Kissthemountain #58. Euforia

Page 1

© JAVIER CAMACHO

NÚMERO #58. EUFORIA



PÁGINA ABIERTA

EUFORIA

Quizás no todos estéis de acuerdo con la siguiente afirmación: hay sentimientos a los que no se les pueden añadir los calificativos de “mucho” o “poco”. Simplemente, se tienen o no. Es el caso de la euforia, el nombre que toma el número estival de este año. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define euforia como: “Sensación exagerada de bienestar que se manifiesta como una alegría intensa, no adecuada a la realidad, acompañada de un gran optimismo”. No estoy de acuerdo con esta definición, ni con otras que encuentro en Internet que dicen que esa “sensación exagerada” es normalmente producida con la ingesta de ciertas sustancias. Quizás entienda mal el significado de esta palabra, pero para mí no es exagerada ni producida por ciertas sustancias la euforia que sienten Stefi Troguet o Tamara Lunger cuando consiguen alcanzar la cumbre de uno de sus queridos ochomiles; o la de Sandra Sevillano cuando consigue hacerse con un subcampeonato europeo de Skyrunning; o la de los aficionados y participantes en L’Olla de Núria cuando ven que por fin se hace realidad una prueba que por los motivos que todos conocemos tuvo que ser cancelada el año pasado; o la de Javier Camacho, el autor de la fotografía de portada de este número, al conseguir realizar una toma como la que hoy nos regala; o la de los miembros del Salomon International Trail Running Team cuando descienden a toda velocidad por una colada de lava en El Hierro; o la de cualquiera que se acerca a conocer la isla de Gran Canaria en cualquier mes del año; o la de Christian Maurer haciéndose con su séptima victoria consecutiva en la Red Bull X-Alps después de subir por senderos interminables para desprender su parapente y surcar esos cielos que tienen el privilegio de disfrutar cada día de los Alpes; o la de aquellos que logran vestirse con el maillot de líder en una prueba como Ultra Sanabria. Todos los ejemplos que acabo de nombrar están presentes en este número llamado “Euforia”. Y vuelvo a repetir lo expresado en el primer párrafo. La euforia se siente o no, pero no existe el concepto de “mucha” o “poca” euforia. O sí. ¿Quién soy yo para sentar cátedra de un sentimiento tan especial como éste? ¿Nos acompañas?

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

3


FOTOGRAFÍA DE PORTADA Cascada Khumbu © Javier Camacho Número #58. Euforia. Julio-Agosto 2021 EDITA Kissthemountain S.L. C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com REDACCIÓN Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com MARKETING Y ESTRATEGIA Manuel Velázquez manuel@kissthemountain.com

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Kissthemountain PUBLICIDAD publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576 COLABORADORES Álex Colomina FOTOGRAFÍA Javier Camacho Philipp Reiter Jordi Saragossa Alexis Berg | SWS Borja Iban Photo David López Campe | Petzl Esteban Lahoz | Petzl Matias Novo Diego de la Iglesia Archivo Fedme Archivo Merrell Archivo Salewa Patronato de Turismo de Gran Canaria Archivo Hola Islas Canarias Archivo Dynafit Archivo Stefi Troguet

Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de kissthemountain. Kissthemountain no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

ARTE Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com


25.07.2021 2021

BY

2.235

1.325

¡Sube la montaña más alta de Andorra! 34a

Copa de Andorra de Carreras por Montaña

Title sponsor:

Main sponsor:

Institutional sponsors:

Official sponsor:

Official mapping:

Supported by:

9a

Copa Catalana de Carreras de Ultraresist.

Organizing:


SUMARIO

10 EL DIAFRAGMA

EL DIAFRAGMA DE JAVIER CAMACHO.

26 CHARLAS EN LA CIMA

STEFI TROGUET. PASO A PASO.

44 MUNDO PETZL

PETZL. TOP AND SIDE.

52 TERRITORIOS

EL HIERRO A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL SALOMON INTERNATIONAL TEAM.

68 MATERIAL

FORCLAZ TREKKING 500 MATRYX. ECODISEÑO DE ALTA PRESTACIÓN.

76 TERRENOS DE JUEGO

ULTRA SANABRIA BY STAGES. MODALIDAD GLACIAR.

84 MINI SERIES

TAMARA LUNGER. INTIMITÀ.

90 MATERIAL

DYNAFIT ALPINE DNA. AMOR POR LA COMPETICIÓN.



SUMARIO

98 NATURWARRIOR

SANDRA SEVILLANO . ENERGÍA Y PERSEVERANCIA.

114

SALEWA MOUNTAIN PROJECTS

SALEWA RED BULL X-ALPS.

170

FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

226ERS. EXPOSITOR.

118

TERRITORIOS

GRAN CANARIA. LA ISLA INFINITA.

POSTALES

L'OLLA DE NÚRIA 2021. SIEMPRE BRILLA EL SOL.

142

ESPORTIVA AKSA. EXPOSITOR.

MERRELL AGILITY PEAK 4. NO UN MIÉRCOLES CUALQUIERA.

KISSTHEMOUNTAIN

188 MATERIAL

MATERIAL

8

150

REVISTA DE MONTAÑA


SOY TU PLAYA Soy Gran Canaria. #muchoporvivir

Descubre la verdadera historia


EL DIAFRAGMA DE JAVIER CAMACHO 10 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© JAVIER CAMACHO | OLYMPUS

Cascada Khumbu Everest Cámara Olympus OMD Em5MKII Objetivo Zuiko 40-150 Pro Número f f/7.1 Exposición 1/2500 s ISO 200 Distancia focal REVISTA DE MONTAÑA 130 mm Equiv. 260 mm KISSTHEMOUNTAIN 11


12

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EL DIAFRAGMA

Atardecer sobre el Midi D’ossau

Cámara Objetivo Número f Exposición ISO Distancia focal

REVISTA DE MONTAÑA

Olympus OMD Em1MKII Zuiko 12-100 Pro f/5 -s 200 28 mm Equiv. 56 mm

KISSTHEMOUNTAIN

13


EL DIAFRAGMA

Luces y sombras Pico del Monje

Cámara Objetivo Número f Exposición ISO Distancia focal

14

Olympus OMD Em1MKII Zuiko 12-40 Pro f/6.3 1/2000 s 200 40 mm Equiv. 80 mm

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

15


16 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EL DIAFRAGMA

Anie

Cámara Objetivo Número f Exposición ISO Distancia focal

REVISTA DE MONTAÑA

Olympus OMD Em1MKIII Zuiko 8-25 Pro f/4 6s 200 25 mm Equiv. 50 mm

KISSTHEMOUNTAIN

17


EL DIAFRAGMA

Islas Lofoten

Cámara Objetivo Número f Exposición ISO Distancia focal

Olympus OMD Em1MKII Zuiko 8 Fisheye Pro f/2.8 39 s 800 8 mm Equiv. 6 mm

18 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

19


20 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


EL DIAFRAGMA

Luces y sombras Pico la Kartxela

Cámara Objetivo Número f Exposición ISO Distancia focal

REVISTA DE MONTAÑA

Olympus OMD Em5MKII Zuiko 75-300II f/11 1/1250 s 200 187 mm Equiv. 374 mm

KISSTHEMOUNTAIN

21


EL DIAFRAGMA

Atardecer sobre Pico Ori

Cámara Objetivo Número f Exposición ISO Distancia focal

Olympus OMD Em1MKII Zuiko 8-25 Pro f/5.6 1/60 s 200 12 mm Equiv. 24 mm

22 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

23


24 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MARMOT

SAWTOOTH | ANGEL FIRE

SACO DE DORMIR CON PLUMÓN 650 FILL POWER

El SAWTOOTH y su versión para mujer, ANGEL FIRE, son los productos estrella de la colección de sacos de dormir de plumón Marmot para temperaturas medias. Sus prestaciones y funcionalidades así lo avalan y mejoran con el tiempo.

Plumón 650 Fill con certificación RDS y tratamiento Down Defender: anti-humedad y secado más rápido. Construcción trapezoidal en la zona de los pies para mayor confort, aislamiento térmico y adaptabilidad a la postura natural de nuestros pies al dormir. Cremallera lateral integral YKK anti-enganches y con deslizamiento fluido. Capucha Nautilus 3D envolvente que garantiza una mayor obertura de nuestra cabeza, ergo mayor aislamiento. Collarín térmico, tabique de protección lateral y costuras desplazadas del suelo para evitar puntos fríos. Diseño ergonómico y tabiques stretch para una mejor distribución y adaptación del plumón a nuestro cuerpo. Bolsillo interior de acceso rápido desde dentro del saco. Materiales libres de PFCs.

Tejido exterior: 20d 100% Nylon Mini Ripstop | 30d 100% Nylon Plain Wave. Peso total: 1.130 g | 1.160 g. Temperatura extrema: -33,1 °C. | Temperatura límite de confort: -13,3 °C. Temperatura confort: -6,4 °C.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

Distribuye: Vertical Sports

KISSTHEMOUNTAIN

25


26 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ARCHIVO STEFI TROGUET

STEFI TROGUET P A S O

A

P A S O

LA SPORTIVA & FERRINO AMBASSADOR REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

27


Tras una primavera muy tensa en el Himalaya, Stefi volvió a Andorra después de su expedición al Dhaulagiri. Hace unos años empezó a viajar por medio mundo y a subir montañas cada vez más altas. Actualmente está metida en el ochomilismo con muchas ganas de seguir mejorando. Hoy disfrutamos una charla interesante con ella sobre su evolución personal, la convivencia en las grandes montañas y las redes sociales.

Por Álex Colomina

issthemountain: Hola Stefi. ¿Cómo estás? Sé que ya recuperada del Covid y haciendo un montón de actividades de montaña. Espero que todo te esté yendo muy bien. Stefi Troguet: Hola Álex. Estoy perfecta. He tenido suerte con el virus. Lo malo es que lo cogí durante la expedición y mi cuerpo no funcionaba bien. En las expediciones, normalmente, durante la primera rotación estás aclimatando y llevas mucho peso, por lo que vas muy lento. A partir de la segunda rotación, empiezas a ir más rápido, pero yo no iba mejor. Pensaba que no estaba aclimatando bien. Antes hice el trekking del Everest con una mochila bastante pesada y pensé que quizás podía estar demasiado cansada. Me culpé por hacer la preparación previa mal, pero resultó que era Covid. Ahora he perdido forma física, pero no es

28 KISSTHEMOUNTAIN

ningún drama. Tengo muchas ganas de seguir entrenando y mejorando. K: Lo bueno es no pasarlo grave y recuperar bien. Seguro que coges la forma rápido y así tienes excusa para pasar largas jornadas en la montaña. ¿Has hecho alguna actividad interesante desde que volviste del Himalaya? S: He salido sobre todo por Andorra. También he ido a hacer algo de vía larga a Coll de Nargó y a Perles, todo cerca de casa. No he hecho ningún gran proyecto. Estoy dando un poco de tiempo al cuerpo para recuperarme y entrenar bien. Hace un tiempo que tengo las rodillas mal y me las voy cuidando. Esa es una de las razones por las que he empezado a hacer bici. El médico me lo recomendó y estoy muy motivada. K: Seguro que te va a venir muy

REVISTA DE MONTAÑA

bien para cuidar las rodillas y meter volumen al cuerpo sin impacto articular. ¿Qué planes próximos tienes después de cancelar tu expedición al K2-Broad Peak? S: No tengo pensado hacer ninguna expedición. Me gustaría poder escaparme a Alpes, donde tengo muchos retos pendientes. Estoy en modo ahorro. Desde hace un tiempo soy autónoma e intento ganarme la vida. Quiero empezar a llevar grupos, ya que soy guía de media montaña y he viajado bastante. Es muy complicado vivir sólo de patrocinadores. No quiero preparar proyectos y tener que cancelarlos ya que es muy doloroso. Ahora prefiero estar con la mente abierta. Tengo todo preparado en casa, y si surge algo interesante cojo los petates y me voy. K: Esa es la actitud para adaptarse a estas circunstancias. Sobre


el tema laboral, si te propones guiar grupos por zonas de montaña seguro que tienes clientela, por tu situación, tus vivencias y tu experiencia en viajes y logística. Te permitiría organizarte el calendario y dejarte huecos para expediciones. S: Yo siempre he ido al otro lado, yendo a viajes con grupos, pero muchas veces, sin quererlo ni buscarlo, acababa asumiendo el rol de líder. Me gusta la gestión de grupos y la parte de conocer a la gente. Quería esperar un poco para lanzarme con este proyecto, pero no tiene que ser todo blanco o negro y puedo compaginar varias cosas. A nivel personal seguro que me irá muy bien. K: Esta primavera fue muy extraña en el Himalaya, como en el resto del planeta, pero allí se unieron una serie de factores que hicieron de aquella zona del mundo un foco muy potente de la pandemia. Debe de ser difícil gestionar la mezcla de sentimientos que habrás tenido tras ir allí y ver cómo se estaba poniendo el país. S: Yo soy la primera que desde que apareció el Covid ha sido muy responsable. En redes tengo mucha visibilidad, por eso también he querido moverme muy prudentemente. Cuando me salió la oportunidad de ir de expedición, me lo pensé. Si hubiera visto la posibilidad de que en Nepal explotara la pandemia de esa manera, no habría ido. En las expediciones tienes mucho esfuerzo y dinero invertido. La parte económica es la más complicada, además de la necesidad de muchas horas de entrenamiento. Muchos han criticado que el mundo estaba muy mal, pero en Europa la cosa estaba mejorando, la gente se estaba vacunando y no

