Marató dels Dements. Revista Oficial 2018

Page 1

REVISTA OFICIAL

FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO


BIENVENIDA

La sierra de Espadán es una alineación montañosa al sur de la provincia de Castellón que forma parte de las estribaciones del sistema Ibérico y que está delineada por los ríos Mijares y Palancia. Se trata del afloramiento más extenso y representativo del triásico inferior y medio en la Comunidad Valenciana. Esto le confiere un valor paisajístico excepcional derivado de la natural policromía de las formaciones geológicas y del acusado relieve que los caracteriza, producto directo de la particular configuración estructural del área. Su particular geomorfología conduce a que esta sierra ofrezca una gran originalidad biológica que, junto a su elevado interés histórico y paisajístico, la hizo merecedora de un régimen especial de protección, siendo declarada como parque natural en el año 1998, con el objetivo de mantener una ordenación de las actividades socioeconómicas tradicionales, entre las que destaca, por su importancia en la conservación de este medio natural, la explotación del corcho, y el ofrecer medios para el uso social de la zona, estableciendo una normativa válida para mantener la protección de los valores medioambientales. Este parque natural, bien comunicado con las poblaciones más importantes de la Comunidad Valenciana, ofrece un gran atractivo para el senderismo y disfrute de la naturaleza. La gran variedad de ambientes, paisajes y el numeroso recorrido de sendas y caminos que recorren su abrupta superficie, atravesando masas boscosas, barrancos, cultivos, construcciones tradicionales y pueblos con encanto, hacen que sea un espacio que seduzca a los amantes del entorno natural. El atractivo no ha pasado desapercibido para un colectivo, en los últimos años en auge, como es el de los deportistas que practican su actividad en la naturaleza. Esta tendencia a realizar deporte al aire libre, carreras por montaña y otras actividades colectivas y organizadas en las que los participantes van a pie y por un itinerario fijado por la organización, independientemente de la distancia o dificultad, ha seleccionado los enclaves más espectaculares, naturales y remotos. Éstos pueden encontrarse con mayor facilidad en los espacios naturales mejor conservados, es decir, en los espacios naturales protegidos, que son una de las herramientas más utilizadas para la conservación de la biodiversidad y que, a menudo, contienen paisajes, ecosistemas y especies vulnerables y de alto valor ambiental. El Parque Natural de la Sierra de Espadán no es una excepción. En los últimos años, el número de carreras de montaña se ha visto incrementado considerablemente en su ámbito territorial, llegando a celebrarse alrededor de 45 pruebas que recorren la práctica totalidad de su territorio, siendo difícil encontrar un pueblo que no tenga su propia prueba en esta disciplina y, en muchos casos, más de una. Junto al aumento de carreras se ha constatado un incremento de la dificultad de las mismas y la búsqueda de parajes más recónditos e inaccesibles. Partiendo del hecho de que el parque natural de la Sierra de Espadán presenta unos valores ambientales que deben ser preservados, merece hacer hincapié en que cualquier actividad que se desarrolle en su ámbito territorial debe cumplir el principio de compatibilidad y el de asegurar su conservación. Estas pruebas deportivas son, en general, compatibles con la protección del parque al cumplir con los condicionantes marcados por la normativa de éste

2

REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


y por los fijados por los técnicos del mismo, que priman la conservación. Pero queda un reto importante: no sobrepasar la capacidad de acogida que presenta el parque es una meta que debe tenerse en cuenta sobre el resto de consideraciones. Respetarlo supondrá la celebración futura de estas pruebas deportivas. Recopilar la mayor información posible de las competiciones que se desarrollan, total o parcialmente, en su ámbito territorial, conocer las necesidades y requerimientos de los participantes, elaborar una cartografía de los recorridos establecidos para las pruebas, identificar los puntos de mayor confluencia de participantes, seleccionar los puntos de mayor afección sobre el espacio natural y sus zonas de mayor interés, establecer una capacidad de carga de uso compatible con la protección del espacio natural protegido, recopilar los puntos de erosión y/o afección sobre sendas derivadas de los recorridos establecidos por la pruebas deportivas y resumir una guía de buenas prácticas y limitaciones para el desarrollo de estas carreras de montaña pedestres cualquiera que sea su modalidad es la labor que el parque, en colaboración con los organizadores, debe desarrollar. Esto permitirá establecer los límites en la organización de futuros eventos deportivos. El trabajo conjunto y la colaboración de los promotores de las pruebas deportivas con la oficina del parque facilitará que, en un futuro, puedan celebrarse pruebas de mayor atractivo y reconocimiento deportivo, respetando los principios de compatibilidad y preservación del parque natural y asegurando la celebración de éstas como un atractivo indudable para una parte de la población que demanda este tipo de actividades.

