrero o flores en la cabeza. Este personaje de ficción se creó como una crítica social a las clases privilegiadas y desde hace unos años es una imagen icónica de la muerte en México. Al final del día, muchas familias suelen reunirse en el cementerio para rezar4 a sus muertos y llevarles flores, comida y bebidas. Los cementerios se iluminan con velas y la celebración puede durar toda la noche con música y bailes.

© by Difusión, S. L.

© by Difusión, S. L.

Antes de leer

A. Observa el documento y lee el título.

1. Activa tus conocimientos: ¿qué sabes del Día de Muertos?

2. Mira las fotografías: ¿cómo crees que se celebra esta fiesta?

Lee el texto

B. Responde a las preguntas.

1. ¿Cuándo se celebra el Día de Muertos en México?

2. ¿Qué función tienen los altares de muertos?

Lee el texto otra vez

C. Decide si estas oraciones son correctas (C) o incorrectas (I).

1. El Día de Muertos es una celebración moderna en México. C I

2. Hay altares de muertos dedicados a animales. C I

3. Esta celebración mexicana es equivalente a Halloween en los Estados Unidos. C

4. En los altares se ponen la comida y los objetos favoritos de los muertos. C I

5. Esta fiesta se celebra en las casas, en las calles y en los cementerios. C I

6. Catrina era una mujer muy elegante que vivió en México hace años. C I

Después de leer

D. ¿Es el Día de Muertos una celebración triste o alegre?

Explica por qué con datos del artículo.

El Día de Muertos es una celebración…

2

INTERPRETIVE

2 INTERPRETIVE LISTENING

Vas a escuchar una conversación entre Chavela y Alan sobre la fiesta de quince años de Chavela.

Antes de escuchar

A. Recuerda lo que aprendiste sobre la fiesta de los quince años en esta unidad. Escribe entre 5 y 8 palabras relacionadas con esta tradición mexicana.

fiesta?

fue

qué tres

fiesta habla

Difusión, S.

© by Difusión, S. L.

PRESENTATIONAL 3

PRESENTATIONAL WRITING

Imagina que fuiste a una fiesta de quince años. Vas a escribirle un correo electrónico a un amigo o a una amiga para explicárselo.

Antes de escribir

A. Piensa en:

¿Cómo era el salón donde se celebró?

• ¿Cuánta gente fue?

¿Qué ropa llevaba la cumpleañera? ¿Y los invitados? ¿Qué comiste? ¿Cómo fue la música y el baile? • ¿Cómo la pasaste?

Escribe el correo electrónico

B. Escribe el correo electrónico conjugando los verbos en pasado.

De: Cc Bcc Asunto: ¡Hola! Tengo que contarte la fiesta de quince años de mi amiga…

tres

estuvo en la fiesta de quince años

llevaba

Chavela.

NOMBRE CLASE FECHA Comunicación
REPORTEROS Workbook
B. Identifica las ideas principales. 1. ¿Cómo
la
2. ¿De
momentos de la
Chavela? Escucha la conversación
C. Di si estas oraciones son correctas (C) o incorrectas (I). 1. Alan
de
C I 2. Chavela
un vestido y unos zapatos blancos. C I 3. El baile con su padre fue un momento muy especial. C 4. El pastel era un poco pequeño. C I 5. Todo fue perfecto. C I Escucha la conversación otra vez Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 2Comunicación 244 ı doscientos cuarenta y cuatro © by
L.
Enviar
Reporteros 2 UNIDAD 6
LECCIÓN 2 doscientos cuarenta y cinco ı 245
15 20 25 30 INTERPRETIVE 1 to honor 2 mix up 3 candles 4 to pray Reporteros 2 UNIDAD 6
Comunicación 242 doscientos cuarenta y dos
Reporteros
UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 2 doscientos cuarenta y
ı 243

4 PRESENTATIONAL SPEAKING

Vas a grabar un pódcast sobre una fiesta tradicional.

Prepara el pódcast

A. Elige una fiesta tradicional.

B. Escribe el guion.

1. Di el nombre de la fiesta, cuándo y dónde se celebra. Hoy voy a hablaros de…

2. Menciona el origen de la fiesta. Esta fiesta tiene su origen en…

3. Di en qué consiste: qué actividades se hacen, quién participa, qué se come… Este día se come… Las calles se decoran con…

4. Añade un saludo y una despedida.

Practica y grábate

C. Practica varias veces. Cuida tu pronunciación. Repite las palabras o las oraciones que son especialmente difíciles para ti.

D. Graba tu pódcast. Asegúrate de que estás en un lugar tranquilo y sin ruido.

UNIDAD

1 2 3 4 5

El carnaval más importante de México se celebra en… a. Oaxaca.

b. Veracruz. c. Puebla.

En México, los anfitriones de una fiesta pueden sentirse ofendidos si los invitados…

a. llevan un regalo.

b. llegan tarde.

c. están poco tiempo en la fiesta.

PRESENTATIONAL Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA LECCIÓN 2Comunicación 246 doscientos cuarenta y seis © by Difusión, S. L. b. el vestido

6

¿Qué objeto no es tradicional en una fiesta de quince años?

a. la máscara

d. el pastelc. los zapatos con tacón

Hoy en día, también hay muchachos que celebran la fiesta de quince años.

a. Correcto.

b. Incorrecto.

La Guelaguetza se celebra en… a. el estado de Puebla.

b. el estado de Veracruz.

c. el estado de Oaxaca.

6 7 8 9 10

INTERPERSONAL

5 INTERPERSONAL WRITING

Vas a responder a un mensaje de chat de Marcela.

