Kissthemountain #59. Olatz

Page 1

FOTOGRAFÍA © COE

NÚMERO #59. OLATZ


TRABUCO MAX GEL - TRABUCO 9

FUJI LITE 2 ラ ン ニ ン グ

Máximo agarre para correr en cualquier superficie


PÁGINA ABIERTA

OLATZ

Pocas veces el nombre de un número de Kissthemountain surge con tanto y a la vez con tan poco tiempo. Éste iba a llamarse “Insurrección” por distintos motivos. Pensé en él en una noche con una violenta tormenta en la Vall de Boí. Lo apunté mentalmente pensando en retomarlo en el momento en el que fuera a escribir estas líneas. Sin embargo, todo cambió en el último instante. El día en el que nos dejó Olatz. Hay múltiples definiciones de la palabra “insurrección”. La mayoría de ellas hacen referencia a una sublevación o un levantamiento contra algo establecido o que quiere imponerse. Me gusta ese significado y no resulta complicado llevarlo a las actividades vinculadas con la montaña. Josune Bereziartu no se rindió a lo establecido en la década de los 90 y en los comienzos de este siglo salvando las diferencias de grado entre hombre y mujer existentes en la escalada deportiva; Cristofer Clemente no hincó sus rodillas ante la grave lesión que sufrió hace ya más de un año y que estuvo a punto de poner fin a su carrera en la montaña; Alberto Ginés acudió a Tokyo sin aceptar que sus posibilidades de brillar eran muy complicadas; Ikram Rharsalla se levantó contra todas las dificultades que aparecen cuando uno abandona su lugar de origen para buscar una vida mejor en un país de cultura muy diferente; Maude Mathys lucha en cada carrera para demostrar que la brecha entre el hombre y la mujer es cada vez más pequeña; la BUFF Epic Trail resurgió de los momentos complicados que supusieron la cancelación de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning del año pasado; Pedro y Rubén no se rindieron al no recibir el apoyo necesario para que la Medrano Trail Race continuase con vida y decidieron crear Rioja Trail Series; la Merrell Skyrace Comapedrosa también volvió a brillar tras días oscuros… Son todo contenidos que encontrarás en este número que podría haberse llamado perfectamente “Insurrección”. Pero hace unos días, el corazón de la periodista y fotógrafa Olatz Vázquez dejaba de latir tras meses de lucha contra esa enfermedad que, de alguna manera, a todos nos amenaza. Nunca se rindió. Ni siquiera en sus últimos días. Se levantaba una y otra vez contra un final que se negaba a ver como inevitable. Se sublevaba contra lo establecido. Olatz ha sido insurrección. En este número, Olatz e insurrección son sinónimos. ¿Nos acompañas?

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

3


FOTOGRAFÍA DE PORTADA Alberto Ginés © COE Número #59. Olatz. Septiembre 2021 EDITA Kissthemountain S.L. C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com REDACCIÓN Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com MARKETING Y ESTRATEGIA Manuel Velázquez manuel@kissthemountain.com

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Kissthemountain PUBLICIDAD publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576 COLABORADORES Juan Luis López Espada Manuel Anguita FOTOGRAFÍA Archivo COE Javipec Photo Mario Martínez Muñoz Lena Drapella | IFSC Philipp Reiter Jordi Saragossa Martina Valmassoi Fede Arcos | Paralelo 70 Archivo Merrell Skyrace Comapedrosa Anna Olea Guillem Casanova Francesc Lladó Laura Ortiz de Zarate | Salomon Archivo Hola Islas Canarias Rikar Otegi Santi Yaniz David Cámara Toño Miranda ChitoRonda Escobedo Heart Sixto Photo

Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de kissthemountain. Kissthemountain no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

ARTE Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com


SOY TU PLAYA Soy Gran Canaria. #muchoporvivir

Descubre la verdadera historia


SUMARIO

10 PERSONAJES

ALBERTO GINÉS. UNA PERSONA DE ORO.

36 CHARLAS EN LA CIMA

MAUDE MATHYS. LA GRAN REFERENCIA.

50 MATERIAL

SALOMON. ULTRA GLIDE.

54 MATERIAL

FORCLAZ MW TREK 900. MINIMALISMO POLIVALENTE.

62 TERRENOS DE JUEGO

TEAM MERRELL. MERRELL SKYRACE COMAPEDROSA.

76 FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

226ERS. ALTO RENDIMIENTO PARA LA COMPETICIÓN.

82 TERRITORIOS

LA GOMERA | LA ISLA SALVAJE. A TRAVÉS DE LOS OJOS DE CRISTOFER CLEMENTE.


EVAD-1 LIVE SPORT! *

AVG

DURACIÓN

CADENCIA

LMP**

DISTANCIA

DESNIVEL

VELOCIDAD

VELOCIDAD MEDIA

Ya ha recorrido 47 km... Mantenga el ritmo y siga concentrado en su trayectoria; las gafas deportivas EVAD-1 muestran en tiempo real sus resultados en su campo visual. Al salir de la zona de bosque, las lentes REACTIV Photochromic se adaptan inmediatamente a la luminosidad.¡Mantenga la ventaja con este modelo conectado*** con un diseño ventilado y ultraligero!

Powered by ©Sémaphore. Foto no contractual. *¡Viva del deporte en tiempo real!** Requiere un pulsómetro *** Requiere un smartphone y la aplicación ActiveLook®


SUMARIO

98 MUNDO PETZL

JOSUNE BEREZIARTIU. PIONERA.

116

MATERIAL

CIMALP 864 DROP EVOLUTION. EN FEMENINO.

160

MATERIAL

ESPORTIVA AKSA. EXPOSITOR.

122

TERRENOS DE JUEGO

BUFF® EPIC TRAIL. SONIDOS EN LA MENTE.

TERRENOS DE JUEGO

RIOJA TRAIL SERIES | TORRECILLA. OTOÑO RIOJANO.

140 NATURWARRIOR

IKRAM RHARSALLA. LA LUCHA.

8

KISSTHEMOUNTAIN

154

REVISTA DE MONTAÑA


RADICAL PRO W BOOT


ALBERTO GINÉS UNA PERSONA DE ORO


FOTOGRAFÍA © COE

L A S PO RTI VA C L IM B IN G T E A M


PERSONAJES

El 20 de agosto de 2021, en el sector Gran Bóveda de Rodellar, una pareja de escaladores cuenta cómo dos semanas antes ella le había grabado a él llorando ante el ordenador. “Claro que lloraba. Lo hicimos todos, ¿no?”. Ese día, 5 de agosto de 2021, Alberto Ginés se convertía en el primer campeón olímpico de escalada deportiva. Escaladores de todo el mundo veían el deporte que aman siendo reconocido en unos Juegos Olímpicos. Contra todo pronóstico, un escalador de 18 años nacido en una localidad alejada cientos de kilómetros de los centros neurálgicos de la escalada se imponía a los grandes favoritos al título. Desde entonces, cientos, miles de artículos, reportajes, reseñas, vídeos, posts… han repasado los días de la competición y la trayectoria de Alberto hasta llegar a la medalla de oro. Han sido análisis centrados en los logros deportivos, las expectativas desde sus primeros años, sus fortalezas como competidor o las estrategias para afrontar las peculiaridades del sistema combinado.

El 2 de enero de 2021, en la escuela portuguesa de Meio Mango, un escalador portugués comentaba un chiste local. “A todos les decimos que estamos muy contentos de tener un escalador en los Juegos de Tokio”. Se ríe mientras explica cómo Alberto estuvo viajando durante años a Fenda, en Portinho da Arrábida, desde Cáceres, cada fin de semana para escalar. Es uno de los suyos. Más allá de lo particular está el conjunto. Utilizando la terminología de Ortega y Gasset, las circunstancias. Yo soy yo y mis circunstancias. El entorno inmediato, el grupo cercano, el ámbito próximo alrededor del deportista es, a menudo, lo que marca la diferencia entre llegar o quedarse en el camino. Para acercar ese punto de vista hemos hecho tres preguntas a entrenadores, amigos

y escaladores que han estado entre las circunstancias de Alberto durante estos años. Las preguntas fueron: 1.- ¿Cuáles son los primeros recuerdos que tienes de Alberto? 2.- Destaca algún momento que creas que ha sido clave desde que le conoces. 3.- Comenta alguna anécdota de vuestra relación. Las respuestas componen una visión poliédrica que ayuda a comprender la importancia del contexto en cualquier proyecto personal. JUAN LUIS LÓPEZ ESPADA Tío de Alberto Ginés

12

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO ALBERTO GINÉS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

13


14

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


PERSONAJES

LA PIZZA CALZONE

1.- Los primeros recuerdos de Alberto son de Margalef, cuando veíamos a un niño que andaba por las escuelas dando muchísimos pegues a las vías y que ya entonces demostraba bastante calidad. Curiosamente, tiempo después coincidí con él y con su padre en El Delfín de Rodellar, y a partir de ahí comenzamos a entrenar juntos. También son recuerdos de Alberto los que tienen que ver con un niño que habla poco, que es muy reservado y del que cuesta bastante ganarse su confianza, pero que al mismo tiempo es muy leal, y que cuando confía en ti es capaz de hacer cualquier cosa porque lo cree con convicción. Alguien que tiene una conexión sincera.

FOTOGRAFÍA © COE

2.- Lo más normal, claro, sería decir que los Juegos Olímpicos de Tokyo, pero si obviamos esto, creo que el gran revulsivo tanto para él como para mí fue el viaje a Japón para el Campeonato del Mundo de Hachiōji en 2019. Primero por ver si alguna vez podríamos estar a la altura de tanto nivel como había allí. Y, segundo, por quedar tan sorprendidos de la cultura de la escalada y de la competición en Japón, de las salas de bloque… Yo diría que ese viaje le marcó mucho al igual que a mí como entrenador a la hora de trabajar con él. Sinceramente, con la pregunta de si podríamos estar a la altura cuando llegase el momento de competir con esos monstruos de la escalada. 3.- Hay una anécdota que tiene que ver con la competición de Hachiōji y la pizza. Resulta que cuando Alberto iba a salir a competir le pregunté qué relación veía entre la salida y una pizzería. “No sé, las marcas de magnesio y su parecido con la harina”. Al final le dije que leyera el letrero que aparecía en la salida a la competición donde ponía “Call zone”. Igual que la pizza Calzone. Alberto siempre ha dicho que le fue mal en aquel campeonato porque no podía dejar de pensar en la pizza calzone. DAVID MACIÀ Entrenador y seleccionador del equipo español de escalada

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

15


PERSONAJES

LA AGUJA DE PUNCIÓN SECA

2.- Supongo que entrar por primera vez en unas finales de World Cup o poder competir bajo la mirada del público que llena toda la plaza en Chamonix son momentos indescriptibles que marcan, sí o sí, la carrera de todo escalador. Destacaría los viajes que hace Alberto cada verano, enlazando competición tras competición. También entrenamientos y vivencias con sus compañeros de equipo, técnicos y familia. No sólo por su crecimiento deportivo, sino también personal. 3.- Como anécdota, recuerdo a Alberto, mientras le pinchaba el tríceps, consiguiendo deformar una aguja de punción seca con un ángulo de 90° tras un espasmo muscular. No es de lo más habitual, ¿verdad? NURIA CARNICERO Fisioterapeuta de la selección española de escalada.

16 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

FOTOGRAFÍA © LENA DRAPELLA | INNSBRUCK | IFSC

1.- Conocí a Alberto en mi primera competición como fisioterapeuta de la selección española de escalada. Era la European Cup de bloque y velocidad en Innsbruck, en 2019. Recuerdo a Alberto escuchando música con sus auriculares en el aeropuerto. Guardo un bonito y especial recuerdo de esa competición, con Alberto, Mikel Linacisoro, Itziar Zabala y David Macià. Fuimos un equipo entrañable.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

17


18 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


PERSONAJES

"PAM PAM” - “KATAN KATAN” | “UPALA UPALA” - “PAO PAO”

FOTOGRAFÍA © COE

1.- En 2015 tuve la oportunidad de estar como jefe equipador en el Campeonato de España Juvenil, que a su vez era para mí una nueva etapa ya que en el 2016 iba a debutar como seleccionador y coach de los juveniles del equipo español. Había escuchado de Alberto y sabía que existía un gran potencial dentro de la categoría juvenil B, así que tuve el atrevimiento de poner en la misma vía de final a los juveniles B y a los junior. Para la sorpresa de muchos y mi buena intuición, Alberto subió muy alto, ganó en la categoría juvenil B y si hubiese sido junior habría quedado en segunda posición. Después de esta competición, tuve muchas críticas por parte de los adultos, pero me sirvió de test y para valorar el gran potencial que en ese momento teníamos en España con Alberto a la cabeza. 2.- En 2016, ya como seleccionador, teníamos un presupuesto muy limitado para todo el año. Para poder competir en el Campeonato del Mundo de China no había casi partida. A priori, sólo iban tres atletas (Alberto no estaba incluido). Así que tuve que defender a nuestros escaladores para que se apostara por ellos y poder llevar a cinco. Gracias a los resultados en la temporada, por suerte, en la negociación y con la buena voluntad de la FEDME se aceptó el cupo de cinco. En China la competición transcurrió normalmente, pero Alberto en las clasificatorias y semifinales escaló muy bien. Por mala fortuna tuvo un error en la manera de coger una presa que hizo que se quedase a las puertas de las finales en la novena plaza. En ese momento ya había vivido y sentido que era posible ser campeón del mundo. Sólo tendría que entrenar más y aprender para lograrlo. 3.- ¡Anécdotas, muchas! El ambiente del equipo era genial. A veces, por la mañana, para despertarlos en el día de la competición, ponía música de AC/DC. ¡La

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

19


PERSONAJES

energía era muy viva! También en el coche, en lugares seguros, conducía esquivando sapitos. Es curioso lo que marcan las personas, pero con los juveniles en esa época teníamos muchos juegos de palabras. Ahora mismo, si los repito, ellos me responden seguro. “Pam Pam” - “Katan Katan”; “Upala Upala” - “Pao Pao”. Mucha gente piensa que Alberto es solamente talentoso y no se da cuenta del trabajo que ha existido detrás de él. Recuerdo una vez en 2016 que Alberto vino con David Macià a entrenar en una sala de Barcelona. En los tiempos de descanso, hacían abdominales (estrellita) u otros ejercicios. Me parecía difícil seguir esa disciplina de entrenos para un chico tan joven, pero Alberto y David tenían claro que este era el camino de los campeones. Por otro lado, ver todo el apoyo e inversión de energía, tiempo y dinero brindado por su familia es digno de admirar, ya que sin ellos no hubiera sido posible. Yo, personalmente, me he encontrado a su familia siempre contenta y jovial, viajando por todo el mundo para que Alberto tenga las mejores condiciones posibles para su entrenamiento.

FOTOGRAFÍA © COE

MARCO JUBES Exseleccionador del equipo español juvenil

20 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


LA MALETA OLVIDADA EN EL AEROPUERTO DE NEW YORK

1.- El primer recuerdo que tengo de Alberto es verlo subido por un techo en el rocódromo del Pabellón Multiusos de Cáceres. Lo veía intentarlo una y otra vez sin parar. Siempre el mismo recorrido. Le flipaba hacerlo sin pies. 2.- No sabría decir qué vía le ha marcado más, pero el viaje junto a él que más lo ha hecho fue el que realizamos a la escuela de Red River Gorge en USA. Fue un viaje especial ya que él era muy pequeño. La competición que más le ha marcado, obviando los Juegos Olímpicos de Tokyo, creo que fue la primera vez que se metió en la final de una Copa del Mundo en Arco (Italia), o la final de la Copa del Mundo en Chamonix (Francia). 3.- El viaje a USA estuvo lleno de anécdotas, pero, sin duda, lo que nos marcó fue que se dejó olvidada la maleta de uno de nosotros en el aeropuerto de Nueva York. Fue una odisea poder recuperarla.