José Vte. Escobar Estellés. Director Conservador del Parque Natural de la Sierra Espadán

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

3


SUMARIO

18

MARATÓ DELS DEMENTS. GRANDES VALORES.

02

BIENVENIDA. JOSÉ VTE. ESCOBAR ESTELLÉS.

08

INFORMACIÓN TÉCNICA. PERFILES Y TRACKS.

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ESPADÁN.

4

REVISTA OFICIAL

34

MARATÓ DELS DEMENTS


#SPEEDUP

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

5


MOU TAIN TURE 6

REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS

www.kissthem


mountain.com

FOTOGRAFÍA © PARALELO 70 | ALWAYS EXPLORING

UNCULE MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

7


PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ESPADÁN

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA 8

REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


A DE ESPADÁN

FOTOGRAFÍA © P.N. SIERRA DE ESPADÁN

EL PULMÓN DE CASTELLÓN

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

9


PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ESPADÁN

Por José Vte. Escobar Estellés

El Parc Natural de la Serra d’Espadà se encuentra localizado al sur de la provincia de Castellón, en las últimas estribaciones del Sistema Ibérico, siendo uno de los espacios naturales mejor conservados de toda la Comunidad Valenciana. La sierra de Espadán es un gran macizo montañoso con innumerables fuentes, frescos barrancos y frondosos bosques de alcornoques. Localizada en las comarcas del Alto Mijares, Alto Palancia y la Plana Baixa, discurre entre las cuencas de los ríos Mijares y Palancia. La superficie declarada como parque ocupa 31.180 hectáreas. Este hecho la convierte en uno de los espacios naturales protegidos de mayor extensión de la Comunidad Valenciana.

10 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS

CLIMA Y GEOLOGÍA La climatología de la sierra de Espadán viene determinada por su relieve y orientación (NW-SE), ya que los vientos son canalizados y encauzados produciendo un efecto barrera y favoreciendo la penetración de corrientes de aire húmedo hasta zonas profundas, generando de este modo una humedad relativa superior a las zonas circundantes. La sierra de Espadán constituye una alineación montañosa triásica con alternancia ácido-base en los materiales geológicos y en los suelos. Posee un gran interés tectónico y un modelado geomorfológico caracterizado por abruptas crestas y lomas más suaves y redondeadas, pasando en pocos kilómetros desde el nivel del mar hasta los 1.106 m del pico de la Rápita. Existe un marcado predominio del triásico inferior y medio. No obstante, dada su gran complejidad, también abundan los materiales jurásicos y a través de las fallas y pliegues que la conforman, afloran los materiales paleozoicos. Todas estas características confieren a la sierra de Espadán un excepcional valor paisajístico derivado de la natural policromía de las formaciones geológicas, des-


FOTOGRAFÍA © P.N. SIERRA DE ESPADÁN

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

11


PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ESPADÁN

tacando el color rosado-rojizo de los paisajes silíceos que forman la sierra, frente al blanquecino de los calcáreos que circundan el Parque Natural.