Lee el mensaje

A. Responde a las preguntas.

1. ¿Dónde va a pasar Marcela el verano?

2. ¿Sobre qué temas necesita tus consejos?

Marcela ¡Hola! ¿Cómo estás? Voy a pasar el verano en casa de una familia en los EE. UU. y necesito tu ayuda. ¿Qué hago si me invitan a una fiesta o a una comida familiar? ¿Cómo tengo que vestirme? ¿Tengo que llegar puntual? ¿Tengo que llevar algo?

Responde a Marcela

B. Responde a sus preguntas con consejos. Dile qué otras costumbres tiene que conocer si la invitan a una fiesta.

¡Hola, Marcela! No te preocupes, no es tan complicado. Si te invitan a una fiesta, …

¿Cómo saludo a los anfitriones? ¿Y a los otros invitados? Si quiero una bebida, ¿puedo cogerla yo directamente o tengo que pedírsela a alguien? ¿Hay temas de conversación que tengo que evitar? Tengo tantas dudas… ¡Espero tus consejos! 8:15 Yo 8:37

Guelaguetza significa… a. ofrenda. b. baile. c. diosa del maíz.

¿En qué lenguas escribe Irma Pineda?

a. En inglés y español. b. En zapoteco y español. c. En quechua y español.

En la Danza de los Voladores de Papantla, cuatro jóvenes…

a. bailan en lo alto de un volcán. b. lanzan pájaros que vuelan alrededor de un mástil c. se lanzan desde un mástil

En el Cinco de Mayo, se celebra…

a. la herencia de los pueblos nativos mexicanos.

Reporteros 2 UNIDAD 6 NOMBRE CLASE FECHA Comunicación LECCIÓN 2 doscientos cuarenta y siete 247 © by Difusión, S. L. UNIDAD 2 © by Difusión, S. L.

b. el Día de la Independencia de México.

c. la victoria de la batalla de Puebla.

d. el Día Nacional de México

El Cinco de Mayo es un día festivo… a. en Puebla. b. en todo México.

c. en California.

TEST CULTURAL Reporteros 2 NOMBRE CLASE FECHA 248 ı doscientos cuarenta y ocho

Opción A worksheets include an adaptation of the Student Edition activities with:

alternative preparation activities (pre-listening or pre-reading)

• closed-answer questions for interpretive activities instead of open-answer questions

• more examples and language models for answers

• more guided presentational and interpersonal activities

MITOS DE LA COCINA MEXICANA

LOS

1

pescado de Ensenada o la torta ahogada (un tipo de pan relleno) de Guadalajara. Si existe una opción perfecta para cada tipo de mexicano, seguro que hay una opción perfecta para cualquiera.

LA COMIDA MEXICANA ES SIEMPRE MUY PICANTE

No todo en México es tan picante como parece. Los chiles están presentes en muchos platillos tradicionales mexicanos, pero no todos los chiles son iguales. Mi consejo: al principio, empiecen por las opciones más un poco con los más picantes. Por ejemplo, no vayan directamente a probar los habaneros, ¡es mejor empezar con los jalapeños y

La comida tex-mex es una fusión de ingredientes y tradiciones de México y del suroeste de los Estados Unidos. Tiene platos muy populares

REPORTEROS Differentiation Worksheets 4FICHA 2 (opción A) REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. Después de leer F. COMPARACIÓN CULTURAL ¿Qué mitos existen sobre la cocina de tu país, región o comunidad? Escribe tres. Puedes usar oraciones del artículo como modelo. Modelo del artículo: Los mexicanos solo comen tacos. MITO 1 Modelo del artículo: La comida mexicana es siempre muy picante. MITO 2 Modelo del artículo: México tiene los mejores burritos del mundo. MITO 3 3FICHA 2 (opción A) REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. C. Completa las siguientes oraciones según el texto. Mito número 1 1. El ingrediente principal de muchos platos típicos mexicanos es el maíz y sus derivados. 2. En México hay diferentes especialidades regionales, como Mito número 2 3. Un alimento muy común en la comida mexicana es 4. Los chiles menos picantes son Mito número 3 5. La cocina tex-mex es una fusión de ingredientes y tradiciones de 6. En el menú de un restaurante tradicional mexicano nunca encontrarán platos como D. Escribe los tipos de chile que aparecen en el texto 2. 1. ¿Te gustan los chiles? 2. COMPARACIÓN CULTURAL ¿En tu país se usa el chile? ¿En qué platos? E. Observa las oraciones siguientes. En cada oración, hay un pronombre. Subráyalo Si usas Adobe Acrobat™, puedes usar la herramienta lápiz (pencil) del menú Comentar (Comment) ¿Dónde se colocan los pronombres en el imperativo negativo (negative commands)? 1. Antes del verbo. 2. Después del verbo. 1. El jugo de limón es importante en el guacamole. No lo olviden. 2. Juan ya sabe cocinar comida mexicana. No le digan nada. 3. ¡Los chiles habaneros están demasiado picantes! No los usan. USTEDES COMMANDS AFFIRMATIVE COMMANDS cort cort (ustedes) comer coman (ustedes) añadir añadan (ustedes) NEGATIVE COMMANDS cortar corten (ustedes) comer no coman (ustedes) añadir no añadan (ustedes) IRREGULAR COMMANDS decir digan ir vayan poner  pongan probar  prueben recordar  recuerden PRONOUN PLACEMENT WITH NEGATIVE COMMANDS olvidar lo olviden GRAMÁTICA pp. 269-270 MI GRAMÁTICA
2FICHA 2 (opción A) REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. Lee el texto B. En parejas, comenten ¿Cuáles de sus ideas de la actividad A son mitos? Anoten sus conclusiones a continuación. 
MEXICANOS SOLO COMEN TACOS La cocina tradicional de México se basa, principalmente, en el maíz y sus derivados. Pero no todo en México son las tortillas. ¡No lo olviden! La diversidad culinaria de este país es enorme. Prueben la gastronomía mexicana y descubran la tradición maya con platos como la sopa de lima de Yucatán, los famosos tacos de
que se comen en todo el mundo, pero nunca los encontrarán en el menú de un restaurante tradicional mexicano de verdad. Ni los burritos, ni los nachos, ni tampoco las fajitas son recetas tradicionalmente mexicanas. Así que recuerden: ¡no le digan nunca a un mexicano que los chilaquiles son como “nachos en el desayuno”! 2 Adaptado de Rulo Luna Ramos, Matador Network, 7 mitos de la comida mexicana que deben desaparecer LOS ALIMENTOS el pan el pescado la sopa VOCABULARIO p. 272 MI VOCABULARIO 1FICHA 2 (opción A) REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. LEE, HABLA Y ESCRIBE Antes de leer A. En parejas, comenten: ¿con qué ideas relacionan la comida mexicana? Mira las imágenes en el artículo para obtener ideas. Usan… Comen… Sus platos más famosos son… 12  LECCIÓN 1: Sabores de México Student’s Edition pp. 264 - 265 NAME: CLASS: FICHAS DE DIFERENCIACIÓN FICHA 2 · OPCIÓN A 6 UNIDAD Differentiation Worksheets providing two different versions of an activity