ANDRÉS RAMOS SOSA

Amigo y compañero de escalada

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

21


PERSONAJES

UN JAMÓN EXTREMEÑO

1.- Los primeros recuerdos que tengo de Alberto son en las competiciones de los rocódromos de Madrid. Él iba siempre con su grupo de amigos y padres (un grupo de extremeños en el que la mitad no lo son), todos mucho mayores que él. Realmente era pequeño. Echando cuentas, creo que tendría 12 o 13 años. No se me va de la cabeza la melena modelo casco que llevaba. Después coincidimos en un shooting para una marca. Era evidente que escalaba muy bien, pero seguía siendo muy pequeño, un enano que no llegaba a los cantos. Con el tiempo fuimos coincidiendo por más sitios, sobre todo por escuelas de escalada: Cuenca, Red River Gorge (USA), Rodellar… Una de estas veces, en Rodellar, le propuse a su padre hacer unas fotos a Alberto en una vía que estaba probando, sin presión, sólo si él quería o le apetecía. El día establecido, su padre me dijo que estaba más nervioso por las fotos que por la vía. Aun así, la hizo (Welcome to Tijuana, 8c).

3.- Siempre hemos tenido una buena relación en la que no faltan los vaciles. Cuando ya empezó a hacer buenos puestos en competiciones internacionales, le dije que esas cosas se celebraban con un buen jamón de su tierra… En la siguiente competición nacional que coincidimos apareció con el jamón. JAVIPEC Fotógrafo y amigo

22 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

FOTOGRAFÍA © JAVIPEC PHOTO

2.- Yo creo que el momento clave fue cuando, después de estar compitiendo en categorías inferiores, dio el paso a absoluta y se metió en semifinales y finales. Todo muy rápido. Para mí, ese paso es muy difícil y sobre todo mantener el nivel para seguir en esa línea y superarla hasta el punto de hacer podios en absoluta en tan poco tiempo. En competiciones absolutas hay mucho nivel, con gente que se dedica exclusivamente a eso y donde un pequeño fallo te deja fuera. Al final, más que un punto de inflexión, lo que hay es el resultado de mucho trabajo y un sacrificio enorme detrás por parte de él, de su familia y de su entrenador. Y sobre todo una fuerza mental por su parte que es difícil de encontrar. He visto a Alberto encadenar vías de noveno grado sin apenas esfuerzo aparente, chapando la cadena sin alterarse lo más mínimo. Un poco pechofrío, como diría algún amigo.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

23


24 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


PERSONAJES

SERPIENTES ESPANTADAS CON UN PALO

1.- Aún recuerdo cuando Alberto y su hermana Miryam, acompañados de su padre, aparecieron en el pequeño rocódromo de Cáceres. Me llamó la atención como aquel niño con apariencia de Mowgli mostraba sus habilidades para escalar con apenas 3 o 4 años. Empezamos entonces a hacer viajes en familia por escuelas de toda España y Portugal, en los que Alberto aprovechaba las largas horas de coche para estudiar y hacer los deberes del colegio. Después, en la roca, demostraba su gran potencial para la escalada.

FOTOGRAFÍA © COE

2.- Son tantos los viajes que tenemos innumerables anécdotas y vivencias que serían difíciles de agotar. Inolvidable el viaje a Kentucky (USA). Cuatro amigos y Alberto, que contaba con doce años. No sólo nos empapamos del fanatismo que Red River ofrecía, sino también de múltiples vivencias y anécdotas que aún nos hacen reír. Cómo cuando Albertino era el encargado de espantar con un palo a las serpientes en el camino que nos llevaba a la pared. 3.- Estaré siempre agradecido a su familia por permitirme ser uno más. Es un lujo compartir con Albertino la vida y la pasión por la escalada. Ver su tesón, tanto esfuerzo, haberle visto crecer, disfrutar y formarse no sólo como un gran escalador sino como una persona excepcional de gran corazón ha sido y es increíble. PABLO SANGUINO Amigo del grupo de escalada

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

25


PERSONAJES

EL DISEÑO DE FIRMA PARA AUTÓGRAFOS (TEVERGA)

1.- El primer recuerdo, aunque no el más claro que tengo de él es, -cómo no-, escalando. Él estaba en una vía de Alange, con una lagartija colgando de su bolsa de magnesio, tan pequeño y tan mono y a la vez con su melena al aire. Coincidir en alguna pared era motivo, sí o sí, para fijarse en él.

3.- En Teverga, diseñando una firma para los autógrafos [Risas]. Cada momento compartido con él me ha dejado algún buen recuerdo. Alberto siempre me ha parecido un niño súper prudente, tan seguro de sí mismo, tan ágil... Cauteloso y discreto, pero a la vez divertido y alegre. Cuando todo empezó a volverse más profesional, siempre fue coherente, responsable y trabajador. Me encanta que forme parte del grupo de amigos, y compartir con él nuestro tiempo libre. Nos está regalando tantos momentos increíbles que... ¡Qué menos que agradecerle todo y seguir disfrutando de su trabajo! REGINA GALINDO Amiga del grupo de escalada

26 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

FOTOGRAFÍA © COE

2.- Ahora mismo, creo que sin duda alguna su paso por Tokyo y, como colofón final, su medalla de oro. Una pena que la pandemia nos haya robado el poder vivirlo allí.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

27


PERSONAJES

LEVANTANDO AL PÚBLICO CON POCAS PALABRAS

1.- La primera vez que tuve conocimiento de la existencia de Alberto fue en otoño de 2009, creo recordar, tras recibir una llamada de Alberto García (Koka), monitor, por aquel entonces, de la Escuela de Iniciación a la Escalada de la FEXME, localizada en Cáceres. Me dijo que había un niño que pensaba que era una bomba e iba a dar mucho que hablar. 2.- Tras esto, tuve la oportunidad de conocer a su padre en un viaje a Perú para ascender el Alpamayo en el que teníamos amigos comunes. A partir de ahí conocí un poco mejor a un niño encantador al que le gustaba divertirse escalando. Viajamos en familia a Tarifa (San Bartolo) y a Córcega en el año 2011, en donde pude disfrutar de él y de su hermana Miryam. Cuando te acercas a ellos puedes sentir muy de cerca sus valores humanos y la educación exquisita que han sido inculcados por sus padres. En cuanto los conoces, comienzas a sentir cariño por ellos de manera inevitable. 3.- En los Premios Extremeños del Deporte 2017, en el que fue galardonado con el reconocimiento al Mejor Deportista Promesa Masculino, cuando nos encontramos, tras darnos un abrazo, me dijo con cara desencajada que no sabía qué iba a decir en el discurso. Con unas pocas palabras consiguió levantar al público de sus asientos. Ese es Alberto en esencia pura: sorprendente y brillante. Para muchos, la medalla de oro olímpica a sus 18 años sería el culmen de una carrera deportiva, pero para Alberto son los inicios de un liderazgo en la élite de los escaladores a nivel mundial. Estoy seguro de que le queda mucho por disfrutar todavía. JOSÉ REGAÑA Presidente de la FEXME y responsable del área de escalada de la FEDME

28 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FRÍO EN EL RACÓ DE MISA (CORNUDELLA)

1.- El primer recuerdo que tengo de Alberto es del día en el que nos conocimos, unas navidades de 2012 en Margalef. Él tenía 10 años recién cumplidos. Era muy pequeño y sorprendía la madurez mental que tenía a su edad. En ese mismo viaje pudo encadenar su primer 8a y desde entonces todos y cada uno de los viajes los hemos realizado juntos.

FOTOGRAFÍA © MARIO MARTÍNEZ MUÑOZ

2.- El viaje, sin duda, Red River Gorge en 2016. Increíble, sin comentarios. No sólo es un viaje que creo que le marcó a él, sino que lo hizo a los cuatro que fuimos -Andrés, Pablo, Alberto y yo mismo-. 21 días en USA escalando en la escuela a la que siempre quisimos ir. Días fanáticos a tope y una experiencia que creo que ni él ni ninguno podremos olvidar. Repetiremos en 2026, en el 10º aniversario. 3.- Anécdotas sí que tengo para dar y regalar, pero creo que sin duda lo que más nos ha unido a Alberto y a mí son la cantidad de horas que hemos estado en la pared fotografiando. Recuerdo en especial en el año 2013 o 2014, en el Racó de Misa (Cornudella). Fue una sesión en pleno diciembre con un frío increíble y un viento horrible. Yo en ese momento no tenía la equipación de la que dispongo ahora y nos pasamos cerca de dos horas tirando fotos y colocándonos en la pared. Sin banco de trabajo, colgados del arnés, sin circulación en las piernas y, sin embargo, allí estábamos los dos con una sonrisa de oreja a oreja. Ya no le tengo que decir absolutamente nada cuando tenemos alguna sesión. Él sabe lo que quiero y yo sé lo que él quiere. Para mí siempre es y será un placer estar al otro lado del objetivo. MARIO MARTÍNEZ MUÑOZ Amigo del grupo de escalada y fotógrafo

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 29


PERSONAJES

UNA HORA DE BAJADA “A BURRO” EN HOYAMOROS

1.- Los recuerdos son muy numerosos ya que de pequeño tuve la suerte de estar mucho tiempo con él y ver cómo progresaba a pasos de gigante. Me quedaría con la primera vía de largos que realizó conmigo y con Javier Antón. Con 8 años se atrevió a subir la vía Placa de las Águilas en Hoyamoros. Al llegar arriba abrió los brazos y me dijo: “Javi estoy cansado”. La hora de bajada le llevé a burro hasta el campamento base. Fue toda una aventura para los tres. 2.- Estando conmigo, creo que el viaje que le pudo marcar más fue cuando junto a mi familia viajamos a la Copa del Mundo de Barcelona, en la que yo participaba. Me acuerdo que le dije: “Alber, cuando seas mayor vendrás tú”. ¡Y vamos que sí ha ido! ¡A lo grande! 3.- Uno de los primeros 7c que hizo Alberto (no sé si fue el primero) es el Bolo en Reguchillo. Me acuerdo que me preguntó que cómo lo veía para él. Le dije: “Tiene un lance que es el paso duro. No sé yo”. Subió, agarró dos micro regletas y lo hizo sin lanzar. Me quedé bastante ilusionado porque vi que tenía delante a un chico con una visión y una fuerza especial. JAVI CANO Escalador y entrenador

30 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


QUIERO SER CAMPEÓN DEL MUNDO

1.- Siempre me vienen las tardes que pasábamos en el rocódromo junto con su hermana Miryam. En las pausas del entrenamiento hacíamos mil cosas: jugábamos con la pelota, le enseñaba acrobacias en las colchonetas, hacíamos el pino, hablábamos de One Piece, me contaba sus historias… Recuerdo muchas veces los dos sentados en una colchoneta del rocódromo jugando al trivial en el móvil.

FOTOGRAFÍA © COE

2.- Aparte de su primera competición en Europa, creo que el viaje a Rodellar en 2014, ya que allí fue donde su camino y el de David Macià se cruzaron. A partir de ahí surgió la magia: un escalador con un gran talento, y un gran entrenador para sacar todo su potencial. 3.- Siempre antes de empezar a entrenar a una persona, tengo una pequeña charla con ella para conocer sus motivaciones y objetivos para escalar, y así adaptar el entrenamiento lo mejor posible. Alberto tenía por aquel entonces 10 años. Nos sentamos en una colchoneta en el suelo y comenzamos a hablar. Le pregunté por qué escalaba, y me respondió que no sabía, como si fuera algo natural en su vida… Le volví a preguntar cuál era su principal motivación para escalar. Esa vez me respondió que quería ser campeón del mundo. Me sorprendió porque se puso un poco colorado mirando al suelo, pero lo dijo con mucha confianza y con tanta seguridad que me convenció. Todavía guardo el cuaderno con la entrevista. CHIQUI MORENAS Primer entrenador de Alberto

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

31


PERSONAJES

SAL CON ARROZ

1.- El primer recuerdo, obviamente, es del día en que nos conocimos. Fueron a recogerme a casa y al montarme en el coche mi primera frase fue: “me han dicho que eres un maquina”. A lo que su padre contestó: “no, el máquina soy yo”. Él, como cualquier otro niño, estaba con la consola. Le pregunté si estaba jugando al Ultimate Team. Me contestó que sí y poco caso más me hizo en el viaje. Al llegar a la escuela de escalada todo cambió. Dejó la consola a un lado y empecé a ver al niño que realmente era: alegre, bromista, cariñoso, muy cariñoso… [Risas]. Sorprendía la capacidad de aprendizaje que tenía para las vías. Se acordaba absolutamente de todo, y después las ejecutaba a las mil maravillas. Nos dejó a todos atónitos. 2.- Aunque sé que Chamonix es para él un sitio especial donde competir, la prueba que creo que más ha marcado a Alberto y a todos los que le seguimos fue Arco en 2018. Allí fue, si mal no recuerdo, una de sus primeras participaciones en el Rock Master Junior y su primera prueba de Campeonato del Mundo en categoría absoluta. Pasó de estar comiendo con chicos de su edad a competir con los escaladores que todos admiramos y que poco tiempo atrás veíamos por YouTube. 3.- La verdad es que me cuesta recordar alguna anécdota en concreto. Me vienen a la cabeza tantos ratos buenos… Risas, bromas, bailes, nocheviejas en Port Aventura, mucho arroz blanco o, como él lo llama, sal con arroz. Si que recuerdo con mucho cariño el último viaje a Innsbruck en 2019, justo una semana antes de las clasificatorias para los juegos en Toulouse. Nos volvimos locos jugando con la nieve. En fin…, recuerdos y emociones inolvidables. Gracias, enano. DAMIÁN OYOLA COBOS Amigo del grupo de escalada

32 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


#CLIMBTOKYO

REVISTA DE MONTAÑA

SHOP NOW ON WWW.LASPORTIVA.COM KISSTHEMOUNTAIN 33


34 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

35


36 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© PHILIPP REITER | AZORES TRAILRUN - GTWS

MAUDE MATHYS LA GRAN REFERENCIA

SALOMON INTERNATIONAL TEAM REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

37


Hace ya algunos años que el trail running femenino dejó de ser cuestión de tres o cuatro nombres. En los últimos años son muchas las corredoras que han surgido llevando la categoría femenina de este deporte a otro nivel. Tanto, que en muchas ocasiones resulta incluso más atractiva que la masculina. Y entre todos los nombres que han aparecido, uno destaca sobre el resto: el de Maude Mathys, gran dominadora y principal favorita en cada carrera en la que toma parte. Sobre esta cuestión, sus motivaciones, su gestión mental, su maternidad, sus miedos, sus fortalezas y sus debilidades, hablamos hoy con la gran corredora suiza.

Por Kissthemountain

Kissthemountain: Hola Maude. ¿Cómo va todo? Estamos muy contentos de tenerte en nuestras páginas. Quería empezar esta charla hablando del estado actual del trail running femenino. Hace no muchos años, el circuito en esta categoría era cuestión de pocas atletas. No puedo más que pensar en los principios de la década pasada y en el dominio de tres atletas como Núria Picas, Anna Frost y Emelie Forsberg. Sin embargo, ahora, y seguro que me dejo a muchísimas corredoras, podemos nombrarte a ti misma, Judith Wyder, Sheila Avilés, Ruth Croft, Ragna Debats, Lina y Sanna El Kott, Johanna Åström Holly Page, Hillary Gerardi, Tove Alexandersson, Gisela Carrión, Marcela Vasinova, Oihana Kortazar, Azara García, Amandine Ferrato…. La lista es interminable.