FAUNA La fauna que aparece en el parque es resultado de la diversidad de paisajes y ambientes que posee. Comenzando con los anfibios, podemos encontrar varias especies como el sapo común, o el sapo corredor. Pero la especie más interesante es el gallipato o venancio que encuentra su hábitat en las balsas de riego. Los reptiles están representados por diversas especies como el fardacho o lagarto ocelado, la lagartija colilarga, la culebra de escalera y la culebra bastarda. En cuanto a la avifauna destacan, sin duda, las rapaces. La escasa y amenazada águila perdicera habita en la sierra. En las masas bos-

12

REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS

cosas encuentran un hábitat idóneo el águila culebrera, el águila calzada y el azor. Entre las rapaces nocturnas podemos encontrar el cárabo, el búho chico y el búho real. Otras aves típicas de esta sierra son el arrendajo, el trepador azul, el petirrojo, el torecuello o el pinzón. La mastofauna está representada, entre otros, por el jabalí, el zorro, la garduña, la gineta y el tejón. Finalmente mencionar que existen 16 especies de murciélagos, siete de las cuales son de gran importancia, pues en la actualidad están catalogadas como especies amenazadas.

VEGETACIÓN Las condiciones climáticas, geológicas y edáficas, así como la riqueza florística y la acción humana sobre el medio han dado lugar al reconocimiento de diferentes formaciones vegetales.


FOTOGRAFÍA © P.N. SIERRA DE ESPADÁN

Los alcornocales, una de las formaciones más interesantes de la Comunidad Valenciana, representan la vegetación potencial de los suelos silíceos. El alcornoque, gracias a su corteza de corcho, posee la peculiaridad de ofrecer resistencia al fuego, lo que le confiere un gran valor ecológico. El corcho, una vez extraído y transformado, constituye un recurso económico para algunas poblaciones de la sierra de Espadán. Formando amplias masas boscosas también encontramos el pino rodeno, caracterizándose por formar acículas y piñas de mayor tamaño que las del pino carrasco, especie que comparte suelos calizos con las encinas. También aparecen arboles de interés como el melojo, el tejo, el acebo, el castaño, el arce, el quejigo, el avellano, el serbal y el madroño. Otras especies dignas de mención son los matorrales formados por diversas especies de jaras y brezos. Asimismo hay una gran riqueza de helechos, musgos y líquenes. La sierra presenta especies de gran interés científico o biográfico entre las que destacan endemismos como la Centaurea paui, la Minuartia valentina y la Biscutella calduchii.

PATRIMONIO HUMANO La sierra de Espadán ha estado vinculada al hombre desde tiempo inmemorial, como atestiguan los numerosos yacimientos arqueológicos de la edad del bronce y de los iberos, así

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

13


PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE ESPADÁN

como los restos de cerámica, inscripciones y diferentes construcciones romanas. No obstante, es en la época árabe cuando la sierra de Espadán adquiere su mayor esplendor. En esa época se edifican castillos en casi todas las poblaciones de la sierra. La ganadería y, especialmente, la agricultura alcanzan un gran auge gracias al sistema de riego con acequias, balsas, norias, presas y acueductos, lo que favorece un importante aumento poblacional. La sierra de Espadán constituyó un importante centro económico, comercial y cultural, contando con una prestigiosa escuela coránica cuya influencia llegó incluso a tierras tan lejanas como Argelia.

des respetuosas con el medio ambiente. Las actividades socioeconómicas de la zona se han centrado en el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales, como por ejemplo, la explotación de los alcornocales para la extracción del corcho y su posterior transformación en tapones. Otros productos de la sierra son la miel, el aceite, las cerezas o el agua. Los cultivos están dedicados al algarrobo, el almendro, el olivo, el cerezo y otros frutales. Entre éstos destacan el olivo, por la excelente calidad del aceite, y las cerezas cultivadas en el fondo y en las laderas de los valles. Debido a las características orográficas, la agricultura de montaña destaca más por su calidad, que por el volumen de su producción.

Cuando Jaime I inicia su conquista, establece una serie de pactos con las poblaciones de la sierra encaminados hacia su sometimiento. En el siglo XVI, la presión de la Inquisición y de las conversiones forzosas sobre la población morisca fomentó la emigración y las revueltas. EL 11 de septiembre de 1609 fueron expulsados definitivamente de la sierra, que entra en una etapa de fuerte depresión económica y poblacional.