Opción B worksheets include:

• the same activities that are found in the Student Edition

• a Reto (challenge) activity at the end, which students can do when they finish the common work.

Reto activities allow to differentiate in two ways:

• They enable students that received Opción B worksheets to stretch beyond their current proficiency level.

• They give more time to students that received Opción A worksheets to finish their work.

RETO

conoces o inventa una. Escribe la leyenda.

DE

COCINA MEXICANA

2FICHA 2 (opción B) REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. Lee el texto Adaptado de Rulo Luna Ramos, Matador Network, 7 mitos de la comida mexicana que deben desaparecer MITOS
LA
 venture out LOS MEXICANOS SOLO COMEN TACOS La cocina tradicional de México se basa, principalmente, en el maíz y sus derivados. Pero no todo en México son las tortillas. ¡No lo olviden! La diversidad culinaria de este país es enorme. Prueben la gastronomía mexicana y descubran la tradición maya con platos como la sopa de lima de Yucatán, los famosos tacos de pescado de Ensenada o la torta ahogada (un tipo de pan relleno) de Guadalajara. Si existe una opción perfecta para cada tipo de mexicano, seguro que hay una opción perfecta para cualquiera. 1 LA COMIDA MEXICANA ES SIEMPRE MUY PICANTE No todo en México es tan picante como parece. Los chiles están presentes en muchos platillos tradicionales mexicanos, pero no todos los chiles son iguales. Mi consejo: al principio, empiecen por las opciones más tranquilas y después aventúrense1 un poco con los más picantes. Por ejemplo, no vayan directamente a probar los habaneros, ¡es mejor MÉXICO TIENE LOS MEJORES BURRITOS DEL MUNDO La comida tex-mex es una fusión de ingredientes y tradiciones de México y del suroeste de los Estados Unidos. Tiene platos muy populares que se comen en todo el mundo, pero nunca los encontrarán en el menú de un restaurante tradicional mexicano de verdad. Ni los burritos, ni los nachos, ni tampoco las fajitas son recetas tradicionalmente mexicanas. Así que recuerden: ¡no le digan nunca a un mexicano que los chilaquiles son como “nachos en el desayuno”! 2 3 1FICHA 2 (opción B) REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. LEE, HABLA Y ESCRIBE Antes de leer A. En parejas, comenten ¿con qué ideas relacionan la comida mexicana? 12  NAME: CLASS: FICHAS DE DIFERENCIACIÓN FICHA 2 OPCIÓN B 6 UNIDAD LECCIÓN 1: Sabores de México Student’s Edition pp. 264 - 265 2FICHA 4 (opción B) • REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. B. Responde a las preguntas. 1. ¿Qué problema tenían los habitantes del pueblo? 2. ¿Qué debían hacer para solucionarlo? 3. ¿Qué ocurrió el día de la fiesta? ¿Por qué? 4. ¿Quiénes son los “hombres pájaro” de la leyenda? C. Busca palabras y expresiones en el texto que ayudan a situar y ordenar las acciones en el tiempo. D. En grupos, investiguen otra tradición relacionada con una leyenda o con un relato mítico. Anoten sus conclusiones a continuación. ¡QUIERO UN RETO! E. Piensa en una leyenda que
LAS CELEBRACIONES la ceremonia ceremony confi trust in LOS MARCADORES TEMPORALES a continuación después VOCABULARIO pp. 292, 294 MI VOCABULARIO PRETERITE VS. IMPERFECT En Totonacapán vivía un pueblo que estuvo siete meses sin lluvia. GRAMÁTICA p. 291 MI GRAMÁTICA 4FICHA 2 (opción B) • REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. Después de leer E. COMPARACIÓN CULTURAL ¿Qué mitos existen sobre la cocina de tu país, región o comunidad? ¿Qué te parecen? ¡QUIERO UN RETO! F. Escribe un artículo para una revista hispana sobre los mitos de la cocina de tu país, región o comunidad. Desarrolla tres de los mitos escritos en la actividad 12E. Explica por qué cada mito es falso. MITOS DE LA COCINA MITO 1 Explicación MITO 2 Explicación MITO 3 Explicación 3FICHA 2 (opción B) • REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. B. Justifica estas oraciones con información del artículo. 1. El maíz es el ingrediente principal de muchos platos típicos mexicanos. 2. La cocina mexicana es muy variada. 3. En México hay diferentes especialidades regionales. 4. El chile es un alimento muy común en la comida mexicana. 5. Es recomendable probar antes los chiles menos picantes. 6. La cocina tex-mex no es típicamente mexicana. 7. Los burritos, los nachos y las fajitas no son platos tradicionalmente mexicanos. C. Escribe los tipos de chile que aparecen en el texto 2. COMPARACIÓN CULTURAL ¿En tu país se usa el chile? ¿En qué platos? D. Observa las formas siguientes. 1. No lo olviden. 2. No le digan nada. ¿Dónde se colocan los pronombres? 1. Antes del verbo. 2. Después del verbo. LOS ALIMENTOS el pan el pescado la sopa VOCABULARIO p. 272 MI VOCABULARIO USTEDES COMMANDS AFFIRMATIVE COMMANDS cort cort (ustedes) comer coman (ustedes) añadir añadan (ustedes) NEGATIVE COMMANDS cortar corten (ustedes) comer no coman (ustedes) añadir no añadan (ustedes) IRREGULAR COMMANDS decir digan ir vayan poner  pongan probar  prueben recordar  recuerden PRONOUN PLACEMENT WITH NEGATIVE COMMANDS olvidar lo olviden GRAMÁTICA pp. 269-270 MI GRAMÁTICA