38 KISSTHEMOUNTAIN

Creo que hace mucho bien al trail running femenino el hecho de que seáis muchos y grandes nombres los que os enfrentáis en cualquiera de las carreras más importantes del mundo. Me gustaría que reflexionaras sobre la situación actual del trail running femenino y sobre hacia dónde puede ir en el futuro. Maude: Efectivamente, el nivel femenino ha crecido mucho y lo sigue haciendo. Creo que es porque cada vez hay más mujeres que tienen interés en participar en carreras. Antes, las mujeres corrían más por diversión y salud, mientras que los hombres, por naturaleza, han sido habitualmente más competitivos. Diría que todavía hay una pequeña diferencia entre hombres y mujeres en términos de densidad, pero pronto estará igualada. Creo que el nivel seguirá subiendo

REVISTA DE MONTAÑA

y que cada vez habrá más mujeres profesionales. K: Si en una carrera compartieses línea de salida con cualquiera de las corredoras que te he mencionado en la anterior cuestión, estoy seguro de que la mayoría, por no decir todas, te darían como favorita. Demuestras en cada carrera que haces que estás un paso por delante de todas ellas. Quizás Judith Wyder sea la única que en los últimos años ha conseguido vencerte. Es realmente asombroso. ¿Cuáles son las claves que crees que te han hecho alcanzar este nivel? Estoy seguro de que hay un componente genético, pero hoy en día, con el alto nivel que existe en el trail running, éste no creo que sea suficiente y hay que entrenar muy duro, lo cual intuyo que en tu caso será más difícil por el he-


cho de tener, si no me equivoco, dos hijos. M: Nunca me digo a mí misma que será fácil ganar, porque puede ocurrir cualquier cosa en carrera. Soy humana, así que también paso por momentos en los que las cosas no van tan bien. Admito que, aunque parta de favorita, me pongo nerviosa los momentos previos a una carrera, y aunque vaya primera clasificada, siempre tengo miedo de que me atrapen. Es difícil saber cómo he llegado a este nivel porque considero que entreno como todas las demás. No tengo un plan de entrenamiento que sea una locura. De hecho, entreno bastante poco, unas quince horas por semana. Así que, sí, imagino que la genética me está ayudando. Quizás la clave está en el hecho de que no me excedo con el entrenamiento y que introduzco mucho el ciclismo, un poco de esquí de montaña en invierno y la fuerza muscular. También lo varío haciendo sesiones de subidas, descensos y llano, lo que me permite ser versátil. Creo que puedo rendir bien en las carreras porque al no entrenar muchas horas, soy capaz de recuperarme muy bien. Tengo entrenador desde 2017 y está claro que gracias a él también he progresado. Hizo buenos planes de entrenamiento para mí. Sí, tengo dos hijos, de 10 y 4 años, pero siempre he encontrado la forma de seguir entrenando. Cuando la primera era pequeña, corría mucho con el carrito y caminaba con ella en mi espalda. Luego ella comenzó la escuela y tuve el segundo, con el que hacía lo mismo. Así que, he entrenado mucho con peso extra. ¿Quizás esto también sea clave? Ahora que son más grandes, hago ejercicio con ellos.

© JORDI SARAGOSSA | AZORES TRAILRUN - GTWS

CHARLAS EN LA CIMA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 39


CHARLAS EN LA CIMA

40 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

41

© MARTINA VALMASSOI | MARATHON DU MONT-BLANC - GTWS


CHARLAS EN LA CIMA

También, muchos días, me levanto es estar por delante en las carrea las 05:00 para tener tiempo para ras, la motivación para entrenar entrenar. Y el 2 de septiembre co- duro disminuye. Esto lo he sentido menzarán la escuela. ¡Podré entre- en las últimas semanas. A veces nar todas las mañanas sin niños! “me suelto” un poco durante las K: En los dos o tres últimos años sesiones más exigentes, o simplehas vencido en las carreras más mente tengo ganas de hacer meimportantes del mundo de dis- nos o saltarme una sesión. Esa es tancia entre 20 y 40 kilómetros, la ventaja de tener un entrenador, estableciendo récords en prue- ya que me siento obligada a hacer bas emblemáticas. Has sido ga- todo el entrenamiento. Me permite nadora de las Golden Trail World mantener mi nivel. Series. Este año te has impuesto Me gusta variar los objetivos, y en las tres pruebas en las que has sí, creo que necesitaré diferenparticipado de este circuito, en tes para mantenerme motivada. donde probablemente están las Todavía tengo grandes desafíos mejores corredoras de la actua- por delante. Me gustaría volver lidad. Todo puede cambiar, pero a hacer una maratón en ruta el es muy posible que te hagas de año que viene para competir en nuevo con el triunfo de las series. el Campeonato de Europa de AtSi esto ocurriera, ¿tienes miedo a perder la motiva“Es difícil saber cómo he llegado a este nivel porque ción? Si tratas de imaginarte denconsidero que entreno como todas las demás. No tentro de dos o tres go un plan de entrenamiento que sea una locura. De años, ¿qué tipo de hecho, entreno bastante poco, unas quince horas por pruebas crees que estarás haciendo? semana. Así que, sí, imagino que la genética me está Más allá de las ayudando. Quizás la clave está en el hecho de que GTWS, ¿en qué carreras te gustaría no me excedo con el entrenamiento y que introduzco ver tu nombre en lo mucho el ciclismo, un poco de esquí de montaña en más alto de la clasificación? ¿Dóninvierno y la fuerza muscular. Creo que puedo rendir de encuentras la bien en las carreras porque al no entrenar muchas homotivación para ras, soy capaz de recuperarme muy bien”. seguir corriendo a altísimo nivel? M: Antes de responderte, una puntualización: gané letismo, tengo pendiente el título Golden Trail Championship, no las de campeón mundial de carreras Golden Trail World Series. Los últi- por montaña, y apunto a la maramos resultados han sido geniales, tón olímpica de Paris 2024 y a los y no te escondo que cada uno de Juegos Olímpicos en 2026 en esellos fue una sorpresa para mí. No quí de montaña. También me enesperaba ganarlo todo. El tema de cantaría volver a hacer pruebas de la motivación es complejo. Cuan- kilómetro vertical porque creo que do empiezas a ver que lo habitual podría estar entre las mejores. To-

42 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

43

© JORDI SARAGOSSA | SIERRE ZINAL - GTWS


CHARLAS EN LA CIMA

44 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

45

© MARTINA VALMASSOI | AZORES TRAILRUN - GTWS


© JORDI SARAGOSSA | AZORES TRAILRUN - GTWS

CHARLAS EN LA CIMA

46 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

dos estos objetivos me mantienen muy motivada. K: Cuando termina una carrera, los aficionados miran la clasificación para ver quién ha entrado en las primeras posiciones. Es sólo un número. Primera, segunda, tercera… Pero detrás de ese número hay muchas experiencias que se tienen compitiendo. Es muy difícil que una carrera salga bien desde el principio hasta el final. En ocasiones, uno tarda en entrar en carrera o a mitad de la misma nota que su cuerpo puede estar sufriendo las consecuencias del esfuerzo. Maude, ¿cómo es tu gestión mental en los momentos difíciles? ¿Utilizas algún tipo de técnica? M: Sí, durante una carrera el estado mental varía mucho. Siempre digo que mi cabeza alterna entre un ángel y un diablo, especialmente en los momentos más difíciles. El ángel que dice: “adelante, sigue adelante, aún puedes alcanzarla, te pondrás mejor...”; y el diablo que responde: “estás mal, déjalo ir, por qué seguir sufriendo...”. Siempre trato de que el ángel gane y busco buenas frases para motivarme: “te decepcionarás si te rindes”, “tu familia está esperándote en la meta”, “después de la carrera te espera una buena comida” o “todo el mundo está sufriendo”, por ponerte algunos ejemplos. También sé poner en perspectiva cuando la presión es demasiado fuerte o cuando las cosas van realmente mal, diciéndome que no soy una máquina, que es sólo deporte. K: ¿Tienes miedos? M: Esta pregunta me hace pensar mucho. Actualmente, tengo miedo a lesionarme, especialmente cuando llego a una gran fecha, un poco de miedo tras una carrera


trenado específicamente, y cuando me comparo con las especialistas en esta disciplina, concluyo que soy muy lenta. La velocidad en llano se pierde bastante rápido, y como este año he hecho más montaña, me pregunto si lograré correr a esos ritmos de nuevo. Los descensos técnicos y la lectura del terreno creo que son mis mayores debilidades, y esa es una gran cualidad que tiene Judith Wyder. Me gustaría bajar como ella y elegir de su misma forma el trazado correcto. K: Maude, ¿recuerdas tu primera carrera de montaña? M: Mi primera carrera fue el Trail des Allobroges, en Francia. Un amigo nos llevó a mi marido y a mí. Fueron unos 25 kilómetros en los que me divertí mucho. Corrí mi carrera sin preocuparme por los demás. Para mi sorpresa, ¡gané! Fue en 2009. K: Termino esta charla “Me gusta variar los objetivos, y sí, creo que con una pregunta que necesitaré diferentes para mantenerme motime gusta hacer a aquellos que son referentes vada. Todavía tengo grandes desafíos por depara un gran número lante. Me gustaría volver a hacer una maratón de aficionados a este u en ruta el año que viene para competir en el otros deportes de montaña. ¿Quiénes son los Campeonato de Europa de Atletismo, tengo referentes para ti? ¿A pendiente el título de campeón mundial de quién admiras? M: No tengo ningún ídolo carreras por montaña, y apunto a la maratón o persona en particular olímpica de Paris 2024 y a los Juegos Olímpique admire. Los que me cos en 2026 en esquí de montaña”. impresionan, sobre todo, son los que logran tener un gran nivel internacional trabajando a tiempo riosidad, ¿qué cualidad de Judith completo, y los que logran manteWyder te gustaría tener? ner un buen nivel y motivación inM: ¡Sí, por supuesto que todavía cluso a los 60 o 70 años. puedo mejorar! Tengo puntos déK: Muchas gracias, Maude. Y mubiles, pero afortunadamente no cha suerte. son demasiado grandes, ya que consigo ganar. Y sí, tengo buena marca en maratón, pero había enimportante al pensar que puede que no vuelva a vivir las emociones que me traen las competiciones, miedo a no encontrar una meta, miedo a aburrirme en mi vida diaria, miedo a que el entrenamiento estructurado me quite la diversión… K: He leído en entrevistas que quizás puedas mejorar en llano, pero tu marca en maratón es impresionante. También he leído que quizás encuentras dificultades en las bajadas con una gran exigencia técnica. Considero que te desenvuelves bien en cualquier aspecto de la carrera. Pero tú te conoces mejor que nadie. ¿En qué crees que puedes mejorar? ¿Cuáles son los puntos débiles de Maude? Sólo por cu-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

47


CHARLAS EN LA CIMA

48 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© JORDI SARAGOSSA | AZORES TRAILRUN - GTWS


50 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © SALOMON

ULTRA GLIDE


ULTRA GLIDE

Nuevo modelo diseñado para proporcionar el mejor ajuste y confort ligero cualquiera que sea la distancia a afrontar. La amortiguación y la reactividad juegan un papel esencial, siempre pensando en la búsqueda del máximo rendimiento. Todo ello en sólo 260 gramos.

HIGHLIGHTS

Suela Contagrip® MA para garantizar seguridad en condiciones húmedas, secas, duras o resbaladizas, además de ofrecer durabilidad a largo plazo. SensiFit™ que envuelve el pie desde la entresuela hasta los cordones. Ajuste seguro, cómodo y prácticamente personalizable alrededor de todo el sistema. Energy Surge. Espuma ligera y reactiva fruto de la combinación de EVA y fibra olefínica [OBC] que ofrece amortiguación duradera y retorno de energía con rebote. Reverse Camber. Geometría de entresuela curvada que mejora el movimiento sobre el terreno. Profeel Film que ayuda a difuminar piedras y superficies afiladas. Confort y estabilidad. Malla 3D Mesh abierto. Máxima transpirabilidad y durabilidad. Quicklace™. Cordones resistentes y minimalistas. Fácil de poner, fácil de quitar.

RENDIMIENTO

La suela Contagrip® potencia la tracción y la tecnología SensiFit™ envuelve ligeramente los pies, facilitando optimizar el rendimiento del atleta. REACCIÓN La entresuela Energy Surge y la nueva forma de rocker están pensadas para tener en todo momento una gran reacción en la pisada. COMODIDAD Tejidos muy suaves, ligeros y amortiguados, desde el cuello ceñido hasta la malla transpirable para sentir la comodidad necesaria conforme avanzan los kilómetros.

52 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MATERIAL

VÍDEO: SALOMON

U LT R A G L I D E

www.salomon.com

MÁS INFO


MW TREK 900 MINIMALISMO POLIVALENTE

54 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

55

© FEDE ARCOS | PARALELO 70 FOUNDATION

© DECATHLON


Texto por Kissthemountain

Esta expresión se atribuye al arquitecto Mies Van der Roe, precisamente para explicar la filosofía que envolvía parte de su trabajo. Y de ahí, ha transcendido a muchas facetas de nuestras vidas, en las que la sobrecarga y la complejidad, el vivir a un ritmo que nos conduce al estrés, acumulando bienes físicos y preocupaciones innecesarias, nos hacen comprender que otra forma de vida, basada en la intencionalidad en la búsqueda de la simplicidad, es posible. No nos hace falta tener más para subir nuestro grado de felicidad, sino más bien lo contrario. El minimalismo invita a eliminar de nuestras vidas todo aquello que es accesorio, superfluo, para centrarse en aquellas relaciones y experiencias que realmente aportan en la cotidianeidad del día. Esta filosofía nos sugiere vivir a otro ritmo en el que realmente apreciemos lo que estamos realizando en cada momento, sin pensar en lo que haremos después, deteniéndonos para saborear cada instante y olvidando ese deseo de vivir más rápido para poder ocupar nuestro, escaso, tiempo en más actividades. Persigamos el valor real que tienen las cosas. Hagamos todo más simple. Menos es más.

MENOS ES MÁS

Desconozco si esta forma de entender la vida estaba presente en los diseñadores de este reloj con altímetro, barómetro y brújula. Pero mi primera impresión es que sí por la facilidad en su uso. ¿Realmente es necesario cuando vas a la montaña a practicar tu actividad favorita conocer más que la altitud, el rumbo, el ritmo, la temperatura y el nivel de esfuerzo, pudiendo grabarlas en la memoria del reloj para luego estudiar tu progreso? No lo sé, pero me gusta que cuando voy a la montaña mi única intención sea la de disfrutar del momento. Y, además, a un precio asequible. Menos es más. Hoy os presentamos el FORCLAZ MW TREK 900, un reloj con altímetro, barómetro y brújula para la práctica del trekking y otras actividades outdoor que permite conocer la altitud, el rumbo, además del esfuerzo gracias al desnivel y la velocidad de ascenso/descenso. Todo ello en sólo 60 gramos y con una garantía de 2 años. En DECATHLON, los productos son probados por un panel de usuarios en las condiciones de uso para las que han sido concebidos. Estas pruebas son dirigidas y supervisadas por un equipo de ingenieros dedicado a esta misión. Todos estos test permiten que los jefes de producto, los ingenieros y los equipos FORCLAZ desarrollen y conciban productos técnicos que garantizarán la satisfacción de los usuarios.