La apicultura es otra actividad con gran desarrollo en la zona, existiendo gran número de colmenas que proporcionan, además de excelentes mieles, otros productos como la jalea real, el polen o la cera.

Debido a la especial orografía del terreno, la sierra se convierte en un lugar estratégico por sus defensas naturales en todos los conflictos armados: los alzamientos árabes, como ya hemos visto, la guerra Carlista o la guerra Civil, que dejan muestra de su presencia a través de numerosas excavaciones y trincheras.

Otro recurso es la fabricación de mangos o gaiatos a partir de las ramas de almez o llidoner, denominado también llatonero.

A lo largo de los diferentes paisajes presentes en la sierra de Espadán quedan reflejados los diferentes usos de los recursos y las activida-

14

REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS

Las aguas que manan de la sierra son idóneas para el consumo humano por su bajo contenido en cal. En el parque se ubican diversas envasadoras.

Los recursos de la sierra han sido explotados desde tiempos ancestrales y de algunos de ellos quedan hoy testimonios como los pous de neu o neveras para la obtención de hielo que se distribuía a las poblaciones de la Plana Baixa. Ejemplo de ello es la utilización de la nevera de Castro hasta el siglo XX.


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

15


16 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

17


MARATÓ DELS DEMENTS

GRANDES VALORES 18 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

19

FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO


MARATÓ DELS DEMENTS | GRANDES VALORES

VALORES

{

{ Por Kissthemountain

El compromiso supone cumplir con las obligaciopropuesto o le ha sido enu organización comproencontrar soluciones adelos principios sobre los que to. El compromiso implica la importancia de cumplir mente, ya sea con otras

COMPROMISO

Fotografías: Andrés Núñez | Last Race Studio

dar todo lo posible para nes o con lo que uno se ha comendado. Una persona metida planifica y trata de cuadas para lograr ser fiel a ha cimentado un proyecademás ser consciente de con lo acordado previapersonas o con uno mismo.

La Marató dels Dements celebra este año su quinta edición y mantiene su compromiso con unos pilares que pusieron sobre la mesa cuatro amigos cuando decidieron dar vida a una prueba que se ha convertido en un referente a nivel nacional. La preocupación extrema por la seguridad que en el primer año les llevó a modificar el recorrido ante una posible alerta naranja en las condiciones meteorológicas, la dinamización socioeconómica de las localidades que viven el Parque Natural de la Sierra de Espadán mediante la creación de sinergias, y la puesta en valor de un entorno muy desconocido fuera de la provincia de Castellón, son algunos de estos pilares.

20 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

21

FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO


RESPETO

MARATÓ DELS DEMENTS | GRANDES VALORES

El respeto es un valor asociado al aprecio y al reconocimiento por algo. Implica una mirada atenta y una consideración o deferencia hacia una persona u otro ente. Está asociado con la ética y la moral, y supone aceptar y comprender para poner un máximo cuidado o diligencia.

La Marató dels Dements es respeto por muchos aspectos. Pero ahora nos centraremos en el que manifiestan por el corredor. No es fácil encontrar una prueba de su envergadura que se mantenga al margen de organismos y federaciones. Los motivos son claros. Dements dedica todo sus recursos al cuidado del corredor y eso repercute en su bien, tanto en aspectos de seguridad como en los de detalles con los que se les obsequian. El año pasado obtuvo el premio a la mejor carrera nacional no ultra votado por los oyentes Territorio Trail Media, por encima de carreras muy consolidadas a nivel nacional. Esto no es fruto de la casualidad.

22 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING. FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

23


FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING.

MARATÓ DELS DEMENTS | GRANDES VALORES

FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO

24 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es el esmero en el cumplimiento de las obligaciones y el cuidado a la hora de hacer o decidir aspectos que se entienden como fundamentales y que recaen sobre uno mismo. Supone llevar a cabo las acciones con seriedad, diligencia y cuidado máximo porque se entiende que las consecuencias son fruto de las mismas.