INTERCULTURAL COMMUNICATION RUBRIC

NUESTRAS CULTURAS

• Mode of communication: Presentational writing

• Proficiency level: Intermediate

LANGUAGE

Words in context

Not ratable

Spelling

Not ratable

Language control

Not ratable

PRESENTATIONAL WRITING

Communication Not ratable

Text organization Not ratable

Comprehensibility Not ratable

NAME:

CHOSEN TOPIC:

CLASS:

INTERCULTURAL COMMUNICATION - PRESENTATIONAL WRITING

EXCEEDS EXPECTATIONS MEETS EXPECTATIONS APPROACHES EXPECTATIONS

Appropriate use of a wide variety of familiar and new words as well as current and previously-learned phrases.

Words are spelled correctly.

Use of practiced language structures with accuracy. Begins to create with the language.

Message is communicated clearly. Student uses a variety of communication strategies when writing.

Text is clearly organized. No punctuation errors are present.

Text is mostly comprehensible by a sympathetic speaker.

INTERCULTURAL COMMUNICATION

Identify cultural facts and products

Not ratable

Identify cultural practices

Not ratable

Identifies, shows, compares and describes facts and/or products of own and other cultures.

Identifies, shows, compares and describes practices of own and other cultures.

Appropriate use of a variety of familiar and new words as well as current and previously-learned phrases.

Most words are spelled correctly.

Use of practiced language structures with some errors that do not affect communication. There is an attempt to create with the language.

Message is mostly communicated. Student uses some communication strategies when writing.

Text is well organized. Few punctuation errors are present.

Text is comprehensible by someone accustomed to a language learner.

Identifies, shows and makes simple comparisons of several facts and/or products of own and other cultures.

Identifies, shows and makes simple comparisons of several practices of own and other cultures.

Use of familiar and memorized words and phrases as well as a few new words. Some words are used incorrectly.

Many words are spelled correctly.

Use of practiced language structures with some errors that might affect communication.

Message is partially communicated. Student uses some communication strategies when writing.

Text is organized. Some punctuation errors are present.

Text is comprehensible most of the time by someone accustomed to a language learner.

Identifies, shows and makes simple comparisons of some facts and/or products of own and other cultures.

Identifies, shows and makes simple comparisons of some practices of own and other cultures.

INTERCULTURAL COMMUNICATION

NUESTRAS CULTURAS

LANGUAGE

Words in context Not ratable

Pronunciation

Not ratable

Language control

Not ratable

PRESENTATIONAL WRITING

Communication Not ratable

Fluency Not ratable

Comprehensibility

Not ratable

NAME:

CHOSEN TOPIC:

CLASS:

INTERCULTURAL COMMUNICATION - PRESENTATIONAL SPEAKING

EXCEEDS EXPECTATIONS MEETS EXPECTATIONS APPROACHES EXPECTATIONS

Appropriate use of a wide variety of familiar and new words as well as current and previously-learned phrases.

Words are pronounced with minimal influence from another language. Pronunciation does not affect communication.

Use of practiced language structures with accuracy. Begins to create with the language.

Message is communicated clearly. Student uses a variety of communication strategies when presenting.

Student speaks with occasional hesitations or pauses. Communication is fluent.

Message is mostly comprehensible by a sympathetic speaker.

INTERCULTURAL COMMUNICATION

Identify cultural facts and products

Not ratable

Identify cultural practices

Not ratable

Identifies, shows, compares, and describes facts and/or their products of their own and other cultures.

Identifies, shows, compares, and describes practices of their own and other cultures.

Appropriate use of a variety of familiar and new words as well as current and previously-learned phrases.

Words are pronounced with some influence from another language. Pronunciation rarely affects communication.

Use of practiced language structures with few errors that do not affect communication. There is an attempt to create with the language.