© ARCHIVO STEFI TROGUET

CHARLAS EN LA CIMA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 29


CHARLAS EN LA CIMA

30 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ARCHIVO STEFI TROGUET

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

31


CHARLAS EN LA CIMA

podías imaginar que fuera a salir ba con la duda. Los pensamientos una cepa india con esa potencia. que debería de tener a 8.000 meNo era una carta que estuviera tros los estaba teniendo a esa altisobre la mesa y asumo el error de tud. En el empujón a cumbre tienes haber sido tan optimista y positiva. esa parte de intuición para decidir K: Es complicado. Estando allí, de si atacar o no. En el caso del virus, golpe, la cepa india pone otra vez no puedes controlar nada. K: ¿Cómo gestionas la estancia el mundo patas arriba. S: He vivido un campo base con en el campo base? Aclimatar es Covid. Es duro ver a los compañe- sinónimo de esperar. ros jóvenes enfermando y no pu- S: Cuando empecé con mis primediendo salir porque los helicópte- ras expediciones a Aconcagua, Elros no volaban. En una expedición, brus y otros muchos destinos, me es necesario moverse en equipo. costaba. Soy una persona nerviosa Ese trabajo en grupo siempre ha que quiere hacer mil cosas y no sido imprescindible para tener éxi- tiene paciencia. Después de hato. En un campo base donde sólo ber rodado por montañas, he gase mueven incertidumbre, miedo nado tranquilidad. Con el tiempo y dudas, cuesta hacerlo. Había he aprendido a perder el tiempo, a mucha tensión por la situación que no se te hagan los días eterpandémica. Yo viajé allí a principios de marzo y en esa “He vivido un campo base con Covid. Es duro ver fecha estaba todo perfecto. a los compañeros jóvenes enfermando y no puK: No quieres que diendo salir porque los helicópteros no volaban. te pase nada y te En una expedición, es necesario moverse en equisientes vulnerable con cosas que no po. Ese trabajo en grupo siempre ha sido imprespuedes controlar. cindible para tener éxito. En un campo base donEn la anterior charla que mantuvimos de sólo se mueven incertidumbre, miedo y dudas, contigo, hablabas cuesta hacerlo”. de que puedes tener esa sensación cuando pasas los 7.000 metros, pero al final eliges nos en el campo base. Si no sabes si quieres seguir o no. El caso de gestionarlo, todo va mal y la cabeeste año es completamente dife- za te supera. Hay que tener mentalidad porque el cuerpo siempre rente. S: Exacto. Este año, en el Dhaula- acaba respondiendo. giri, no he llegado a 7.000 metros, K: ¿Cómo llevas la alimentación pero esa sensación la he sentido en las expediciones? Es una de igual. En el Campo II, algo por en- las cosas que me inquieta en cima de los 6.000 metros, ya esta- altura.

32 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ARCHIVO STEFI TROGUET

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

33


CHARLAS EN LA CIMA

34 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ARCHIVO STEFI TROGUET

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

35


© ARCHIVO STEFI TROGUET

CHARLAS EN LA CIMA

36 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

S: En general, yo en casa me cuido. No sumo los gramos de lo que como, pero sí que me gusta hacerlo sano. No como carne; pescado, sí. He conocido a mucha gente que vuelve de las expediciones en mínimos. Este año iba a encadenar Dhaulagiri, K2 y Broad Peak, y no quería estar al límite. Mi estrategia personal es ir con algún kilo de más y poder tener reservas, sin perder rendimiento. En campo base como mucho, más que en casa. Siempre estás alrededor de 4.500 metros, y allí el metabolismo no para. Cuando estás en altura no sabes lo que va a pasar, así que pienso que mientras se pueda, hay que cargar energía. K: ¿Y en los ataques a cumbre? S: En altura sólo disfrutas la comida que realmente te gusta mucho. La altitud te quita el hambre y las cosas que no te gustan mucho son difíciles de comer. Este año llevaba liofilizados y me costó comer. Jonatan García, Carla Pérez y Esteban Topo Mena llevaban alguno, pero comían otras cosas. Al final, en la última rotación, me apunté con Domi Trastoy y Moeses Fiamoncini, que llevaban jamón, queso, anchoas, pan... Me añadí a su plan, volví a cargar peso y optamos por cosas que nos apetecieran más. Pesa más, pero lo agradeces tanto que se te olvida. Creo que voy a adoptar ese tipo de alimentación a partir de ahora. K: Cuando te apetece comer algo es difícil que te siente mal. Comer a mala gana es lo peor, y en altura aún más, ya que el cuerpo está sometido a un estrés extra.


S: A mí me ha pasado, y la palabra es asco. La historia es ir cambiando y probando para encontrar lo que a uno le va bien. Ahora lo tengo un poco más claro. K: En cada expedición aprenderás un montón de cosas. ¿Cuesta encontrar compañeros de actividad? S: Eso es lo más difícil de este mundo. Por ejemplo, con Jonatan había rodado un montón. Estuvimos en Alpes un mes entero, por Pirineos… Y todo fue genial. En el Himalaya, durante el trekking, también fue muy bien. Con las primeras rotaciones desde el campo

quiso encararse a un ataque campo base-cumbre en solitario. Todo esto no lo ves hasta que llevas muchos días fuera de casa. Es muy difícil encontrar a alguien con quien te entiendas completamente y compartas al 100% la manera de hacer, de pensar y de moverte. K: Es difícil. Si no sabes cómo va a reaccionar uno mismo, imagínate saber las reacciones de los demás. S: Te digo yo que sí es posible. Lo he visto con Carla y Topo. Me parecen personas increíbles. Haremos algo juntos otra vez seguro. Llevan 12 años siendo pareja y haciendo cordada. Lo pienso y se me pone la piel de gallina. Son un ejemplo y se entienden a la perfección. Para mí es un sueño hacer el K2 “Para mí es un sueño hacer el K2 y los 14 ochoy los 14 ochomiles, pero miles, pero también lo es encontrar a alguien también lo es encontrar a alguien con quien pueda con quien pueda entenderme de esa manera. entenderme de esa maNo hace falta que sea una pareja como la que nera. No hace falta que sea una pareja como la forman Carla y Topo. Hablo de una persona que forman Carla y Topo. con la que puedas ir al fin del mundo y entenHablo de una persona con la que puedas ir al fin derte al 100%”. del mundo y entenderte al 100%. He conocido a cordadas que llevan mubase empezaron a surgir diferenchos años haciendo actividad juntos cias. El hecho de que yo me eny se entienden a la perfección. Ver contrara floja y no tirara no ayudó. esas uniones es increíble. Un sueño. No es que me desmotivara, pero K: ¿Soñabas de niña con grandes tenía que ir a mi ritmo. Es complicumbres? cado. La palabra no es acabar mal. S: La verdad es que no. Veía a la Esto se ha hablado mucho por regente que iba al Everest y me gustades. Simplemente, cada uno ha ba. Lo admiraba, pero no lo contemvisto la montaña a su manera. Yo plaba en mi proyecto de vida. Me creí en un ataque conjunto con parecía algo inaccesible. Me movía toda la gente del campo base y él en montaña, ya que soy de Andorra

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

37


CHARLAS EN LA CIMA

y de pequeña estaba mucho por el monte. Ahora miro atrás y veo que era una privilegiada. Llevo desde pequeña metida en el mundo de la montaña. K: ¿Cuándo o por qué empezaste a querer ir a grandes montañas? S: Ha sido todo muy progresivo. Con 18 años empecé a trabajar mientras estudiaba. Me saqué los cursos de entrenadora de esquí, me metí en el curso de guía, trabajaba en un skiclub, salía con esquí de montaña después de la jornada laboral... Estaba todos los días en la montaña, con los niños, viajaba mucho... Un día mi primo me invitó a ir a la Pica d’Estats. Era un pico de 3.000 metros y para mí fue un gran reto. La sensación de tener un objetivo y llevarlo a cabo con éxito me encantó. Fue un día diferente. Me despertó algo y quise más. Luego llegó el Aneto y las ganas de seguir progresando. Fui al Kilimanjaro, Elbrus... Buscaba un poco más de altura y de reto. Viajé a los Andes y al Himalaya a hacer montañas de 6.000 metros. Estando allí, vi el Ama Dablam. Parecía inaccesible para mí y al año siguiente estaba en la cumbre. Trabajaba mucho durante los inviernos y cuando llegaba el verano me iba de expedición. Siempre quería un poco más, y sin buscarlo me encontré metida en el mundo de los ochomiles. K: Ha sido una progresión interesante. ¿Cómo lleva el mundo de las redes sociales alguien como tú, una persona con tanta visibilidad? S: Las redes han sido una catapulta para mí. Gracias a esto he entrado en marcas o empresas. Soy realista y sé que sin mis redes sociales todos estos patrocinadores no me

38 KISSTHEMOUNTAIN

habrían visto. Hoy en día hay mucho nivel en todo. En las competiciones de cada deporte es muy difícil estar a alto nivel. El top mundial en cualquier ámbito está muy caro, y en el ochomilismo pasa lo mismo. Ser tan visible en las redes sociales me ha hecho llegar a mucha gente, por eso estoy tan agradecida. K: ¿Ese crecimiento en las redes sociales fue sin querer o lo buscaste? S: Ha ido de la mano con mi progresión en el mundo de la montaña. Con 18 años empecé y estaba loca viajando. Me iba sola, cogía un billete y estaba tres o cuatro meses dando la vuelta al mundo. Esa es mi forma de vivir y me encanta. En aquellas no hacía ni una foto, y mi padre, que es fotógrafo, me echaba unas broncas [Risas]... Me regaló una cámara. Empecé a compartir mis viajes y después se fueron añadiendo montañas en mis redes sociales. La gente vio mi evolución y eso me ayudó a crecer. No me lo esperaba. No fue para nada buscado. K: Yo tengo una relación de amorodio con las redes sociales. Las consumo, pero no me gusta la publicidad que se hace ni la inmediatez que se fomenta. Pienso que la gente que se esfuerza en crear una imagen propia que dista de la realidad tendrá problemas. Eso lleva a la frustración. En unos años seguro que lo vemos. S: No hay que esperar unos años. Es el presente y es real. Yo intento ser muy plana. Quiero ser real y no vendo nada que no soy. Nunca te voy a vender en redes que soy una gran escaladora o una gran alpinista, ni que soy súper rápida. Hay personas

REVISTA DE MONTAÑA


© ARCHIVO STEFI TROGUET

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 39


CHARLAS EN LA CIMA

40 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© ARCHIVO STEFI TROGUET

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

41


CHARLAS EN LA CIMA

que han vendido una imagen que sación de que empezamos tarde está muy por encima de sus posi- y eso es mentira. Nada viene de bilidades y se han visto superadas nacimiento. Yo creo que lo imporpor ellas mismas en las redes. Tie- tante es marcar bien los pasos y nen una presión encima que yo nunca voy a permitir. No me va a aportar nada vender “Nunca te voy a vender en redes que soy una gran algo que no soy. escaladora o una gran alpinista, ni que soy súper K: Es muy importante tenerlo claro. Es la rápida. Hay personas que han vendido una imagen manera de usar las que está muy por encima de sus posibilidades y redes para que sean se han visto superadas por ellas mismas en las resanas. S: La gente se puede des. Tienen una presión encima que yo nunca voy crear la imagen de mí a permitir. No me va a aportar nada vender algo que quiera al ver mis redes. A veces me dique no soy”. cen que parezco prepotente. En cambio, yo pienso todo lo contrario. Si dejas que te afecten esas opiniones, las redes no dar saltos agigantados. Antes pueden ser muy peligrosas. de un ochomil, está la montaña K: Totalmente de acuerdo. Es la de al lado de tu casa. Luego hay parte mala de las redes sociales. un 3.000, un 4.000... Así aprendes Hay que saber aprovechar lo bue- y evolucionas. Te vas conociendo no y no dejar que te afecten para a ti mismo y mejorando. Nunca es mal. Y por supuesto sacar partido tarde para absolutamente nada. del trampolín que en tu caso ge- Es lo bonito de la vida. Podemos neran. hacer muchísimas cosas cuando S: Mientras uno tenga los pies en nos plazca. Con cualquier edad se el suelo, sepa quién es y de dónde pueden tener retos y cumplirlos. viene, son muy productivas. K: Un placer, Stefi. Encantado de K: Además, entre otras muchas poder charlar este rato contigo. cosas, la relación que te ayudan Seguro que todo te va a ir genial. a tener con patrocinadores está S: Gracias, Álex. Igualmente. Ha genial. Ferrino o La Sportiva, por sido un placer. ejemplo. S: Sí, es la clave. La verdad es que estoy muy contenta con el apoyo de estas dos grandes marcas siCon una progresión lógica y el paso de los años, Stefi ha ido enfrennónimo de calidad. Me siento muy tándose cada vez a montañas más altas. Sin darse cuenta ha llegado cómoda con ellas y aprecio mua los campos base de las grandes montañas del mundo. Ahora no chísimo su confianza. queda otra que seguir entrenando, mejorando y disfrutando de las exK: ¿Qué le dirías a alguien que periencias que esas expediciones dejan en nuestra mente y en nuescon 18 años sueña con montañas tros corazones para siempre. Viajar es la mejor manera de conocer altas, viajes y expediciones? nuestro hermoso planeta, a la vez que a nosotros mismos. Explorar S: A veces podemos tener la sennuestros límites, superarlos y seguir cumpliendo sueños.