56 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© DECATHLON

© DECATHLON

MATERIAL

© DECATHLON

FORCLAZ | MW TREK 900


DE UN VISTAZO

POLIVALENCIA Altímetro, barómetro, brújula, reloj, cronometro.

RESISTENCIA Cristal de zafiro. Caja de plástico y aluminio. Correa reparable.

PRECISIÓN Sensor barométrico para medir la altitud con precisión de 1 metro. Brújula para rumbo con precisión de 1 grado.

58 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© DECATHLON


FORCLAZ | MW TREK 900

ESTANQUEIDAD IMPERMEABILIDAD Válido para la natación. Estanqueidad hasta 50 metros (5 ATM.)

PANTALLA Pantalla LCD con retroalimentación.

© DECATHLON

MATERIAL

AUTONOMÍA Alimentación con pila botón CR2032 (incluida). Facilidad para el recambio. Duración de 2 años.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 59


FUNCIONALIDADES ALTÍMETRO (RAE): Instrumento que indica la diferencia de altitud entre el punto en que está situado y un punto de referencia. Medición de altitud. Velocidad vertical (en m/h). Desnivel positivo. Cronómetro de ascenso. Velocidad vertical positiva media. Desnivel negativo. Cronómetro de descenso. Velocidad vertical negativa media. Contador de ascensos y descensos. Velocidad vertical media global.

BRÚJULA (RAE): Instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre. Compás electrónico con resolución de 1 grado y precisión de 6°. Elevación de acimut objetivo e indicador de rumbo. Visualización de los puntos cardinales (N, NNE, NE, ENE, E...).

BARÓMETRO (RAE): Instrumento que sirve para determinar la presión atmosférica. Barómetro en mbar o HPa.

60 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

www.dec


FORCLAZ | MW TREK 900

TERMÓMETRO (RAE): Instrumento que sirve para medir la temperatura. Termómetro en °C o °F.

GRABACIÓN Acción que se manifiesta en el almacenamiento de datos. Permite grabar las actividades hasta 24 horas y guardar en la memoria hasta 10 actividades. El reloj acumula el desnivel positivo global de todas las actividades grabadas (incluso las eliminadas), así como la altitud máxima alcanzada.

© DECATHLON

STANDBY Modo de espera o en reposo, en referencia al que adoptan determinados aparatos cuando no están completamente encendidos, y se encuentran a la espera de ser utilizados. Durante el transporte el reloj está en modo standby. Para iniciarlo, sólo hay que pulsar 3 segundos el botón inicio/paro hasta que finalice la animación de la pantalla. Si no se va a utilizar el reloj durante un periodo prolongado, puede volver a ponerse en modo standby realizando la misma manipulación. El modo standby no afecta a los datos guardados en la memoria ni a la hora.

MATERIAL

© DECATHLON

MÁS INFO

cathlon.es

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

61


TEAM MERRELL MERRELL SKYRACE COMAPEDROSA

62 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© MERRELL SKYRACE COMAPEDROSA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 63


64 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


TERRENOS DE JUEGO

Cuando en 1981, Randy Merrell, Clark Matis y John Schweitzer fundaron en Vermont (Estados Unidos) la marca MERRELL, poco podían imaginar que 40 años más tarde se convertiría en el principal patrocinador del circuito que aglutina las carreras más técnicas de ese deporte llamado Skyrunning, cuyo concepto -correr por el cieloya de por sí enamora: Skyrunner® World Series. Tampoco que prestarían su nombre a una de las carreras más duras que se celebran dentro de ese circuito y que simboliza a la perfección el principio en el que se basaría esa disciplina deportiva nacida en Italia de la mano de Marino Giacometti, Fabio Meraldi y otros nombres que son parte de la historia de este deporte: salir desde una localidad de montaña, llegar a la cima más representativa y lanzarse en un descenso frenético hasta el punto de partida. En este caso, hablamos de la MERRELL Skyrace Comapedrosa. El punto de partida y de llegada es Arinsal, y la cima más representativa no podía ser otra que la del Comapedrosa, una montaña de 2.942 metros que se erige majestuosa como el pico más alto del país de las montañas, Andorra.

© MERRELL SKYRACE COMAPEDROSA

PURO SKYRUNNING

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 65


TERRENOS DE JUEGO

PLA DE L’ESTANY CUMBRE DEL COMAPEDROSA

Este momento lo han vivido nombres que han entrado en la historia de esta carrera por haber sido los primeros en cruzar la línea de meta a la que se llega después de, una vez salvado esta gran dificultad, haberse exprimido en un descenso de unos nueve kilómetros en los que se pierden aproximadamente 1.500 metros de desnivel. Casi nada. Entre ellos están los de Kilian Jornet, Laura Orgué, Jan Margarit, Sheila Avilés, Pere Aurell, Lina El Kott, Tom Owens u Oihana Kortazar, por citar algunos de los vencedores de la Skyrace Comapedrosa, y a los que este año se han unido el de Christian Mathys y el de la corredora del MERRELL Team, Denisa Dragomir.

66 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© MERRELL SKYRACE COMAPEDROSA

Son muchos los que afirman que la subida desde el Pla de l’Estany hasta la cima del Comapedrosa es de las más duras, si no la más, de las que se afrontan en las Skyrunner® World Series. Llegar a la base de este ascenso, al refugio que toma el nombre de este valle bellísimo y salvaje, supone haber salvado ya los aproximadamente 1.000 metros de desnivel positivo que hay desde la línea de salida en Arinsal hasta el Pic de les Fonts (2.748 metros). Pero es que a partir de este punto, si uno levanta la vista hacia los dos kilómetros lineales con 1.000 metros de desnivel positivo que toca afrontar, sabe que está a punto de entrar en un mundo vertical del que probablemente solamente se pueda salir por arriba, ya que una vuelta atrás supondría acometer un descenso realmente problemático. En cualquier caso, no hay tiempo para pensar. Cientos de gargantas jalean a los corredores para no hacerlos dudar.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 67


68 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


TERRENOS DE JUEGO

Cuando uno corre en casa pueden ocurrir dos circunstancias antagónicas: sentir una presión extra por no querer fallar en una de las citas marcadas en rojo en el calendario; o una motivación adicional que te permite empujar los límites un punto hacia adelante. No son andorranas, pero la MERRELL Skyrace Comapedrosa lleva en su nombre la misma marca de sus zapatillas. A la victoria de Denisa Dragomir, se sumó la tercera posición de Lina El Kott, la cuarta de su hermana Sanna El Kott y la quinta de Oihana Azkorbebeitia, todas ellas del Team MERRELL. Sus compañeros de equipo, Hector Haines y Marc Pinsach, tuvieron suerte desigual. Una pena los problemas por los que atravesó el catalán, pues en sus piernas seguro que estaba la lucha por la victoria.

© MERRELL SKYRACE COMAPEDROSA

TEAM MERRELL

Pero es que además, este año se celebraba por primera vez una modalidad ultra de unos 50 kilómetros. Quizás alguno podría decir que hablar de ultra con esa distancia sea un poco exagerado, pero si se tiene en cuenta que se salvan unos 4.500 metros de desnivel positivo y que el vencedor, Pere Aurell, también, como todo el mundo sabe, miembro del Team MERRELL, empleó prácticamente siete horas en un recorrido que además del Pic del Comapedrosa y del Pic de Les Fonts, transita por el Cap de l’Ovella, el Pic dels Llacs, el Cap del Cubill o el Alt de la Capa, todo cambia, ¿verdad? Esta prueba está destinada a convertirse en un referente de la larga distancia.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 69


70 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© ANNA OLEA

© GUILLEM CASANOVA

© GUILLEM CASANOVA

© MERRELL SKYRACE COMAPEDROSA

TERRENOS DE JUEGO


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

71

© GUILLEM CASANOVA

© GUILLEM CASANOVA © GUILLEM CASANOVA


TERRENOS DE JUEGO

Pasear por las calles de Arinsal durante los días en los que se celebra esta prueba es realmente especial. La presencia de los mejores corredores y corredoras del mundo siempre dispuestos a conversar con aquellos otros no tan conocidos tiene mucho que ver en que se cree esta increíble atmósfera. También contribuye el ambiente que se vive en los alrededores de la línea de salida donde distintas marcas emplazan stands para enseñar sus novedades a un numeroso público. Probablemente, el que más ambiente tenía en la edición de este año era el de MERRELL, que organizaba distintas actividades, entre ellas test de producto, para dar a conocer todas las novedades - Agility Peak 4, Moab Flight, Hydro Moc, MTL Long Sky 2- de esa marca que nació hace ya 40 años y que se ha convertido en líder mundial de calzado outdoor.

72 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© GUILLEM CASANOVA | MSC

EL AMBIENTE


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

73


© GUILLEM CASANOVA | MSC

TERRENOS DE JUEGO

74

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

75


FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

76 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


ALTO RENDIMIENTO PARA LA COMPETICIÓN

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

77


FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

226ERS

SUB9 RACE DAY

Bebida energética con un elevado aporte de hidratos de carbono que provienen de la Ciclodextrina y la Palatinosa con la característica principal de tener una baja osmolaridad para una buena asimilación. Contiene casi 1g de BCAA's por toma, en proporción 8:1:1, además de 460mg de sodio que provienen de la utilización de sal marina, y de 230mg de L-Carnitina.

Ofrecen una liberación de energía prolongada, perfecta durante y después del ejercicio. Menos picos de insulina, favoreciendo el uso de glucosa a nivel celular en un tiempo más corto y manteniendo el nivel de azúcar sanguíneo durante más tiempo. Rápido vaciado gástrico por su gran peso molecular y su baja osmolaridad, favoreciendo la digestión y reduciendo los efectos secundarios gastrointestinales. No inhibe la combustión de grasa. Proporcionan energía metabólica a los músculos. Preservan los niveles de glucógeno. Efecto anabolizante (principalmente gracias a la leucina), participando activamente en el proceso de recuperación muscular.

MÁS INFO

78 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


226ERS

HIGH ENERGY GEL

Geles energéticos en los que la fuente principal de hidratos de carbono es la ciclodextrina, un carbohidrato de última generación que mejora la reposición de glucógeno de manera más eficiente.

Liberación de energía prolongada, perfecta durante y después del ejercicio. Menos picos de insulina, favoreciendo el uso de glucosa a nivel celular en un tiempo más corto y manteniendo el nivel de azúcar sanguíneo durante más tiempo. Rápido vaciado gástrico por su gran peso molecular y su baja osmolaridad, favoreciendo la digestión y reduciendo los efectos secundarios gastrointestinales. No inhibidores de la combustión de grasa.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 79


FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

226ERS

ISOTONIC GEL

Gel isotónico cuya fuente principal de hidratos de carbono es la ciclodextrina, un carbohidrato de última generación que mejora la reposición de glucógeno de manera más eficiente.

Sin necesidad de agua para tomarlo ya que el propio gel contiene la cantidad necesaria para su ingesta. Liberación de energía prolongada, perfecta durante y después del ejercicio. Menos picos de insulina, favoreciendo el uso de glucosa a nivel celular en un tiempo más corto y manteniendo el nivel de azúcar sanguíneo durante más tiempo. Rápido vaciado gástrico por su gran peso molecular y su baja osmolaridad, favoreciendo la digestión y reduciendo los efectos secundarios gastrointestinales. No inhibidores de la combustión de grasa.

MÁS INFO

80 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


226ERS

SUB9 SALTS ELECTROLYTES

Complemento alimenticio a base de jengibre, vitaminas y minerales indicado para situaciones de deshidratación, acumulación de ácido láctico y/o calambres musculares durante el ejercicio.

Evolución de las SALTS-ELECTROLYTE pensando en una ingesta continuada durante ejercicios más extensos. Sodio hasta los 250 mg; magnesio hasta 18,15 mg; potasio hasta 54,01 mg. Extracto de jengibre para mejorar la digestión, principal problema en competición, sobre todo en ultra distancia. Se recomienda tomar 1 capsula 30 minutos antes y después del ejercicio, y 1 cápsula cada 30‘ - 60’ durante el ejercicio, con al menos, un vaso de agua durante su ingesta.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

81


LA GOMERA A TRAVÉS DE LOS OJOS DE

CRISTOFER CLEMENTE 82 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

LA ISLA S A LV A J E


© LAURA ORTIZ DE ZÁRATE | SALOMON

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 83


TERRITORIOS Cristofer Clemente es uno de los corredores más queridos en el mundo de las carreras de montaña. Su currículum es espectacular, destacando dos subcampeonatos del mundo de la IAAF y un primer puesto en la Copa del Mundo de ultras de la ISF. Cristofer es también un embajador de La Gomera. Su nombre va inevitablemente asociado al de su isla. En esta charla hablamos, además de sobre su estado actual tras salir de una grave lesión, de ella. El gomero le ha dado mucho a la isla, y ella también a él. Sus palabras están llenas de amor por un territorio único en el mundo. El sentimiento es mutuo.

Por Kissthemountain

K: Hola Cristofer. ¿Qué tal estás? ¿Andas por La Gomera? C: Sí. Todo muy bien. Ahora con bastante calor por esta ola que tenemos. La temperatura aquí no suele pasar de 27 o 28 grados y hoy estamos en 33. K: ¡Eso es muy poco! En Granada hemos llegado a los 44. ¿Estás pasando el verano en La Gomera? C: Sí, claro. Por aquí se está bien siempre. K: Hace mucho tiempo que teníamos ganas de hablar contigo. Tu historia de superación y de cómo entras en el trail running en 2009 por problemas de salud es algo realmente inspirador. Desde entonces, has corrido por todo el mundo venciendo en pruebas de grandísimo prestigio, habiendo sido campeón de la Copa del Mundo de ultras de la ISF en 2016, y dos veces subcampeón del mundo de la IAAF en Italia, en 2017, y en Penyagolosa, en 2018. Quería preguntarte en primer lugar por cómo estás. Has pasado por una dura lesión en los Aquiles que te ha tenido apartado de este mundo durante un gran tiempo. Parece que en este 2021 ya has vuelto con carreras en Italia, en el

84 KISSTHEMOUNTAIN

Trail Sacred Forest, donde venciste, o en la Trail 100 Andorra Pyrenees, con un segundo puesto. ¿Está ya olvidada la lesión? C: Estoy volviendo a competir ya y eso es buena señal. Todavía sigo en tratamiento. La operación fue muy grande, de 15 grapas por pie, y no ha pasado el tiempo suficiente desde el 1 de julio del pasado verano que fue cuando entré en quirófano. De hecho, ahora tengo que volver a ver cómo anda la cosa. Hay momentos muy buenos de entrenamientos en los que asimilo bien y no existe el dolor de antes, pero otros en los que aparecen molestias cambiantes, un día al pie izquierdo y otro al derecho. Puedo entrenar, pero no al cien por cien como me gustaría. En cualquier caso, marcha todo según lo previsto. Por suerte, podemos ir preparando carreras y viendo objetivos. Ya me he colgado algún dorsal. Espero que siga así en la temporada que tengo marcada con algunas competiciones para intentar hacerlo de la mejor manera posible. De todas formas, de cómo me vi, teniendo que agarrarme a las paredes para poder andar, a ahora... Las molestias son parte del proce-