Message is mostly communicated. Student uses some communication strategies when presenting.

Student speaks with some hesitation, few pauses, and some repetition. Communication is not affected.

Message is comprehensible by someone accustomed to a language learner.

Identifies, shows, and makes simple comparisons of several facts and/or products of their own and other cultures.

Identifies, shows, and makes simple comparisons of several practices of their own and other cultures.

Use of familiar and memorized words and phrases as well as a few new words. Some words are used incorrectly.

Words are pronounced with influence from another language. At times, pronunciation affects communication.

Use of practiced language structures with errors that might affect communication.

Message is partially communicated. Student uses minimal communication strategies when presenting.

Student speaks with some hesitation, some pauses, and some repetition. Communication is affected.

Message is comprehensible most of the time by someone accustomed to a language learner.

Identifies, shows, and makes simple comparisons of some facts and/or products of their own and other cultures.

Identifies, shows, and makes simple comparisons of some practices of their own and other cultures.

Formative Assessment Rubrics for NUESTRAS CULTURAS
Mode of communication: Presentational speaking • Proficiency level: Intermediate 6 UNIDAD
RUBRIC
REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. 2
6 UNIDAD
REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. 1

Assessment

EVALUACIÓN IPA for summative assessment

is communicated clearly.

uses a variety of communication strategies when writing.

is clearly organized.

errors are

by a

Content Content

Message is mostly communicated.

uses some communication strategies when writing.

is well organized.

errors are present.

is comprehensible by someone accustomed to a language learner.

Message is partially communicated.

uses some communication strategies when writing.

is organized.

punctuation errors are present.

Text is comprehensible most of the time by someone accustomed to a language learner.

Nombre y apellido:

Nombre y apellido: Fecha:

INTERPRETIVE VIEWING Exceeds expectations Meets expectations Approaches expectations

Understanding words and language structures in context

Not ratable

Understanding the main idea and/or details

Not ratable

Interpreting the Message

Not ratable

Key words, phrases, and simple sentences are identified. The meaning of new words is deduced through context.

The main idea, as well as other details from the spoken discourse or video are identified and understood.

Student interprets the meaning of the message that is communicated.

Familiar or memorized words, phrases, and language structures are identified with the support of visuals, gestures, and/or context. The meaning of some new words is deduced through context.

Part of the main idea and most basic details from the spoken discourse or video are understood when supported by visuals, gestures, and/or context.

Student mostly interprets the meaning of the message that is communicated.

Most familiar or memorized words, phrases, and language structures are identified with the support of visuals, gestures, and/or context. The meaning of new words is not deduced despite the context.

Some parts of the main idea are identified from the spoken discourse or video. Some details are understood when supported by visuals, gestures, and/or context.

Student partially interprets the meaning of the message that is communicated.

All required content and other relevant information are included in the text.

Not ratable

All of the required content is in the text.

Some required content is missing. The text is not complete.

INTERPERSONAL SPEAKING

With a partner, share information about the celebration and the dish you wrote about. Talk about other traditions and other popular dishes in your community. Record the conversation.

INTERPERSONAL SPEAKING

Exceeds expectations Meets expectations Approaches expectations

Language Words in context

Not ratable

Pronunciation

Not ratable

Language Control Not ratable

Interpersonal Speaking Communication

Not ratable

Quality of interaction

Not ratable

Fluency Not ratable

Content Content

Not ratable

Appropriate use of a wide variety of familiar and new words as well as current and previously-learned phrases.

Words are pronounced with minimal influence from another language. Pronunciation does not affect communication.

Use of practiced language structures with accuracy. Begins to create with the language.

Message is communicated clearly. Student uses a variety of communication strategies to understand and be understood.

Demonstrates the ability to carry out simple conversations about familiar topics. Student participates actively in the oral interaction with appropriate, detailed, and more lengthy responses and questions.

Student speaks with occasional hesitations or pauses. Communication is fluent.

All required content and other relevant information are included in the presentation.

Appropriate use of a variety of familiar and new words as well as current and previouslylearned phrases.

Words are pronounced with some influence from another language. Pronunciation rarely affects communication.

Use of practiced language structures with few errors that do not affect communication. There is an attempt to create with the language.

Message is mostly communicated. Student uses some communication strategies to understand and be understood.

Demonstrates the ability to carry out simple conversations about very familiar topics. Student participates in the oral interaction with appropriate practiced responses and/or questions.

Student speaks with some hesitation, few pauses, and some repetition.

Communication is not affected.

All of the required content is in the presentation.

Use of familiar and memorized words and phrases as well as a few new words. Some words are used incorrectly.

Words are pronounced with influence from another language. At times, pronunciation affects communication.

Use of practiced language structures with some errors that might affect communication.

Message is partially communicated. Student uses some communication strategies to understand and be understood.

Demonstrates some ability to carry out simple conversations about very familiar topics.

Student partially participates in the oral interaction. Responses are short and there are few questions.

Student speaks with some hesitation, several pauses, and some repetition.

Communication is affected.

Some required content is missing. The presentation is not complete.