42 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


Agile 23 Lady, la acompañante perfecta para cualquier aventura. Diseñada para backpacking ligero, se adapta a la silueta femenina y es extremadamente cómoda gracias a su Hollow Back System

Pic by Pau Pujol

Stefi Troguet, Alpinista y Ambassador de Ferrino Iberia


PETZL TOP AND SIDE MÁS SEGURIDAD EN LO INACCESIBLE

44 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© DAVID LÓPEZ | PETZL

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

45


MUNDO PETZL

Texto por Kissthemountain

El lema o eslogan de PETZL es “Access the inaccessible”. Resulta obvio lo que transciende a estas palabras que tienen que ver con la fuerza que hay detrás de los logros cuando uno se enfrenta a lo vertical o a la oscuridad. Desde sus inicios PETZL ha tratado de facilitar las herramientas para conseguirlo y llevar nuestro rendimiento a un nivel superior. Y en esta búsqueda, Petzl siempre tiene muy presente la seguridad, tanto que podría ser entendida también como uno de los elementos que mueven a la marca que siempre nos acompaña en la montaña. En su página web puede leerse lo siguiente: “Somos Petzl. Así es como vemos el mundo. Estamos comprometidos con la creación de lugares más seguros. Para aquellos que quieran acceder a sus propios inaccesibles cada día. Somos independientes y completamente libres para elegir nuestros propios esfuerzos. Mantener la excelencia industrial, prestando atención a nuestro impacto. Ser pioneros en la búsqueda de la innovación perpetua. Compartir, educar, construir. Juntos. Así es como vemos el mundo. Somos Petzl”. SEGURIDAD. La preocupación de PETZL por la seguridad y la mejora de sus productos da un paso más con la creación del sistema de protección Top and Side.

46 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


www.petzl.com

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

47


MUNDO PETZL

© ESTEBAN LAHOZ | PETZL

La experiencia en la roca nos muestra cada día que los impactos laterales, frontales y posteriores, además de los de en la parte superior del casco, son muy frecuentes. El sello TOP AND SIDE PROTECTION garantiza este tipo de protección contra la caída de piedras en todos los cascos para escalada y alpinismo de la marca porque sin duda es necesario dar la mayor seguridad posible a nuestras cabezas frente al impacto de piedras que se desprenden o golpes ante una mala caída o desequilibrio mientras escalamos.

Este nivel de protección supera el nivel de exigencia marcado por las normas UIAA. Más allá de la protección contra la caída de piedras contemplada en la norma EN 12492 y UIAA 106, estos modelos dan un paso más y permiten que sus usuarios puedan practicar con más garantías las actividades realizadas en la montaña, ya sean alpinismo,

48 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

descenso de barrancos, vía ferrata, escalada o esquí de montaña. Los ensayos de la norma EN 12492 y UIAA 106 se centran en la parte cimera del casco. Los protocolos de Petzl los amplían a todo el perímetro del mismo.


VÍDEO: PETZL

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 49


MUNDO PETZL

PETZL BOREO

PETZL BOREA

PETZL PICCHU

PETZL METEOR

PETZL SIROCCO

50 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MY HELMET MY CHOICE

© Kalice / Marc Daviet

MATHIEU MAYNADIER // Escalar en hielo y en roca Escalar desde el nivel del mar a las cimas más altas del Himalaya Escalar para abrirse al mundo y variar los gustos. Cada proyecto sólo es un pretexto para salir a descubrir nuevos horizontes. // #helmetup

METEOR

Casco ligero con protección reforzada para escalada, alpinismo y esquí de montaña. www.petzl.com


EL HIERRO

LA ISLA CON ALMA

A TRAVÉS DE LOS OJOS DEL

SALOMON INTERNATIONAL TRAIL RUNNING TEAM 52 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALOMON | PHILIPP REITER

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

53


TERRITORIOS

Por Kissthemountain

Cuando uno tiene la suerte de aproximarse a El Hierro por aire o por mar, sabe que está a punto de vivir una de las experiencias de su vida. Todo lo que muestra la vista es excesivo. Un mar transparente que esconde uno de los fondos marinos más impresionantes jamás vistos rodea una orografía brutal, descomunal, con volcanes que alcanzan una gran altitud a escasos kilómetros de la costa. Y estas montañas alternan todas las tonalidades de verde posibles que dan sus frondosos bosques de laurisilva y pino canario con los tonos ocres de las coladas de lava que juegan con esta salvaje exuberancia. Uno no puede más que sentirse impaciente por llegar a su destino. Pero por obra de algo mágico, esta impaciencia torna en calma cuando uno pone sus pies en la isla. Es como si el alma de El Hierro se introdujera en nuestros cuerpos para imponernos paz y tranquilidad mientras nos sugiere que olvidemos las prisas para ser capaces de absorber todo lo que la isla puede ofrecernos. Entonces, los rostros se relajan al tiempo que nuestras bocas dibujan una sonrisa que nada ni nadie nos puede borrar. Y de esto pueden dar fe los corredores del Salomon International Trail Running Team que se dieron cita el pasado mes de abril en esta isla sin ser conscientes de que iban a vivir algo que no olvidarían jamás, tal y como indicaba Greg Vollet, mánager del equipo internacional de Salomon:

“Hace ya 11 años que organizamos el Salomon Running Camp y cada año elegimos un lugar paradisíaco para realizarlo. El Hierro es definitivamente uno de ellos”. En esta ocasión le acompañaban corredores y corredoras que sirven de inspiración para todos los amantes del correr por la montaña. Judith Wyder, Remi Bonnet, Maude Mathys, Bartolomiej Przedwojewski, Beth Pascall, Thibaut Baro-

54 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

nian, Camille Bruyas, Sébastian Spehler, Ana Čufer y François D’Haene. Casi nada. “En Francia hemos tenido un invierno muy duro, justo lo contrario que aquí en El Hierro. Sólo podía utilizar el esquí para el entrenamiento, y no la carrera. Aquí en la isla es donde he podido empezar mi temporada de carreras saliendo a entrenar todos los días


© SALOMON | PHILIPP REITER

“En Francia hemos tenido un invierno muy duro, justo lo contrario que aquí en El Hierro. Sólo podía utilizar el esquí para el entrenamiento, y no la carrera. Aquí en la isla es donde he podido empezar mi temporada de carreras saliendo a entrenar todos los días por muy diferentes y espectaculares paisajes. Me gusta viajar y descubrir nuevos lugares. Para mí, ha sido la primera vez aquí, en esta isla tan pequeña y a la vez tan salvaje”. François d’Haene

Tres veces ganador de UTMB

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

55


© HOLA ISLAS CANARIAS

TERRITORIOS

56 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

57

© SALOMON | PHILIPP REITER

© SALOMON | PHILIPP REITER


TERRITORIOS

por muy diferentes y espectaculares paisajes. Me gusta viajar y descubrir nuevos lugares. Para mí, ha sido la primera vez aquí, en esta isla tan pequeña y a la vez tan salvaje”. Estas palabras pertenecen a François D’Haene, ganador de tres ediciones del Ultra Trail du Mont-Blanc y de otras tantas de la Diagonale des Fous, que tras un duro invierno puede volver a calzarse sus zapa- remarcaba: "La experiencia en El tillas de correr en una isla donde Hierro es maravillosa. Los caminos podría decirse que la primavera no y senderos son muy diferentes y es se marcha nunca. Y este es preci- realmente divertido correr por ellos. samente uno de los motivos por Descubrir esta isla con tanta varielos que la isla con alma atrae du- dad es realmente atractivo. Es muy rante todo el año a deportistas de diferente. Me encanta”. Seguro que élite de muy variadas disciplinas mientras mencionaba estas padeportivas para definir sus objeti- labras, Camille recordaba la gran vos anuales y así encarar el inicio variedad de paisajes que pueden de sus temporadas en las mejo- encontrarse en una isla de pequeres condiciones. Y es que el clima de las Islas Canarias “La experiencia en El Hierro es maravillosa. Los caes considerado el mejor del mundo minos y senderos son muy diferentes y es realmenpor su temperate divertido correr por ellos. Descubrir esta isla con tura, escasas lluvias y por ser la tanta variedad es realmente atractivo. Es muy diferegión de Europa rente. Me encanta”. con más horas de Camille Bruyas sol al día. Esto que Ganadora Lavaredo Ultra Trail podría parecer una exageración está comprobado científicamente por la Universidad de Syracusa en Esta- ña superficie. En El Hierro es posible estar sumergido en sus limpias dos Unidos. aguas y al poco tiempo recorrer La corredora francesa Ca- senderos entre pinos y laurisilva. mille Bruyas, vencedora entre Quizás uno de los que más fama muchas otras pruebas de la pres- tiene es el Camino de Jinama, pero tigiosa Lavaredo Ultra Trail, emo- hay muchos más que sorprenden cionada tras su paso por la isla, a su paso con majestuosos mira-

58 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALOMON | PHILIPP REITER

© SALOMON | PHILIPP REITER

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 59


TERRITORIOS

60 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

61

© SALOMON | PHILIPP REITER

© SALOMON | PHILIPP REITER


© SALOMON | PHILIPP REITER

TERRITORIOS

62 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


dores sobre la calma absoluta de un océano que en esta parte del mundo es Reserva Marina. En la misma línea van las palabras de Ana Čufer: “Los paisajes hacen que disfrute más de la experiencia. Lo que más me gusta son los descensos por las pistas de arena volcánica y después de correr poder tirarte directamente al mar. Es perfecto. Ha sido duro y con muchas emociones, pero ahora tengo muchos bonitos recuerdos que llevar a casa”. Esa dureza de la que habla la corredora eslovena vencedora entre otras del Ultra-Trail Hungary tiene mucho que ver con los 210 kilómetros de carrera con un desnivel positivo de 11.500 metros y los 170 de bicicleta con otros 3.500

de lava -alguna acompaña a este artículo- muestran que el esfuerzo que exige el máximo rendimiento es compatible con la felicidad más absoluta, sobre todo sabiendo que a pocos kilómetros de montañas que alcanzan los 1.500 metros se encuentra un impresionante mar donde bajar la temperatura del cuerpo en un baño tranquilo o en una jornada de buceo. Porque las aguas de El Hierro son unas de las mejores del planeta para la práctica de este otro deporte que en lu“Los paisajes hacen que disfrute más de la expegar de ganar desnivel sobre el nivel del riencia. Lo que más me gusta son los descensos mar, lo pierde para por las pistas de arena volcánica y después de coadentrarse en unas rrer poder tirarte directamente al mar. Es perfecto. profundidades que ofrecen una visibiliHa sido duro y con muchas emociones, pero ahora dad superior a los 30 tengo muchos bonitos recuerdos que llevar a casa". metros con paisajes volcánicos submaAna Čufer rinos donde juegan Ganadora Ultra-Trail Hungary una gran diversidad de especies. metros de desnivel ganados que el equipo internacional de Salomon disfrutó en los siete días que pasaron en El Hierro. Las imágenes de todos los miembros del equipo bajando a toda velocidad por coladas

“Va a ser una temporada muy interesante para mí. Estuve inactiva por maternidad casi dos años. Será fantástico volver a competir. Me gustaría estar en las mejores condiciones posibles en los próximos meses. Tengo mucho tra-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 63


TERRITORIOS

64 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 65

© SALOMON | PHILIPP REITER

© SALOMON | PHILIPP REITER


TERRITORIOS

bajo por hacer, aunque voy por buen camino. Y uno de los motivos es el entrenamiento de estos días en El Hierro. Entrenar aquí es muy diferente porque puedes empezar a nivel del mar y ascender hasta los 1.500 metros de altitud con un paisaje muy bello y un clima realmente cambiante. No encuentras otro lugar con ese desnivel en sólo cinco kilómetros. Correr “Entrenar en El Hierro es muy diferente porque por aquí es realmente especial”. Si puedes empezar a nivel del mar y ascender lees con calma las hasta los 1.500 metros de altitud con un paisaje palabras de la suiza ganadora de las muy bello y un clima realmente cambiante. No Golden Trail World encuentras otro lugar con ese desnivel en sólo Series entenderás cinco kilómetros. Correr por aquí es realmente mejor por qué El Hierro es un lugar especial”. excepcional para la Judith Wyder práctica del deporte Ganadora Golden Trail World Series outdoor. Paisajes volcánicos que se mezclan con frondosos bosques. Coladas de lava que hacen disfrutar a los cinco sentidos. Silencio y vértigo. Paraíso del buceo en aguas limpias y transparentes. Tranquilidad y paz. El ritmo del menos en más. Todo esto, además de una gastronomía manjar de los dioses, es El Hierro, esa isla con alma que emergió hace 1,1 millones de años.

www.holaislascanarias.com/el-hierro

66 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© HOLA ISLAS CANARIAS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 67


TREKKING 500 MATRYX ® E C O D I S E Ñ O D E A LTA P R E S TA C I Ó N

68 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 69

© BONCIUTOMA | DREAMSTIME

© DECATHLON


Texto por Kissthemountain

Conectas el track previamente descargado en tu reloj. Hoy vuelves a esa laguna situada a 2.100 metros que llevas sin visitar desde el día en el que que allí mismo conociste a tu pareja. Ajustas tus botas de senderismo. Alzas la vista y sonríes. Un paso. Otro. Te adentras en ese sendero entre el bosque que juega con el río dejándolo en ocasiones a tu izquierda y en otras a tu derecha. Atraviesas zonas compactas con otras más técnicas que te exigen concentración para evitar problemas en los tobillos. Cruzas el río y no puedes evitar que tus botas se mojen. No pasa nada. Su membrana impermeable te protege. Estás tranquilo. Comienzas un ascenso en umbría sobre barro. La suela Vibram® de tus botas agarra sin problemas. Comienza a llover. Primero débilmente; al cabo de unos minutos de forma más intensa. Te colocas tu capucha y vuelves a sonreír justo cuando el sendero abandona el bosque. Entras en una zona con una gran inclinación de terreno descompuesto. Avanzas con calma. Disfrutas del momento mientras una gota de sudor desciende por tu frente camino de tus labios. Falta poco para llegar a esa gran subida que tanto te gusta. Te detienes a comer algo y a llenar tus soft flasks del agua que emana de esa fuente natural. Sacas los bastones que te ayudarán a afrontar esos 600 metros de desnivel positivo en poco más de dos kilómetros. Comienza el gran esfuerzo cuya recompensa se encuentra en las vistas que te ofrece el collado donde vive esa laguna que tan buenos recuerdos te trae. Ya casi lo tienes. Esa pedrera es lo único que te separa de la alfombra verde que rodea la laguna. Justo cuando la vas a alcanzar la lluvia se detiene. Colosos de 3.000 metros son testigos de tus últimos pasos. Enseguida reconoces el lugar donde vivaqueaste aquella noche de hace cuatro años. Hacia allí te diriges. Dejas la mochila junto a la piedra en la que sentada la viste por primera vez. Aflojas un poco la gran sujeción de tus botas. SONRÍES.