REVISTA DE MONTAÑA

so. Cuando nos operamos de esto, perdemos todo el magnesio y los minerales necesarios. Si hay que reforzar, es todo a base de pinchazos para que la zona lo asimile. Se tardan unas semanas en coger el colágeno. Es un tratamiento largo, pero por lo menos puedo correr, porque hace tiempo veía difícil que pudiera volver a hacerlo. K: ¿Has tenido miedo de que ya nada volviera a ser como antes? En tu caso, además, considerando los motivos por los que comenzaste a correr, no sé si este miedo ha podido ser incluso mayor. C: Claro que me ha dado miedo. Empecé a correr en 2009 porque por salud tenía que perder peso, y verte con una lesión así te hace pensar que quizás no me pudiera recuperar nunca. Antes de pasar por el quirófano, lo veía imposible. Era un dolor agudo extremo que no me dejaba hacer nada. Cuando te ves en una rehabilitación tan dura y en una silla de ruedas, te planteas qué pasaría si no pudieras volver a correr. Muchos días intentas pensar en positivo y te dices que andarías en bici o nadarías, pero lo que realmente me gusta


© LAURA ORTIZ DE ZÁRATE | SALOMON

es correr. Costó psicológicamente mucho. Pasé un par de meses del verano pasado un poco tocado de cabeza. Con mucha incertidumbre sobre si podría o no volver. Pero ahora ya sí me veo compitiendo, con dorsal, aunque con la alarma puesta ante cualquier mínima inflamación o molestia. Debo tener mucho cuidado para no sufrir una recaída y volver hacia atrás. Ando con mucho más tacto que hace unos años. A la mínima, levanto el pie del acelerador y adapto el entrenamiento para evitar el impacto. K: Pero los médicos te dicen que es normal, ¿no? C: Sí, mi médico, el doctor David López Capapé, con quien me he tratado, me autoriza a que siga corriendo salvo que la molestia sea muy grande, a la espera de que los efectos de la invasión de la operación se marchen en un tiempo largo. K: ¿Tienes planteadas carreras en esta temporada? ¿Estarás en Ultra Pirineu? Sé que te gusta. C: Uno de los objetivos claros es esa carrera. Estaba prevista que fuera mi vuelta a la competición, pero la verdad es que todo ha ido un poco mejor y he podido competir antes en carreras largas y duras como la de Andorra. Esa es la idea. Llegar en un buen estado de forma a esa carrera sería muy buena señal. K: Hay corredores que uno no puede desvincularlos de su lugar de procedencia. Por decirte algún compañero de equipo, todo el mundo sabe que Miguel Heras es de Béjar o que Tòfol viene de Mallorca. En tu caso, tu nombre siempre va asociado al de La Gomera. Para un gran número de personas, eres como un embaja-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 85


TERRITORIOS

dor de la isla. Le das mucho, pero imagino que también lo has recibido de ella. ¿Qué ha supuesto La Gomera para tu vida deportiva? C: Le debo todo a La Gomera. Es mi parque de recreo, mis senderos, donde descubrí el mundo de las carreras de montaña en 2009 a través de un buen amigo que ya no está con nosotros. Él me animó a tra de 76 kilómetros que será el iniciarme en el trail cuando no te- Campeonato de la Federación de nía ni idea de este deporte. La Go- Montañismo de Canarias, saliendo mera es un paraíso. Tiene una red del sur, recorriendo el norte de la de senderos inmensa con mucho isla y terminando en el este, con juego, con grandes desniveles, 6.600 metros de desnivel positivo con un Parque Nacional espec- que la hacen una auténtica carrera tacular como es el de Garajonay. de montaña con unos cambios de Es un sitio donde nunca puedes paisajes espectaculares. Por sueraburrirte. No dudas en salir a en- te, ya tienen récord de inscritos. trenar porque tiene tantas vertientes y zonas que siempre voy innovando y “Le debo todo a La Gomera. Es mi parque de recreo, corriendo por lugares nuevos por desmis senderos, donde descubrí el mundo de las carrecubrir. Eso siemras de montaña en 2009 a través de un buen amigo pre da motivación. Además, hace unos que ya no está con nosotros. Es un paraíso. Tiene una años creé uno de red de senderos inmensa con mucho juego, con granmis hijos que fue la des desniveles, con un Parque Nacional espectacuprimera carrera de la isla, la Gomera lar como es el de Garajonay. Es un sitio donde nunca Paradise Trail, que puedes aburrirte. No dudas en salir a entrenar porque este año cumple su décima edición el tiene tantas vertientes y zonas que siempre voy inno11 de septiembre. vando y corriendo por lugares nuevos por descubrir. Le di el nombre y estuve timoneánEso siempre da motivación”. dola las tres primeras ediciones. Ahora está en manos de una empresa organizadora ya que me suponía Durante julio y agosto hemos teun plus de trabajo muy grande. nido muchos visitantes para entreEn esta décima edición, he podi- narla y disfrutarla. Se respira mudo de nuevo diseñar un recorrido cho trail en nuestra isla. Mi vínculo espectacular que va a dejar a la con La Gomera es muy importante gente boquiabierta, con una ul- para mí.

86 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LAURA ORTIZ DE ZÁRATE | SALOMON

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 87


TERRITORIOS

88 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LAURA ORTIZ DE ZÁRATE | SALOMON

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 89


© LAURA ORTIZ DE ZÁRATE | SALOMON

TERRITORIOS

90 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

K: ¿Está muy presente el mar? Te lo comento porque al fin y al cabo estamos hablando de un deporte que se practica en la montaña. C: Sí, claro. El mar nos rodea por todos lados. Al ser una isla muy abrupta, todos los caminos suben y tienes que bajar a cota cero. Estás siempre saliendo desde nivel del mar y llegando a alturas que alcanzan los 1.457 metros del Garajonay. En todos los municipios nos rodea el mar. Todos los senderos tocan cotas altas y cero. El contacto con el océano está siempre presente. En estos días de más calor, lo aprovechamos para tener el frescor del mar. Es muy diferente a lo que puedes encontrarte en Sierra Nevada, Pirineos o Alpes. K: Creo que uno de tus lugares favoritos para correr es el norte de la isla, en el límite con el Parque Nacional de Garajonay. ¿Cómo es correr por allí? Imagino que todo lo que sentimos los corredores de montaña, en cuanto a desconexión y disfrute de la naturaleza, se magnifica por esta zona. C: Correr por Garajonay es como estar en un cuento de hadas. Hay una frondosidad de laurisilva inmensa. Choca mucho el alisio y gracias a eso refresca y mantiene el único río vivo de Canarias que tenemos en La Gomera, en el Parque Nacional, en la zona de El Cedro. Muchas tardes o mañanas es mágico, con unas neblinas tremendas, con el agua del riachuelo corriendo, con una vegetación inmensa, todo verde, y en tres kilómetros de caída puedes estar viendo el mar romper en zonas súper áridas y expuestas que choca muchísimo con la exuberancia de la que te hablo. El choque visual es brutal. Cambia la superficie. La Go-


había pioneros, pero el número de practicantes era muy bajo. Hoy ya hay dos clubes dedicados a correr en la montaña con muchos gomeros y, por suerte, los turistas nacionales y los de las otras islas nos visitan porque somos la isla mera es una isla volcánica antigua, del desafío en los desniveles. La es decir, con una piedra ya muy Gomera es como una tarta con hecha, y en esta zona centro-norte sus porciones separadas por bade la isla todo es diferente con un rrancos. Aquí no hay problema en monte enorme de laurisilva. Creo sacar unos cuantos de miles en que esto es uno de los grandes re- muy poca distancia. No tenemos clamos de la isla y que suele ena- zonas llanas donde practicar una morar a todos los que nos visitan. carrera continua. La gente se ríe K: Te iba a preguntar qué hace a diciendo que no conseguimos un tu isla diferente, pero me lo estás kilómetro llano salvo en la zona respondiendo constantemente. del muelle o del aeropuerto. Nos visitan por este motivo muchos corredores y ciclistas. El deporte está cada vez más presente “Correr por Garajonay es como estar en un en la isla. Ves cada día a más gente que practica cuento de hadas. Hay una frondosidad de laula vida sana. Eso hace risilva inmensa. Choca mucho el alisio y graque estemos teniendo cias a eso refresca y mantiene el único río vivo un turismo activo con una cifra de turistas que de Canarias que tenemos en La Gomera, en el buscan esto que hace Parque Nacional, en la zona de El Cedro. Museis o siete años era inconcebible. Es una joya. chas tardes o mañanas es mágico, con unas K: Antes me hablabas neblinas tremendas, con el agua del riachuelo de la red de senderos corriendo, con una vegetación inmensa, todo y su balizamiento... Por km² debe de ser de los verde, y en tres kilómetros de caída puedes lugares del mundo con estar viendo el mar romper en zonas súper árimás senderos. ¿Es apta para otros deportes das y expuestas que choca muchísimo con la o demasiado abrupta exuberancia de la que te hablo”. para disciplinas ajenas al trail? C: Se hace bici de montaña en muchas zonas. Algunas están a día de La Gomera se está convirtiendo, hoy habilitadas para este deporte. si no lo es ya, en una referencia Hay que felicitar a la administrapara la práctica del trail running. ción por el trabajo tan excelente C: Es así. Cuando yo empecé a coque ha hecho. He tenido la suerte rrer, lo hacíamos muy poquitos. Ya

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

91


© HOLA ISLAS CANARIAS

TERRITORIOS

92 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 93

© HOLA ISLAS CANARIAS

© HOLA ISLAS CANARIAS


TERRITORIOS

de viajar mucho para correr, desde K: Aparte de toda la zona de GaAlpes a Hong Kong o Sudaméri- rajonay, dime algún sitio que sea ca, y te puedo decir que la seña- muy especial para ti, que colización de La Gomera es perfecta. nozca poca gente y que sea tan Encuentras un excepcional baliza- bonito que resulte increíble que miento. El mantenimiento de los incluso gente de la isla no co600 kilómetros de senderos es es- nozca. pectacular y siempre suelen estar C: Hay una zona espectacular por habilitados y limpios. Esto permite Santa Clara, en la parte alta de también la práctica de bicicleta Vallehermoso, que la gente no de descenso en varias zonas fue- suele visitar porque tiene un rera del Parque Nacional, donde no clamo turístico por encima muy se puede por una cuestión de pro- próximo. Caminando o corriendo tección, pero sí aptas para el trail o es difícil llegar porque no se ve. el trekking. Hay espacio para todo Sobre todo, se aprecia en barco. el mundo en esos 600 kilómetros Se llama Los Órganos. Es una tiede senderos que tenemos. La bici rra de muchos colores: amarillos, de descenso está cada vez más en mostazas, azulados, rojos... Hay auge en la isla. un gran escultor aquí que se llaK: El trail running es un deporte perfecto para conocer los lugares que uno visita. También te “Los turistas nacionales y los de las otras islas he oído decir que nos visitan porque somos la isla del desafío en tú has llegado a sentirte turista en los desniveles. La Gomera es como una tartu propia isla. ¿Te ta con sus porciones separadas por barrancos. quedan lugares por descubrir? Aquí no hay problema en sacar unos cuantos de C: En 2010 yo era un miles en muy poca distancia. No tenemos zonas turista total en mi llanas donde practicar una carrera continua. La propia isla. No tenía ni idea de lo que gente se ríe diciendo que no conseguimos un escondía. Todavía, a kilómetro llano salvo en la zona del muelle o del día de hoy, por ser más lejanos, hay siaeropuerto”. tios que dejo para un sábado o un domingo más especial. Me sigo enamorando al ver rincones que tengo en ma Pedro Zamorano que conoce mi propia isla y que he transitado bien esto y utiliza materiales de poco. esta zona en su obra. Por ser la K: ¿Te quedan sitios? primera zona volcánica que exC: Algo queda, pero más o menos plotó, hay unas piedras ya trabahe dado cuenta de todos los kiló- jadas y pulidas. Es un regalo de la metros que tenemos por aquí. naturaleza. Hay un sendero para

94 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LAURA ORTIZ DE ZÁRATE | SALOMON

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 95


TERRITORIOS

C: No, todavía no. 50 o 60 horas correr entre ellas. Por ahí pasa el son palabras mayores para mí [Rirecorrido de la ultra de la Gomera Paradise de la que te he hablado sas]. antes. La gente que la ha visitado K: Además de hacer Ultra Pirise ha enamorado. Cuando estuve neu, ¿tienes pensado algo más? con el equipo de Salomon, metí a C: Si recupero bien, y en función mis compañeros por ahí. Es una de los Aquiles, me gustaría hacer maravilla. la MIUT en Madeira, en noviemK: Dan muchas ganas de estar bre, que es una isla que conozco por ahí. He visitado La Palma en bien. Me pica mucho la curiosivarias ocasiones, pero no he tedad. Pero hay que ver cómo va el nido la suerte de estar en La Gocuerpo. mera. K: Cuídate mucho, Cristofer. Ya C: Es totalmente diferente. Cada sabes lo que es estar parado. isla es particular. La Palma es ¿Qué te voy a decir yo? pinar y La Gomera, laurisilva. La C: Sí, veré después de Ultra Pipiedra también cambia. La Palrineu. A la vuelta de la esquina ma tiene más altura, pero es más están febrero y marzo, y ahí ya acostada. Esto es más bruto. Es tendré tiempo de correr en más como una tarta, como te digo. carreras. Barranco, barranco, barranco... La K: Cristofer, me ha gustado muGomera es dura hasta para concho hablar contigo. ducir. Es todo el tiempo subiendo C: Un placer. Ya sabes que aquí y bajando. me tienes. Cuando quieras... K: Es lo que me dices de la facilidad para ganar y perder desnivel... C: Sí, de hecho, no sé si sabes que “He tenido la suerte de viajar mucho para correr, aquí se va a hacer la Transgrancanaria desde Alpes a Hong Kong o Sudamérica, y te puedo 360… decir que la señalización de La Gomera es perfecta. K: Sí, sí, sí... C: La 360 es una Encuentras un excepcional balizamiento. El mantenicarrera que busca miento de los 600 kilómetros de senderos es especsalirse de sendetacular y siempre suelen estar habilitados y limpios”. ros más amplios transitando por pasos más pequeños. Aquí no van a poder hacer eso viéndose obligados a transitar por el GR y otros PR porque si no les saldrían más de 20.000 metros de desnivel positivo en 150 kilómetros. Eso es una locura. Se quedaron maravillados. K: No compitas ahí que te tienes que cuidar.

96 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© LAURA ORTIZ DE ZÁRATE | SALOMON

www.holaislascanarias.com/la-gomera

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

97


98 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© RIKAR OTEGI | BIMBALUNA

JOSUNE BEREZIARTU


MUNDO PETZL Pionero. Ese adjetivo que en tantas ocasiones se regala con facilidad a muchas personas, toma en Josune su máxima expresión. Ella consiguió los primeros 8c, 8c+, 9a y 9a/+ de la historia, siendo la única novenogradista durante prácticamente una década. Basta decir que cuando encadena Bimbaluna [9a/+] iguala el grado máximo alcanzado por un hombre (faltaría todavía un año para que Chris Sharma lograse Biographie, el primer 9a+), salvando una brecha que años antes era impensable. Esto es ser pionera, esto es mostrar al resto de mujeres que escalar esas dificultades era posible. Hoy traemos a nuestras páginas a la gran Josune Bereziartu en una conversación en la que ella se abre por completo. Eskerrik asko, Josune.