REPORTEROS
Program REPORTEROS © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. UNIDAD 6. Evaluación IPA Reporteros 2 5
Fecha:
REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. UNIDAD 6. Evaluación IPA Reporteros 2 4 Nombre y apellido: Fecha: PRESENTATIONAL WRITING Write an article for the school newspaper about a popular dish that your community members eat during a specific celebration. Include information about the celebration, the dishes you eat, and the ingredients. PRESENTATIONAL WRITING Exceeds expectations Meets expectations Approaches expectations Language Words in context Not ratable Appropriate use of a wide variety of familiar and new words as well as current and previously-learned phrases. Appropriate use of a variety of familiar and new words as well as current and previously-learned phrases. Use of familiar and memorized words and phrases as well as a few new words. Some words are used incorrectly. Spelling Not ratable Words are spelled correctly. Most words are spelled correctly. Many words are spelled correctly. Language control Not ratable Use of practiced language structures with accuracy. Begins to create with the language. Use of practiced language structures with some errors that do not affect communication. There is an attempt to create with the language. Use of practiced language structures with some errors that might affect communication. Presentational Writing Communication Not ratable Message
Student
Student
Student
Text organization Not ratable Text
No punctuation
present. Text
Few punctuation
Text
Some
Comprehensibility Not ratable Text is mostly comprehensible
sympathetic speaker. Text
REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. UNIDAD 6. Evaluación IPA Reporteros 2 3
REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. 1 6 Evaluación IPA Reporteros 2UNIDAD INTERPRETIVE VIEWING Watch a video about Colombian empanadas. Complete the activities on page 2. PLATOS TRADICIONALES CONTEXT: You visited a Latin restaurant over the weekend and really enjoyed the empanadas. Curious to know more about the dish, you find a video about it. The video inspires you to write about a popular dish in your family or community for the Spanish section of the school newspaper. Later, one of the readers approaches you and you engage in a conversation about food and traditions. VICE Nombre y apellido: Fecha: REPORTEROS © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. UNIDAD 6. Evaluación IPA Reporteros 2 2 Nombre y apellido: Fecha: 1. KEYWORD RECOGNITION Write ten keywords that helped you understand the video. • • • • • • • • 2. MAIN IDEA Write three main topics that appear in the video. 3. SUPPORTING DETAILS Answer the questions. a. ¿Qué plato tienen en común los tres pueblos más importantes de Colombia? b. ¿Qué pueblo empezó a freír (o fritar) la empanada? c. ¿Qué tres ingredientes principales tiene la empanada típica de Bogotá? d. ¿Qué tipo de empanadas prepara Don Carlos en El Oasis? e. ¿Qué ingredientes tienen las empanadas de Doña Doris?

Fecha:

Nombre y apellido:

UNIDAD 6. Prueba de

1

GRAMÁTICA. THE IMPERSONAL SE (5 X 1 POINT EACH = 5 POINTS)

Reescribe las siguientes oraciones usando el se impersonal.

a. En México, la gente desayuna más fuerte que en otros países.

b. En Venezuela, la gente almuerza arroz con plátano y carne.

c. En México, varias personas comen muchos tacos por semana.

d. En Argentina, muchas personas beben mate habitualmente.

e. En mi casa, cocinamos chilaquiles todas las mañanas.

3 VOCABULARIO. LA COCINA (5 X 1 POINT EACH = 5 POINTS)

4

GRAMÁTICA. USTED AND USTEDES COMMANDS (5 X 1 POINT EACH = 5 POINTS)

Conjuga los verbos entre paréntesis en la forma usted o ustedes del imperativo. a. (Comprar, usted) el maíz en el mercado porque es más bueno.

b. No (servir, usted) la comida todavía, los invitados no llegaron.

c. (Añadir, usted) un poco de sal al guacamole y mézclelo.

d. Si no les gusta mucho el picante, (probar, ustedes) los chiles poblanos primero. e. (Comer, ustedes) chocolate en pequeñas cantidades, es mejor para su salud.

Escoge la opción correcta para cada oración. a. Para tomar sopa usamos 1. un tenedor / 2. una cuchara / 3. un cuchillo

b. Para cortar cebolla usamos 1. un vaso / 2. un cuchillo / 3. un plato

c. Para beber agua usamos 1. un vaso / 2. un tenedor / 3. un cuchillo d. Para llevar un trozo de carne a la boca usamos 1. un vaso / 2. un tenedor / 3. un plato e. El taco es 1. el tenedor / 2. el vaso / 3. el plato más famoso de México.

2 2

Nombre y apellido:

lección

VOCABULARIO. LAS RECETAS (5 X 1 POINT EACH = 5 POINTS)

Completa la receta de los tacos con estas palabras. 5 añadimos rellenamos freímos cortamos mezclamos

1. el ajo, el chile

Nombre y apellido:

1. Escribe tres platos para gente vegetariana.

2. Escribe tres platos para gente que le encanta el picante.

RESTAURANTE SABORES DE LA TIERRA

comidas al mediodía y por la noche.

¡Bienvenidos a nuestro

nuestros platos, usamos productos de la tierra y de alta calidad para ofrecer el sabor mexicano más auténtico. ¡Disfruten!

El símbolo indica la cantidad de picante.

APERITIVOS

1. Guacamole con totopos (Aguacate, chile, cebolla y tomate. Se sirve con muchos totopos de maíz.)

2. Ensalada de pollo (Lechuga, tomate, maíz, pollo y salsa césar)

PLATOS PRINCIPALES

1. Chiles en nogada (Chiles rellenos de carne, frutas y frutos secos)

2. Mole poblano (Se sirve con pollo y arroz. La salsa se prepara con chiles, ajo, cebolla, tomate, frutos secos y chocolate amargo. Es picante, pero con un sabor dulce también.)