SONRÍES

70 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© DECATHLON

FORCLAZ | TREKKING 500 MATRYX®

MATERIAL

© DECATHLON

© DECATHLON


© DECATHLON

Botas impermeables de una excelente calidad para la progresión en actividades de senderismo-treekking fabricadas 100% en Europa y ecodiseñadas en aras de la sostenibilidad. Su suela de caucho Vibram®, sinónimo de calidad, las dota de la adherencia necesaria para moverse con total seguridad y gran tracción en todo tipo de terrenos, secos o húmedos, firmes o descompuestos. Además, la anchura de la suela les confiere gran flexibilidad y estabilidad. Estas botas también destacan por su impermeabilidad que ha sido testada en laboratorio con 50.000 flexiones repetidas que equivalen a 20 kilómetros-8 horas de marcha con agua hasta la media caña. No obstante, al poder producirse la entrada de agua habitualmente por esta parte de este tipo de calzado, este modelo es compatible con el uso de las polainas Trek 500 negro. En cuanto a la durabilidad, las TREKKING 500 MATRYX® han sido probadas por practicantes durante un "MISSION TEST" de 500 kilómetros en el GR5-Sendero de los Miradores y en otros de las Islas Canarias como puede verse en el vídeo que acompaña a este artículo. Además, para el perfecto funcionamiento de las botas se realizan otros tests muy diversos para prevenir el desgarro de ganchos y ojales, asegurar un perfecto encolado de la suela, evitar la toxicidad y el envejecimiento prematuro, comprobar su resistencia a los rayos UV y garantizar la protección frente a la abrasión y otros componentes externos.

72 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

La preocupación por la sostenibilidad en la fabricación de estas botas está muy presente en su diseño y desarrollo. La suela está fabricada al 80% con plástico reciclado, mientras que el exoesqueleto de sujeción del tobillo lo está al 100%. Este ecodesarrollo se muestra también en el uso de tintes. En este caso, el hilo negro del componente principal de la caña está teñido en masa DOPED DYED evitando los baños de tintado reduciendo así el impacto medioambiental. La perfecta adaptación a la morfología del cuerpo humano está igualmente presente en la fabricación de este modelo. De hecho, entre sus codiseñadores se encuentra un podólogo que vela por las necesidades fisiológicas de los pies en aras de la comodidad y la seguridad. Asimismo, a través de Decathlon Sportlab, y gracias a sus conocimientos del cuerpo humano, se tienen en cuenta factores importantes que afectan al movimiento, el confort térmico, el bienestar y, sobre todo, la seguridad. Poco más que añadir de un producto con excelentes críticas por parte de aquellos que lo han probado. Simplemente concluir diciendo que son compatibles con crampones de correas y que vienen con dos años de garantía. Sin duda, una opción perfecta para la práctica tanto del senderismo tranquilo y contemplativo como aquel un tanto más veloz.


MATERIAL

VÍDEO: DYNAFIT

FORCLAZ | TREKKING 500 MATRYX®

© DECATHLON

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

73


CAÑA Caña alta, con dos ganchos altos y otro de bloqueo seguro. Gran protección en toda el área del tobillo

AMORTIGUACIÓN Entresuela de PU light que garantiza una gran durabilidad incluso en terrenos muy técnicos. Excelente reactividad en la pisada que ahorra desgaste y energía.

ADHERENCIA Suela Vibram que garantiza un agarre excepcional en terrenos compactos y descompuestos, incluso en los muy técnicos, ya sean en seco como en mojado. Su comportamiento en barro es muy bueno. Suela semirrígida para una buena relación desarrollo de pisada-precisión apoyo.

74

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© DECATHLON


FORCLAZ | TREKKING 500 MATRYX®

RESISTENCIA Upper en tejido Matryx® con refuerzos de caucho para terrenos con gran presencia de piedras.

IMPERMEABILIDAD Membrana impermeable hasta media caña. Gran transpirabilidad.

COMODIDAD

MATERIAL

Suela de anchura mediana. Este tamaño aumenta la comodidad en tus actividades más largas ayudando también a la estabilidad.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

75


ULTRA SANABRIA BY STAGES MODALIDAD GLACIAR PERFILES Y DATOS TÉCNICOS

76 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© MATIAS NOVO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

77


TERRENOS DE JUEGO

Por Kissthemountain

Entre los días 12 y 17 de octubre tendrá lugar ULTRA SANABRIA BY STAGES, y concretamente su modalidad glaciar que en 6 etapas recorrerá unos 210 kilómetros aproximadamente por el entorno de Sanabria, llegando este año a la Alta Sanabria, concretamente a las localidades de Hermisende, Lubián y Porto. Esta carrera por etapas que se puede correr de manera individual o por equipos de dos personas permite saborear en raciones de 30 a 40 kilómetros toda la comarca de Sanabria. El artículo que publicábamos en el número de mayo sobre este evento, una de las sensaciones de la pasada temporada, terminaba de la siguiente manera: “Disfrutad de esta gran iniciativa. No siempre se puede participar en una carrera que recorre unos 210 kilómetros en seis etapas, en las que tanto los corredores como sus acompañantes pueden pernoctar y disfrutar de la gastronomía en establecimientos turísticos pensados para el más absoluto disfrute, a unos precios muy asequibles. El Parque Natural del Lago Sanabria y la Alta Sanabria enamoran. Déjate llevar por este espectacular entorno y envolverte por una atmósfera que cada año crece en número de participantes que luchan por hacerse con uno de los ansiados maillots”. Poco más tenemos que añadir. Os presentamos a continuación los perfiles y algunos datos técnicos sobre cada una de las etapas. Nos vemos en Sanabria.

78 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© DIEGO DE LA IGLESIA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 79


TERRENOS DE JUEGO

12/10/2021 08:30 AM

D+ 38,3 KM. CASTROMIL HERMISENDE

1.991 +

2.130 -

3

27,75 KM.

LUBIÁN

LUBIÁN

15/10/2021 08:30 AM

D+ 32,6 KM.

ESCUREDO SAN CIPRIÁN

80 KISSTHEMOUNTAIN

1.900 +

REVISTA DE MONTAÑA

1.900 -

5

42 KM.

SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA

SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA


13/10/2021 09:00 AM

14/10/2021 08:30 AM

D+ 991 +

D+ 991 -

3

39,8 KM

PORTO

PORTO

1.617 +

16/10/2021 08:30 AM

3

17/10/2021 08:00 AM

D+ 1.850 +

1.617 -

D+ 1.850 -

6

32,5 KM.

SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA

SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA

1.200 +

REVISTA DE MONTAÑA

1.200 -

KISSTHEMOUNTAIN

4

81




T A M A R A

L U N G E R

I N T I M I TÀ A KISSTHEMOUNTAIN ORIGINAL MINISERIES

DIRECTED BY: KISSTHEMOUNTAIN | CINEMATOGRAPHY: FEDE ARCOS & VÍCTOR PÉREZ | EDITION: FEDE ARCOS

Supported by


© FEDE ARCOS | PARALELO 70 FOUNDATION


I N T I M I TÀ

CAPÍTULO 1. MORTE

04’59’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

“Me gusta pensar que si muero hoy es porque era necesario. Este pensamiento me hace más libre en las montañas. En mi opinión es una gran fortaleza que tengo. Mi relación con la muerte es muy especial. Me siento en paz con ella”. Estas palabras pertenecen a la protagonista de esta miniserie que en su primer capítulo habla de su relación con la muerte. Tamara nos relata un suceso ocurrido en el Cho Oyu en 2010 en el que sintió como su alma se separaba de su cuerpo. Lejos de asustarse, lo vivió todo con una gran armonía.

CAPÍTULO 2. SOLITUDINE

06’07’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

En este segundo capítulo, Tamara, apoyándose sobre todo en lo vivido en la invernal al Nanga Parbat en 2016, nos habla de su relación con la soledad. “Cuando estaba sentada en el campo IV del Nanga Parbat antes de salir ya estaba sola. Era consciente de eso. Nos encontrábamos juntos en la tienda, pero cuando preparábamos el equipo para la cima supe que todos estábamos solos”. En la parte final de “Solitudine”, Tamara también se sumerge en un mundo en el que el cuerpo y la mente parecen tomar distintos caminos..


TA M A R A LU N G E R

CAPÍTULO 3. UOMINI-DONNE

05’58’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

¿Son diferentes el hombre y la mujer cuando se encuentran a 8.000 metros en condiciones complicadas? ¿Realmente sus comportamientos vienen marcados por el sexo o por la personalidad de cada uno independientemente de éste? Tamara Lunger reflexiona sobre la mentalidad del hombre frente a la de la mujer remontándose a lo vivido en el Nanga Parbat junto a Simone Moro, Alex Txikon y Ali Sadpara.

CAPÍTULO 4. RELIGIONE

03’29’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

Volviendo al Nanga Parbat, Tamara nos cuenta que hablaba constantemente con Dios. ¿Es Él quien le sugiere que no continúe hasta la cima o se trata de su instinto? En este capítulo, nuestra protagonista nos habla de la relación muy especial con la religión que tiene desde que era pequeña. ¿Tamara cree en el dios de alguna religión en concreto, o simplemente se trata de una energía o incluso de la intuición?


I N T I M I TÀ

CAPÍTULO 5. ALPINISMO

05’27’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

El alpinismo. Los valores de la montaña. Tamara Lunger, en este capítulo, nos habla de su visión sobre el alpinismo actual. En 2017, no disfrutó la situación que vivió en el campo base del Kanchenjunga. Todos nos sorprendimos al ver las colas que hace poco nos mostraban camino de la cima del Everest. ¿Hacia dónde va el alpinismo? ¿Tienen cabida en una misma montaña personas con formas tan variadas de entender la actividad alpinística?

CAPÍTULO 6. MONTAGNA

03’14’’

VÍDEO © KISSTHEMOUNTAIN

Tamara ama a la montaña y la montaña ama a Tamara. En este último capítulo de la miniserie, nuestra protagonista nos habla de su relación con la montaña y la naturaleza. Tamara se desplaza a 2016 al campo III del Nanga Parbat para traernos sus recuerdos sobre unas imágenes que nunca olvidará. En su rostro se refleja un sentimiento que todos aquellos que queremos a la montaña comprendemos a la perfección.


© FEDE ARCOS | PARALELO 70 FOUNDATION

TA M A R A LU N G E R

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 89


© DYNAFIT

AMOR POR LA COMPE TICIÓN

ALPINE DNA

90 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MATERIAL REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

91


Texto por Kissthemountain

La ALPINE DNA es una zapatilla pensada para la competición. Esto podría hacernos pensar que se trata de un modelo de poca durabilidad y sin excesiva comodidad. Sin embargo, es todo lo contrario. Su excelente amortiguación, su gran comodidad, su polivalencia en todo tipo de terrenos y su increíble ajuste facilitan que este modelo pueda usarse incluso en la media-larga distancia. Su gran ligereza (240 gramos) y ajuste permiten moverse con gran velocidad en terrenos compactados o realmente técnicos. Entre sus características, destaca el Adaptive Fit System, una construcción de cordones que se adapta especialmente bien a las necesidades personales y que permite un ajuste cómodo del pie en el zapato. Gracias al diseño de su entresuela Alpine Rocker, este modelo proporciona una gran sensación del terreno y, sobre todo, una gran reactividad para alcanzar nuestro máximo rendimiento. La suela VIBRAM Megagrip facilita la aceleración y una excelente tracción en su parte delantera, mientras que el diseño de los tacos de la zona trasera hace que su agarre evite deslizamientos que podrían proporcionar una mala seguridad. ¿Y su diseño? No hay más que echar un vistazo a las fotografías que acompañan este artículo para que caigas enamorado de él. Este modelo lleva la competición en su ADN. Ligereza. Competición. Comodidad. Ajuste. Amortiguación. Polivalencia. #SPEEDUP

92 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MATERIAL

VÍDEO: DYNAFIT

DYNAFIT ALPINE DNA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 93


PLANTILLA ORTHOLITE Excelente resistencia y transpirabilidad. Favorece la amortiguación.

HEEL PRELOADER Mayor agarre y ajuste alrededor de la zona del talón, a la vez que proporciona comodidad en esta parte tan delicada de la anatomía del corredor.

ALPINE ROCKER Entresuela para mejorar el dinamismo en carrera que proporciona un movimiento de balanceo suave desde el talón hasta la puntera.

© DYNAFIT

© DYNAFIT

MODELO HOMBRE


DYNAFIT ALPINE DNA

LENGÜETA Sin costuras. Confort y aislamiento del exterior.

UPPER

MATERIAL

Adaptative Fit System. Ajuste muy preciso. Gran sensibilidad para transferir toda la fuerza a las piernas. Malla protectora contra la entrada de piedras.