La Marató dels Dements es una prueba totalmente comprometida con la eco-responsabilidad. La organización de esta prueba trabaja codo con codo con los responsables del Parque Natural de la Sierra de Espadán. El respeto por un entorno que aman y que quieren dar a conocer es fundamental para ellos. Y esto, por supuesto, se traduce en beneficios para la montaña. Para sus montañas. FOTOGRAFÍA: © xxxXxxx

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL 25


HUMILDAD

MARATÓ DELS DEMENTS | GRANDES VALORES

La humildad supone, entre muchos otros aspectos, no sentirse más importante o mejor que los demás, aceptando las propias limitaciones y debilidades para tratar de superarlas. Ser humilde implica no vanagloriarse de los éxitos ni ser ostentoso ni arrogante, actuando siempre con esmero y mesura.

La Marató dels Dements agota sus dorsales en pocas horas. Es una de las carreras más deseadas por todos los que aman este deporte. Muchas otras pruebas sacarían pecho por esta circunstancia y perderían de vista esos pilares anteriormente mencionados. No ocurre así en Dements. El trato que dan sus organizadores a corredores o medios de comunicación está basado en principios de lealtad y de cumplimiento. No hay ninguna muestra de arrogancia. Para ellos, cada año supone partir de cero en la búsqueda de la confianza de todos aquellos que apuestan por colocarse uno de sus dorsales sobre el pecho. Para nosotros, sin duda, esto es una de las claves de su éxito.

26 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING. FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

27


MARATÓ DELS DEMENTS | GRANDES VALORES

FOTOGRAFÍA: JOSÉ MIGUEL EGEA FOTOGRAFÍA © © ANDRÉS NÚÑEZ | MUÑOZ LAST RACE STUDIO

28 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


LEALTAD

La lealtad implica fidelidad y compromiso hacia las personas o los principios. Este valor comparte muchos aspectos con la rectitud, la honestidad o la nobleza. Las personas u organizaciones leales desarrollan fuertes relaciones, tanto de amistad como profesionales, generando vínculos de confianza muy estrechos.

La Marató dels Dements es lealtad en su máximo grado. Es muy complicado que alguien que haya colaborado en alguna de sus ediciones, no vuelva a hacerlo en las siguientes. Hay muchos ejemplos de ello, pero me viene ahora a la mente el de los encargados de plasmar en imágenes la dureza de la carrera. Andres Núñez-Last Race Studio o Enric Frechina están con Dements desde prácticamente sus comienzos. También Jean-Noël Huillery en la realización de vídeo. O Enrique en las labores de Speaker. Marató dels Dements no trabaja a corto plazo, siempre lo hace mirando al futuro, y en muchos casos renunciando a leyes de oferta y demanda para apoyar a la gente que ha estado con ellos desde sus inicios o al comercio local: Vicente, Rafa, Maite y muchos otros. Eso es lealtad y resume muchos de los valores de esta prueba. FOTOGRAFÍA: © xxxXxxx

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL 29


PROFESIONALIDAD

MARATÓ DELS DEMENTS | GRANDES VALORES

La profesionalidad es la manera de llevar a cabo un trabajo con total implicación y responsabilidad, tratando de dar lo mejor de uno mismo para conseguir los resultados, no obligatoriamente económicos, más óptimos Pensamos que a estas alturas de artículo no es necesario explicar porque Dements cuenta entre sus valores con éste último. Salut i muntanya

30 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


FOTOGRAFÍA: © paralelo 70 | ALWAYS EXPLORING. FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

31


32 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

33


INFORMACIÓN TÉCNICA

PERFILES Y DATOS TÉCNICOS

MARATÓ DELS DEMENTS

34 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL 35

FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO


INFORMACIÓN TÉCNICA

PERFILES Y DATOS TÉCNICOS

MITJA MARATÓ D’ESLIDA

36 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO

MITJA MARATÓ D’AIN

MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

37


INFORMACIÓN TÉCNICA

TRACKS

38 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL 39


40 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL

41


42 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


MARATÓ DELS DEMENTS

REVISTA OFICIAL 43


FOTOGRAFÍA © ANDRÉS NÚÑEZ | LAST RACE STUDIO

maratodelsdements.com

44 REVISTA OFICIAL

MARATÓ DELS DEMENTS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.