3. Aguachile (Marisco, cilantro, chile y cebolla)

4. Tacos de pollo (Tortillas de maíz rellenas de pollo, aguacate y salsa a escoger)

5. Tacos con frijoles (Tortillas de maíz rellenas de frijoles, guacamole y salsa a escoger)

3. Frijoles con chile (Frijoles rojos, verduras y chile)

4. Sopa de lima (Pollo, lima, verduras, chile habanero y trozos de tortilla de maíz)

7

3. Escribe tres platos dulces.

4. Escribe cinco frutas y verduras que encuentras en el menú.

5. Di si es un menú apropiado para desayunos y explica por qué.

HABLA (10 POINTS)

Imagina que un/a amigo/a mexicano/a necesita tu ayuda para un trabajo sobre las comidas en tu país o comunidad. Graba un mensaje de voz explicándole los siguientes temas.

¿Cuántas comidas se hacen normalmente en tu país o comunidad?

¿A qué horas se hace cada comida generalmente?

¿Qué es típico comer y beber en cada comida?

POSTRES

1. Pan de elote (Pan de maíz con azúcar)

2. Arroz con leche (Arroz, leche y azúcar)

REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN S.L., ALL RIGHTS RESERVED. UNIDAD 6. Prueba de la lección 1 Reporteros 2 5 PRUEBAS for summative assessment

Fecha:
REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN S.L., ALL RIGHTS RESERVED. UNIDAD 6. Prueba de la lección 1 Reporteros 2 4 Nombre y apellido: Fecha: LEE (5 X 2 POINTS EACH = 10 POINTS) Lee el menú. 6
restaurante! Servimos
En
REPORTEROS © DIFUSIÓN S.L., ALL RIGHTS RESERVED. UNIDAD 6. Prueba de la
1 Reporteros 2 3
Fecha:
y el cilantro en trozos pequeños. 2. el ajo, el chile y luego la carne en un poco de aceite. 3. bien todos los ingredientes con una cuchara. 4. las tortillas de maíz con la carne. 5. un poco de zumo de lima. REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN S.L., ALL RIGHTS RESERVED. 1 6 Prueba de la lección 1 Reporteros 2 … / 50 pointsUNIDAD ESCUCHA (10 X 1 POINT EACH = 10 POINTS) Marca si las siguientes afirmaciones son correctas o incorrectas. Corrige las afirmaciones incorrectas. a. El programa celebra su 50 aniversario. Correcta / Incorrecta b. Van a regalar un viaje a México al ganador. Correcta / Incorrecta c. Los concursantes tienen que responder por correo electrónico. Correcta / Incorrecta d. Las preguntas son cada vez más difíciles. Correcta / Incorrecta e. El viaje es durante las fiestas patrias mexicanas. Correcta / Incorrecta f. Miguel envía las cinco respuestas. Correcta / Incorrecta g. Según la presentadora, el mole poblano es una montaña. Correcta / Incorrecta h. María Isabel gana el regalo del viaje a México. Correcta / Incorrecta i. María Isabel responde que los mayas inventaron el chocolate. Correcta / Incorrecta j. Después de la pausa van a dar las respuestas correctas. Correcta / Incorrecta 1  (11) Nombre y apellido: Fecha: REPORTEROS © DIFUSIÓN S.L., ALL RIGHTS RESERVED.
la lección
Reporteros
2
REPORTEROS Extra Materials for the Student MI GRAMÁTICA 23REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. 1. REFLEXIVE VERBS Juana puede identificar muchos tipos de plantas. Juana se identifica con la gente creativa. DEDICARSE yo me dedico tú te dedicas él / ella, usted se dedica nosotros / nosotras nos dedicamos vosotros / vosotras os dedicáis ellos / ellas, ustedes se dedican WORD ORDER Unlike English, reflexive pronouns go before the verb in Spanish. Álvaro se toma una fotografía With an infinitive, they can go before the verb or be attached to the end of the infinitive: reflexive pronoun reflexive pronoun Álvaro wants to take a picture of himself reflexive pronoun Álvaro se quiere tomar una fotografía. Álvaro quiere tomarse una fotografía. reflexive pronoun reflexive pronoun UNIDAD 5 2. ADVERBS ENDING IN -MENTE Mi hermano seguramente estudiará Electrónica. segura seguramente probable probablemente posible posiblemente MI GRAMÁTICA 17REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. 2. NEGATIVE TÚ COMMANDS INFINITIVE PRESENT TENSE COMMANDS pensar (E > IE) yo pienso no pienses (tú) dormir (O > UE) yo duermo no duermas (tú) pedir (E > I) yo pido no pidas (tú) INFINITIVE PRESENT TENSE COMMANDS decir yo digo no digas (tú) buscar no busques juzgar no juzgues empezar no empieces IRREGULAR VERBS dar no des (tú) ir no vayas (tú) estar no estés (tú) ser no seas (tú) PRONOUN PLACEMENT WITH NEGATIVE TÚ COMMANDS Pronouns for negative forms always go between the word no and the verb form. No te preocupes. No estás sola. UNIDAD 4 INFINITIVE PRESENT TENSE COMMANDS hablar yo hablo no hables (tú) aprender yo aprendo no aprendas (tú) vivir yo vivo no vivas (tú) Spanish does not use the subject pronoun (tú) in the command form. MI GRAMÁTICA 11REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. 2. COMPARATIVES: SUPERIORITY, INFERIORITY, AND EQUALITY SUPERIORITY AND INFERIORITY Antes había más / menos árboles que ahora. De pequeña, era más / menos tímida que ahora. De pequeña, leía más / menos que ahora. más bueno/a/os/as más bien mejor/es más malo/a/os/as más mal peor/es EQUALITY En esta calle había tantas tiendas como ahora. Esta calle era tan elegante como ahora. De niña, leía tanto como ahora. más menos noun adjective adverb que++ más menos verb que++ tanto/a tantos/as como++ noun como+tan adjective adverb + como+verb tanto+ UNIDAD 3MI GRAMÁTICA 6REPORTEROS 2 © DIFUSIÓN, S.L., ALL RIGHTS RESERVED. 1. IRREGULAR YO FORMS IN THE PRESENT: CONOCER AND SABER CONOCER SABER yo conozco sé tú conoces sabes él / ella, usted conoce sabe nosotros, nosotras conocemos sabemos vosotros, vosotras conocéis sabéis ellos / ellas, ustedes conocen saben Other verbs ending in -cer -cir agradecer (to thank) yo agradezco aparecer (to appear) yo aparezco ofrecer (to offer) yo ofrezco parecer (to seem) yo parezco producir (to produce) yo produzco traducir (to translate) yo traduzco WHEN DO WE USE CONOCER AND WHEN DO WE USE SABER? Conocer means to be familiar with people, places, or subjects. ¿Conoces un buen restaurante de asado en Buenos Aires? Sí, claro, te envío la dirección. When a person is the direct object of conocer use the preposition a after the verb and before the person. No conozco a Federico. Saber means both to know and to be able to It refers to information or a skill you have learned. ¿Sabes a qué hora abren el museo? Sí, a las diez y media. Conozco a Maribel porque va a mi clase. Isa sabe dibujar muy bien. UNIDAD 2 Grammar Tables