SUELA VIBRAM MEGAGRIP

MODELO MUJER

Compuesto de caucho de alto rendimiento con un agarre perfecto tanto en superficies secas como mojadas. Gran durabilidad y adaptabilidad. Tacos que proporcionan aceleraciones rápidas y una tracción excepcional. La parte delantera busca la reactividad; la trasera, el agarre para evitar deslizamientos inoportunos.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 95


© DYNAFIT

www.dynafit.com

96 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


YOUR DYNAFIT RACE OUTFIT REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

97


98 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SWS | ALEXIS BERG

N AT U R WA R R I O R T E A M

SANDRA SEVILLANO ENERGÍA Y PERSEVERANCIA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 99


NATURWARRIOR Madre apasionada y corredora de gran calidad, Sandra Sevillano, vizcaína de 36 años, nos cuenta cómo ha llegado al más alto nivel en el mundo de las carreras por montaña. Activa durante toda su vida, empezó a tomarse en serio este deporte después de su primer embarazo, y en poco tiempo estaba peleando codo con codo con las mejores corredoras del panorama nacional. Tras ganar la Copa de Euskadi y la Copa de España empezó a acudir a citas internacionales, atesorando un subcampeonato de Europa de Skyrunning en la Ultra Maga Skymarathon en Italia en 2019. 2020 no le ha hecho perder las ganas de mejorar y competir, sino todo lo contrario. Perseverancia, ilusión, planificación y familia.

Por Álex Colomina

issthemountain: Hola Sandra. ¿Qué tal estás? ¿Cómo va la temporada? En la Tenerife Bluetrail no tuviste tus mejores sensaciones, lo pasaste mal, pero lograste acabar. Tras sufrir en carrera, llegar a meta ya es un premio. Sandra Sevillano: Hola Álex. Todo muy bien, gracias. En Tenerife me la jugaron los nervios. Hacía más de un año que no me ponía un dorsal y me presentaba a un Campeonato de España con una preparación a contrarreloj ya que venía de una lesión de rodilla que he arrastrado unos cuantos meses. Quería intentar pelear por las plazas para el Mundial, pero me quedé fuera del podio y no pudo ser. Lo pasé muy mal en la carrera con el estómago y me fui desinflando. En el kilómetro 43 estuve a punto de tirar la toalla, pero soy muy cabezona. Había ido allí unos días antes, dejé a los críos organizados y no quería retirarme con tanto trabajo detrás. Quise aguantar e intentar mantener el cuarto puesto hasta meta. Me dio rabia quedar fuera del podio, pero después, haciendo un balance general, acabé contenta. Si no hubiera sido por el estómago, habría tenido un buen

100 KISSTHEMOUNTAIN

resultado ya que me encontraba fuerte. K: Aún con los problemas del estómago hiciste muy buen tiempo. S: Sí, pese a tener que pelear tanto contra mí misma no fue malo. A ratos tenía que andar. Estaba vacía, con el estómago muy revuelto, deshidratada... En las carreras suelo mantener mi energía muy constante y allí no era capaz. Las circunstancias a veces no están en nuestras manos. Da rabia, te preparas a consciencia, son muchas horas de entrenamiento, de conciliar con el trabajo y la familia..., pero hay que seguir. Ahora toca pelear para intentar coger plaza en el europeo. K: Lo bueno es que la rodilla no te dio molestias durante la carrera. S: Por esa parte, genial. Ha sido una lesión larga. Infiltraciones y muchos dolores de cabeza. Contacté con un podólogo de Cádiz, Juan Carlos Blanco, y dio con la clave de mi problema: la pisada. Esa era la raíz de la lesión y apareció al fin la solución. Con disciplina durante toda la rehabilitación, no me ha vuelto a dar ningún problema. Entre esa lesión y el Covid, que también lo pasé, ha sido un año a

REVISTA DE MONTAÑA

trompicones. Llegar a Tenerife, a la Bluetrail, fue todo un reto y un premio. K: Además, este año, como ha habido pocas carreras, en todos los eventos hay mucho nivel, ya que los corredores tenéis menos competiciones adonde acudir. Los Campeonatos de España de Mágina fueron un ejemplo. S: Así es. En Jaén hubo mucho nivel. Yo no tuve margen de preparación para poder acudir y me quedé con las ganas. En Tenerife quería intentar dar lo que tenía. Las semanas previas fueron muy buenas, doblando entrenamientos, ajustando la dieta... Iba a por todas, pero lo que pasó no está en mi mano y no puedes controlar todo. Estaba muy nerviosa. Es raro en mí. Creo que me afectó estar tanto tiempo sin competir y la presión de querer hacerlo bien. Hay que quedarse con lo positivo que fue la vuelta a la competición. Di todo lo que tenía y acabé cuarta. K: ¿Cómo se presenta el resto de la temporada? ¿Qué objetivos tienes? S: Estoy pendiente de la confirmación de una prueba el mes que viene en Niza, el Ultra Trail Côte


© ARCHIVO FEDME

d’Azur Mercantour, que cada vez tiene más nombre y en estos últimos años ha habido bastante nivel. No correré la distancia más larga, pero me apetece competir e ir ajustando el calendario en carreras importantes. El objetivo principal será intentar coger la plaza para el europeo, que es en Portugal. También quiero hacer Transvulcania. Coincide con Gorbeia Suzien, que me encanta, pero quiero ir a La Palma. Hay motivación para intentar algo diferente. Este año voy haciendo el calendario sobre la marcha. Me voy enterando de las carreras y voy a ir ajustando los entrenamientos según donde vaya a competir. Otros años tienes el calendario mucho más marcado, pero con esta situación cuesta. K: Es normal. Con la pandemia no ha habido eventos y era imposible organizarse un calendario con tiempo. No sabíamos nada y así no hay manera de planificarse. Ahora parece que todo va arrancando y que en breve va a volver a haber un montón de carreras. S: Tal cual. Por eso voy sobre la marcha. También me gustaría ir a la de El Paso, que es Campeonato de España por selecciones de la RFEA, en agosto. Quiero ir a las carreras donde haya más nivel. Mi objetivo prioritario del año era coger plaza para el Mundial. Se me ha escapado, así que ahora voy adaptando el calendario para alcanzar la forma que nos da la competición. Hay un pico que sin competir nunca lo tienes. K: Seguro que te van a salir muy bien. Yo no lo dudo. S: Yo también pienso que sí. Cambié de entrenador y lo he notado. En dos meses ha conseguido muchos cambios positivos. Nunca ha-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 101


NATURWARRIOR

bía corrido 74 kilómetros. La más barazo, fue una gran mejora a nivel larga que había hecho fue en el de rendimiento. Tuve un año muy Campeonato de Europa Ultra de bueno con mis primeras carreras 2019 en Italia, Maga, con 50 kiló- internacionales. Con Octavio tammetros y 5.000 metros de desni- bién tuve mis logros, pero sentía vel positivo. Fue mi primera ultra. que había cosas que tenía que En Tenerife eran 74 con 3.000+. mejorar y necesitaba que el entreDistancias y desniveles diferentes nador se ajustara un poco más a por lo que el entrenamiento fue mí. Hoy, mi preparador es Rogelio distinto. Mi antiguo entrenador, Macías, que está muy metido en el Octavio Pérez, me metía mucho tema montaña. Los entrenamienmás volumen, un entrenamiento tos son de otra manera y los estoy más tradicional, aunque también cogiendo muy a gusto. Con el paso trabajaba con sus famosas series del tiempo te vas conociendo, vas triangulares. Ahora he combinado viendo cómo responde tu cuerpo mucho más el entrenamiento con y me estoy adaptando muy bien la bicicleta y he hecho el volumen a todos estos cambios. Estoy muy de otra manera. contenta. K: Yo vengo del ámbito del ren- K: ¿Cómo fueron tus inicios? dimiento y, muchas veces, sólo S: Empecé a correr un poco antes cambiar el método ya funciona. del embarazo de mi primer hijo. No significa que un entrenador sea mejor o peor. Simplemente, cuando llevas unos años “Empecé a correr un poco antes del embarazo de mi entrenando de una primer hijo. Yo era una persona activa, de ir al gimnasio manera, aunque se y hacer algo de ejercicio para encontrarme bien. Desesfuerce por hacer el entrenamiento pués de ser madre fue cuando me calcé las zapatillas variado, tus adapde una manera más regular e intensa, a partir de 2010. taciones van a ser menores. Cuando Empecé a correr en asfalto. No tenía tanto tiempo para se cambian totalir al gimnasio como antes. Así que salía de casa, corría mente los estímuun rato y vuelta. Con un bebé cambia radicalmente tu los y se trabaja con otro método vuelforma de pensar”. ves a tener grandes adaptaciones por los diferentes estímulos. S: Eso me ha pasado a mí. He cam- Yo era una persona activa, de ir al biado dos veces de entrenador. gimnasio y hacer algo de ejercicio Empecé con Juan Carlos Llamas para encontrarme bien. Después que aún hoy es mi nutricionista. de ser madre fue cuando me calDespués del segundo embarazo, cé las zapatillas de una manera en 2017-2018, me fui con Octavio más regular e intensa, a partir de Pérez. Hubo un cambio y se notó 2010. Empecé a correr en asfalto. mucho. Además de lo que siem- No tenía tanto tiempo para ir al pre digo de las hormonas del em- gimnasio como antes. Así que sa-

102 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© BORJA IBAN PHOTO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 103


NATURWARRIOR

104 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SWS | ALEXIS BERG

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 105


© ARCHIVO FEDME

NATURWARRIOR

106 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

lía de casa, corría un rato y vuelta. Con un bebé cambia radicalmente tu forma de pensar. Mi primera competición fue en 2012, una San Silvestre en Errekalde. Fui a probar y quedé segunda. Había mucha gente y me sorprendió el resultado. Eso me hizo querer competir más y seguir entrenando. Al poco corrí un 10K en Bilbao que gané. Luego me metí en la Media Maratón de Bilbao y también llegué la primera [Risas]. Para mí ganar fue increíble. La siguiente fue una media maratón en Donosti. Eran dos vueltas a un circuito y se me hizo un poco pesado, casi que aburrido. K: Ahí empezarías a pensar en ir a la montaña. S: Así llegó mi primera carrera de montaña: la Bilbao Mendi Trail. Me encantó y me lo pasé muy bien. Entré segunda y se me abrió un mundo nuevo. Descubrí que correr por montaña me iba a gustar mucho. Empecé a apuntarme a competiciones de la zona y a tener muy buenos resultados. K: ¿Qué sensaciones recuerdas de las primeras carreras? S: Yo siempre iba con la mentalidad de llegar a meta. Te vas enfrentando a distancias y terrenos nuevos. Tienes esa incertidumbre de lo desconocido. Lo que sí recuerdo es cuando me llamaron para correr mi primer Campeonato de España de Clubes. Era en Isaba, terreno técnico, y entré tercera. Lo ganamos y ahí aún no sabía gestionar los nervios de antes de competir. Con el tiempo los vas templando y te acostumbras. K: ¿Qué diferencias notaste en tu paso del asfalto a la montaña? S: Nada que ver. El asfalto se me hacía mucho más monótono, más explosivo, teniendo que mantener un ritmo constante durante mucho


rato... La montaña es diferente. Subir, bajar, llanear, paisajes, sensaciones... Y otra cosa importante es el ambiente. Lo que yo sentí es que en el asfalto era muy competitivo. En la montaña también competimos y queremos ganar, pero me parece un entorno mucho más sano. En las carreras de montaña hay mucho compañerismo. En asfalto la gente está más con los tiempos, más exigente... Tampoco es que yo compitiera mucho, pero no terminó de convencerme. K: Al pasar a la montaña tuviste una progresión muy rápida y enseguida empezaste a estar al nivel de las mejores corredoras. Primero, Copa de Euskadi; después, Copa de España y Campeo-

punta. Llegar a esas pequeñas o grandes metas es lo mejor. La Ultra de Maga fue muy especial. Entrar segunda en un Campeonato de Europa... Sin palabras. Entrena y piensa en grande. No hay más secreto. K: Quería preguntarte por la carrera de Maga. Te rompiste dos dientes, te supiste recomponer y acabaste, además en el segundo escalón del podio. Por lo poco que te conozco me da la impresión de que eres muy perseverante y de que vas a por tus objetivos sin dudar. S: Tuve una caída de lado y no sé dónde puse las manos [Risas]. El golpe realmente fue en la barbilla. Me pilló con la boca abierta y del rebote se rompieron los dientes. Noté esa arenilla en la boca y sabía que había algo. En ese “Siempre digo que me gustaría saber hasta momento iba segunda. dónde puedo llegar, cuál es mi límite. No quieMe adelantaron dos chicas y yo estaba un poco ro parar hasta ver cuánto puedo mejorar. Ganar despistada. Luego me en España, pensar en mi primer evento intervolví a centrar y pude nacional en Escocia… Aún se me pone el vello meterme en carrera en el kilómetro 35. En el 44 de punta. Llegar a esas pequeñas o grandes salí despedida con una metas es lo mejor. La Ultra de Maga fue muy rama y por suerte no me hice nada. En tantas hoespecial. Entrar segunda en un Campeonato ras te puede pasar de de Europa... Sin palabras. Entrena y piensa en todo [Risas]. grande. No hay más secreto”. K: Un poco accidentada la carrera… S: Esa carrera fue darle la vuelta a todo. Iba con nato de España el mismo año, ca- la selección, estaba en Italia en un rreras internacionales... Campeonato de Europa, tenía que S: Siempre digo que me gustaría ir con todo y acabar como fuera. saber hasta dónde puedo llegar, Muchos me decían que se habrían cuál es mi límite. No quiero parar retirado, pero yo no lo contemplo. hasta ver cuánto puedo mejorar. Abandonar en una carrera es lo úlGanar en España, pensar en mi pri- timo. Tiene que ser por una lesión mer evento internacional en Esco- que ya no me deje avanzar en concia… Aún se me pone el vello de diciones o fuerza mayor, pero no