Por Kissthemountain

issthemountain: “Soy Josune y te escribo para darte las gracias por el artículo hecho y sobre todo por hacérmelo llegar. Para mí, es muy importante que escritores, periodistas, aficionados, amantes y practicantes de la montaña y de la Madre Naturaleza recuerden las raíces de la escalada y del alpinismo a las nuevas generaciones, para que así guarden el respeto, la ética y el amor verdadero, indispensables para ser un alpinista de verdad y no un simple practicante a la moda”. Josune, me enviaste estas palabras a raíz del artículo que publicamos hace unos meses sobre la evolución de parte de la escalada femenina mundial. Nos hizo mucha ilusión. Los tiempos están cambiando. Sin entrar ahora en el auge más que esperable de la escalada en rocódromo a raíz del olimpismo que trataremos más adelante, me gustaría que profundizaras en estas palabras. ¡Quizás sea una pregunta un poco intensa para comenzar! Josune: Hay un momento cuando dejas de ser un escalador novel en el que te desprendes de esa primera patina de puro divertimento hedonista que te proporcionan

100 KISSTHEMOUNTAIN

esos inicios en la propia actividad. Seguramente, es entonces cuando estás dispuesto y necesitas mas información, conocer la historia y hacerte con esa cultura que te llena. En definitiva, estás maduro para hacerte un escalador. Esta disciplina tan fascinante nos permite viajar e ir a sitios que nunca imaginaríamos ni visitaríamos. Entender dónde estamos y respetar el entorno, los lugares, las culturas y sus gentes es parte del mismo. Cualquier nuevo aficionado a la escalada comprueba como su vida se completa con una intensidad imprevisible de emociones. Pronto, sólo quieres escalar y escalar. En la escalada deportiva, el aspecto físico y la técnica pesan por encima de todo. Más adelante, cuando comienzas a acercarte a tu límite físico, debes desarrollar tu capacidad mental como motor. Por otro lado, el alpinismo y la montaña, aunque son actividades mas introspectivas, paradójicamente necesitan de un compañero con el que compartir las aventuras. Aúnas experiencias para poder realizar las escaladas, pero sobre todo juegas con el riesgo, lo ponderas y clasificas, y mantienes una entente

REVISTA DE MONTAÑA

que te deja ascender las vías sin la que es difícil entender el alpinismo. El compromiso con el riesgo sería la palabra clave que definiría el alpinismo. No se si me he ceñido mucho a la pregunta, pero aquí queda esta respuesta. K: Tu trayectoria es conocida por todos los aficionados a la escalada. No obstante, para nuestros lectores más jóvenes, quería recordar que fuiste la primera mujer en hacer los primeros 8c (Honky Tonky), 8c+ (Honky Mix), 9a (Bain de sang) y 9a/+ (Bimbaluna), siendo la única novenogradista durante prácticamente una década. “El éxito es importante, pero creo que lo es más ser consciente de recorrer ese camino”. De nuevo unas palabras tuyas que escuché no recuerdo dónde. ¿Puedes hablarme de esta frase aplicada a tu persona? ¿Cómo recuerdas aquellos años en la que eras tú la que abría camino? J: Abrir camino, ser pionero, mentalmente, es agotador, al menos eso fue lo que me supuso a mí. Tengo que poner en el contexto que en aquella época, en el País Vasco, había un nivel altísimo de escalada y yo me sentía y me hacían sentir


© IMS | MANUEL FERRIGATO

como un escaladora mas dentro de aquel colectivo. La propia inercia del grupo que componíamos, la evolución que teníamos todos los escaladores, me llevó, por pura naturalidad, a los pocos años de empezara escalar, a estar intentando una vía de 8c. La realicé más rápido de lo que me hubiese imaginado, pero con un gran esfuerzo que sin dudarlo comportó un gran peaje, comprometiendo mis años de escalada. Todo aquel grupo de escaladores me empujó a intentar lo que aun no se había conseguido por ninguna mujer. Había igualado el límite escalado por una mujer (8b+, Linn Hill) y me aupaban a que lograse superar una barrera, la del 8c. Cuando ensayaba Honky Tonky (8c), sentía que luchaba contra un muro que por mucho que empujaba no lograba mover. El aliento puro de los amigos y el ánimo sincero de la gente que quería que escalase la vía hicieron, por el compromiso interno que adquirí por no defraudarlos, que la barrera física se tornase en una barrera mental franqueable. Cuando finalmente la encadené, sinceramente, fue porque adquirí un nivel físico muy superior al que la vía exigía. Rompí una barrera, una gran brecha en un muro que quedaba abierto para poder seguir superándome. Una vez traspasado, aquel primer hito que tanto me había bloqueado, las demás escaladas serían mas accesibles, aunque supusieran un gran esfuerzo y tuviera que echar mano continuamente de la herramienta del nivel físico. La Honky Tonky fue el primer 8c. El nombre viene de un CD de Hank Williams que solíamos escuchar cada vez que iba a probar la vía. Este fue el

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 101


MUNDO PETZL

pequeño homenaje que hicimos (Honky Tonky), el primer 8c+ en por todos los momentos de grata 2000 (Honky Mix), el primer 9a en escucha de aquella música. 2002 (Bain de Sang) y el primer 10 años más tarde, una vez esca- 9a/+ en 2005 (Bimbaluna). Con lada Bimbaluna, 9a/+, y conseguir Bimbaluna logras algo que poescalar una vía de 8b+ a vista, sentí cos pensaban que podría ocurrir. un gran vacío en mi interior. Hu- Alcanzas el grado máximo hasta mildemente, sentía que lo había esa fecha tanto para un hombre hecho todo y que ya no tenía más como para una mujer. Faltaba energía para seguir progresando. todavía un año para que Chris Era como si hubiera alcanzado Sharma resolviera Biographie, el una madurez consciente de que primer 9a+ de la historia. En pomi creatividad había llegado a su cos años, habías logrado salvar final. Sentía que una y otra vez me la distancia de grado entre un repetía, defraudando mis ideales hombre y una mujer. Ser pionera puros de belleza. Como a un artista supone mostrar al resto de mual que se le ha acabado su imagi- jeres que esos grados se podían nación, ya sólo podía hacer copias alcanzar. Y esto, sin lugar a duy mas copias de un mismo paisa- das, ayuda. Es como cuando en je. Rikar [Otegi], mi pareja, hábilmente, en aquel momento, me llevó a escalar “Cuando ensayaba Honky Tonky (8c), sentía que luvías clásicas al valle de Ordesa. ¡Aquel chaba contra un muro que por mucho que empujanuevo mundo de ba no lograba mover. El aliento puro de los amigos y vías tradicionales! Fue tal shock el que el ánimo sincero de la gente que quería que escalase sentí que volvió la la vía hicieron, por el compromiso interno que adquirí ilusión a mi interior por no defraudarlos, que la barrera física se tornade inmediato. K: Siguiendo con se en una barrera mental franqueable. Cuando finalla figura de Josune mente la encadené, sinceramente, fue porque adBereziartu como pionera en la esquirí un nivel físico muy superior al que la vía exigía”. calada, me centro ahora en una cuestión que siempre me ha llamado la atención. Cuando encadenas en los 100 metros lisos se baja de 1997 Fetuccini, en El Convento 10 segundos. El hecho de de(Álava), ya habían pasado cinco mostrar que era posible hace años desde que Wolfgang Gü- que rápidamente sean muchos llich había logrado el primer no- más hombres los que lo consiveno de la historia en Action Di- guen. Tú hiciste lo mismo con la recte. La brecha hombre/mujer escalada deportiva para el resto era muy grande. A partir de ahí, de mujeres. Para mí, el significaconsigues el primer 8c en 1998 do de pionera alcanza su máxi-

102 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© RIKAR OTEGI | YEAH MAN

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 103


MUNDO PETZL

104 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© RIKAR OTEGI | NAI NAI

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 105


MUNDO PETZL

OTAGIRREF LEUNAM | SMI ©

106 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

ma expresión con esta cuestión. ¿Cómo lo ves? J: Pues lo has expresado muy bien con este ejemplo, pero es muy difícil de hacer sentir. Si te parece lo resumiría con una frase: “es como vivir con lo desconocido”. Y es vivir sin una referencia a la que agarrarme para poder progresar. Esas referencias las debes construir tú desde cero, y te aseguro que es muy difícil. ¡Tiene mucha pena, pero merece la pena! K: Sin embargo, y a pesar de que habías demostrado que una mujer podía realizar una vía de la dificultad de Bimbaluna, pasaría una década hasta que Ashima Shiraishi igualara este grado con Ciudad de Dios. ¿A qué crees que se debe esta tardanza? Es realmente increíble. J: Creo que abrí una brecha demasiado grande en un tiempo excesivamente corto. A partir de aquí había que esperar a una evolución quizás mas lógica en la escalada femenina, que tarde o temprano tendría que llegar. Esa evolución se refleja en querer asumir responsabilidad, formarse físicamente, mantener una disciplina durante muchos años de entrenamiento, ganar en experiencia, creer en las posibilidades propias… ¡No cabe duda de que vivimos unos años fascinantes de grandes ascensiones femeninas y las que están por llegar! K: “Es el corazón lo que mueve la voluntad. Es el estremecimiento del corazón lo que hace seguir adelante, lo que te crea fe en ti mismo. Es la fuerza interior de creer en uno mismo y en sus posibilidades. Ir a vista sobre la marcha por la vida. El poder recae en uno mismo y tienes la posibilidad


que puedo, evidentemente con las limitaciones que una tiene. K: En un documental que vi no hace mucho para TVE hablabas de lo que supone estar en “la cresta de la ola” y esbozas los motivos que te hacen querer salirte de ella. Sé que no es una pregunta fácil, pero ¿por qué Josune deja de seguir intentando empujar sus límites en el mundo de la escalada deportiva? Imagino que son varios los motivos, pero sé que sigues haciendo montaña prácticamente a diario. ¿Qué echas de menos de aquella época? Son dos preguntas en una. J: Cuando hice Bimbaluna [9a/+] y se rebajó la euforia inicial de aquella escalada, sentí un gran vacío interior. Como ya he “Creo que abrí una brecha demasiado grande dicho antes, y aunque parezca una contradicen un tiempo excesivamente corto. A partir de ción, súbitamente sentí aquí había que esperar a una evolución quizás que había estado diez mas lógica en la escalada femenina, que tarde años luchando y empujando por ascender o temprano tendría que llegar. Esa evolución la dificultad femenina. se refleja en querer asumir responsabilidad, Y me sentí completamente vacía. La ilusión formarse físicamente, mantener una disciplina y la pasión por la escadurante muchos años de entrenamiento, galada desapareció y ese nar en experiencia, creer en las posibilidades vacío se instaló en mí. El redescubrimiento de propias…”. la escalada tradicional y el alpinismo hizo que la llama otra vez se manesquí de travesía y buscando esa tuviera viva por unos años mas. La soledad que te permite disfrutar energía vital tiene una caducidad. la montaña en invierno. Ahora veo Soy una persona a la que le gusta las paredes y los montes desde el sentirse viva, que necesita realizar borde de la carretera y no escalán- cosas nuevas, actividades diferendolos [Risas]. La bici se ha converti- tes que me proporcionen felicidad. do en un deporte que adoro y sigo He escalado muchísimo. Es como entrenando sobre ella pensando si hubiese pasado dos vidas comen mejorar día a día. Intento llevar pletas haciéndolo. La intensidad el rendimiento físico lo mas lejos con la que he vivido mis escaladas de cambiar lo que mañana vas a ser”. He extraído esta frase tuya de una charla para Kristau Eskola. ¿Qué mueve tu corazón ahora? J: Escalo vías clásicas, algunas veces boulder para socializar con amigos, poca cosa. No tengo necesidad de escalar. Atrás ha quedado Josune la escaladora. Por el contrario, mi pasión en la actualidad es la bici de carretera. Es lo que más me divierte. Me sacia físicamente y, sobre todo, me hace sentir feliz haciendo kilómetros, recorriendo grandes puertos de montaña, en Pirineos y Alpes. El déficit de aventura que me deja la bici la suplo en invierno haciendo

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 107


MUNDO PETZL

108 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© RIKAR OTEGI | BAIN DE SANG

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 109


MUNDO PETZL

así me lo ha hecho sentir. Por esta de un mayor dinamismo de cara al razón, estoy muy tranquila, plena y espectáculo que ofrecen. Con el satisfecha. foco de la escalada olímpica, esto K: Éste es un tema complejo, pero va a polarizarse más si cabe. Mi por el que no puedo evitar pre- postura es muy simple: que cada guntarte. Hace unos años, el esca- escalador realice la actividad que lador lo era de roca y muchos de más le guste. Eso si, con una condiellos no pisaban un rocódromo. ción imponderable que es que se Hoy en día, se invierte la situación respete el lugar donde la practicas. y cada vez es más grande el nú- Para ello, necesitas cultura de esmero de practicantes indoor que calada, educación, etc. Respecto ni siquiera van a la roca. En una a la proliferación de rocódromos entrevista que mantuvimos con y más que la habrá ahora con el Adam Ondra hace justo un año, olimpismo, en mi época, yo misma nos decía que el número de ro- sufrí el prejuicio de los escaladores códromos se había incrementado cuando Rikar iba a escalar en roca enormemente en la República Checa y en otro gran número de países, convirtiéndose estos “Cuando hice Bimbaluna [9a/+] y se rebajó la en los gimnasios de la actualidad. Es de euforia inicial de aquella escalada, sentí un gran prever que, con el vacío interior. Como ya he dicho antes, y aunque olimpismo de la esparezca una contradicción, súbitamente sentí calada y la medalla de Alberto Ginés, que había estado diez años luchando y empuesto se amplifique. jando por ascender la dificultad femenina. Y me Son nuevos tiempos. Quizás tu ressentí completamente vacía. La ilusión y la pasión puesta está implípor la escalada desapareció y ese vacío se inscita en las palabras que me enviaste taló en mí. El redescubrimiento de la escalada por mail y que abren tradicional y el alpinismo hizo que la llama otra esta charla contigo. vez se mantuviera viva por unos años mas”. Sé que probablemente este tema daría para horas de conversación, pero nos gustaría que nos hicieras un pequeño resumen y yo simplemente me quedaba en de tu punto de vista. mi rocódromo a entrenar indoor. J: Desde que empezaron los ro- Era tal mi determinación por mejocódromos ha existido esta con- rar escalando que no tenia ninguna troversia. En todos los deportes duda en usar el mejor medio para relativamente nuevos surgen evo- poder lograrlo. Entrenar y entreluciones, diferentes disciplinas y nar usando herramientas acordes, combinaciones, sobre todo en pos rocódromos, diferentes configu-

110 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SANTI YANIZ | HONKY TONKY

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 111


MUNDO PETZL

112 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© RIKAR OTEGI | YEAH MAN

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 113


MUNDO PETZL

raciones y evoluciones de entrenamiento, y todo ello aderezado con muchísima pasión e ilusión. Con todo esto construí una base física excepcional que me permitió después poder progresar muy rápido y, sobre todo, disfrutar de mis escaladas en roca en plena naturaleza por todos los rincones del mundo, saboreando cada aliento, cada atardecer, o cada vuelta a mi furgoneta con el cuerpo destrozado por el esfuerzo del día. K: Julia Chanourdie, Angela Eiter, Laura Rogora, Margo Hayes, Ashima Shiraishi, Janja Gambret… Son nombres de mujeres que hoy en día están en lo más alto de la escalada en roca. ¿Ves diferencias entre ellas y tu performance en la primera década de este siglo? J: No te puedo decir cuáles pueden ser las diferencias, pero sí que seguro comparto con ellas cosas en común. Como todas ellas, he probado muchísimas vías que no he podido encadenar. Como escaladoras, seguro que han sentido cómo han tenido que mostrar a los demás que se puede sobrepasar esos límites establecidos con muchísimo más esfuerzo de lo normal. Seguro que han llegado a sobreentrenarse, cayendo en grandes baches físicos difíciles de sobrellevar, perdiendo la fe en una misma. Pero como han demostrado, se han tenido que resarcir, necesitando ayuda para recuperar y sentir otra vez confianza en ellas mismas. Seguro que se han agarrado a las rutinas habituales que sabes que te funcionan para salir de esos baches tan duros. Pero, por encima de todo, estoy segura de que detrás hay un esfuerzo inmenso que hace que puedas conseguir esas vías.