Proficiency-based Self-assessment

MY PROGRESS

Review how well you have progressed in this unit. Check your progress by filling out the chart below.

I can do this really well! I can do this. I could have done better.

I can talk about food and eating habits.

1

• LECCIÓN

I can describe typical dishes and their ingredients.

Act. 3 p. 258

Act. 4 p. 259

Act. 5 p. 261

Act. 6 p. 261

Act. 7 p. 261

STUDENT EDITION

I can understand and give cooking instructions.

UNIDAD UNIDAD

Create a memory card matching game with food vocabulary. Play it several times.

Describe a typical dish in your country, without mentioning its name. With your classmate, read your descriptions and guess each other’s dish.

2

• LECCIÓN

STUDENT EDITION

I can discuss social habits.

Act. 8 p. 262

Write the instructions for cooking the dish you chose previously. If the recipe is too long, write the main steps only.Act. 9 p. 263

Act. 10 p. 263

Act. 11 p. 263

I can understand an article about cuisine. Act. 12 p. 265

Act. 13 p. 265

Find five typical Mexican dishes that use chiles. Then, find a foodstuff that is used in different dishes in your community and write their names.

I can describe a celebration and express my opinion about it.

I can identify and describe a traditional celebration.

I can understand a legend and connect it to a tradition.

Act. 2 p. 278

Write sentences comparing social habits in Mexico (p. 278) and those in your community. Are they similar or different?Act. 3 p. 279

Act. 4 p. 279

Act. 5 p. 280

Act. 6 p. 281

Act. 7 p. 281

Act. 8 p. 282

Act. 9 p. 283

Act. 10 p. 283

Act. 11 p. 285

Act. 12 p. 285

Write sentences describing a fiesta de quince años. Say whether or not you like it and why.

Make paper or digital flashcards using the vocabulary of this lesson. You can use personal photos of a traditional celebration in your community or search for them on internet. Review them daily.

Draw a diagram explaining the grammar structures of this lesson. You can add personal sentences.

DIFUSIÓN,

RIGHTS RESERVED.

If you want to improve…
REPORTEROS 2 ©
S.L., ALL
3
6

Cover credits

Reporteros 1A: © 2021 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / VEGAP; Difusión; Las Fotos Project; Chris LaBasco, michaeljung, Inside Creative House/iStock

Reporteros 1B: © Luis Alejandro Rodríguez; Jan Sochor/Getty Images; Difusión; Las Fotos Project; mehdi33300, michaeljung, Inside Creative House/iStock

Reporteros 1: © 2021 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / VEGAP; Difusión; Las Fotos Project; mehdi33300, michaeljung, Inside Creative House/iStock

Reporteros 2: Gervasio Astapenco, Mauricio Gonzalo Rodriguez; Thiago Santos/iStock; Difusión

Reporteros 3: Lucas Vallecillos/Alamy; MasterLu/iStock; Difusión; Las Fotos Project; michaeljung/iStock; Inside Creative House/iStock

Reporteros 4: Fabal, Museo MULI Colombia; Luis Alfonso Orellana; Difusión; Las Fotos Project; michaeljung/iStock; Inside Creative House/iStock

© 2023 by Difusión, S.L. All rights reserved

Printed in the EU

www.klettwl.com
For more information, please contact: Freeman Coast Program Consultant 689-0409 x 113 rfreeman@klettwl.com Aisha Khan, M. Ed. Lead Spanish Program Consultant 708-689-0409 Ext. 101 akhan@klettwl.com EAN: 843601673-605-3 www.klettwl.com Would you like to learn more about our K-12 catalog? Please scan the code! Instagram: klettwl Twitter: KlettWL Facebook: KlettWL YouTube: KlettWorldLanguages LinkedIn: klettwl Spotify: Klett World Languages TikTok: klettwl Pinterest: klettwl Rosi Freeman West Coast Program Consultant (708) 689-0409 x 113 rfreeman@klettwl.com Khan Consultant 101 akhan@klettwl.com Hanne Sinclair, MSEd Adoptions Manager 708-689-0409 Ext. 107 hsinclair@klettwl.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.