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 107


NATURWARRIOR

108 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© BORJA IBAN PHOTO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 109


NATURWARRIOR

por otra causa, y más siendo carre- entrenamiento con los críos? ras importantes. S: Suelo entrenar temprano, a las K: Entras en 2019 en todo lo alto y 6:00 o 6:30 de la mañana. Cerca de de golpe llega la pandemia. casa, en Santurce, tengo un monS: Tenía todo el calendario prepa- te de 400 metros para entrenar rado. Iba a combinar las Skyrunner entre semana. El gimnasio abre a World Series con las Golden Trail las 6 de la mañana y allí aproveWorld Series, un calendario muy cho cuando tengo que hacer bici o internacional. También de golpe algo de fuerza. Hay días en los que el equipo Prozis dejó de patroci- no trabajo y puedo entrenar más narnos. La pandemia fue la excu- tarde, cuando están en el colegio. sa perfecta. Fueron muchos cam- Ahora, en las vacaciones, tocan bios. A todos nos ha afectado esto madrugones y compaginar. Al final, de una manera u otra. Mi objetivo quien quiere puede, y saca tiempo todo ese tiempo era la Ultra del de donde sea. Montseny. Iba a ser Campeonato K: Aunque este deporte requiere de España y se suspendió cinco muchas horas, organizándose el días antes. Fue un golpe duro. En- tiempo puedes hacer muchas cotrenando y preparando la compe- sas. tición hasta el último momento y al S: Así es. A veces entreno por la final nada. En 2020 sólo me colgué mañana y meto la sesión de fuerun dorsal en febrero, en la Snow Running de Leitariegos, en León. “Iba con la selección, estaba en Italia en un CamK: No hubo muchas peonato de Europa, tenía que ir con todo y acabar oportunidades de dorsal en 2020... como fuera. Muchos me decían que se habrían S: Los que pudieron retirado, pero yo no lo contemplo. Abandonar competir fueron los de Transgrancanaria en una carrera es lo último. Tiene que ser por y poco más... Se fasuna lesión que ya no me deje avanzar en conditidió el tema, pero ciones o fuerza mayor, pero no por otra causa, y ahora vuelve todo, va a haber mucho más siendo carreras importantes”. y hay que estar ahí. La gente está muy fuerte, pero intentaré dar guerra. K: ¿Qué es lo que más te gusta de za por la tarde. Me organizo como correr? puedo. Son deberes y hay que S: Cuesta describir lo que me apor- cumplir con el entrenador. ta correr por montaña. Me carga de K: Ahora estás con un equipo reenergía. Eso no te lo da correr por cién creado, NaturWarrior. Tiene la calle. Te evades de todo, disfru- muy buena pinta y estáis un grutas de la naturaleza, ves el paisaje po de corredores y corredoras desde una cima… Todo me llena de muy potentes. buenas sensaciones. S: NaturWarrior ha nacido en la K: ¿Puedes compaginar bien el pandemia y eso es de agradecer.

110 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© BORJA IBAN PHOTO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 111


CHARLAS EN LA CIMA

Estoy muy contenta. Tiene mucha proyección y estamos gente muy maja y fuerte. Manu, Fran, Ikram, Abel, Raúl, Silvia, Zaid... Tenemos un ambiente genial. K: A disfrutarlo. Yo siempre digo que lo mejor que tiene el deporte y el trail, cuando pasan los años, son las amistades. A corto plazo le das importancia al rendimiento y a los resultados, pero cuando va transcurriendo el tiempo, de lo que te acuerdas es de los momentos vividos, de las experiencias compartidas y de la gente tan maravillosa que te vas encontrando y conociendo. S: Es verdad. Lo que vives antes de las carreras, cuando estamos juntos, es una maravilla. Siempre aprendes de los demás, compartes mucho y mejoras. Son experiencias que te llevas para siempre. K: Para acabar... ¿Sueños que tengas a corto o medio plazo que quieras compartir con nosotros? S: Un sueño sería correr un mundial; ganarlo sería increíble. Un europeo también me vale. Ya que quedé subcampeona, a ver si llego al primer puesto. Dar un poco de guerra todavía y hacer algo de ruido. Aún queda Sandra Sevillano para un tiempo. K: ¡Seguro que sí! S: Lo que nos deje y nos permita el cuerpo. Tengo 36 años y veo que las de 40 van como balas... ¡Así que aún tengo margen! K: Muchas gracias por la charla, Sandra. S: Igualmente. Ha sido un placer.

112 KISSTHEMOUNTAIN

Hoy Sandra nos ha llenado de energía. Una mujer con ganas de comerse el mundo, trabajadora y constante. Organizándose es capaz de sacar tiempo para entrenar con calidad y preparar las competiciones muy bien y seguir llevando con ilusión todas sus cosas adelante. Sandra transmite ganas de comerse el mundo, de ir a por todas hacia sus objetivos y de disfrutar cada momento de su vida. A veces las cosas no salen como uno quiere, pero somos conscientes de que todo no se puede controlar. Saber adaptarse y querer mejorar es la clave. Energía y perseverancia.

REVISTA DE MONTAÑA


© ARCHIVO FEDME

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 113


FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

226ERS

RACE DAY SALTY TRAILS

Barrita energética de 40 g rica en carbohidratos perfecta para tomar durante entrenamientos y competiciones por su facilidad de transporte, su textura idónea para el masticado, su toque salado y sus sabores agradables. Están elaboradas principalmente por ingredientes ecológicos como el dátil, las semillas de calabaza, el aceite de girasol y las pasas sultanas. No contienen gluten, azúcares añadidos, lactosa, ni aceite de palma. Poseen 120 mg de sodio por barrita. Aptas para veganos. La nueva versión SALTY TRAIL completa la ya existente variedad de barritas RACE DAY con BCAA y Choco Bits, ofreciendo en total, nueve sabores diferentes. Incluye un complejo vitamínico con 10 vitaminas al 50% del VRN, algunas tan importantes para el metabolismo y el rendimiento como la vitamina C y las del grupo B. Las barritas 226ERS RACE DAY poseen un aporte energético de entre 124 y 175 kcal, proporcionando entre 15 y 25 g de hidrato de carbono según el sabor. Perfectas para tomar en competiciones, entrenamientos o como un snack a cualquier hora del día.

SABORES Almonds & Seeds. Con almendra tostada y semillas de calabaza, girasol y chía. Peanuts. Con cacahuetes tostados y dátil ecológico. Italian Taste. Con copos de tomate, calabacín en polvo, albahaca y orégano ecológicos. Delicioso sabor a pizza.

MODO DE USO Tomar una barrita Race Day cada 30-60 minutos según las necesidades tanto en entrenamientos como en competiciones.

114 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

MÁS INFO


226ERS

SMART FUEL MCT-C8

Crema energética vegana y sin gluten a base de cremas de almendra y avellana, palatinosa, MCT-C8 procedente del coco y L- Carnitina, sin azúcares ni edulcorantes añadidos, perfecta para mantener los depósitos energéticos rápidos (glucógeno) casi intactos, retrasando el agotamiento y siendo más eficientes metabólicamente. En definitiva, se trata de energía prolongada de máxima calidad. Este nuevo producto es un combustible inteligente que ayuda a nuestro cuerpo a optimizar sus recursos aportando un ácido graso de calidad durante el ejercicio. De esta manera, el organismo recurrirá en primer lugar al alimento y no a las reservas, conservando nuestra energía para la última parte del largo entrenamiento o la competición y ayudando además a iniciar antes la posterior recuperación. Smart Fuel cuenta con el sello Cologne List, la primera y más grande plataforma de prevención de dopaje para suplementos nutricionales en el mundo.

SABORES Hazelnut. Con avellana natural tostada sin aromas. Almond & Banana. Con almendra tostada y puré de plátano que le otorga el sabor de forma natural.

MODO DE USO Tomar durante cualquier sesión larga que requiera de la máxima energía. Aporta unas 120 kcal por gel.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 115


FISIOLOGÍA Y NUTRICIÓN

226ERS

VITAMIN D3

Complemento alimenticio formulado a base de aceite de oliva virgen extra y colecalciferol. La vitamina D3, la “vitamina del sol”, es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario, mantiene los niveles de calcio de los huesos, un buen tono muscular y protege a las células del estrés oxidativo. Sólo una pequeña parte de la vitamina D proviene de la dieta por lo que es importante recibir un adecuado aporte de la citada vitamina a través de la suplementación para el buen funcionamiento de nuestro organismo. VITAMIN D3 de 226ERS aporta 100 μg de vitamina D en cada perla, que es el equivalente a 4000 UI. El formato soft gel y la formulación con aceite de oliva virgen extra facilita su absorción ya que la vitamina D es liposoluble y, al ir acompañada de una grasa natural y saludable, su asimilación es mucho mejor.

BENEFICIOS Mantiene los huesos y músculos en condiciones óptimas. Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Colabora en el proceso de división celular. Ayuda a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo. Mantiene los niveles normales de calcio en sangre.

MODO DE USO VITAMIN D3 es un complemento de la máxima calidad que no contiene grasas saturadas, azúcares, ni sal. Se recomienda tomar una perla al día, o cada dos días, en la comida y según las necesidades.

116 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

MÁS INFO


226ERS

FUNDACIÓN CRIS CONTRA EL CÁNCER

La Fundación CRIS Contra el Cáncer es una organización internacional, independiente y sin ánimo de lucro fundada en 2010 y que trabaja con el objetivo de impulsar y fomentar la investigación contra el cáncer. Desde la fundación se apoya la investigación en diferentes tipos de tumores, desde leucemias infantiles y cáncer de mama, hasta próstata o colon. Ello, invirtiendo en hospitales públicos para que todos los pacientes puedan tener acceso a los tratamientos más innovadores. 226ERS lanza una colección deportiva en colaboración con esta fundación. La colección consta de los siguientes productos disponibles en la página web de 226ERS:

Maillot CRIS contra el cáncer. Camiseta de running manga corta CRIS contra el cáncer. Bidón 500 ml CRIS contra el cáncer. Mask CRIS contra el cáncer

"Estamos muy orgullosos de poder lanzar una gama solidaria de ropa para correr y montar en bici. De esta manera nuestros seguidores y clientes podrán colaborar con la ciencia y ayudar a poner fin a esta enfermedad que cada año se lleva más de 100.000 vidas en España". Ángel Sevillano, CMO de 226ERS.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 117


L’OLLA DE NÚRIA 2021 GOLDEN TRAIL WORLD SERIES

SIEMPRE BRILLA EL SOL 118 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© JORDI SARAGOSSA | GTWS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 119


POSTALES

Texto por Kissthemountain

El invierno, la oscuridad y la noche siempre llegan a un fin. Incluso en los confines más alejados del planeta, al norte del norte, en donde durante muchos meses parece que no voy a hacer acto de presencia, siempre acabo por asomar por la línea del horizonte devolviendo la vida allá donde se creía inviable. Hace ya unos meses, más de un año, me ausenté de vuestros corazones a pesar de que durante los días brillaba y calentaba vuestro planeta. Mi pérdida fue la de vuestra esperanza. Mi ausencia trajo consigo la de esos encuentros plagados de nervios y de dorsales. Una a una fueron desapareciendo del calendario esas citas que todos teníais marcadas en rojo. La incertidumbre se adueñó de todos vosotros. ¿Cuándo volvería a ser como antes? ¿Cuándo saborearíais de nuevo esa agonía que desprende el esfuerzo de lo vertical? ¿Cuándo se haría de nuevo de día? ¿Cuándo brillaría de nuevo en vuestros rostros en forma de sonrisa o de concentración? Habíais perdido una esperanza que poco a poco fue abriéndose paso de nuevo. Pequeñas pruebas, siempre nacionales, con menos dorsales. aparecían tímidamente entre las organizaciones más osadas. Pero por fin llegó el día. L’Olla de Núria mostraba uno de los mayores niveles que se pueden vivir en el deporte de la velocidad y la montaña. Maude, Judyth, Oihana, Blandine… Stian, Remi, Davide, Nadir, Jan… Aunque todo esté oscuro, al final, SIEMPRE BRILLA EL SOL.

120 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


VÍDEO: L'OLLA DE NÚRIA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 121


122 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


POSTALES

CLASIFICACIÓN MAUDE MATHYS JUDITH WYDER OIHANA KORTAZAR BLANDINE L'HIRONDEL ÉLISE PONCET

| 02:21:52 | | 02:34:24 | | 02:35:35 | | 02:37:44 | | 02:39:03 |

© JORDI SARAGOSSA | GTWS

1 2 3 4 5

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 123


POSTALES

124 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALEWA

© JORDI SARAGOSSA | GTWS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 125


126 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© PHILIPP REITER | GTWS

POSTALES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 127


© JORDI SARAGOSSA | GTWS

POSTALES

128 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 129


130 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


POSTALES

CLASIFICACIÓN STIAN ANGERMUND-VIK RÉMI BONNET DAVIDE MAGNINI NADIR MAGUET THIBAUT BARONIAN

| 02:21:52 | | 02:34:24 | | 02:35:35 | | 02:37:44 | | 02:39:03 |

© JORDI SARAGOSSA | GTWS

1 2 3 4 5

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 131


© L'OLLA DE NÚRIA | JORDI ISASA

POSTALES

132 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 133


134 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© JORDI SARAGOSSA | GTWS

POSTALES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 135


© PHILIPP REITER | GTWS

POSTALES

136 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 137


138 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© JORDI SARAGOSSA | GTWS

POSTALES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 139


© PHILIPP REITER | GTWS

POSTALES

140 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA



AGILITY PEAK 4 NO UN MIÉRCOLES CUALQUIERA

142 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


KISSTHEMOUNTAIN 143

FOTOGRAFÍA © MERRELL

REVISTA DE MONTAÑA


Texto por Kissthemountain

Aunque no es competición en sí, para mí este momento siempre está asociado a ella, y he de reconocer que es uno de los que más disfruto desde que hace unos años comencé a correr por la montaña. Hablo de un miércoles, no cualquiera de ellos, sino el que viene tras un domingo en el que me he vaciado tratando de sacar el máximo rendimiento a todo el esfuerzo y sacrificio que suponen mis entrenamientos.