114 KISSTHEMOUNTAIN

K: Termino con una pregunta más alegre para la que no sé si tendrás clara su respuesta. Si cierras los ojos ahora y buscas la felicidad tras logros conseguidos considerados de manera individual, ¿qué momento o qué momentos te vienen primero a la cabeza como aquellos que te hicieron más feliz tras su consecución? J: Escalar vías en mi límite en todo tipo de estilos de escalada: techos, desplomes, placas, vías de bloque, de resistencia, vías que tuviesen una historia detrás, en diferentes lugares, en el extranjero, lejos de la comodidad de tu casa... El haber conseguido esto es de lo que mejor recuerdo guardo, porque era una de mis obsesiones particulares como escaladora: poder ser buena en todo tipo y situaciones de escalada. K: Muchísimas gracias, Josune. Me has hecho sentir muchas cosas con esta charla.

REVISTA DE MONTAÑA


EXPERIENCE THE DIFFERENCE

© 2020 Petzl Distribution - Sam Bié

ELISABETH // Escalar en roca permite combinar el esfuerzo físico y la comunión con la naturaleza. Tras haber superado la dificultad, nos giramos para admirar la vista impresionante de un bosque, un valle, una cadena montañosa... lejos del ruido y del ajetreo de la ciudad. Esta tranquilidad me aporta un gran bienestar mental. //

ADJAMA / LUNA

Arneses de escalada y alpinismo con perneras regulables para deportiva y grandes itinerarios, disponibles en versión mixta (ADJAMA) y en versión específicamente adaptada a la morfología femenina (LUNA). www.petzl.com


MATERIAL M O N TA N E LIFESTRAW LIGHT MY FIRE CLIMBING TECHNOLOGY

116 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


KISSTHEMOUNTAIN 117

© FEDE ARCOS | PARALELO 70 FOUNDATION

REVISTA DE MONTAÑA


ESPORTIVA AKSA

MONTANE PROTIUM

MATERIAL

FORRO POLAR

Forro polar diseñado especialmente para actividades de montaña en las que la ligereza, la versatilidad y la eficiencia son básicas. Esta prenda se comporta con gran eficacia como segunda capa y también como capa exterior en los días de menos exigencia térmica. Está confeccionado con tejido elástico THERMO GRID para una gestión perfecta de la humedad y el calor. Disponible en versión con o sin capucha, con diseños diferenciados para hombre o mujer, y con una amplia gama de tallas y colores.

HIGHLIGHTS

PROTIUM FLEECE HOODIE (W)

PROTIUM FLEECE JACKET (M)

Tejido elástico Thermo Grid. Gestión de la humedad y regulación eficaz de la temperatura.

Cremallera frontal YKK VISON® de longitud total para la gestión del calor. Costuras planas en el interior y el exterior que eliminan las rozaduras y aumenta la durabilidad del tejido. Dobladillo en puños para dotarlos de mayor durabilidad. Garantía de por vida contra defectos de fabricación y materiales.

MÁS INFO

118 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MATERIAL

LIFESTRAW GO

VÍDEO: MONTANE

CANTIMPLORA CON FILTRO DE AGUA EN ACERO INOXIDABLE

Cantimplora con filtros y purificadores de agua a base de membrana de microfiltros y carbón activado fabricada en acero inoxidable. Aislamiento al vacío de doble pared que permite mantener el agua fresca durante varias horas. Su filtro protege contra bacterias del tipo E. Coli o la Salmonella, parásitos como la Giardia y el Cryptosporidium, microplásticos, cloro, materia química orgánica, suciedad, arena y agua turbia.

HIGHLIGHTS

Capacidad de 710 ml. Peso de 480 gramos. Filtros preparados para uso de hasta 4.000 litros. Filtros, boquilla y otros componentes reemplazables. Tapón con boquilla de silicona. Mosquetón para colgarla de mochila o cinturón.

MÁS INFO

Disponible en azul, blanco, gris y negro.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 119


ESPORTIVA AKSA

LIGHT MY FIRE MESSKIT BIO KIT COMPLETO PARA PICNIC

MATERIAL

Kit compuesto de cinco piezas -plato, vaso, tenedor, cuchara y cuchillo- fabricado en plástico certificado de base biológica, a base de maíz, de caña de azúcar y de fibra de madera. 100% libre de BPA y de transgénicos. Conserva los alimentos gracias a su tapa hermética que una vez retirada se convierte en plato.

HIGHLIGHTS

Fabricado en plástico de base biológica. Reducción de espacio. Al finalizar, el kit se apila y empaca fácilmente. Correa de diseño especial y práctica bolsita CircBag para su transporte. Sólo 260 gramos. Producto apto para microondas (excepto el vaso Pack-up-Cup). Válido para lavavajillas.

MÁS INFO

120 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MATERIAL

CLIMBING TECHNOLOGY DEDALO ARNÉS DE TRES HEBILLAS

Arnés de tres hebillas ligero y polivalente diseñado por Climbing Technology para vías de varios largos, alpinismo y escalada. Sólo 345 gramos (talla M).

HIGHLIGHTS

Estructura interior pensada para una mejor repartición de las cargas. Cinturón lumbar amplio y ergonómico, con acolchado y retículos finos que lo hacen más confortable durante el uso incluso prolongado. Perneras regulables dotadas de hebillas para adaptarse a todas las morfologías. 2 porta materiales rígidos para facilitar el enganche y desenganche de cintas express. 2 porta materiales traseros flexibles para material y otro más para accesorios dicadores LED para mostrar la intensidad de las condiciones de la luz solar e indicar la velocidad de carga. 2 presillas laterales para mosquetones porta material y anillo posterior para enganchar la bolsa de magnesio.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 121


122 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


RIOJA TRAIL SERIES | TORRECILLA R I O J A N O

© DAVID CÁMARA

O T O Ñ O

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 123


TERRENOS DE JUEGO

Por Kissthemountain

El ser humano tiene un comportamiento que, al detenernos a pensar sobre él, es posible que no lo encontremos del todo racional. Le gusta mostrar a los demás sus posesiones más valiosas cuando quizás en tiempos pasados, y hablo de nuestros ancestros, probablemente la situación sería justo la contraria por miedo a que les fuesen arrebatadas. Cuando nos enamoramos, estamos impacientes porque todo nuestro entorno conozca a la persona que nos ha hecho más felices; la mayoría de los propietarios de obras de arte las muestran orgullosos a sus invitados o las ceden a museos para que todo el mundo pueda contemplarlas; si leemos un libro que nos fascina, deseamos recomendarlo a todas nuestras amistades para que ellas también lo disfruten. Podría seguir enumerando varios ejemplos más, pero me voy a quedar con uno con el que posiblemente todos estéis de acuerdo: las montañas. Hablo de las nuestras, porque todos tenemos ese lugar al que nos gusta acudir para encontrarnos a nosotros mismos. Si es un día soleado, nos sentimos privilegiados por estar allí; si por el contrario nos sorprende una fuerte ventisca con lluvia y niebla, aunque con cierto respeto e incluso temor, tratamos de retener en nuestra memoria la imagen que en ese momento estamos viviendo para recordarla más adelante. Y lejos de querer guardarnos esa nuestra montaña sólo para nosotros, por ese sentimiento con el que comienza estas líneas, deseamos compartirlo con todo el mundo, ya sea por orgullo entendido en el buen sentido de la palabra, o por tratar de emocionar a gente que incluso no conocemos.

RIOJA TRAIL SERIES. EL PROYECTO

124 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© DAVID CÁMARA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 125


© DAVID CÁMARA

TERRENOS DE JUEGO

Hace ya un tiempo, cuando la ya desaparecida -o como me gusta pensar, en modo stand by-, Medrano Trail Race era todavía un embrión a punto de eclosionar, conocí a Pedro y a Rubén, parte de su organización. Creo que fue el primero de ellos quien un día me llamó por teléfono para contarme su proyecto. Y de sus palabras, como no podía ser de otra manera, se desprendía amor por sus montañas y deseo de darlas a conocer a todo aquel que se acercara a La Rioja, esa comunidad autónoma de la que se dice que es como un continente en miniatura, que aunque no tiene mar, sí está bañada por el Ebro. Hace sólo una semana, fue Rubén quien me llamaba para hablarme del nacimiento de un nuevo proyecto: RIOJA TRAIL SERIES, un circuito de carreras por montaña de muy variadas distancias que pretende recoger la riqueza natural y variedad paisajística de esta comunidad con tres objetivos fundamentales que alcanzar a través del deporte: poner en valor un entorno natural que aúna grandes montañas, mares de viñas o paisajes desérticos gracias a sus siete valles y a la influencia mediterránea y atlántica;

126 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

fomentar la actividad turística sostenible de una zona con más de un centenar de pueblos que, a pesar de tener una gran riqueza cultural e histórica, sufre los efectos de la despoblación; y fomentar la actividad comercial entre los artesanos y comerciantes locales, a la vez que se da a conocer su labor a los que acuden a disfrutar de estas carreras por montaña. Esto es amor por un territorio. Y esto es querer mostrarlo con orgullo a personas que los desconocen. Me habló entonces de dMillenial, una empresa de desarrollo rural con proyectos culturales, formativos y deportivos que se convertiría en el vehículo perfecto para crear Rioja Trail Series, un circuito con la intención de en el medio/largo plazo aunar carreras que recorran la gran riqueza paisajística de esta pequeña comunidad autónoma y que encuentra su expresión en la sierra de la Demanda, Picos de Urbión, sierra de los Cameros, sierra de Cebollera, la de Moncalvillo, o la sierra de Cantabria, por citar algunos ejemplos de las bellas y desconocidas montañas de La Rioja.


RIOJA TRAIL TORRECILLA | 23 DE OCTUBRE 2021 Cuando en esa conversación al teléfono, Rubén me hablaba con entusiasmo de este proyecto de verdaderos amantes de las carreras por montaña y de toda su experiencia en decenas de pruebas a las que han acudido por toda la geografía nacional encontrando inspiración, pensaba que este proyecto tardaría aún en nacer algunos meses, pero me equivocaba. En octubre de este año, concretamente el día 23, verá la luz en Torrecilla en Cameros la primera prueba de un circuito que aspira a incorporar varias carreras más en el próximo 2022, y que por supuesto cumpliría con esos tres objetivos que mencionaba sobre las series en general:

DAR A CONOCER EL ENTORNO NATURAL DE LA RIOJA Por un lado, pretende mostrar el excelente patrimonio histórico cultural de Torrecilla y por supuesto su entorno natural. Este evento albergará tres pruebas competitivas y una marcha senderista que transcurrirán por la excepcional sierra de Cameros entrando en algunos tramos en la sierra de Moncalvillo, con la particularidad de que se han diseñado tres bucles que pasan por Torrecilla. La suma en kilómetros de cada uno de esos bucles da como resultado las tres distancias en las que se puede participar: 54,5K, 21K y 8,5K. Cualquiera que sea la opción elegida permitirá disfrutar de un entorno excepcional donde existe un principal protagonista que es el río Iregua con su vegetación típica, sin olvidar las zonas de pastos de las cumbres de El Serradero o los bosques de robles y encinas que pueblan sus laderas y que en esta estación del año dejan caer sus hojas para formar una alfombra que amortigua los pasos de los cientos de corredores que se esperan para esta primera edición.

FOMENTAR UN TURISMO SOSTENIBLE El segundo objetivo que se pretende es el de dinamizar los pueblos de la zona a través de un turismo deportivo en pleno auge. Prueba de ello, y algo que aplaudimos, es el hecho de que el evento contemple el continuo paso de los corredores por Torrecilla, lo que sin duda ayudará a los comercios de la zona y a la excelente oferta de alojamiento y gastronómica de unos pueblos que se ven amenazados por la despoblación. En La Rioja, existen más de 130 municipios con menos de 500 habitantes que disfrutan de una gran riqueza en historia y tradiciones. Basta decir que en Torrecilla en Cameros, además del bellísimo santuario de la Virgen de Tómalos, ubicado en un cortado sobre el río Iregua, pueden admirarse la Iglesia Parroquia de San Martín, o las ermitas de San Antón, San Pedro, San Andrés y Santa Águeda. Es todo un placer recorrer sus calles y disfrutar de la tranquilidad tomando algo en alguna de sus terrazas mientras se contemplan sus casas solariegas y palacios o charlando con sus paisanos a los que no deberíamos olvidar de preguntarles por la Fiesta de

SIERRA DE CAMEROS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 127


TERRENOS DE JUEGO

128 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 129

RUINAS NUESTRA SEÑORA DE LAS VEGAS | © DAVID CÁMARA


PUENTE MEDIEVAL | © DAVID CÁMARA

TERRENOS DE JUEGO

la Solidaridad. Que el trail running sea capaz de contribuir al desarrollo de pequeñas localidades es algo de lo que todos los que amamos este deporte deberíamos sentirnos orgullosos.

TORRECILLA EN CAMEROS

en este primer evento celebrado bajo la marca Rioja Trail Series. Será un encuentro entre artesanos, comerciantes, ganaderos y miembros de otros sectores rurales en el que podrán conectar entre ellos y con todos aquellos que visiten la localidad de Torrecilla en Cameros durante el fin de semana del 23 de octubre. ¿Se puede pedir más?

ASOCIACIÓN ALTURA

DINAMIZAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL, GANADERA Y ARTESANAL El tercero de los objetivos es algo muy presente en la organización de Rioja Trail Series. Además de ponernos nuestras zapatillas para recorrer los senderos de las sierras de la zona, el Ayuntamiento de Torrecilla y la asociación ALTURA (Alternativa Turística Rural y Actividades), dedicada al desarrollo turístico del medio rural de La Rioja, se han mostrado entusiasmados con la celebración del “Festival de Deporte, Gastronomía y Turismo en Torrecilla”

130 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

Termino estas palabras dándome cuenta de que he olvidado mencionar a Pablo, otro miembro de la organización, y me viene ahora a la memoria porque al preguntarle a Rubén por quiénes estaban detrás de Rioja Trail Series, además de nombrarle a él, me hablaba de los vecinos de los pueblos que se convertirán en piedra angular de cada carrera que se incorpore a este circuito, haciendo que ese día, en sus respectivas localidades, se convierta en una gran fiesta.