NO UN MIÉRCOLES CUALQUIERA

El domingo pasado, tras varios meses de preparación, llegó el momento de ponerme en la línea de salida con un dorsal en el pecho. En mis pies, por supuesto, las Agility Peak 4 de MERRELL, que como siempre se comportaron a la perfección. Recuerdo que cuando mi pareja me las regaló decidí usarlas únicamente para la competición y así alargar su vida en el tiempo. Pero hoy miércoles, después del descanso total del lunes y del rodaje cómodo en bicicleta del martes, me dispongo a trotar suavemente por la montaña buscando de nuevo las sensaciones tras el gran esfuerzo muscular del domingo. Miro con calma todos mis modelos de zapatillas. Disfruto del momento. Entonces, decido romper esa norma interna de sólo usarlas para competición y me las calzo. Quiero sentir de nuevo las dos densidades de su media suela. Quiero notar esa gran amortiguación de su parte trasera y la reactividad de la delantera. Quiero comprobar de nuevo el gran agarre de su suela. Amo estas zapatillas para la media y larga distancia.

144 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MATERIAL

FOTOGRAFÍA © MERRELL

AGILITY PEAK 4

© MERRELL

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 145


UPPER DE JACQUARD Refuerzo con puntadas de cordón bordado y TPU. Abraza el pie para dar mayor seguridad y comodidad.

MEDIASUELA FLOAT PRO™ Dos densidades diferenciadas por colores. La parte trasera es más amortiguada para mejorar la protección en la talonación; la parte delantera busca aumentar la reactividad.

SUELA VIBRAM® MEGAGRIP™ Tracción y agarre superior en terrenos tanto secos como mojados. Suela ultrarresistente diseñada para la reducción de peso y la mejora de la flexibilidad. Taqueado de 5 mm.

© MERRELL

COLORES DISPONIBLES

146 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


AGILITY PEAK 4

LENGÜETA DE NEOPRENO Integrada con efecto botín.

FLEXCONNECT™ Cortes bidireccionales realizados con láser. Flexibilidad y adaptabilidad al terreno.

PLACA ANTI-ROCA ROCK PLATE

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 147

MATERIAL

Seguridad frente a accidentes del terreno.


CARACTERÍSTICAS Entresuela con surcos FLEXconnect™ para mayor flexibilidad bidireccional. Entresuela de espuma FloatPro™, ligera y duradera. Suela Vibram® MegaGrip®. Agarre y resistencia. Empeine de Jacquard. Sistema de cierre de cordones integrado para un ajuste perfecto. Cuello acolchado. Tirador en la caña. Puntera protectora. Cierre externo trasero en el talón. Forro de malla transpirable. Palmilla de espuma EVA extraíble. Chasis protector. Altura (talón/puntera): 30/24 mm. Drop: 6 mm. Modelo vegano.

FOTOGRAFÍA © MERRELL

www.merrell.com/es

148 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


AGILITY PEAK 4

Ponte a prueba y supera tus límites con esta zapatilla técnica y amortiguada para largas distancias. Disfruta con las nuevas Agility Peak 4 merrell.com/es


© SALEWA

SALEWA | RED BULL X-ALPS

150 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 151


SALEWA MOUNTAIN PROJECTS

Texto por Kissthemountain

CHRIGEL MAURER Y ELISA DEUTSCHMANN

“Esta será la Red Bull X-Alps más difícil en 10 años. La carrera en sí está muy abierta y el resultado final es incierto. Nunca estás seguro de lo que ocurrirá al día siguiente. Sólo sabré realmente cómo moverme de forma rápida y segura una vez que vea las condiciones del viento. Después de un período tan largo de incertidumbre, la planificación para este tipo de eventos es aún más compleja y requiere una enorme confianza y flexibilidad en los preparativos”. “Me centro en toda la experiencia en general que incluye por supuesto la preparación y no sólo el resultado final en la línea de meta. Explicar todo lo que supone Red Bull X-Alps me llevaría mucho tiempo, pero me gustaría que los que nos están escuchando entendieran lo que hacemos y lo que nos motiva. Llevo 22 años volando, he visto mucho y me gustaría transmitir mi experiencia”. Estas declaraciones pertenecen a Chrigel Maurer, ganador de las siete últimas ediciones de la Red Bull X-Alps, en una entrevista realizada en directo por la atleta de parapente Elisa Deutschmann el pasado 15 de junio en las redes sociales de la marca que les apoya: SALEWA. En esta interesantísima conversación Elisa preguntaba a Chrigel por su forma de preparar esta nueva edición que comenzaría en Salzburgo el pasado 20 de junio, por sus expectativas y por todo lo que supone para el atleta suizo el mundo del speed hiking y el vuelo en parapente. Chrigel hacía mención constantemente a que su forma de afrontar con éxito este tipo de pruebas tan descomunales consistía en dividir toda la experiencia en distintos pasos para centrarse en el éxito de cada uno de ellos, con una gran planificación que incluye siempre un plan B por si el principal falla por cualquier motivo. También destacaba que al ser muchos los factores que influyen en el éxito en este tipo de pruebas, él se centraba en disfrutar de todo el proceso que por supuesto incluye su preparación.

152 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALEWA

SALEWA | RED BULL X-ALPS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 153


154 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALEWA

SALEWA | RED BULL X-ALPS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 155


SALEWA MOUNTAIN PROJECTS

RED BULL X-ALPS

Hike & Fly. Subir montañas. Volar lo más lejos posible. Aterrizar y repetir. Estudio del viento. Estrategia. Mapas y condiciones meteorológicas. Inteligencia y análisis. Entrenamiento intenso. Prueba y error. Ligereza. Sudor y esfuerzo. La Red Bull X-Alps es una prueba de resistencia extrema que cruza toda la cadena de los Alpes de este a oeste para luego volver impulsados únicamente por la fuerza de las piernas y la del viento. Partiendo de Salzburgo, sus participantes deberán cubrir más de 1.200 kilómetros, atravesando cinco países y pasando por ocho turnpoints, enfrentándose a temperaturas extremas, meteorología complicada, lesiones, cansancio y pérdidas imprevisibles en su camino de vuelta a Zell am See cruzando el Mont-Blanc y atravesando Kronplatz en Italia. Los atletas recorren cada día alrededor de 100 kilómetros. A pie, recorren senderos estrechos, empinadas vías ferratas, bosques y aristas interminables en la búsqueda de los lugares adecuados para emprender el vuelo. Una vez en el aire, tratan de aprovechar al máximo sus habilidades para recorrer la mayor distancia posible sobre picos y valles de una belleza descomunal. Sólo los elegidos llegarán a meta.

SA L E WA Y R E D BULL X-ALPS

SALEWA ha sido el proveedor oficial de equipo para la Red Bull X-Alps desde 2017. Hace poco se anunciaba la renovación de este acuerdo hasta 2027. Salewa presenta una colección especial de edición limitada para esta excepcional prueba. Desde mochilas ultraligeras, hasta camisetas y pantalones cortos, pasando por calzado, gorras y prendas de manga larga, todo está pensado y desarrollado para obtener el máximo rendimiento en ese deporte que une las largas caminatas, el montañismo en todas sus acepciones y el vuelo en parapente.

156 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALEWA

VÍDEO: CIMALP

SALEWA | RED BULL X-ALPS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 157


158 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALEWA

SALEWA | RED BULL X-ALPS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 159


COLECCIÓN HOMBRE

DROPLINE

PEDROC CARGO 2 DURASTRETCH

U LT R A T

PEDROC HYBRI


SALEWA | RED BULL X-ALPS

D 2

POLARTEC® ALPHA®

PEDROC HYBRID 3 DRY

FA NE S F O L D CU P © SALEWA

TRAIN 22L


162 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALEWA

SALEWA | RED BULL X-ALPS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 163


164 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© SALEWA

SALEWA | RED BULL X-ALPS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 165


COLECCIÓN MUJER

DROPLINE

L AVA R E D O D U R A S T R E T C H

U LT R A T

PEDROC HYBRI


SALEWA | RED BULL X-ALPS

D 2

POLARTEC® ALPHA®

PEDROC HYBRID 2 DRY

FA NE S F O L D CU P © SALEWA

TRAIN 22L


© SALEWA

168 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


/ E N G I N E E R E D

I N

T H E

D O L O M I T E S

REVISTA DE MONTAÑA

SALEWA.COM

KISSTHEMOUNTAIN 169


© HOLA ISLAS CANARIAS

170 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


GRAN CANARIA L A I S L A I N F I N I TA REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 171


TERRITORIOS

Estás a punto de embarcarte en un viaje a un “continente“ que, en este caso, cabe dentro de los límites de una isla atlántica. Imagina vivir en un mismo día lo que se siente al atravesar los mágicos bosques de laurisilva recubiertos de musgo y misterio, al caminar por pinares situados a más de 1.500 metros de altitud y contemplar las nubes bajo tus pies, y al sumergirte cualquier día del año en las aguas cristalinas que acarician un litoral de sinuosas dunas. Gran Canaria es uno de esos lugares que parecen una mezcla de sueño y realidad. Pero ahí está, esperando a que la descubras para revelarte el carácter infinito de un “continente en miniatura“. La isla se queda grabada en el corazón y la memoria. Sucederá sin que apenas te des cuenta, mientras su calma, su belleza exótica y su clima primaveral te conducen hacia una conexión íntima con un territorio y una cultura vibrantes.

Empezamos este recorrido en el mismo punto donde una vez estuvo Miguel de Unamuno. Lo que se ve al frente es el Roque Nublo, el resto de una formación volcánica que preside un escenario natural y geológico sobrecogedor. El escritor se quedó tan conmocionado por la visión como lo siguen haciendo hoy en día los viajeros. Para él, aquello era una "tempestad petrificada", una muestra de las sensaciones que es capaz de provocarte esta isla. Estas alturas y este momento resultan propicios para darte cuenta de que te encuentras en un sitio único en el mundo. Estás rodeado por antiguos y esbeltos pinos canarios. Entre ellos habita una especie endémica, el pinzón azul, un maravilloso destello de la rica fauna

172 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

insular. En algún lugar, ocultos pero observándolo todo, debe de haber ejemplares del endémico lagarto gigante de Gran Canaria, otra de sus joyas naturales. El aire más puro que puedas imaginar llena tus pulmones y también crece en tu interior la curiosidad por seguir explorando este paraíso para los sentidos. Tus pies y tu cabeza te piden ahora recorrer alguno de los múltiples senderos que serpentean por el corazón de la isla, con tantas y variopintas riquezas que explican por qué está protegido la mitad del territorio. De hecho, una parte importante de su interior tiene la consideración de Reserva de la Biosfera para preservar el brillo de este tesoro.


© HOLA ISLAS CANARIAS

© PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

© HOLA ISLAS CANARIAS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 173


TERRITORIOS

174 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

Es momento de continuar la ruta por este asombroso rincón del Atlántico. Te diriges hacia el sur del sur, dejando atrás la majestuosa silueta del Roque Nublo desde su atalaya a 1.813 metros de altitud. El paisaje cambia de manera vertiginosa y sorprendente a medida que desciendes desde la cumbre. Los almendros y los árboles frutales salpican los gigantescos barrancos producto de la erosión. En el camino se encuentran pueblos encajados entre cañones y asadores que desprenden el embriagador aroma de las carnes “del país“ a la brasa. El viaje de los sentidos no cesa jamás. Te puedes frotar los ojos todo el tiempo que quieras, pero lo que se encuentra ante tu vista en estos instantes tampoco es un espejismo. Sí es cierto que podría parecerlo: oasis de palmeras y naranjos incrustados entre desfiladeros que parecen extraídos de Nuevo México o Arizona, un aire donde se mezclan el aire de la montaña, la promesa de un mar cercano y la sensación de tiempo detenido. Las sorpresas, como estás comprobando, se encuentran a la vuelta de cada curva o recodo del camino. El sol, siempre resplandeciente en esta vertiente sureña de Gran Canaria, arroja su luz sobre las paredes de piedra, que cambian de color hora tras hora en un espectáculo inolvidable para tu vista. Respira profundamente y deja reposar las sensaciones que bullen dentro de ti porque en realidad apenas has entrevisto una parte de todo lo que regala la isla. Todavía con el aliento entre-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 175


TERRITORIOS

FA LTA

176 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© HOLA ISLAS CANARIAS

FOTO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 177


TERRITORIOS

cortado, te encuentras con otro aparente imposible. A lo lejos, desde una planicie entre el circo montañoso, divisas una fina línea dorada sobre el horizonte seguida por otra azul. ¿Qué misterio es éste? Te preguntas. La pregunta se resuelve por sí sola a medida que te acercas a la costa. La franja amarilla se ha transformado en un complejo de dunas y playas kilométricas al borde de unas aguas tan claras y azules que, una vez más, resultan casi irreales. El hechizo insular vuelve a hacer efecto. Aquí, en su cuarto viaje a América, hizo escala Colón. Hoy en día, el sur de Gran Canaria es un trozo del paraíso para millones de turistas que buscan año tras año el lugar donde habita el sol en todas las estaciones. Y, además, existe mucho que ver y hacer bajo su luz.

Dejas secar tu cuerpo en la orilla, feliz y voluntariamente atrapado entre el mar azul y el mar de arena. La cálida y estimulante brisa, el sol y el olor a salitre te trasladan entonces hacia otro de los espacios más importantes de Gran Canaria: tu calma, tu paz, tu descanso. Bienvenido y bienvenida a este punto donde se difuminan y desaparecen los avatares del día a día. El mar es fuerza, vida y movimiento. Te has contagiado. Quieres seguir explorando la isla sin final. El impulso te conduce por la línea de costa, simplemente porque te apetece cubrir el trayecto de la mano del océano. La franja costera va cambiando al mismo tiempo que siguen aflorando los secretos. Las playas de arena negra son un reflejo del espíritu volcánico que alumbró la isla hace millones de años.

178 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

Tu ropa y tu mochila están en la orilla. Desde el agua, y al mismo tiempo que tu cuerpo se carga de energía atlántica, se te manifiesta otra visión de esta zona de la isla, casi a vista de pez. Ves a decenas de personas que suben y bajan de las majestuosas estructuras de arena. A la izquierda se levanta el faro. A sus pies se extienden restaurantes, hoteles y una amalgama de servicios de ocio de todo tipo que multiplican las opciones para disfrutar al máximo de este enclave. Más allá, a escasos kilómetros, se alza el terreno. En lo alto, en algún punto que tratas de adivinar, te encontrabas tú hace apenas una o quizás dos horas. Sí, te dices, la isla es infinita.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 179


TERRITORIOS

180 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


Cada pocos kilómetros tienes la posibilidad de conocer localidades costeras donde los barcos de pesca entran y salen de pequeños puertos para alimentar las cocinas de restaurantes donde disfrutar de pescados y otros productos del mar que no existen en ningún otro lugar de Europa. Saboreas la copa de vino blanco de malvasía o de tinto, ambos embotellados de Gran Canaria, que tienes en la mano mientras observas a los chiquillos y chiquillas que saltan desde lo alto del dique y al señor que pesca a caña desde la punta del muelle. Otro cuadro de la isla que se dibuja expresamente para tus ojos. La Atlántida parece haber emergido de nuevo en Gran Canaria. Seres mitológicos que podrían sentirse aquí como en su particular Monte del Olimpo se asoman a la superficie. La escultura de Neptuno, dios del Mar, preside la playa de Melenara. Pocos kilómetros después, el Tritón te abre la puerta a una de las aventuras más excitantes de tu visita, una que quizás tampoco te esperabas: Las Palmas de Gran Canaria, la luminosa y cosmopolita capital del Atlántico.

© HOLA ISLAS CANARIAS

La ciudad habla por sí misma. El barrio de Vegueta, con más de 500 años de historia, es un libro abierto sobre el pasado. La arquitectura neocolonial, representada en hitos como la Catedral o la Casa de Colón, dejan constancia de la fuerte personalidad atlántica de Las Palmas de Gran Canaria, un cruce de caminos y de culturas. Caminando sobre el empedrado de estas calles viajarás a otro tiempo, paseando por ejemplo junto al lugar donde el descubridor de América recitó sus oraciones antes de zarpar de nuevo. A ti te aconsejamos que te quedes. Tu descubrimiento personal de Gran Canaria no ha terminado. La ciudad posee su propia columna vertebral que es a la vez una manifestación de su personalidad alegre y vitalista. En un extremo verás a gente haciendo cola para disfrutar de un espectáculo en el Auditorio Alfredo Kraus mientras en el otro los pescadores limpian la pesca del día sobre las rocas. Entre medias puedes encontrar restaurantes y zonas comerciales impregnados por esa pasión por la vida que transmite la ciudad. La playa es mucho más que una playa. Que no te extrañe, por ejemplo, si ves a una mujer mecerse entre las olas mientras entona la letra de una canción folclórica o a un grupo de noruegos practicando yoga al atardecer. Aquí

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 181


© HOLA ISLAS CANARIAS

TERRITORIOS

182 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


© HOLA ISLAS CANARIAS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 183


TERRITORIOS

se abrió el primer restaurante de comida japonesa de España, aquí buscó inspiración y aires saludables Agatha Christie, aquí nació Benito Pérez Galdós, el titán de la novela, y aquí se sigue escribiendo la vida. Gran Canaria se cambia otra vez de traje en el norte. De pronto, las laderas se cubren de fincas de plataneras y el litoral se vuelve más salvaje pero igual de sugerente. Entre los mares de plataneras asoma una bella basílica de piedra de cantera, otro acontecimiento que probablemente tampoco te esperabas. Aquí también se destila ron, otro de los eslabones de esa cadena visible e invisible que conecta a la isla con el continente americano. Una vez más, el ayer se asoma a nosotros. Tu estancia en Gran Canaria es una ocasión única para conocer algo acerca de los aborígenes que habitaban la isla antes de la conquista. La Cueva Pintada es la obra magna de aquella cultura. Puedes también introducirte en una de las casas hondas recuperadas e imaginarte como uno de aquellos hombres y mujeres de un pasado enigmático.

El círculo, sólo uno más de los muchos posibles, comienza a cerrarse al pie de un acantilado al borde del mar. Los artistas venían hasta Agaete para cantarle al "sonoro Atlántico", como escribió el poeta local Tomás Morales. El significado de aquellos versos queda perfectamente explicado en las piscinas naturales y su entorno. Son los ojos azules del océano. Desde dentro de uno de ellos, nadando entre fulas, pejeverdes y otros peces, te rodea la majestuosidad de la naturaleza y se confirma tu sensación de tenerlo todo al alcance de la mano. Los rayos del sol juegan con la superficie del

184 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

© HOLA ISLAS CANARIAS

El cardo y el alcaucil florecen entre abril y mayo. Los ganaderos locales los recolectan para fabricar el queso de flor, una de las estrellas del universo quesero insular. Cualquier tasca del norte o de las medianías, esa franja entre la costa y la cumbre, es un lugar perfecto para que puedas catar alguna de sus variedades. Te lo aconsejamos antes de remontar de nuevo hacia las alturas, en esta ocasión en dirección al bosque de laurisilva, una reliquia botánica hija de la humedad que arrastran los vientos alisios. Sería el hábitat ideal para los duendes y las hadas, pero los ruidos que llegan hasta ti proceden en realidad de pequeñas y esquivas aves y de las lagartijas al escabullirse entre las hojas secas.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 185


TERRITORIOS

186 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


agua, dibujando reflejos de oro y plata a tu alrededor. En las montañas, en cambio, compruebas que la bruma abraza el bosque. Dos islas, o muchas más, en un mismo instante. Si no existiera un sitio así te gustaría al menos poder soñarlo.

© PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

Era de suponer... Lo has hecho. Has remontado el valle de las papayas, los mangos y los cafetales hasta alcanzar el borde de la gran pendiente, precisamente lo que significaba Tamadaba en la lengua aborigen. Te rodean los venerables pinos, como al principio, frente al Roque Nublo. Al frente se expande el océano y hacia el oeste se extiende lo que parece una gran cola de dragón por la extraordinaria forma que adoptan las formaciones montañosas. Ya sabes que esto no es el final. Supone apenas el principio de tu relación eterna con Gran Canaria, la infinita isla de los mil rostros.

www.grancanaria.com

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 187


ESPORTIVA AKSA

CLIMBING TECHNOLOGY GALAXY CASCO POLIVALENTE

Casco polivalente para escalada, vías ferratas, alpinismo y otras actividades outdoor.

MATERIAL

HIGHLIGHTS

Carcasa envolvente que reduce su volumen. Comodidad y ligereza (sólo 350 g). Excelente ventilación a través de rejillas distribuidas por toda su carcasa de ABS. Interior en poliéster expandido y forrado con un acolchado absorbente y lavable. Tamaño graduable (50 – 61 cm). Válido para ambos sexos y niños. Equipado con cuatro ganchos para frontal.

PRODUCTOS RELACIONADOS

ARNÉS EXPLORER

188 KISSTHEMOUNTAIN

TOP SHELL COMPACT

REVISTA DE MONTAÑA

MÁS INFO


MATERIAL

MONTANE VIA GECKO VEST

VÍDEO: MONTANE

MOCHILA-CHALECO LIGERO Y MINIMALISTA

Mochila-Chaleco ligero y minimalista para la práctica de trail running, en el que se busca la máxima eficiencia y el rendimiento de alto nivel, con gran facilidad de acceso a todos sus compartimentos. Destaca principalmente por su ligereza y minimalismo.

HIGHLIGHTS

Chasis Montane FREELIGHT. Almohadilla de espalda Flyte Mesh. Correas de arnés elásticas de 3 puntos con gancho ajustable y múltiples puntos de sujeción. Bolsillo de tejido elástico en la espalda. Bolsillos frontales compatibles con Montane SoftFlasks™. Configuración multibolsillos. Accesorio para bastones. Silbato extraíble. Air Control permanente de olores POLYGIENE®. MÁS INFO

Unisex. Disponible en dos tallas (S/M y M/L).

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 189


ESPORTIVA AKSA

MONTANE GECKO ULTRA V+

MATERIAL

VÍDEO: MONTANE

CHALECO UNISEX DE TRAIL RUNNING

Chaleco unisex de trail running elegante, simple, transpirable y anatómicamente ajustado para llevar lo esencial al competir o entrenar, evitando las molestias derivadas del movimiento de los objetos transportados. Muy ajustable al cuerpo, múltiples bolsillos, compartimentos de fácil acceso.

HIGHLIGHTS

Fabricado en tejido transpirable elástico RAPTOR Air 40way. 2 bolsillos frontales con capacidad para botellas de hidratación, teléfono, GPS o nutrición. 2 pequeños bolsillos en los hombros. Compartimentos laterales que permiten transportar un cortavientos, guantes, gorro, documentación, llaves, etc.. Cremallera de cierre de ¼ de largo. Control de estabilidad dinámico por zonas para garantizar la estabilidad de transporte de carga. Tratamiento POLYGIENE® de control permanente de olores. Incluye 2 unidades de la botella Flask de 360ml Montane SoftFlasks™. Disponible en color negro y en tallas que van desde la XS hasta la L. MÁS INFO

Peso: 95 g.

190 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


MATERIAL

SOLAR BROTHER SUNMOOVE CARGADOR SOLAR FOTOVOLTAICO Y BATERÍA EXTERNA

Cargador solar fotovoltaico y batería externa modelo en versión de 6,5 Watts o de 16 Watts de potencia para la carga de manera rápida y sencilla de equipo electrónico, dispositivo GPS, teléfono, cámara de fotos... En un día soleado se puede cargar un teléfono en una hora aproximadamente.

HIGHLIGHTS

Diseñado con celdas "SUNPOWER TM" de alta eficiencia. Paneles microcristalinos plegables y ultradelgados. Rápido, impermeable, robusto y eficiente. Plegables. Se pueden colgar de la mochila o guardar para una máxima portabilidad. Indicadores LED para mostrar la intensidad de las condiciones de la luz solar e indicar la velocidad de carga.. Resistente al agua y eficientemente compacto. Se suministra con mosquetones para sujeción a la bicicleta, mochila, kayak. También con cable USB-C / Micro USB / iPhone. Dimensiones plegado: 14 x 10 x 2,5 cm | Dimensiones abierto: 14 x 40 x 1 cm. Modelo pequeño: 190 g | Modelo grande: 490 g.

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 191


ESPORTIVA AKSA

JULBO SPARK GAMA CASUAL MUJER GAFAS DE SOL PARA MUJER

Modelo de líneas redondeadas y montura de varillas curvadas tanto para uso deportivo como urbano. Sujeción con varillas y un puente de marcado carácter técnico. Gafas extraordinariamente polivalentes.

HIGHLIGHTS

MATERIAL

Grip Nose. Inserción flexible antigolpes que se adhiere al puente nasal. Varillas curvadas. Perfil ergonómico para una buena sujeción de las gafas en la cara y la cabeza. Grip Tech. Material soft exclusivo en las varillas, antiadherente al pelo, que garantiza una sujeción y un confort absoluto.

LENTES

Polarizadas Spectron en Policarbonato, ligeras y con una buena resistencia a los golpes. O bien provistas de lentes Reactive Fotocromáticas y tecnología NTS, que se oscurecen o aclaran en función de la intensidad de la luz.

MÁS INFO

PRODUCTOS RELACIONADOS

JULBO ADELAIDE

192 KISSTHEMOUNTAIN

JULBO JOURNEY

REVISTA DE MONTAÑA

JULBO IDOL


EVAD-1 LIVE SPORT! *

AVG

DURACIÓN

CADENCIA

LMP**

DISTANCIA

DESNIVEL

VELOCIDAD

VELOCIDAD MEDIA

Ya ha recorrido 47 km... Mantenga el ritmo y siga concentrado en su trayectoria; las gafas deportivas EVAD-1 muestran en tiempo real sus resultados en su campo visual. Al salir de la zona de bosque, las lentes REACTIV Photochromic se adaptan inmediatamente a la luminosidad.¡Mantenga la ventaja con este modelo conectado*** con un diseño ventilado y ultraligero!

Powered by ©Sémaphore. Foto no contractual. *¡Viva del deporte en tiempo real!** Requiere un pulsómetro *** Requiere un smartphone y la aplicación ActiveLook®

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 193

Distribuido por Esportiva Aksa S.L www.esportivaaksa.com


FOTOGRAFÍA: © ARCHIVO KTHEM

Publicado por:

www.kissthemountain.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.