© DAVID CÁMARA

www.riojatrail.run

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 131


TERRENOS DE JUEGO

132 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ARCHIVO TORRECILLA EN CAMEROS

“A aquellos que nos visiten con motivo de esta carrera les diría, en primer lugar, que el paisaje del que van a poder disfrutar no les va a decepcionar en ningún momento. Torrecilla, que es la capital comarcal, se encuentra enclavado en el corazón mismo de La Rioja, en plena sierra de Cameros, un lugar con un entorno natural privilegiado, a 29 kilómetros de la capital, Logroño. La carrera trascurre por diversos paisajes: vegetación típica de la ribera del rio Iregua, entorno urbano plagado de casonas con una arquitectura típica de esta sierra, zonas de pastos de las cumbres de El Serradero o bosques de robles y encinas que pueblan sus laderas. También podrán descubrir un pueblo que cuenta con todos los servicios y en donde disfrutar de momentos muy agradables en cualquiera de sus rincones y terrazas”. “La celebración de un evento de estas características siempre es algo extraordinariamente positivo para la localidad y para aquellas empresas o negocios generadores de empleo y actividad económica en el territorio, que ayudan además a fijar población. Estoy totalmente convencido de ello y de la proyección que esta carrera nos dará de cara a un futuro que pasa por continuar promocionando y programando eventos de estas características. Aquellos que nos visiten se sorprenderán gratamente disfrutando del encanto de lo desconocido. Torrecilla y Cameros son una tierra que hay que conocer”. “Torrecilla dispone de un extenso patrimonio histórico artístico que nos ha sido legado y que, a lo largo de los últimos años, hemos cuidado, recuperado y mantenido con cariño. Hablo de la Iglesia Parroquia de San Martín, de las ermitas de San Antón, San Pedro, San Andrés y Santa Águeda y, cómo no, del santuario de la Virgen de Tómalos ubicado en un entorno natural espectacular, en un cortado sobre el rio Iregua. También de arquitectura civil, con sus casas solariegas y palacios, y de los tres museos con los que contamos en nuestra localidad: el museo parroquial, el Centro de la Emigración y la Sala Práxedes Mateo Sagasta. A esto debemos añadir el entorno natural que nos rodea con el rio Iregua y el agua como verdaderos protagonistas. Y si de algo me siento verdaderamente orgulloso es del carácter generoso y solidario de los torrecillanos que se plasma en la celebración, cada verano, de la Fiesta de la Solidaridad, un evento en el que participa todo el pueblo y en el que colaboramos con una causa solidaria desde hace más de 25 años”. SERGIO MARTÍNEZ ASTOLA Alcalde de Torrecilla en Cameros

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 133


TERRENOS DE JUEGO

PERFILES Y DATOS TÉCNICOS ULTRA TRAIL 54,5 KM

54,5 KM.

MEDIA MARATÓN 21 KM

D+ 21 KM.

134 KISSTHEMOUNTAIN

TORRECILLA EN CAMEROS

TORRECILLA EN CAMEROS

REVISTA DE MONTAÑA

1.100 +

1.100 -

2 + META

TORRECILLA EN CAMEROS

TORRECILLA EN CAMEROS


D+ 3.000 -

6 + META

PROMO 8,5 KM

© DAVID CÁMARA

3.000 +

D+ 8,5 KM.

TORRECILLA EN CAMEROS

TORRECILLA EN CAMEROS

388 +

388 -

REVISTA DE MONTAÑA

META

KISSTHEMOUNTAIN 135


TERRENOS DE JUEGO

136 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© DAVID CÁMARA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 137


TERRENOS DE JUEGO

PROGRAMA | HORARIOS VIERNES 22 DE OCTUBRE 18:00-22:00 - Recogida de dorsales y bolsa de corredor. Sala de Cultura Torrecilla en Cameros.

SÁBADO 23 DE OCTUBRE 06:30 - Recogida de dorsales y bolsa de corredor. Sala de Cultura Torrecilla en Cameros. 07:45 - Apertura del acceso a zona de salida para los corredores de ULTRA TRAIL. 08:00 - Salida ULTRA TRAIL. 09:45 - Apertura del acceso a zona de salida para los corredores de MEDIA MARATÓN y MARCHA. 10:00 - Salida conjunta MEDIA MARATÓN y MARCHA SENDERISTA. 10:15 - Apertura del acceso a zona de salida para los corredores de PROMO. 10:30 - Salida PROMO. 11:00-17:00 - Mercado de productos locales y feria del corredor. Plaza del Campillo. 15:00-21:00 - Visitas al Centro de la Emigración, Sala Sagasta, Museo Parroquial y espeleología a Cueva Lóbrega. 17:00 - Entrega de trofeos ULTRA TRAIL. El Parque. La entrega de premios de la MEDIA MARATÓN y PROMO se efectuarán cuando estén completos los pódiums.

DOMINGO 24 DE OCTUBRE

© DAVID CÁMARA

09:00-14:00 - Visitas al Centro de la Emigración, Sala Sagasta, Museo Parroquial y espeleología a Cueva Lóbrega.

138 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 139


N AT U R WA R R I O R T E A M

R E T R AT O S

IKRAM RHARSALLA L A LUCHA

140 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © TOÑO MIRANDA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 141


142 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

R E T R AT O S FOTOGRAFÍA © TOÑO MIRANDA

FOTOGRAFÍA © TOÑO MIRANDA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 143


FOTOGRAFÍA © CHITORONDA

R E T R AT O S 144 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


L A LUCHA Nacida en Uchda (RIF), al noreste de Marruecos y a unos 15 kilómetros de la frontera con Argelia. Hermana mayor de seis hermanos e hija de Arbi y Karima. De niña jugaba al fútbol y tenía pasión por las matemáticas.

La lucha de una niña de 11 años que deja su tierra en busca de una vida con más oportunidades en un país, España, con una cultura y una religión diferente. La lucha en el colegio por el simple hecho de no hablar español o tener otras creencias. La lucha por ayudar a su madre a criar y sacar adelante a sus cinco hermanos. La lucha por ser respetada por llevar velo o decidir quitárselo por decisión propia. La lucha por destacar en atletismo siendo una niña con victorias en 200 y 400 metros lisos y no tener el apoyo por sus circunstancias. La lucha que conlleva soñar a lo grande en Zac Up Skyrace (Italia, 2019) con tan sólo tres meses de preparación para meterse entre las mejores skyrunners del momento. La lucha por ser de las mejores corredoras actuales de Andalucía con destacables puestos a nivel nacional: victoria en la media maratón de la Tenerife Blue Trail o tercer puesto en la prueba de Copa de España Teror Trail Desafío los Picos. La lucha de una mujer que muy a pesar de las circunstancias siempre tiene una sonrisa dulce y alegre. Manuel Anguita Bayo. Subcampeón del mundo Skyrunning World Champs 2020

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 145


146 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

R E T R AT O S FOTOGRAFÍA © TOÑO MIRANDA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 147


148 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

R E T R AT O S FOTOGRAFÍA © TOÑO MIRANDA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 149


150 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

FOTOGRAFÍA © TOÑO MIRANDA

R E T R AT O S


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 151


152 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

FOTOGRAFÍA © TOÑO MIRANDA

R E T R AT O S

FOTOGRAFÍA © CHITORONDA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 153


© CIMALP

154 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


864 DROP EVOLUTION

MATERIAL

EN FEMENINO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 155


Hace ya un tiempo que el trail running femenino vive momentos de gran ebullición. Cada día son más las mujeres que se calzan unas zapatillas para disfrutar de esos momentos de conexión con la naturaleza que sólo nos da la montaña. En una charla que mantenemos en este mismo número con la corredora suiza Maude Mathys, afloran muchos nombres de corredoras que están dando el paso hacia la profesionalidad: ella misma, Judith Wyder, Johanna Åström, Sheila Avilés, Marcela Vasinova, Ragna Debats… La lista es interminable. Y entre ellas, está la corredora del CimAlp Trail Running Elite Team, Amandine Ferrato. Precisamente, la trail runner francesa ha participado en el desarrollo de una zapatilla superligera que introduce una innovación pionera en el mundo que permite a las corredoras progresar lentamente, con total seguridad y sin molestias, hacia el concepto del drop muy bajo, que puede ayudar a mejorar el rendimiento. La idea es revolucionaria. Este modelo se presenta con tres plantillas que permiten ajustar el drop a 8mm, 6mm o 4mm. Pero en el diseño de esta zapatilla hay mucho más: una entresuela que mejora la zancada y la propiocepción, una estructura hueca en el antepié que aumenta la comodidad, una suela que permite moverse con seguridad por todo tipo de terrenos, una fabricación sin costuras que busca en todo momento la transpirabilidad o unas plantillas que potencian la propulsión… En este artículo os presentamos la versión femenina de las CimAlp 864 Drop Evolution. El futuro ya está aquí.

156 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


TROIS BECS TRAIL© FOCUS-OUTDOOR

CIMALP TRAIL RUNNING ELITE TEAM

A M A N D I N E F E R R AT O

MATERIAL

864 DROP EVOLUTION EN FEMENINO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 157


CONCEPTO DROP EVOLUTION 1 zapatilla + 3 pares de suelas (8mm 6mm - 4mm) que permiten evolucionar hacia una zancada más natural reduciendo gradualmente la caída de 8m a 4mm. Este concepto progresivo previene los riesgos de lesiones al tiempo que mejora el rendimiento.

ENTRESUELA CROMOSOMA® Entresuela ultraflexible y dinámica para una zancada efectiva y una propiocepción mejorada.

R-FOAM® Estructura hueca en el antepié para una mayor comodidad

SUELA VIBRAM® MEGAGRIP Ofrece excelentes propiedades de agarre tanto en terrenos secos como húmedos, manteniendo un alto nivel de durabilidad.

www.cim 158 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


864 DROP EVOLUTION EN FEMENINO

PLANTILLA DUAL DENSITY Confort vertical mejorado gracias a las secciones de goma EVA que potencian la propulsión.

MULTI CONTACT LENGÜETA INTERNA

R-MESH® UPPER Tejido sin costuras y transpirable para un alto confort. Elástico donde es necesario y con paneles reforzados para sujeción y a prueba de rocas.

MÁS INFO

malp.es REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 159

MATERIAL

Sin costuras para eliminar las presiones. Sensación agradable y ceñida alrededor del pie.


© SIXTO PHOTO | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL

160 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


®

BUFF EPIC TRAIL SKYRUNNING WORLD CHAMPS

SONIDOS EN LA MENTE

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 161


TERRENOS DE JUEGO

Texto por Kissthemountain

En el interior de la mente. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez. Vuelta a empezar. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez. De nuevo. Uno, dos, tres, cuatro… No son los metros que se ganan a la montaña. ¡Ojalá! Ni tan siquiera los pasos que se pretende ir dando pues muchas veces la pendiente desequilibra rompiendo la cadencia. Podría decirse que no es más que una técnica para tratar de engañar a la mente respecto a la agonía que vive en esos momentos el cuerpo sobre el que manda. Pero ¿a quién va a mentir? Los latidos que envían sangre a cada músculo del cuerpo superan las 200 pulsaciones por minuto. Esto no es un kilómetro vertical cualquiera. Es el que proclamará al campeón del mundo skyrunning de la especialidad.

KILÓMETRO VERTICAL

“Cómo quieres que escriba una canción. Si a tu lado no hay reivindicación. La canción de que el tiempo parara. Donde nunca pasa nada”. Ahora es una canción la que suena en el interior de la mente. Es absurdo cuando la capacidad anaeróbica del organismo está a punto de saltar por los aires. Pero qué hacer para no pensar en esa sensación de que el cuerpo no será capaz de seguir ascendiendo mucho tiempo más. ¿Terminará algún día la extenuación que comenzó cientos de metros más abajo, en las calles de Barruera, y que ahora transita por algún punto del Serrat de les Roies? Si los números del primer párrafo y la letra de la canción del segundo hubieran estado escritos en japonés o en checo, podrían haber venido del interior de las mentes de Ruy Ueda o de Marcela Vasinova, campeones de la modalidad más vertical de los Skyrunning World Champs. Tal y como están en castellano, suponiendo que Oihana Kortazar piense en este idioma, podrían pertenecer a Dani Osanz o a la corredora vasca, subcampeones del mundo. Si el idioma elegido hubiera sido el francés, quizás podrían haber sido creados en el interior de Roberto Delorenzi e Iris Pessey, medallas de bronce. Pero quizás esto sea lo de menos. Probablemente en todos y cada uno de los participantes en una prueba de esta dureza aparecen pensamientos de este tipo.

162 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 163

© ESCOBEDO HEART | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL


TERRENOS DE JUEGO

KILÓMETRO VERTICAL

164 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© AANA OLEA | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 165


TERRENOS DE JUEGO

“Ya van dos cuartos puestos. El primero por estas mismas montañas; el segundo por las muy diferentes, pero igualmente bellas, de Escocia. Ya son dos veces las que he estado a punto de subir al podio en unos Skyrunning World Champs. Aunque tampoco puede decirse que hayan sido decepciones. Esa posición me ha hecho madurar y aquí estoy de nuevo para demostrar que puedo colgarme una medalla”. Quien conozca un poco de la historia de los Campeonatos del Mundo sabrá que estas palabras podrían estar sonando en la mente del corredor Manuel Anguita, pero son sólo producto de la imaginación del que escribe. Como también imagina que automáticamente el propio Manuel trataría de evitar estos pensamientos en búsqueda de la concentración necesaria para no olvidar comer, beber y amar las montañas por las que transita tratando de dar caza al primer clasificado. Y es que, aunque podría pensarse que en una prueba en la que el vencedor emplea algo más de ocho horas y la vencedora unas nueve, la mente puede permitirse licencias para evadirse, lo cierto es que la concentración es del todo vital.

ULTRA

“Ha hecho una gran carrera. La victoria era para él. No me queda más que felicitar al campeón del mundo. Se lo ha merecido de principio a fin”. Estas palabras no son ya imaginadas sino realmente pronunciadas, aunque guardan en común con las anteriores a su propietario. Son de Manuel Anguita, subcampeón del mundo en la modalidad ultra de los Skyrunning World Champs y van dirigidas, con muchísima humildad y madurez, a Marc Casal, quien entró en meta tan solo dos minutos antes que Manuel. El bronce fue para Borja Fernández. Las lágrimas del cántabro indicaban que en el interior de su mente se habían librado historias dignas de ser contadas en otro momento. Como también las de una muy emocionada Maite Maiora, campeona del mundo. O las de Gemma Arenas, subcampeona. O las de Giuditta Tudine, tercera clasificada. Y es que, en una carrera ultra se puede vivir una vida entera.

166 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 167

© FRANCESC LLADÓ | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL


TERRENOS DE JUEGO

ULTRA

168 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© AANA OLEA | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 169


TERRENOS DE JUEGO

SKY

“Listas. Esa obsesión que siempre me ha perseguido”. Listas que recogen cada uno de los entrenamientos con los kilómetros recorridos y el desnivel ganado. Listas con esas carreras que aún quedan por correr o esos récords de ascensos a montañas emblemáticas que se quieren romper. Listas con victorias pendientes sobre corredores a los que siempre se ha admirado o en carreras o campeonatos que se quieren añadir al historial personal. Como ésta, la modalidad Sky, la clásica, de unos Campeonatos del Mundo de Skyrunning. Se sigue avanzando, haciendo carrera, ascendiendo por senderos interminables, atravesando aristas realmente técnicas o lanzándose por descensos vertiginosos. Y las listas siguen sonando en la mente. Los libros que quieres leer, la música que tienes que escuchar, las palabras que debes decirle antes de que ya sea tarde a tu madre… En meta, las segundas posiciones son para Christian Mathys y Oihana Kortazar. Las terceras, para Ruy Ueda y Marta Molist. El corazón encogido por las lágrimas de la cuarta, Patri Pinedo. Seguro que antes de lo que piensas el podio será tuyo. Pero las primeras posiciones, los puestos de honor, los que te hacen entrar en la historia, son para Manuel Merillas y Marcela Vasinova. En meta, aunque probablemente ellos no los ven, están Fabio Meraldi y Marino Giacometti, inventores del concepto de correr por el cielo, del skyrunning, quienes seguramente, también en sus mentes, les dan la bienvenida a esa lista que conforman aquellos que han escrito las líneas más bellas en ese deporte en el que se puede tocar el cielo con las manos.

170 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 171

© ESCOBEDO HEART | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL


TERRENOS DE JUEGO

SKY

172 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© AANA OLEA | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 173


© ESCOBEDO HEART | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL

VÍDEO: OutdoorTime TV

TERRENOS DE JUEGO

174 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ESCOBEDO HEART | BUFF MOUNTAIN FESTIVAL

buffmontainfestival.com

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 175


Publicado por:

www.kissthemountain.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.